21 May
El Siglo XIX y el Auge del Modernismo y la Generación del 98
El Siglo XIX termina con una gran crisis, y los intelectuales abogan por una reforma general. La literatura opta por dos caminos: el modernismo, que se inclina por la evasión temática, y la generación del 98, que plasma su preocupación por España con un estilo más sencillo.
Modernismo
Rubén Darío introdujo el modernismo en España, lo que supuso una renovación total de la literatura, sobre todo de la poesía. Tiene sus fuentes en la poesía romántica y francesa, de la que destacan el parnasianismo y el simbolismo, y temas como lugares exóticos, cosmopolitismo, sensualidad y épocas pasadas. Se desarrollan versos de arte mayor, con sonoridad, imágenes y figuras retóricas como las aliteraciones y las sinestesias.
Los poetas fundamentales son:
- Rubén Darío, con Prosas profanas y Azul (modelo de los poetas de esta época).
- Antonio Machado, que seguiría la estela de Darío en su primer libro, Soledades, galerías y otros poemas, en el que se reflejan sentimientos universales.
- Juan Ramón Jiménez, con Arias tristes, en la que se muestra su melancolía.
En prosa destacan Las Sonatas de Valle-Inclán, con carácter esteticista y sensual, y como temas el amor y la muerte. En el teatro poético, con temas históricos y conservadores, destacan los hermanos Machado con La Lola se va a los puertos.
Generación del 98
La generación del 98 busca la esencia de España y su destino. Marcados por corrientes filosóficas como el irracionalismo y el existencialismo, ven en la novela una solución para aportar una perspectiva idealista a este problema. Intentan regenerar a partir de sus raíces y de la educación, con temas como el paisaje de Castilla, la intrahistoria y el tema existencial. Se caracterizará por la sencillez, el estilo personal, el léxico valorativo y relatos cortos.
Destacan autores como:
- Miguel de Unamuno, en Niebla, donde refleja las características de sus “nivolas”, y San Manuel bueno, mártir, en la que trata la fe.
- Azorín, que en La voluntad creía en la recuperación a partir del ejercicio de voluntad colectivo.
- Pío Baroja, que critica la sociedad con pesimismo y escepticismo en obras como El árbol de la ciencia y La busca.
El teatro del 98, un teatro comercial, se adaptará a los gustos de la mayoría del público. Aquí destacan Fedra, de Unamuno, y Lo invisible, de Azorín. El esperpento de Valle-Inclán (una deformación sistemática de personajes con la que denuncia a la sociedad) dejará obras como Luces de Bohemia. En poesía, sobresale Antonio Machado con Campos de Castilla, donde expresa sus preocupaciones sobre los males de España.
Las Vanguardias en el Siglo XX
A comienzos del siglo XX, surgen una serie de movimientos que se oponen al pasado y que suponen, con sus manifiestos, un camino a una renovación de la literatura: las vanguardias o ismos. Se caracterizan por su afán experimental y su voluntad rupturista, pretenden desarrollar un arte nuevo y hacen gala del antisentimentalismo. Este afán de originalidad les hará renegar de los valores tradicionales, lo que traerá como consecuencia la obsesión por la experimentación. Son movimientos diversos e incluso contradictorios, y buscan la provocación, la polémica y el exhibicionismo. Suelen darse a conocer en las revistas literarias mediante proclamas o manifiestos.
Movimientos Vanguardistas
- Futurismo: Fundado por Filippo Marinetti, que publicó en 1909 el Primer manifiesto futurista. Admiran los avances técnicos: la velocidad, las máquinas, la industria, la guerra, etc.
- Cubismo: Sus inicios se sitúan en la pintura y buscaba la descomposición de la imagen tradicional en diversas perspectivas. Su adaptador literario fue Apollinaire, inventor de los caligramas.
- Dadaísmo: (de “dadá”, imitación de los primeros balbuceos del bebé) fue fundado por Tristan Tzara (1916). Pretende romper con el arte y la literatura de la corrompida sociedad burguesa, para recuperar la falta de lógica y la inocencia de la infancia.
- Expresionismo: Surgido en Alemania, propone la exteriorización de conflictos y tensiones internas a través de una expresividad exagerada y la deformación de rasgos físicos y psíquicos mediante hipérboles, caricaturas, etc. Destaca el autor Kafka.
- Surrealismo: Se dio a conocer en el Manifiesto surrealista publicado en 1924 por André Bretón. Supuso la proyección creadora de las teorías sobre el inconsciente y la interpretación de los sueños de Freud. Se emplea la escritura automática, que supone la transcripción en bruto de ideas que pasan por la cabeza del escritor. Este ismo influyó en los poetas de la generación del 27.
Las Vanguardias en España
Ciertos intelectuales difundieron los ismos europeos en publicaciones como Prometeo o la Revista de Occidente, lo que contribuyó a la llegada de nuevas corrientes en España. Gómez de la Serna, director de Prometeo, se encargó de traducir y publicar en España el Manifiesto futurista y la Proclama futurista a los españoles. Aunque escribió novelas de temas muy diversos, es conocido sobre todo por sus greguerías, sorprendentes asociaciones de humorismo y metáfora.
El ultraísmo (que aúna cubismo, futurismo y surrealismo) se difundió a través de la revista Ultra, y sus autores pretendían ir más allá de la realidad, con una visión lúdica y humorística, donde destaca Guillermo de Torre. El creacionismo, fundado por Vicente Huidobro, aspiraba a convertir la poesía en una realidad autónoma y ajena al mundo exterior. Los autores españoles Gerardo Diego (Manual de espumas) y Juan Larrea (Rendición de espíritu) fueron importantes en esta corriente.
El Novecentismo o Generación del 14
Tras el desastre del 98, España está inmersa en una grave crisis económica y social mientras el mundo vive la Primera Guerra Mundial. La segunda década del siglo XX fue una etapa de innovación y experimentación en el continente europeo. Surge una nueva generación de autores que defienden una nueva forma de hacer arte, más intelectual y puro, y que recibió el nombre de novecentismo o generación del 14. Ellos intentan alejarse de los excesos estéticos del modernismo y se caracterizan por su intelectualismo, racionalismo, antirromanticismo, preocupación por la europeización del país, búsqueda de un arte puro, clasicismo, la preocupación por el lenguaje.
Juan Ramón Jiménez
El poeta más representativo fue Juan Ramón Jiménez, que evolucionó del modernismo al intelectualismo. La separación de su primera etapa modernista (Arias tristes y Soledad sonora) vino marcada por su viaje a Estados Unidos. Evoluciona a una etapa intelectual (1916-1936), de desnudez formal, la presencia del mar y temas trascendentales, como el paso del tiempo, la soledad y el deseo de eternidad: Diario de un poeta recién casado, Eternidades. Su siguiente etapa, la etapa suficiente o verdadera (1937-1958), compuesta en el exilio, se caracteriza por su obsesión por la muerte y la eternidad, y la búsqueda de la poesía pura: Espacio, Animal de fondo.
Novela Novecentista
Uno de los mayores representantes de la novela novecentista fue Ramón Pérez de Ayala. Primero tuvo una etapa realista, con una visión amarga y autográfica de la vida (A.M.D.G.); una segunda etapa, “Novelas poemáticas de la vida española” (Luz de domingo); la tercera, la más lograda e intelectual (Belarmino y Apolonio).
En Gabriel Miró sobresale la novela lírica, caracterizada por el dominio del lenguaje, rico estilo descriptivo y el desarrollo de muy poca acción. Destaca su obra El obispo leproso.
Ensayo Novecentista
En el ensayo destacó José Ortega y Gasset. Escribió numerosos artículos de prensa y meditó sobre asuntos humanos en su Revista de Occidente. Destaca por su estilo claro y elegante, cargado de metáforas, y con temas como la regeneración de España (España invertebrada y La rebelión de las masas, en la que defiende un país gobernado por una élite de individuos preparados); reflexiones sobre el arte puro (La deshumanización del arte, una descripción del fenómeno de la vanguardia en España) y la propia literatura, con análisis de obras concretas.
Otro importante ensayista fue Eugenio D’Ors, que crea la glosa, breves artículos donde critica temas filosóficos, sociales y culturales. Sus glosas fueron recopiladas en libros como Glosari y Nuevo glosario. Defiende ideas como la vuelta al clasicismo y un arte tradicional, racional y deshumanizado.
La Generación del 27
La Generación del 27 se constituyó como un conjunto de escritores que compartieron vínculos personales y profesionales en la década de 1920. Con un espíritu innovador, convivieron en la Residencia de Estudiantes de Madrid, colaboraron en revistas literarias como La Gaceta Literaria y destacaron con la publicación de poemas en la antología Poesía española contemporánea, elaborada por Gerardo Diego. Sus temas abordaron la modernidad, el amor, el compromiso social y político, así como la experiencia del desarraigo y el exilio.
Etapas de la Generación del 27
- Hasta 1928: Se evidencian influencias de las vanguardias, Juan Ramón Jiménez, Góngora y la deshumanización de Ortega y Gasset.
- Entre 1928 y el estallido de la Guerra Civil: Se observa una recuperación de contenidos sociales y políticos con tintes y metáforas surrealistas, marcando una fase de rehumanización.
- Tras la Guerra Civil: Muchos integrantes se exiliaron, generando una profunda angustia existencial y nostalgia por España.
Poetas de la Generación del 27
- Pedro Salinas: Sobresale por su enfoque intelectual y profundo con una visión idealista del amor en obras como La voz a ti debida, y tras la guerra recuerda su juventud y la modernidad urbana.
- Jorge Guillén: Representa la poesía pura en Aire Nuestro.
- Gerardo Diego: Transita desde una poesía vanguardista hacia una “relativa” y popular, como se aprecia en Alondra de verdad.
- Vicente Aleixandre: Aborda inicialmente temas amorosos y destructivos en Espadas como labios, para luego concebir la poesía como medio de comunicación y reflexionando finalmente sobre su propia vida con influencias surrealistas.
- Rafael Alberti: Inicia con una poesía neopopular en Marinero en tierra, para luego recibir influencias surrealistas en una poesía social.
- Luis Cernuda: En su etapa sevillana, utiliza una métrica y temática clásica, mientras que en su etapa madrileña adopta un estilo surrealista con Donde habite el olvido, culminando en la etapa del exilio.
- Dámaso Alonso: Fue influido por la poesía pura de Juan Ramón Jiménez en Poemas puros.
- Concha Méndez: Con un tono vitalista y dolido en Niño y sombras.
- Ernestina de Champourcín: Con una poesía íntima en Cántico inútil.
- Carmen Conde: Defiende la causa de la mujer en Mujer sin Edén.
- Josefina de la Torre: Expresa el gozo de vivir en Poemas de la isla.
Federico García Lorca
Federico García Lorca comienza con una etapa con clara influencia de la lírica popular y del surrealismo, como en Romancero gitano. Su estancia en Nueva York en 1929 le marcó profundamente. En Poeta en Nueva York, su estilo se orienta hacia la protesta social en lo temático, y hacia el surrealismo en lo formal.
En cuanto al teatro lorquiano, comienza con la innovadora obra de El maleficio de la mariposa, para seguir con drama histórico (Mariana Pineda) y farsas para personas y para guiñol (Retablillo de don Cristóbal). También realiza un teatro surrealista, muy difícil de interpretar. Sin embargo, las obras más importantes de Lorca son sus tragedias del mundo rural, como Bodas de sangre, La casa de Bernarda Alba y Yerma.
La Novela Española de Posguerra
La novela española en la posguerra experimentó una evolución marcada por el exilio y la desaparición de temas por la censura franquista, por lo que los autores recurrían a sutilezas y dobles sentidos para que sus obras no fueran vetadas.
Años 40
En los años 40, surgieron la novela idealista y la novela existencial. La novela idealista, a su vez, comprendía una tendencia política donde se ensalzaban los valores tradicionalistas y católicos del franquismo, como Javier Mariño de Torrente Ballester, y una tendencia a la evasión de la guerra. Las novelas existenciales exploraban temas existenciales y la miseria moral y material, con personajes desilusionados y desarraigados, donde destaca Nada de Carmen Laforet, con un estilo sencillo y un ambiente moral degradado. También cabe recalcar La familia de Pascual Duarte, de Camilo José Cela, que inaugura el tremendismo, que narra los aspectos más sórdidos y violentos de la realidad en primera persona.
Años 50
La narrativa española de los años 50 se caracterizó por el realismo social, centrado en las clases trabajadoras y con un enfoque realista. Además, solía haber un protagonista colectivo, narrador objetivo, estructura lineal y lenguaje sobrio y claro. Aquí sobresalen La colmena de Camilo José Cela, y Las ratas de Miguel Delibes. También es notable Rafael Sánchez Ferlosio con su objetivismo en El Jarama, e Ignacio Aldecoa, conocido por condensar las tramas en obras como La tierra de nadie.
Años 60
La novela experimental iniciada en los años 60 sobresale con una cronología desordenada, y el uso de monólogo interior y estilo indirecto libre, retratados en Tiempo de silencio de Luis Martín Santos. También destacan obras como Mazurca para dos muertos de Camilo José Cela, La Saga/fuga de J.B. de Gonzalo Torrente Ballester, donde se utiliza la parodia, y Los santos inocentes de Miguel Delibes, que fusiona el amargo realismo crítico con una técnica narrativa experimental. Otros autores notables incluyen a José Marsé, quien mezcla el suspense con la crítica social en obras como Encerrados con un solo juguete, Juan Goytisolo con Señas de identidad, Luis Goytisolo con Antagonía, y Juan Benet, cuya obra destacada es Volverás a la región.
Narrativa del Exilio
La narrativa española del exilio se distinguió por abordar el tema de España, la identidad y la biografía individual. Rosa Chacel tuvo un enfoque intelectual, cuya obra más sobresaliente es Teresa. Ramón J. Sender destacó con Crónica de alba y Max Aub estuvo ligado a las vanguardias con obras como Luis Álvarez Petreña. Francisco Ayala se hizo conocido con la novela vanguardista y recopilaciones de cuentos, y criticó la dictadura en obras como Muertes de perro.
Comentario de Texto Periodístico
CARACTERÍSTICAS LINGÜÍSTICAS Y ESTILÍSTICAS: Respecto a los aspectos pragmáticos, la intención del emisor es contar hechos actuales de forma veraz y objetiva a un receptor heterogéneo, indeterminado, desconocido y universal. La situación es formal, y el canal se trata de un papel o edición digital. El código es español escrito, y se trata de una noticia. Destaca el uso de deícticos extratextuales (“”, “”) para hacer referencia a un elemento de la situación comunicativa.
En el nivel léxico-semántico, resalta la relación con el tema a través del campo semántico y asociativo de “”, y la familia léxica de “” (human-, “”, …). La mayoría de las palabras empleadas poseen un significado denotativo, como se aprecia en el ejemplo de “(algo objetivo)”. También se utilizan tecnicismos, como “”. Utiliza un registro estándar y hace un uso adecuado y coherente, ya que desarrolla y relaciona las ideas progresivamente. Para lograrlo, utiliza conectores adversativos (“”) y temporales (“”).
A nivel morfosintáctico, el autor utiliza sustantivos concretos relacionados con el tema (“”, “”). Los verbos están en tiempo presente, reflejando la actualidad del tema (“”, “”). No obstante, también se emplea el pretérito perfecto para poner en contexto al lector (“-ado”, “-í”) y el futuro para explicar las consecuencias (“”, “”). Los adjetivos se dividen en especificativos (“quística”) y clasificadores (“nuclear”) con el propósito de lograr objetividad, como también cuando se emplean usos impersonales del ‘se’ (“”). También se resalta la presencia de oraciones coordinadas copulativas (“…y…”) que sirven para unir ideas, así como oraciones subordinadas de causa y consecuencia (“porque”).
Es un texto expositivo, específicamente un texto periodístico, está estructurado con un titular que explica de manera clara y concisa el contenido, donde resalta el uso de sustantivos y SN. (“”), y a continuación, el cuerpo de la noticia. Por todo esto, el texto se trata de una noticia.
Comentario de Texto Humanístico/Científico
TEMA: La dualidad en la mentalidad humana entre el deseo inmediato y la planificación a largo plazo.
CARACTERÍSTICAS LINGÜÍSTICAS Y ESTILÍSTICAS: Respecto a los aspectos pragmáticos, la intención del emisor es persuadir sobre una tesis (“”) de forma objetiva a un receptor heterogéneo, indeterminado, desconocido y universal. La situación es formal, y el canal se trata de un papel o edición digital. El código es español escrito, y se trata de un ensayo.
En el nivel léxico-semántico, destaca la relación con el tema a través del campo semántico y asociativo de la ciencia, y la familia léxica de los humanos (human-, “”, …). La mayoría de las palabras empleadas poseen un significado denotativo (“”). También se utilizan tecnicismos, como “”. Utiliza un registro estándar y hace un uso adecuado y coherente, ya que desarrolla y relaciona las ideas progresivamente. Para lograrlo, utiliza conectores argumentativos adversativos (“”) y temporales (“”).
A nivel morfosintáctico, el autor utiliza sustantivos abstractos relacionados con el tema y la reflexión (“”, “”). Los verbos están en tiempo presente, reflejando la actualidad del tema (“”, “”) así como para definir verdades universales en presente gnómico (“”), y se observa la presencia del plural sociativo/de cortesía (“”). No obstante, en el primer párrafo se emplea el pretérito perfecto al narrar la agresividad pasada del hombre (“-ado”, “-í”). Al concluir el texto, el emisor proyecta el futuro mediante el uso del tiempo futuro (“”, “”). Los adjetivos se dividen en especificativos (“quística”) y clasificadores (“nuclear”) con el propósito de lograr objetividad, como también cuando se emplean usos impersonales del ‘se’ (“”) para desarrollar conceptos. No obstante, se introduce un adjetivo valorativo como “”, evidenciando la subjetividad del autor. Se observa el uso de pronombres personales como “yo” y “me”, indicando la presencia explícita del emisor. También se resalta la presencia de oraciones coordinadas copulativas (“…y…”) que sirven para unir ideas, así como oraciones subordinadas de causa y consecuencia (“porque”).
Es un texto expositivo-argumentativo porque el autor busca persuadir al lector sobre una tesis (“”) mediante argumentos objetivos como ejemplificaciones (“”) y comparaciones (“”). La idea principal se encuentra en la parte final, por lo tanto, la estructura es sintetizante (o analizante), y el proceso es inductivo (de lo particular a lo general). Por todo esto, el texto se trata de un ensayo científico divulgativo.
RESUMEN: La constante batalla entre el pensamiento a corto y largo plazo afecta en distintos aspectos de la vida, desde lo personal hasta lo político. Aquí, la tendencia predominante en la sociedad lleva hacia el cortoplacismo, pero la capacidad del cerebro humano para pensar a largo plazo seguirá siendo fundamental para el progreso de la humanidad.
Comentario de Texto de Opinión
TEMA: La disminución del trato que se le da a las librerías y la importancia de fomentar su uso.
CARACTERÍSTICAS LINGÜÍSTICAS Y ESTILÍSTICAS: A nivel pragmático, el emisor intenta convencer de una tesis (“”) de forma subjetiva a un receptor heterogéneo, indeterminado, desconocido y universal. El registro es estándar, y el canal se trata de un papel o edición digital. El código es español escrito, y se trata de un artículo de opinión.
En el nivel léxico-semántico, debido a la subjetivación, encontramos significados connotativos (“”). Hay también predominio de adjetivos valorativos (“”) que refuerza la subjetividad característica de la modalidad argumentativa. Así lo hacen también la presencia de sustantivos abstractos (emoción) y de verbos del habla (dicen), que la autora emplea para introducir su opinión. Respecto al registro, hace un uso adecuado y coherente, ya que desarrolla el tema a lo largo del texto y relaciona las ideas progresivamente. El texto cumple la cohesión textual, y para ello utiliza conectores argumentativos adversativos (“”) y temporales (“”). El campo asociativo de “” está presente a lo largo de todo el texto; y el campo semántico de “” porque la autora trata “”.
A nivel morfosintáctico, al ser de carácter apelativo y expresivo, predominan las construcciones complejas subordinadas (no requieren más esfuerzo que sentarse en un sofá…), y las oraciones simples están prácticamente ausentes. La autora emplea enumeraciones (las habitaciones de hotel, los madrugones, los paseos…) y recursos estilísticos como hipérboles (casta heroica que resiste a viento…) y deícticos intratextuales (ahora cuentan cuentos…); todo esto contribuye a la subjetividad. Respecto a los tiempos verbales, hay una abundancia de primeras personas, tanto singular (“”), como del plural (“”), que llevan a cabo la función expresiva y, de nuevo, aportan subjetividad. Utiliza un registro estándar, aunque utilice expresiones coloquiales (“”) y cultismos (“”), y hace un uso adecuado y coherente, ya que desarrolla y relaciona las ideas progresivamente. Se observa el uso de pronombres personales como “yo” y “me”, indicando la presencia explícita del emisor. Se pueden encontrar verbos en tercera persona del plural (“”) e impersonales (“”.), aunque estos proporcionan cierta subjetividad en las partes expositivas que incluyen ejemplificaciones.
Se trata de un texto periodístico, del género de opinión, más específicamente, es un artículo de opinión; y fue escrito por Almudena Grandes. Así, se trata de un texto argumentativo, porque la autora trata de convencer al lector de una tesis (el valor cultural de las librerías), por medio de una serie de argumentos: “Ferias del Libro de mi juventud” (experiencia personal), “dibujan murales” (ejemplo). La idea principal se encuentra en la introducción, por lo tanto, la estructura es analizante, y el proceso es deductivo. El texto tiene un carácter subjetivo, y se trata de un texto expositivo-argumentativo.
RESUMEN: Los libreros y librerías son la resistencia cultural y literaria que se ha adaptado al mundo digital. Aunque la literatura haya perdido popularidad, la experiencia de explorar libros físicos y la conexión especial de los autores con aquellos que disfrutan de sus libros sigue siendo conmovedora.
Usos del»Qu»
- Conjunción y nexo:«Me gusta que me llame»
- Pronombre interrogativo y CD/Suj…:«Dime qué quiere»
- Determinante interrogativo y determinante:«Dime qué balón quiere»
- Pronombre relativo y Suj/CD/…:«El coche que te gust»
Usos del»S»
- Verbo pronominal:«Se romp» (Me, te, nos, os)
- Pronombre con valor reflexivo: A sí mismo»Se duch»
- Pronombre con valor recíproco: El uno al otro»Se llama»
- Pronombre con dativo aspectual: Omisible»Se come unos bocata»
- Marca de pasiva refleja:«Se darán las nota»
- Marca de impersonalidad:«Se come ma»
Ejemplos de Adverbiales Impropias
CAUSALES: llega tarde PORQUE PIERDE EL BUS (nx)
CONDICIÓN: cambiaré de trabajo SI ME… (nx)
FINALIDAD: ire CON LA FINALIDAD DE… (todo nx)
ILATIVA: Estuadiamos tanto (SAdv/CCCant) QUE VAMOS A APROBAR (nx)
Deja un comentario