30 Ago

– EL SIGNIFICADO DE LAS PALABRAS:

  • Sinónimo total: significan lo mismo (vivir – residir)
  • Sinónimos parciales: sirve en determinados contextos, es más habitual

Lexicón → “diccionario mental” de cada persona. Semántica → disciplina lingüística que estudia el significado de la lengua. Pragmática → estudia cómo influye el contexto en la interpretación de un enunciado.

– Tipos de significado:

  • Significado léxico → se relaciona con la realidad extralingüística (nombres, verbos y adjetivos)
  • Significado gramatical → su significado es de tiempo, número, persona… (adverbios, pronombres, preposiciones, conjunciones y determinantes)

– El significado denotativo y significado connotativo:

  • Denotativo: el que encontramos en el diccionario, sin depender del contexto en que se use.
  • Connotativo: no lo encontramos en el diccionario y depende del contexto lingüístico en que se use.

El significado literal y significado figurado:

  • Literal: significado básico, primario (se apagó el fuego).
  • Figurado: derivado del literal (se apagó la conversación)
  • Metáfora: identificación entre dos elementos (plantó esa idea en su mente).
  • Metonimia: designación de una cosa con el nombre de otra por relación de proximidad (bebió 3 copas de ese Rioja)

– Las relaciones de significados entre las palabras

Relaciones de inclusión entre las palabras:

  • Hiperónimo: el significado más amplio (mes)
  • Hipónimo: el significado menos amplio (agosto)
  • Cohipónimos: comparten el rasgo de significado (abril, mayo, agosto)
  • Holónimo: designa el todo (brazo)
  • Merónimo: designa la parte (mano, dedo, uña)

Relaciones de exclusión y oposición – Tipos de antónimos:

  • Antónimos complementarios: sus significados son mutuamente excluyentes. No son graduables (poner adverbio delante). No hay términos intermedios entre los dos (par/impar)
  • Antónimos opuestos: representan los extremos de una escala graduable. Por ello, hay términos medios (caliente y frío, alto y bajo)
  • Antónimos inversos: expresan una misma relación vista desde dos puntos de vista opuestos (comprar y vender, marido y mujer)
  • Antónimos reversos: son opuestos direccionales, pues indican un movimiento que lleva a un cambio de estado y que se realiza en dos direcciones opuestas (abrir y cerrar, entrar y salir).

– Las relaciones de identidad y semejanza: La sinonimia.

  • Sinónimos absolutos → de palabras sinónimas comparten su significado y son intercambiables en cualquier contexto (es el caso menos frecuente)
  • Sinónimos parciales → cuando dos palabras no son sinónimas en todos los contextos y situaciones. Pueden darse diversos casos:
    • Que comparten solo alguna acepción (Mi piso es el 1o / Mi casa en la 1a).
    • Que se utilicen en variedades dialectales diferentes (auto / coche).
    • Que se utilicen en diferentes situaciones o registros de uso (golpe / porrazo).

– La ambigüedad léxica: polisemia y homonimia:

  • Palabra polisémica: es un tipo de palabra con más de un significado o acepción. Posee solo una entrada en el diccionario (Banco).
  • Palabras homónimas: palabras que suenan igual pero tienen significados diferentes. Tienen más de una entrada en el diccionario. Hay 2 tipos de palabras homónimas:
    • Homógrafas: se escriben y pronuncian igual (coma).
    • Homófonas: se pronuncian igual pero se escriben diferente (tuvo / tubo)

– HISTORIA Y EDUCACIÓN DE LA LENGUA Y COMUNIDADES:

  • Lenguaje → conjunto de sonidos articulados con los que el ser humano manifiesta lo que piensa o siente.
  • Lengua → código que permite la comunicación entre las personas.
  • Dialecto → alteraciones pequeñas de un mismo código lingüístico.
  • Habla → acto individual del ejercicio del lenguaje entre los que ofrece la lengua

– La evolución de las lenguas:

Existen varias causas por las que una lengua evoluciona, pero para factores lingüisticos se traducen en diferentes reacciones entre el contacto entre lenguas.

  • Sustrato: es la influencia que tiene una lengua desaparecida sobre otra posterior. Los rasgos pueden ser palabras, hábitos fonéticos de entonación… (sustrato de las lenguas pronomicas del latín).
  • Superestrato: es la influencia que ejerce una lengua que se extiende por una área geográfica distinta a la propia sobre la lengua originaria (superestrato del árabe sobre el castellano).
  • Adustrato: la influencia existente entre dos lenguas que conviven (el castellano y el gallego).

– Lengua y región:

El empleo real de una lengua está narrada por distintas variedades de esta:

  • Variedades diatópicas: dependiendo del lugar, la lengua experimenta variaciones. (No habla la misma variedad de castellano alguien de Buenos Aires que de Zaragoza)
  • Variedades diastráticas: son las diferentes formas de usar una lengua según el nivel de instrucción del hablante. (El nivel de la lengua de alguien que vive en chabola que de alguien que vive en un chalé)
  • Variedades diafásicas: son las modalidades lingüísticas que se eligen determinadas por la situación de comunicación (no utilizamos la misma modalidad de la lengua con un amigo que si vamos a una entrevista de trabajo).

– Variedades del español en la península:

  • Septentrionales: ocupan la mitad norte de la península y se extienden desde la vertiente cantábrica hasta Castilla-La Mancha.
  • Meridionales: ocupan la parte sur de la península y se corresponde con el andaluz, murciano, extremeño y canario.

– La diversidad lingüística en España:

En España además del castellano son cooficiales: gallego, catalán, aranés y euskera.

– El gallego:

Lengua románica, comparte un origen común con el portugués, pero a principios de la Edad Media cada uno comenzó a diferenciarse. Destaca como movimiento cultural el Rexundimiento en el s.XIX, el cual pretenderá volver a poner en valor la lengua gallega y cultura.

– El aranés:

Es lengua oficial en Cataluña desde 2006. Es la única lengua occitana reconocida oficialmente

– El vasco:

Es una lengua de origen desconocido que no pertenece a la familia indoeuropea.

– Variedades dialectales en España:

Variedades septentrionales:

Aquellas que ocupan la mitad norte peninsular. Generalmente, encontraron algunos rasgos distintivos como:

  • La diferenciación de los sonidos “c”/“z” y “s” (zapato / salón).
  • En algunas zonas son laístas (castilla, madrid…) (La compré un vestido). Y el leísmo está mucho más extendido (Al perro le vacunaron cuando era pequeño).
  • Un yeísmo bastante general articulación de “y” por “ll” (yave), aunque hay zonas donde distinguen los sonidos.
  • En la zona central sobre todo, la -d final de las palabras puede pronunciarse a modo de “z” (verdaz por verdad), en la zona norte incluso se puede perder “capacida”.
  • Pérdida de la -d- intervocálica en los participios acabados en -ado, como en “llegao”.

Variedades meridionales:

Se dan fundamentalmente en la zona sur peninsular, y podemos hablar (a grandes rasgos) de los siguientes dialectos: andaluz (oriental y occidental), extremeño, murciano y canario.

  • Dependiendo de la zona se produce seseo (sapato), ceceo (zabana) o la distinción entre ambos sonidos.
  • Relajación o pérdida de la “s” al final de la sílaba o palabra (Lah niñah)
  • Confusión entre las consonantes “l” y “r” al final se la sílaba o palabra (mi arma, er niño)
  • Yeísmo generalizado
  • “J” aspirada: “hamón, muher”
  • Uso de ustedes por vosotros en algunas zonas (ustedes no coméis aquí).

– El español en América:

Dos teorías sobre el origen del español en América:

  • Teoría monogenética: esta tesis la defienden Rafael Lopez y Menéndez Pidal, donde se defiende la idea que el español que se habla en América es producto del castellano que llevaron pobladores a origen andaluz.
  • Teoría poligenética: esta tesis está encabezada a Henríquez Ureña y defiende que el español que se habla en América en el resultado de la mezcla de distintas lenguas indígenas que se hablaban.

– Rasgos generalizados del español en América

Rasgos fonéticos:

  • Seseo : pronunciación de “s y “z” como (sapato, sielo)
  • Yeísmo: pronunciación de “ll” como y. En algunos lugares está “y” tiene una pronunciación rehilada “z” (Argentina y Uruguay).
  • Aspiración o pérdida de “s” a final de palabra o sílaba (pahto, ma)
  • Confusión de “n” y “l” (telmo por termo, amol por amor, sordao por soldado)

Rasgos morfosintácticos:

  • Adverbialización del adjetivo: me miró feo (mal), canta bonito (bien).
  • Anteposición del posesivo: ¡Ven mi amigo! en vez de ¡Ven, amigo mio!
  • Preferencia por el pretérito perfecto simple en lugar del compuesto: recién llegué por he llegado.
  • Voseo: pueden producirse distintas manifestaciones:
    • La forma de vos desplaza a tu (Te quiero a vos, vos no sabes nada)
    • Se utiliza el pronombre ustedes en lugar de vosotros (Ustedes no se comen su pastel)
    • El uso del vos conlleva la utilización de las antiguas formas verbales de la 2a persona (vos te quedás, vos tenés )

Rasgos léxico-semánticos:

  • Utilización de arcaísmos: frazada por manta, cuadra por manzana, pollera por falda.
  • Términos procedentes de lenguas indígenas: guajolote, chacra…
  • Neologismos y extranjerismos: ziper por cremallera, rentar por alquilar, closet por armario

– La lenguas indígenas:

Con la llegada de los españoles las lenguas indígenas que se hablaban en Hispanoamérica se perdieron en gran medida. Hoy en día aún se conservan estas: el aimara, el guaraní, el quechua, el maya, el náhuatl.

– EL RENACIMIENTO:

  • Teocentrismo (Edad media) → centro: Dios.
  • Antropocentrismo (Renacimiento) → centro: hombre.

El Renacimiento: Fenómeno político y religioso que sustituye el marco medieval. Es antropocéntrico, desplaza a Dios (confianza en la razón humana). Sus modelos son formas artísticas griegas y latinas. Los temas se toman de la antigüedad clásica. Prerrenacimiento (1420-1500); Renacimiento (1500-1530). Armonía pura, clásica, equilibrada (Miguel Ángel, Rafael Leonardo)

1440 → Invención de la imprenta de tipos de móviles por Johannes Gutenberg

1492 → Conquista de Granada. Edicto de Granada y decreto de expulsión de judíos. Antonio de Nebrija publica la Gramática. Colón descubre América

Eramismo:

Erasmo de Rotterdam (1466-1536). Promueve mayor espiritualidad. Reforma la vida cristiana. Contra la vida moral y la incoherencia de determinadas actitudes

Reforma luterana:

Martin Lutero (1483-1546). Impulsó una reforma religiosa

Características del Humanismo:

El humanismo caracteriza al hombre como centro de todo (antropocentrismo). Importantes avances en las ciencias. Las artes reflejan la belleza clásica. Interés por los clásicos grecolatinos. Surgen mecenas y artistas

– Renacimiento – La lengua literaria:

Durante la 1a mitad del siglo XVI se aspiraba a que la lengua fuera sencilla y clara, libre de artificios. Así lo defiende Juan de Valdón en su Diálogo de la Lengua.

– Los temas literarios:

Los temas más frecuentes son 3: amor, naturaleza y mitología.

  • Amor:
    • A la amada: básicamente se van a producir estas situaciones: la correspondencia amorosa (menos habitual), la indiferencia (más habitual) o la queja por la muerte de ella.
    • A Dios: describe el goce del alma al ponerse en contacto con Dios. Esto crea una nueva tendencia: la mística.
  • Naturaleza: Aparece siempre de forma idealizada
  • Mitología: Aparecen personajes mitológicos como protagonistas de las composiciones o incluso como elementos que comparan el sufrimiento del yo poético.

– Metáfora: Se utiliza para referirse a algo sin nombrarle directamente, para lo cual se usa un lenguaje con sentido figurado (no significa eso literalmente). Martina está en las nubes.

– Símil: Establecen una comparación – son parezidos como dos gotas de agua.

– Personificación: Consiste en otorgar características o acciones humanas a animales u objetos inanimados – la luna le sonríe.

– Aliteración: consiste en repetir uno o varios sonidos con una finalidad expresiva o estética – Tres tristes tigres.

– Anáfora: Consiste en la repetición de una o más palabras al principio de un verso o enunciado – Lucharemos por el que fuimos. Lucharemos por lo que seremos…

– Epiteto: Consiste en la introducción de adjetivos innecesarios porque describen algo que es obvio – El agua húmeda caía por la pared.

– Hipérbole: Exagerar la realidad para dar más fuerza al mensaje – Casi me muero del susto.

– Anáfora: Es la relación de identidad que se establece entre un pronombre, determinante o adverbio y su antecedente, que aparece previamente en el discurso.

– La catáfora: Es la relación de identidad que se establece entre un pronombre o adverbio y su consecuente, que aparece posteriormente en el discurso.

– La deixis: Un mecanismo por el que algún elemento del texto se refiere a otro del contexto situacional o extralingüístico se trata de pronombres personales, adverbios, determinantes posesivos, demostrativos, etc… que sirven para señalar la persona, el lugar, el tiempo u otra circunstancia, tomando siempre como referencia al emisor.

– Elipsis: Omiten el sujeto en un enunciado para favorecer la cohesión textual.

– Comentario literario:

El poema analizado pertenece a Garcilaso de la Vega, es por tanto una composición del Renacimiento, por ello podemos observar las siguientes características expuestas a continuación. En cuanto al análisis de la forma puede observarse que se trata de un soneto compuesto por dos cuartetos y dos tercetos, y que por la tanto serán versos endecasílabos y rima consonante en la siguiente disposición: 11A 11B 11B 11A 11A 11B 11B 11A 11C 11D 11E 11C 11D 11E. El tema es el sufrimiento amoroso recreado a través del mito de Apolo y Dafne. Puede encontrarse el tópico literario de la descriptio puellae en el primer cuarteto. El soneto gira entorno al relato mitológico de Apolo y Dafne, en el cual esta es transformada en laurel para poder huir del amor no correspondido de Apolo. En cuanto algunas a las figuras literarias podemos localizar el hipérbaton en prácticamente todo el poema (verso 1, 2, 3, 5, 7, 8…), metáfora verso 4 (los cabellos que el oro escurecían), paralelismo en el verso 13. Como conclusión cabe decir que vemos en la composición características propias del Renacimiento: el uso del soneto como influencia italiana, la recreación de temas del pasado grecolatino: el uso de tópicos literarios como la descriptio puellae o la referencia a personajes mitológicos como Apolo y Dafne.

– La revolución poética en el renacimiento:

La tradición literaria de la edad media habrá como verso propio el octasilabo. Encontramos durante la edad media autores más conservadores que lo seguirán utilizando y otros que implantaron el endecasílabo procedente de Italia.

– Tópicos:

  • Carpe diem: aprovecha el día, tópico que incita a vivir el momento.
  • Collige, virgo, rosa: coge, doncellas, las rosas, derivación del tema anterior que parte de un verso de Ausonio, poeta latino y es una incitación a gozar el día pero aplicado a una mujer.
  • Cocus amoenus: lugar agradable, deriva de Teocrito y de Virgilio y tuvo un gran desarrollo en nuestra poesía bucólica de la edad de oro. La descripción del paisaje tiene las mismas características: árboles verdes, pájaros cantando…
  • Beatus: dichoso aquel, recoge las palabras iniciales de un poema de Horacio. Consiste en enumerar el ideal de felicidad basada en la ausencia de vanidad, avaricia, cargos y en vivir de acuerdo con la propia conciencia retirado.
  • Descriptio puellae: Descripción de la mujer. Responde a una fórmula muy conocida de la poesía de la edad de oro. El rostro es el centro de esa belleza, se habla de su cabello – rubio, de su frente, de sus cejas… Petrarca la dominó en sus poemas dedicados a Laura.

Deja un comentario