17 Mar

I.CRONOLOGÍA
Las diferentes etapas se caracterizan por unos rasgos como son: experiencia fundamental que le lleva a la PREGUNTA FUNDAMENTAL, es decir el concepto central y su modo de explicación de esa realidad. Para este planteamiento es importante el TALANTE (estado anímico, actitud, tono vital) desde el que se filosofa.
A/ FILOSOFÍA GRIEGA
Su experiencia fundamenta es que la realidad se divide en un ámbito divino y una naturaleza con poder ordenado y relativamente autónomo de los dioses al que los hombres están sujetos. Se pregunta ¿en qué consiste el orden de la naturaleza? ¿Por qué hay orden y no caos?
El concepto central será naturaleza y su explicación consistirá en explicar el proceso natural que lo produce. Siempre que sucede lo mismo se produce de la misma manera. De ahí que lo permanente sea el ORDEN. Su actitud o talante es el ASOMBRO. ¿De dónde procede esta armonía natural?

B/ MEDIEVAL
Hunde sus raíces en las tres grandes religiones monoteístas. Viven la realidad por lo que su experiencia fundamental es la RELACIÓN ENTRE LO CREADO Y EL CREADOR. Todos los rasgos de lo creado no son per sé, sino que lo deben al Creador. Todo es un don o regalo del que ha creado. Los rasgos que se tienen pero podrían no tenerse o ser de otra manera, se les llama contingentes. De ahí que se centren en el estudio de la contingencia de lo creado. Se preguntan: ¿Por qué existe el mundo? ¿Por qué hay ser y no hay nada?. La noción central será Dios. La explicación de los fenómenos estará siempre enfocada hacia la vinculación entre la realidad y Dios.
Explicar algo será relacionarlo con lo divino. El talante será la REVERENCIA ante lo sagrado.

C/ MODERNA
La experiencia fundamental será la experiencia que el hombre tiene de sí mismo. El hombre debe comprenderse a solas frente a su propia realidad. ¿Qué soy yo?. El concepto central será la noción de hombre. Su explicación será mostrar el proceso por el que la realidad explicada tiene su origen en el hombre. Toda explicación será un producto teórico o práctico del ser humano.
Su talante es una desconfiada confianza en el hombre. Aunque el hombre es racional con frecuencia es poco razonable, y aunque social, a menudo lobo para su semejante.

D/ CONTEMPORANEA (Después de Hegel 1770-1831)
1.Positivismo / Marxismo. La confianza en el progreso humano. LA RAZON posibilita que nos libremos de supersticiones y prejuicios; y el control de la naturaleza que queda sometida por la tecnología. Con las nuevas instituciones políticas se genera una sociedad justa y pacífica.
2.A partir de las Guerras Mundiales y la amenaza del colapso ecológico. Ponen en entredicho que P+R=F.
Busca una racionalidad más allá de las limitaciones culturales o históricas. El conocimiento y el comportamiento humano más allá de las limitaciones de cada cultura o época histórica.

FILOSOFIA ANTIGUA


Presocrática
(Tales de Mileto 624; Anaximandro 610; Pitágoras 570; Heráclito, 544; Parménides 540)


Clásica
(Sócrates 470; Platón 427; Aristóteles 384; Epicuro, 341; Arquímedes, 287


Helenística
(Helenismo, interés en, fervor por, e imitación de la cultura e ideales dominantes y característicos en la Grecia clásica, en particular como se desarrolló en Atenas en los siglos V y IV a.C. El término, que implica un ilimitado amor por la vida desde una óptica pagana, se utiliza a menudo por contraste al judeocristianismo, que implica un modo de vida austero, represivo, moralista, menos sensual.)


y neoplatónica
(denominación colectiva de las doctrinas filosóficas y religiosas de una escuela heterogénea de pensadores especulativos que buscó desarrollar y sintetizar las ideas metafísicas de Platón sobre todo en lo relacionado con su teoría de las formas. Esta síntesis se produjo de modo especial en Alejandría con el judaísmo helenista, ejemplificado por el filósofo Filón de Alejandría, entre otras tendencias. La doctrina conservó en esencia su carácter griego. Por extensión, el término se aplicó a teorías metafísicas similares expuestas durante la edad media, el renacimiento y en épocas modernas.)

FILOSOFIA MEDIEVAL (Filosofía medieval, conjunto de sistemas, doctrinas y teorías que, en el ámbito de la filosofía, fueron formuladas durante la edad media.)
.


Patrística
(nombre dado por la Iglesia católica a los teólogos y autores que establecieron la doctrina cristiana con anterioridad al siglo VIII. Los escritos de los padres (denominados, en su conjunto, literatura patrística), se fundamentan en los textos de la Biblia (especialmente del Evangelio), en los escritos de los padres Apostólicos, en las máximas eclesiásticas y en las decisiones de los concilios de la Iglesia. Facilitaron un conjunto doctrinal articulado de la enseñanza cristiana para que pudiera ser difundido por todos los rincones del Imperio romano. Los primeros doctores de la Iglesia fueron, a su vez, cuatro padres de la Iglesia de Occidente (san Ambrosio, san Agustín de Hipona, el papa san Gregorio I y san Jerónimo) y cuatro padres de la Iglesia de Oriente (san Atanasio, san Basilio, san Juan Crisóstomo y san Gregorio Nacianceno).



Escolástica
(movimiento filosófico y teológico que intentó utilizar la razón natural humana, en particular la filosofía y la ciencia de Aristóteles, para comprender el contenido sobrenatural de la revelación cristiana. Principal corriente en las escuelas y universidades de Europa durante la edad media (especialmente desde mediados del siglo XI hasta mediados del siglo XV), su ideal último fue integrar en un sistema ordenado el saber natural de Grecia y Roma y el saber religioso del cristianismo. El término escolástica también se utiliza, en un sentido más amplio, para expresar el espíritu y métodos característicos de ese momento de la historia de la filosofía occidental o cualquier otro espíritu o actitud similar hacia el saber de otras épocas. En su origen escolástico designaba a los maestros de las escuelas monásticas o catedralicias medievales, de las que surgieron las universidades, pero acabó por aplicarse a cualquiera que enseñara filosofía o teología en dichas escuelas o universidades.)


FILOSOFIA MODERNA

Renacimiento y revolución científica


Racionalismo (del latín, ratio, razón), en filosofía, sistema de pensamiento que acentúa el papel de la razón en la adquisición del conocimiento, en contraste con el empirismo, que resalta el papel de la experiencia, sobre todo el sentido de la percepción.

-El racionalismo ha aparecido de distintas formas desde las primeras etapas de la filosofía occidental, pero se identifica ante todo con la tradición que proviene del filósofo y científico francés del siglo XVII René Descartes, el cual creía que la geometría representaba el ideal de todas las ciencias y también de la filosofía. Mantenía que sólo por medio de la razón se podían descubrir ciertos universales, verdades evidentes en sí, de las que es posible deducir el resto de contenidos de la filosofía y de las ciencias. Manifestaba que estas verdades evidentes en sí eran innatas, no derivadas de la experiencia. Este tipo de racionalismo fue desarrollado por otros filósofos europeos, como el francés Baruch Spinoza y el pensador y matemático alemán Gottfried Wilhelm Leibniz. Se opusieron a ella los empiristas británicos, como John Locke y David Hume, que creían que todas las ideas procedían de los sentidos.

-El racionalismo epistemológico ha sido aplicado a otros campos de la investigación filosófica. El racionalismo en ética es la afirmación de que ciertas ideas morales primarias son innatas en la especie humana y que tales principios morales son evidentes en sí a la facultad racional. El racionalismo en la filosofía de la religión afirma que los principios fundamentales de la religión son innatos o evidentes en sí y que la revelación no es necesaria, como en el deísmo. Desde finales del año 1800, el racionalismo ha jugado sobre todo un papel antirreligioso en la teología.



– Empirismo
(en filosofía occidental, doctrina que afirma que todo conocimiento se basa en la experiencia, mientras que niega la posibilidad de ideas espontáneas o del pensamiento a priori. Hasta el siglo XX, el término empirismo se aplicaba a la idea defendida sobre todo por los filósofos ingleses de los siglos XVII, XVIII y XIX. De estos filósofos ingleses, John Locke fue el primero en dotarlo de una expresión sistemática, aunque su compatriota, el filósofo Francis Bacon, había anticipado algunas de sus conclusiones. Entre otros empiristas también se cuentan David Hume y George Berkeley. Opuesto al empirismo es el racionalismo, representado por pensadores como el francés René Descartes, el holandés Baruch Spinoza y los filósofos de los siglos XVII y XVIII Gottfried Wilhelm Leibniz y Christian von Wolff. Los racionalistas afirman que la mente es capaz de reconocer la realidad mediante su capacidad para razonar, una facultad que existe independiente de la experiencia. El pensador alemán Immanuel Kant intentó lograr un compromiso entre el empirismo y el racionalismo, restringiendo el conocimiento al terreno de la experiencia, a posteriori, y por ello coincidía con los empiristas, pero atribuía a la mente una función precisa al incorporar las sensaciones en la estructura de la experiencia. Esta estructura podía ser conocida a priori sin recurrir a métodos empíricos, y en este sentido Kant coincidía con los racionalistas.

En los últimos años, el término empirismo ha adquirido un significado más flexible, y ahora es utilizado en relación con cualquier sistema filosófico que extrae todos sus elementos de reflexión de la experiencia. En Estados Unidos William James llamó a su filosofía empirismo radical y John Dewey acuñó el término de empirismo inmediato para definir y describir su noción de la experiencia. El término leyes empíricas se aplica a aquellos principios que expresan las relaciones que, según se aprecia, existen entre los fenómenos, sin que impliquen la explicación o causa de los fenómenos mismos.)

-Ilustración

FILOSOFIA DEL XIX

Idealismo alemán (teoría de la realidad y del conocimiento que atribuye un papel clave a la mente en la estructura del mundo percibido. A lo largo de la historia de la filosofía se pueden distinguir diferentes aplicaciones y definiciones. En su forma más radical y, muchas veces rechazada, es equivalente al solipsismo, un punto de vista que afirma que la realidad se deriva de la actividad de la propia mente y que nada existe fuera de uno mismo. Sin embargo, de una forma habitual, el idealista reconoce por completo el mundo externo o natural, y evita afirmar que éste puede reducirse al mero hecho de pensar. Para los idealistas, por otro lado, la mente actúa y es, de hecho, capaz de hacer existir cosas que de otro modo no serían posibles como la ley, la religión, el arte o las matemáticas y sus afirmaciones son más radicales al afirmar que los objetos percibidos por una persona se ven afectados hasta cierto punto por la actividad mental: si un estudio sobre el mundo real pretende ser científico es básico tener en cuenta este hecho.)
-Filosofía de la sociedad industrial
-Crítica del sujeto burgués

FILOSOFIA DEL SIGLO XX

-Neopositivismo
(Movimiento filosófico contemporáneo que por influencia del círculo de Viena destaca en filosofía la importancia del análisis del lenguaje y de la metodología científica.)


y filosofía analítica
(movimiento filosófico surgido en el siglo XX, principalmente en el Reino Unido y en Estados Unidos después de la II Guerra Mundial, que trata de aclarar el lenguaje y analizar los conceptos expresados en él. Ha recibido diversas denominaciones, como análisis lingüístico, empirismo lógico, positivismo lógico, análisis de Cambridge y filosofía de Oxford. Las dos últimas derivan de la especial influencia que tuvo en la Universidad de Cambridge y en la Universidad de Oxford. Aunque el movimiento no acepta ninguna doctrina o teoría específica de forma unánime, los filósofos analíticos y del lenguaje están de acuerdo en que la actividad propia de la filosofía es aclarar el lenguaje o, como prefieren algunos de ellos, esclarecer conceptos. El objeto de su actividad es resolver los problemas filosóficos, los cuales, afirman, se originan en la confusión lingüística.)



Fenomenología
(movimiento filosófico del siglo XX que describe las estructuras de la experiencia tal y como se presentan en la conciencia, sin recurrir a teoría, deducción o suposiciones procedentes de otras disciplinas tales como las ciencias naturales.)



filosofías de la existencia
(Existencialismo, movimiento filosófico que resalta el papel crucial de la existencia, de la libertad y de la elección individual, y que gozó de gran influencia en distintos pensadores y escritores de los siglos XIX y XX.
TEMAS PRINCIPALES
– Tal vez el tema más destacado en la filosofía existencialista es el de la elección.
-Debido a la diversidad de posiciones que se asocian al existencialismo, el término no puede ser definido con precisión. Se pueden identificar, sin embargo, algunos temas comunes en todos los autores existencialistas. El término en sí mismo sugiere uno principal: el énfasis puesto en la existencia individual concreta y, en consecuencia, en la subjetividad, la libertad individual y los conflictos de la elección.)

-Marxismo y teoría crítica
-Estructuralismo, postestructuralismo y posmodernidad

Deja un comentario