05 Feb

Enfermedades Infecciosas

Malaria

La malaria se transmite a través de la picadura de un mosquito infectado. El mosquito, portador de protozoos, los introduce en la sangre de la persona sana al picarla. Estos protozoos migran al hígado, donde se multiplican rápidamente dentro de las células hepáticas. Posteriormente, regresan al torrente sanguíneo, infectando y destruyendo los glóbulos rojos.

Tratamiento: Quinina.

Prevención: Uso de mosquiteras e insecticidas como el DDT.

Viruela

La viruela es una enfermedad vírica que se caracteriza por la aparición de numerosas pústulas en todo el cuerpo, las cuales contienen el virus. Edward Jenner descubrió que al poner en contacto a una persona sana con viruela de vaca y luego contagiarla con viruela humana, la persona quedaba protegida y no desarrollaba la enfermedad, gracias a la exposición previa a la viruela vacuna.

Desarrollo de Vacunas y Enfermedades Crónicas

Producción de la Vacuna del SIDA (VIH)

  1. Se emplean diversos tipos de VIH.
  2. La vacuna se elabora con multitud de proteínas de cubierta.
  3. Los linfocitos fabrican anticuerpos contra muchas proteínas diferentes.
  4. En caso de infección, los anticuerpos reconocen al virus y lo neutralizan.

Tumores: Benignos y Malignos (Cáncer)

Un tumor se forma debido a la producción excesiva de células o porque las células viejas no mueren cuando deberían. Esto resulta en una masa de tejido desorganizado.

  • Tumores benignos: Permanecen en el lugar donde se forman, ya que sus células no se desplazan.
  • Tumores malignos (cáncer): Las células de estos tumores pueden desplazarse desde el lugar inicial, generando nuevos tumores en otras partes del cuerpo. Presentan dos características clave:
    • Invasividad: Capacidad de penetrar y extenderse por los tejidos contiguos.
    • Metástasis: Capacidad de penetrar en los vasos sanguíneos y linfáticos, moverse por la sangre y la linfa, y establecerse en cualquier parte del cuerpo para formar un segundo tumor.

Prevención y Tratamiento del Cáncer

Prevención:

  • Evitar el alcohol y el tabaco.
  • No tomar el sol en exceso y utilizar protección solar.
  • Seguir una dieta saludable.
  • Mantener relaciones sexuales sanas.

Tratamiento:

  1. Cirugía.
  2. Radioterapia.
  3. Quimioterapia.
  4. Tratamientos hormonales.
  5. Inmunoterapia.

Diabetes Mellitus

La diabetes mellitus es una enfermedad crónica causada por la deficiencia total o parcial de insulina, una hormona que controla la concentración de glucosa en sangre. La falta de insulina provoca la acumulación de glucosa en la sangre (hiperglucemia), lo que puede llevar a complicaciones como la obesidad.

Enfermedades Cardiovasculares y Pulmonares

Enfermedades Cardiovasculares

  • Infarto de miocardio:
    1. El colesterol sanguíneo se infiltra en la pared de la arteria.
    2. Acuden macrófagos para fagocitar el colesterol.
    3. Los macrófagos llenos de colesterol se acumulan y forman una placa.
    4. Migran células musculares lisas hacia el interior de la arteria.
    5. Si se rompe la pared de la arteria, trozos de placa pueden obstruirla.
    6. La placa puede seguir engrosándose, disminuyendo el flujo sanguíneo.
  • Accidente cerebrovascular: Ocurre cuando se interrumpe el riego sanguíneo en una parte del cerebro, generalmente debido a la obstrucción de una arteria cerebral por un coágulo.

Enfermedades Pulmonares

  • Enfermedad Pulmonar Obstructiva (EPOC): La obstrucción de las vías respiratorias disminuye el volumen de aire exhalado (ej. asma).
  • Enfermedad Pulmonar Restrictiva: La pérdida de elasticidad de los pulmones disminuye el volumen total de aire.
  • Cáncer de pulmón: Es el tipo de cáncer más grave relacionado con el sistema respiratorio.

Efectos del tabaco: Arrugas, dientes amarillos, pérdida del olfato y del gusto, cáncer de boca y de pulmón, además de un considerable gasto económico.

Enfermedades Mentales y Adicciones

Enfermedades Mentales

  • Esquizofrenia: Afecta las relaciones sociales.
  • Trastornos de ansiedad: Se manifiestan como miedo o temor intenso.
  • Depresión: Se caracteriza por tristeza excesiva y desinterés en actividades lúdicas.
  • Anorexia nerviosa y Bulimia.
  • Hiperactividad.
  • Trastornos de la personalidad.
  • Demencia: Pérdida progresiva de las capacidades mentales, como la memoria (ej. Alzheimer).

Conducta Adictiva

La conducta adictiva, también conocida como drogodependencia, implica el abuso de sustancias. Se desarrolla en las siguientes fases:

  1. Trastorno por abuso.
  2. Dependencia.
  3. Síntomas de abstinencia.

Una droga es cualquier sustancia que, al ser introducida en el organismo, puede alterar el cerebro y el comportamiento, llevando a procesos de abuso y dependencia. El consumo compulsivo se produce para obtener los efectos de la sustancia o evitar el malestar de su privación.

Clasificación de las drogas según sus efectos:

  1. Depresoras del sistema nervioso: Alcohol, heroína.
  2. Estimulantes del sistema nervioso: Cocaína, cafeína.
  3. Perturbadoras del sistema nervioso: Alucinógenos (LSD), éxtasis.

Diagnóstico y Tratamiento Médico

Diagnóstico

El diagnóstico es el procedimiento mediante el cual se identifica la enfermedad que afecta a un paciente. Consta de las siguientes fases:

  1. Entrevista clínica o anamnesis: Recopilación de datos del paciente.
  2. Exploración física: Evaluación del estado del enfermo.
  3. Exploraciones complementarias: Realización de pruebas diagnósticas.

Técnicas de Diagnóstico por Imagen

  • Radiografía: Emplea rayos X para obtener imágenes.
  • TAC (Tomografía Axial Computarizada): Realiza múltiples radiografías de una zona del cuerpo con un aparato de rayos X especial que rota alrededor del paciente.
  • Resonancia magnética: Utiliza un campo magnético potente y un ordenador para crear imágenes detalladas del interior del cuerpo, similares a las obtenidas con TAC.
  • Ecografía: Un aparato recoge los ecos producidos en diversas estructuras del cuerpo para generar una imagen interna.
  • Medicina nuclear: Se introducen sustancias radiactivas; las imágenes obtenidas (gammagrafías) proporcionan información sobre el funcionamiento de los órganos.
  • Cateterismo cardíaco: Permite evaluar el estado del corazón y los vasos sanguíneos, obteniendo imágenes (angiografías).
  • Electrocardiograma (ECG): Registra gráficamente la actividad eléctrica del corazón.
  • Electroencefalograma (EEG): Registra la actividad eléctrica de las neuronas del cerebro.
  • Electromiograma (EMG): Registra la actividad eléctrica de los músculos y las fibras nerviosas.
  • Biopsia: Extracción de una pequeña porción de tejido para su examen microscópico, útil para determinar si un tumor es benigno o maligno.

Medicamentos

Los medicamentos son productos utilizados para curar, aliviar, prevenir o diagnosticar enfermedades.

Vías de administración de fármacos:

  • Oral (pastillas).
  • Sublingual (bajo la lengua).
  • Rectal (supositorios).
  • Inyección (subcutánea, intramuscular o intravenosa).
  • Intranasal (nebulizador).
  • Cutánea (pomadas).

Proceso para comercializar un medicamento:

  1. Pruebas con animales de experimentación y personas sanas.
  2. Ensayo clínico: Pruebas con enfermos.
  3. Comercialización: Si el medicamento demuestra ser efectivo y seguro.

Nuevos Procedimientos Quirúrgicos

  • Cirugía endoscópica.
  • Angioplastia (ensanchamiento de arterias estrechadas).
  • Trasplantes de órganos.
  • Cirugía robótica.

Deja un comentario