18 Ago
PROTOZOOS: COCIDIOS
La Coccidiosis es una enfermedad intestinal en rumiantes de corta edad (género Eimeria) causada por parásitos que se ubican en el intestino tras una infestación por haber ingerido materia contaminada.
CICLO:
Destruyen los enterocitos del intestino, causan atrofia, se unen a las vellosidades del intestino y afectan a la absorción de los alimentos y digestión, causando heces líquidas. Afecta a los animales jóvenes en condiciones de hacinamiento/higiene deficiente con insuficiente toma de calostro. Los ooquistes resisten en el medio y a los desinfectantes.
CRIPTOSPORIDIOS
El síntoma es una diarrea aguda. Cumple su ciclo de vida en un solo hospedador, el cual no es específico. Se caracterizan por producir estructuras de resistencia llamadas ooquistes, que son unas bolsas con pared gruesa, donde se encuentra el cigoto de este microorganismo y le permite sobrevivir a condiciones extremas, por ejemplo, el ácido estomacal. Afecta a terneros <21 días, duración 3-4 días, heces líquidas y amarillentas (no suelen tener sangre). Es una enfermedad zoonótica ocupacional tanto de los ganaderos como de los veterinarios, dado el estrecho contacto que hay entre rumiantes neonatos con diarrea y los humanos. Además, la criptosporidiosis es la zoonosis más frecuente en veterinarios y ganaderos.
CESTODOS: CICLO CESTODOS
El rumiante expulsa la parte segmentada con los huevos y dentro está el cisticerco. Estos huevos son cuadrados. En la hierba, lugares húmedos, hay ácaros que ingieren estos cisticercos, se desarrollan en la parte interna del ácaro hasta que de nuevo son ingeridos por rumiantes.
TENIAS
La mayoría de los cestodos son parasitosis del aparato digestivo de rumiantes adultos. 2 tipos: saginata y solium.
QUISTE HIDATÍDICO
La equinococosis es una zoonosis de transmisión alimentaria cuyo agente etiológico son cestodos del género Echonoccocus. Hay cuatro especies que pueden infectar al ser humano, de las cuales Echinococcus granulosus y multilocularis, son las más frecuentes y las responsables de la equinococosis quística o hidatidosis. Los síntomas en el perro son los causados por las tenias adultas en el perro, se limitan a lesiones locales en la mucosa intestinal. En el caso del hombre, duele el abdomen en cuadrante superior derecho, prurito cutáneo severo, tos, esputo con sangre, dolor en el pecho y fiebre.
CENUROSIS OVINA: TENIA DEL PERRO
Se manifiesta con una etapa parasitaria sobre los animales, constituida por el estadio adulto, y una etapa de vida libre representada por huevos, larvas, pupas y adultos no alimentados, que viven en el medio ambiente, siendo éste, una fuente de reinfestación cuando las condiciones de temperatura y humedad son las adecuadas (verano), aumentando la población de pulgas en forma considerable.
NEMATODOS
También conocido como tricocéfalo o «gusano látigo». Sus huevos tienen forma de limón, su ciclo es directo y sencillo. El hombre se infecta al ingerir comida o agua contaminada con los huevos que contienen larvas. Estos huevos eclosionan en el intestino liberando la larva, que madura al llegar al intestino grueso (tiene predisposición por el ciego). La hembra pone los huevos en la luz intestinal y salen junto con las heces. La sintomatología dependerá de la carga parasitaria. Puede cursar de manera asintomática; producir cuadros digestivos con diarreas, crisis disentéricas, tenesmo, dolor abdominal y meteorismo o en los casos más graves prolapso rectal. Algunos ejemplos son:
- ESTRONGILOS EQUINOS: retraso crecimiento, pelo áspero, pérdida de peso, bajo rendimiento y cólicos.
- DICTICAULUS: (sin información adicional)
- ASCARIDIOSIS/TOXOCARA: es una infección humana por larvas del nematodo Ascaris, que habitualmente infectan a los animales. Los síntomas son fiebre, anorexia, hepatoesplenomegalia, exantema, neumonitis, asma o alteraciones visuales.
- DIROFILARIA: se transmiten por mosquitos infectados.
TREMATODOS
FASCIOLA HEPÁTICA
Ciclo biológico: para la fasciolosis precisa de un hospedador intermediario, que es un molusco de varios géneros. La larva que está en los huevos se desarrolla y sale del huevo. La larva nada vigorosamente por el agua en busca del hospedador intermediario, y cuando lo encuentra penetra a través del pie, iniciando una serie de mudas, y tras un periodo de mes y medio a tres meses, se elimina del caracol y se sitúa en la hierba adoptando una forma de resistencia que se llama metacercaria, que constituye la fase infestante.
DICROCELIUM
Para la dicroceliosis precisa de dos hospedadores intermediarios, el molusco y las hormigas, de género Formica. Ambos ponen los huevos en los conductos biliares del hospedador (F/D) y mediante la bilis, llegan al intestino y son eliminados por las heces. La larva del huevo también eclosiona, la forma adulta se envuelve por el mucus del caracol, y quedan adheridas en las plantas cuando se desplaza el caracol. El segundo hospedador (dicroceliosis) es la hormiga que ingiere las bolas de mucus. La evolución en el molusco es la misma, pero posteriormente la larva es ingerida por la hormiga, y permanece en un tiempo de uno a dos meses. Estas larvas provocan parálisis en las hormigas, lo que provoca que se queden fijas en la hierba. La infección es debida a la ingesta de las hierbas con las hormigas. En el intestino, se liberan las larvas que después de unos meses y atravesando la pared intestinal llegan al tejido hepático, donde alcanza la madurez y comienza la puesta de los huevos.
ARTRÓPODOS
PARÁSITOS RESPONSABLES DE PROBLEMAS CUTÁNEOS
Suelen ser vectores de enfermedades parasitarias las garrapatas y pulgas. Algunas de las enfermedades transmitidas son:
BESNOITIOSIS
Se transmite de forma horizontal en el hospedador intermediario (HI), bien por medio de la picadura de vectores artrópodos (tábanos). Lesiones macroscópicas de la besnoitiosis bovina aguda (1-2) y crónica (3-6): orquitis, edemas en articulaciones, quistes tisulares en conjuntiva, piel de elefante y zonas de alopecia en cuello, cara y región periorbitaria, engrosamiento de la piel y pliegues en el escroto y extremidades posteriores, nódulos en ubres y pezones. Se llama también elefantiasis, piel de elefante, presentándose edemas a medida que avanza la enfermedad en zonas ventrales y extremidades. El tábano alberga un coccidio (protozoo), que al picar al animal, se van a formar quistes. La fase aguda cursa con fiebre, anorexia, decaimiento y congestión en testículos. Es un ciclo biológico complicado y poco conocido, no se conocen los hospedadores definitivos, se cree que la transmisión es por tábanos y la mosca del establo e inclusive se habla de la mosca tse-tse. Ante la ausencia de tratamientos, se tiene claro que es proceso que puede producir mermas económicas de importancia en el vacuno extensivo. No hay tratamientos específicos, se aconseja chequeos periódicos y poder descartar los animales positivos.
HIPODERMOSIS
Las moscas adultas del género Hypoderma. La manifestación clínica más importante es la aparición de los barros a finales del invierno. Durante la fase de penetración y migración de las larvas, las manifestaciones clínicas son menos evidentes. El desplazamiento de las larvas provoca una reacción inflamatoria que va acompañada de vasodilatación y ocasiona la formación de trayectos gelatinosos y hemorrágicos que alteran la consistencia muscular. Ocasionalmente estos nódulos, pueden abrirse, saldrían las larvas e infectarse dando lugar a abscesos.
GARRAPATAS
Se detectan bastante bien, orejas, cara, cuello. Provocan prurito, heridas (infección), además son vectores de muchas enfermedades, las principales bacterias son Babesia, Borrelia.
ÁCAROS DE LA SARNA Y PIOJOS
Las sarnas son infecciones o infestaciones de la piel, provocadas por ácaros ectoparásitos permanentes. Tradicionalmente se aplica este nombre a las afecciones causadas por ácaros de las familias Sarcoptidae y Psoroptidae. Sarcoptes scabiei cuenta con un carácter zoonótico y se tiende a ubicar en zonas desprovistas de fibra como la cara, axilas, entrepiernas o alrededor del ano, causando prurito. Variedades de Sarcoptes: perro, bovino, cerdo y caballo.
OTROS PROTOZOOS
TOXOPLASMOSIS
El gato se infecta generalmente por la ingestión de quistes tisulares, en su mayoría por la depredación de roedores y pájaros, comiendo carne cruda o poco hecha de animales infectados o ingiriendo vísceras tras un aborto. Los gatos pueden excretar ooquistes unos pocos días y posteriormente excretar muy pocos o ninguno.
NEOSPOROSIS
(sin información adicional)
OTROS NEMATODOS
TRIQUINELLA
- Intestinal: el periodo es alrededor de los primeros 5 días de la infección hasta los 15 días postinfección, incluye síntomas como diarrea, dolor abdominal y náuseas.
- Tisular: se presenta los siguientes 20-30 días de la infección, incluye síntomas como mialgias y contracción de los músculos.
LEISHMANIOSIS
(sin información adicional)
Principales antiparasitarios: praziquantel, levamisol, ivermectina, closantel y triclabendazol.
VACUNAS
COMPONENTES
Las vacunas han demostrado ser el método más costo-efectivo de prevención frente a una enfermedad. Los veterinarios tenemos un papel fundamental en el desarrollo de nuevos fármacos y vacunas, tanto para animales como para personas.
- Antígenos: es el componente principal de la vacuna. Puede ser una pequeña parte del organismo causante de la enfermedad, por ejemplo, una proteína o azúcar, o bien el organismo completo atenuado o inactivado.
- Excipientes:
- Adyuvante: en algunas vacunas -en general inactivadas- se incluyen para mejorar la respuesta inmunitaria.
- Conservantes: impiden que la vacuna se contamine cuando se abre un vial de uso para más de una persona o animal. Las vacunas monodosis no tienen conservantes.
- Estabilizantes: impiden que se produzcan reacciones químicas no deseadas en la vacuna y evitan, entre otros problemas de fabricación, que los componentes de la vacuna se adhieran al vial.
- Sustancias residuales: mínimas cantidades de diversas sustancias utilizadas durante la fabricación o producción de la vacuna que no son ingredientes activos en la vacuna final.
- Sustancias tensioactivas: mantienen mezclados todos los ingredientes de la vacuna e impiden que los elementos presentes en la forma líquida de la vacuna se asienten o se aglutinen.
- Diluyente: líquido utilizado para diluir los antígenos de la vacuna en la concentración correcta inmediatamente antes de su uso. El diluyente de uso más generalizado es el agua.
DESARROLLO DE UNA VACUNA
Las vacunas, del mismo modo que cualquier otro medicamento, son el resultado de un largo proceso de investigaciones y pruebas. En su desarrollo, podemos diferenciar 4 etapas:
- Etapa 0: Investigación y desarrollo: el objetivo es desarrollar la parte de calidad de la vacuna, basada en hipótesis e investigaciones previas esenciales para su elaboración.
- Etapa 1: Ensayos preclínicos: estudios y evaluaciones destinadas a confirmar que los antígenos incluidos, junto con el resto de los componentes, generan una respuesta inmunitaria segura y eficaz. Se realizan en condiciones controladas de laboratorio mediante desafíos en animales, tanto experimentales como especies de destino, con el fin de evaluar su seguridad y sus posibilidades para prevenir la enfermedad. Si los ensayos preclínicos indican que la vacuna, en principio, genera una respuesta inmunitaria eficaz y segura se pasará a la siguiente fase.
- Etapa 2: Ensayos clínicos: estudios para examinar, en condiciones de campo, la seguridad o la eficacia de un medicamento veterinario y obtener una autorización de comercialización o una modificación de esta. Se realizan en la especie animal a la que va destinado el medicamento o vacuna, y en condiciones normales de cría de animales o como parte de prácticas veterinarias habituales. Los resultados de los ensayos clínicos son determinantes para avalar la seguridad y eficacia de las vacunas en condiciones reales de uso.
- Etapa 3: Evaluación por parte de las autoridades sanitarias competentes: los resultados de los ensayos clínicos se presentarán a las autoridades reguladoras correspondientes para obtener una autorización de comercialización. Los requisitos reglamentarios para las vacunas de veterinaria son idénticos a los de las vacunas de uso humano. La evaluación de los datos aportados por parte de las autoridades reguladoras garantizan que cualquier vacuna puesta en el mercado cumple con los estándares de calidad, seguridad y eficacia requeridos.
COLABORACIÓN EN EL DESARROLLO DE PROGRAMAS SANITARIOS PREVENTIVOS
1) APLICACIÓN DE PROGRAMAS SANITARIOS PREVENTIVOS
La base de una buena sanidad animal se encuentra en la existencia de una adecuada ordenación sanitaria del sector productivo. El establecimiento de condiciones sanitarias básicas en las explotaciones se parte del apoyo y ayuda de las Agrupaciones de Defensa Sanitaria Ganadera (ADSG).
2) AGRUPACIÓN DE DEFENSA GANADERA (ADS)
Es la asociación de propietarios o titulares de explotaciones de animales constituidas para la elevación del nivel sanitario y productivo y la mejora de las condiciones zootécnicas de sus explotaciones. Y trabajan mediante el establecimiento y ejecución de programas de profilaxis, lucha contra las enfermedades de los animales y mejora de las condiciones higiénicas y productivas.
- Solo se aplicará a las ADSG de los animales de producción.
- Las ADSG deberán, para ser reconocidas, cumplir los siguientes requisitos mínimos:
- Tener personalidad jurídica propia.
- Integrar, en el ámbito territorial de, al menos, una comarca veterinaria o una isla, un porcentaje mínimo, a determinar por la autoridad competente.
- No obstante, la autoridad competente podrá establecer un ámbito territorial o un censo ganadero diferente, en función del sistema productivo.
- Estar bajo la dirección técnica de, al menos, un veterinario, sin que sea necesario que preste sus servicios en condiciones de exclusividad.
Además, una ADS debe tener unos estatutos de funcionamiento en los que conste:
- La denominación de la agrupación.
- Su domicilio social y ámbito territorial.
- Los órganos de representación, gobierno y administración.
- El derecho a integrarse en la misma de todos los ganaderos que lo deseen.
- La regulación del funcionamiento interior de acuerdo con la normativa aplicable.
Comprometerse a colaborar con las autoridades competentes y cumplir las obligaciones de colaboración con la administración pública que el propio RD recoge. Presentar el correspondiente programa sanitario común, que deberá ser aprobado por la autoridad competente.
El veterinario encargado de la dirección técnica de las actuaciones sanitarias realizará, al menos, las siguientes actuaciones:
- Control del diseño y supervisión del programa sanitario común.
- Supervisión de la identificación animal de todo el ganado integrado en la ADSG, de acuerdo con lo establecido al efecto en la normativa vigente.
- Supervisión de los registros de las explotaciones integradas.
- Cumplimiento de las obligaciones que, en materia de tratamientos a los animales de las explotaciones se establecen las normas vigentes sobre medicamentos veterinarios por el que se establecen las medidas de control aplicables a determinadas sustancias y sus residuos en los animales vivos y sus productos, respecto de los medicamentos que prescriba o administre.
- Colaboración en los controles sanitarios relativos al movimiento pecuario o cualquier otra actuación que requieran los servicios veterinarios oficiales de sanidad animal de las comunidades autónomas.
- Colaboración con las autoridades competentes de sanidad animal de las comunidades autónomas en la Red de Epizootiovigilancia Nacional.
- Supervisión de la correcta aplicación de los guías o códigos de buenas prácticas de bioseguridad en las explotaciones integradas en la ADSG y, en su caso, elaboración de estas.
- Asesoramiento a los titulares de las explotaciones integrantes en materia de piensos, sanidad y bienestar animal.
- Actuación como veterinario autorizado o habilitado bajo la supervisión de la autoridad competente cuando esta así le designe.
El reconocimiento de cada ADSG corresponde a la autoridad competente en cuyo territorio radique su domicilio social, a cuyo efecto las mismas deberán acreditar el cumplimiento de los requisitos exigidos y facilitar, los datos siguientes:
- Datos de la agrupación: denominación, CIF, sede social, etc…
- Datos del veterinario de la agrupación: identificación (nombre, apellidos y CIF), elemento de contacto (teléfono, fijo y móvil, correo electrónico, etc), etc…
- Datos de la explotaciones integrantes de la agrupación: nº de ganaderos, código identificativo en el REGA, Censo de animales que constituyen el efectivo ganadero diferenciados por especies.
Las ADSG, tras su reconocimiento, quedan obligadas a colaborar activamente con las autoridades competentes de sanidad animal en la organización, seguimiento y ejecución de las medidas sanitarias para la prevención, control, lucha o erradicación de las enfermedades. Realizar entre sus asociados las campañas de divulgación que se establezcan y a comunicar a la autoridad competente los datos e información sanitarios que se les soliciten respecto de las explotaciones integradas en ellas.
En Castilla y León definen el programa sanitario que comprenden dos apartados:
- ANEXO I: normas sanitarias comunes a todas las especies.
- ANEXO II: ganado vacuno.
- ANEXO III: ganado ovino.
- ANEXO IV: ganado caprino.
- ANEXO V: ganado porcino.
- ANEXO VI: aves de puesta.
- ANEXO VII: apicultura.
En todas las explotaciones incluidas en las ADS: deberá cumplimentar anualmente al menos una encuesta epidemiológica que podrá ser grabada en una aplicación informática elaborada por Dirección General de Producción Agropecuaria puesta a disposición de los veterinarios responsables de las ADS. La encuesta contendrá los datos necesarios para hacer una evaluación de la situación sanitaria de la explotación, información sobre vacunaciones, tipo de vacunas, fechas de vacunación, etc.
Como norma general para todas las especies ganaderas deberán cumplir anualmente el programa sanitario común.
oANEXO I: normas sanitarias a todas las especies es obligatorio: •Formación sanitaria: se organiza como mínimo un curso anual de formación y divulgación. Esta formación incluye programas referidos a temas como bioseguridad, planes de alerta, prevención control de enfermedades, etc. •También el veterinario responsable ejecutara: programa de control de parásitos externos e internos. Identificación y vacunación de la rabia de perros de explotación. Elaborará un programa de DDD. Además asesorara en materia de higiene en la producción primaria. oANEXO II: ganado bovino. •Programa sanitario común •Subprogramas de obligado cumplimiento ganado bovino. Programa de vigilancia y control frente a la encefalopatías espongiformes transmisibles EEB, I.B.R (rinotraqueítis infecciosa bovina), B.V.D (diarrea vírica bovina) y programa de mejora de la calidad de la leche (aptitudes lechera). oANEXO III: ganado ovino •Programa de control y lucha frente a Maedi Visna, paratuberculosis, encefalopatías espongiformes transmisibles. •En rebaños de aptitud lechera la agalaxia contagiosa, control de mamitis, programa de mejora de la calidad de la leche. oANEXO IV: ganado caprino •Tuberculosis. Artritis, encefalitis caprina. Agalaxia contagiosa. Paratuberculosis. Encefalopatías. •Espongiformes transmisibles. •En rebaños de aptitud lechera. Programa de mejora de la calidad de la leche oANEXO V: ganado porcino •PPC, PPA, EVP, Enfermedad de Aujeszky, salmonelosis, disentería porcina, brucelosis.3)PROGRAMAS DE VACUNACION Y DESPARASITACION GANADERAS 1. VACUNAS: Introducción en un organismo de un material diseñado para provocar una respuesta inmunitaria que brindara protección contra un agente patógeno relacionado. Las vacunas están destinados a preparar el sistema inmunológico para combatir infecciones y prevenir enfermedades. 2. SISTEMA INMUNE: Conjunto de estructuras y procesos biológicos en el interior de un organismo que le protege contra enfermedades identificando y matando células patógenos. Detecta una amplia variedad de agentes, desde, bacterias, virus, hasta parásitos intestinales y necesita distinguirlos de las propias células y tejidos sanos del organismo para funcionar correctamente. Los componentes son: linfocitos, leucocitos, anticuerpos, células T, citoquinas, macrófagos, neutrófilos y otros componentes que ayudan a su funcionamiento. 3.TIPOS DE INMUNIDAD: TIPOS DE INMUNIZACION INMUNIDAD ACTIVA INMUNIDAD PASIVA Protección producida por la activación del sistema inmune. Requiere la exposición al antígeno para desarrollar la inmunidad. Inmunidad a medio plazo. Larga duración (memoria inmunológica) Protección debido a la transferencia de anticuerpos. No requiere la exposición al antígeno para desarrollar la inmunidad. Inmunidad inmediata. Inmunidad transitoria. INNATA Inmunidad debida a la infección con un agente patógeno. Transferencia de inmunidad materna a través de la placenta y la leche materna. ADQUIRIDA Inmunidad debida a la administración de un antígeno conocido (Ej: anticuerpos inducidos por vacunación). Inmunidad debida a la administración de elementos del sistema inmune que son específicos para un antígeno (Ej: anticuerpos anti-tumores). TIPOS DE RESPUESTA INMUNE- ADQUIRIDA RESPUESTA HUMORAL RESPUESTA CELULAR Los linfocitos B producen anticuerpos, los cuales se unen de forma específica a un antígeno del agente patógeno, produciendo una serie de eventos que conducen a la neutralización y/o la eliminación del agente patógeno. Una categoría de linfocitos T, las células citotóxicas (CTL), reconocen pequeños fragmentos de antígenos procedentes del agente patógeno que se localizan en la superficie de las células infectadas, destruyéndolas. La respuesta celular elimina las células infectadas por el agente infeccioso. 4. BASES DE LA VACUNACION: El sistema inmunitario se adapta con el tiempo para reconocer patógenos específicos más eficientemente a este proceso de adaptación se le llama “inmunidad adaptativa” o “inmunidad adquirida” capaz de poder crear una memoria inmunológica.
Este proceso de inmunidad adquirida es la base de la vacunación. La vacunación tiene como finalidad prevenir algunas de las enfermedades infecciosas más graves o contagiosas. Algunas enfermedades pueden resultar mortales o muy debilitantes. En muchos casos no existe tratamiento o resulta muy difícil, largo o poco fiable, por lo que en estos casos, la única herramienta para controlarlas. La eficacia y la escasa incidencia de efectos secundarios han hecho que este procedimiento se haya instaurado como herramienta fundamental para asegurar el estatus sanitario de las poblaciones de grandes animales y animales de compañía. Es la base principal de la prevención de las enfermedades infecciosas, mejora el bienestar animal y protege la salud pública y a los consumidores. 5. VIAS DE ADMINISTRACION: Normalmente se administran vía subcutánea o intramuscular. La vía subcutánea tiene la ventaja de que el antígeno vacunal forma por lo general un depósito en el tejido conjuntivo subcutáneo; en el punto de inoculación y se va liberando lentamente, por una parte va la circulación linfática y accede a los órganos linfáticos secundarios (ganglios y bazo…) y la otra parte accede a la circulación sanguínea con el adyuvante actúa reteniendo produciendo una mayor inducción de la respuesta inmune. La vía intramuscular es menos eficaz, ya que todo entra en la circulación general. Hay que tener ojo con las que llevan sustancias oleosas que pueden formar granulomas. En animales, bovinos, de aptitud cárnica. En otras especies como aves, las vías de administración, tiene mucho que ver como la edad del animal y la naturaleza de la vacuna. Las vacunas inactivadas se aplican en el musculo pectoral o bien en el muslo o a veces (pavos) los músculos del ala. La vía subcutánea se realiza en la porción dorsal del cuello del ave. En el caso de pollitos recién nacidos se utilizan pistolas o vacunadores automáticas. Tener en cuenta la vacunación “in ovo” que se utiliza sobre los embriones en las salas de incubación durante el proceso del traslado de los huevos embrionados a las salas nacedoras, se deposita la vacuna en la cavidad amniótica. Se utilizan inyectores automáticos la vacunación por aspersión (nebulización) método idóneo en grandes poblaciones en el caso de la enfermedad New Castle. En pollitos de un día se puede usar un aspersor manual o de tipo mochila calibrado para producir gotas muy finas. También se puede utilizar en el agua de bebida, se debe controlar mucho el pH del agua de abastecimiento, normalmente debe ser neutro. Se usan colorantes que marcan el pico del ave. 6. SUEROTERAPIA: Es otra forma de producir inmunidad en el animal en un momento determinado y con fines curativos más que preventivos. Es una inmunidad no duradera pero rápida. Puede existir reacciones adversas que se pueden dar en el animal receptor y realizar la transferencia con animales de la misma especie. Actualmente no se utiliza de forma asidua, pero es muy típico el uso en especies como canina que se utilice para los animales enfermos de moquillo, en la felina para la panleucopenia y en la equina frente a tétanos. 7. PRINCIPIOS DE VACUNACION EN ANIMALES/TIPOS DE VACUNA El objetivo de la vacunación consiste en proporcionar protección antes de que el animal contraiga la enfermedad. La prevención lo es todo, se elegirá la vacuna y el calendario de vacunación más adecuados para el animal. Se sabe que los animales debilitados, inmunodeprimidos o con parásitos intestinales, tienen las defensas bajas y no se inmunizan adecuadamente a pesar de vacunarlos con una pauta adecuada. (Desparasitación interna). Es necesario una valoración clínica general y la confirmación de una desparasitación interna adecuada por parte del veterinario, antes de proceder a administrar la vacuna. Existen muchos factores que pueden afectar a la eficacia de las vacunas. La edad a la que inicia la pauta vacunal (primovacunación). El estado inmunitario de la madre y la calidad del calostro. El estado de salud del animal en el momento de proceder a la vacunación demás del tipo de vacuna que vamos a usar.→TIPOS DE VACUNAS: Las vacunas se pueden preparar como productos vivos o inactivados. oVacunas vivas: se preparan a partir de las cepas naturales de baja virulencia de un agente causal de una enfermedad se ha observado que son inocuas y eficaces. Existe una variante de vacunas vivas sido modificados mediante pases por medios de cultivo para tener una virulencia mas baja que las anteriores. oLas vacunas inactivadas: son aquellas que llevan productos inactivados tales como: ▪Cultivos de microorganismos que han sido inactivados por medios químicos, físicos o de otro tipo. ▪Toxinas inactivadas. ▪Subunidades (partes antigénicas de los microorganismos) que se han extraído de cultivos o que se han producido mediante procedimientos de ARN/es la incorporación de la ingeniería genética al desarrollo de las vacunas. Por ejemplo en vacunas de humana, el virus de la hepatitis B, COVID 19, etc… oMencionar también en este apartado vacunas DIVA o diferenciadas: la respuesta inmune de los animales vacunados de los animales que sufren la infección- enfermedad es diferente y puede verse en el laboratorio (enfermedad Aujeszky, papera equina, rinotraqueítis bovina, colibacilosis en pollo). Las vacunas vivas producen una inmunidad excelente y mejor protección. Las vacunas atenuadas, menor virulencia, menor protección. Tanto las vacunas vivas como las inactivadas se pueden formular como hemos indicado, además pueden contener adyuvantes, estabilizantes, conservantes antimicrobianos y diluyentes.
Los adyacentes se diseñan para potenciar la eficacia inmunizante de la vacuna. Los mas utilizados son las emulsiones de agua en aceite (simples o dobles), que consisten en un aceite mineral o vegetal y un agente emulsionante. 4) VACUNAS ANIMALES, TIPOS, PREPARACION, INMUNIZACION ANIMAL. Consulta al veterinario de explotación para determinar las vacunas necesarias según la ubicación geográfica y las enfermedades prevalentes en tu área. →PROGRAMAS DE VACUNACION EN LAS DIFERENTES ESPECIES: Consultar al veterinario de explotación para determinar las vacunas necesarias según la ubicación geográfica y las enfermedades prevalentes en tu área. oPrograma de vacunación en porcino: ▪A la semana nacimiento: rinitis atrófica, mal rojo, micoplasmas, neumonía. ▪A las 4 semanas: recuerdo de rinitis atrófica, mal rojo, micoplasmas, neumonía. Tratamiento Aplicación Desratización Continua Desinsectación Según épocas. Tratamiento Aplicación Sellado Cada ordeño (Iodóforos/clorhexidina) Secado Al finalizar cada lactación. ▪A las 8 semanas: enfermedad de Glässer. ▪ A las 10-12 semanas: primera dosis de Aujeszky. ▪ Al mes de la 1º de Aujeszky: segunda dosis. oPrograma de vacunación en bovino: un ejemplo de un plan de vacunación para el ganado vacuno en España: ▪ Vacunación contra enfermedades respiratorias: vacunación contra la rinotraqueítis infecciosa bovina (IBR). Vacuna contra el virus de la diarrea viral ovina (BVD). Vacuna contra la parainfluenza 3(PI3). Vacuna contra el virus espiratorio sincitial bovino (BRSV). Vacuna contra la enterotoxemia causada por Clostridium perfringens tipo C y D. vacuna contra la carbunclo bacteridiano causado por Clostridium chauvoei. Vacuna contra el edema maligno causado por Clostridium septicum. Vacuna contra la leptospirosis (Leptospira spp.) si es necesario según las condiciones locales. ▪ Vacunación contra otras enfermedades específicas: seguir las recomendaciones del veterinario en caso de brotes de enfermedades especificas en la región, como la fiebre Q, la babesiosis o la anaplasmosis. oPrograma de vacunación en aves: ▪ Pollitas de un día: vacunación enfermedad Marek. Vacunación salmonella. ▪ A la semana de edad: bronquitis infecciosa. 1º dosis de enfermedad de New Castle. ▪ 28 días: revacunación de New Castle. 1º dosis de enfermedad de Gumboro. Revacunación a los 10 días. ▪ 2 meses: 2º dosis de bronquitis infecciosas y recuerdo de New Castle. A las 12 semanas encefalomielitis aviar, diftero viruela aviar. Además frente a CRD (enfermedad crónica respiratoria por micoplasma gallisepticum). ▪A las 18 semanas antes de entrar en la puesta: revacunación New Castle, revacunación de bronquitis infecciosa y síndrome de caída de puesta por Adenovirus. →PROGRAMAS DE DESPARASITACIÓN: un parasito es un organismo que en alguna fase de su evolución debe vivir sobre o dentro de su hospedador para sobrevivir. La relación normalmente representa a una desventaja para el hospedador, pero a veces puede ser beneficiosa, en cuyo caso se denomina relación simbiótica (simbiosis). →TERMINOS PARASITOLOGIA: oHospedador: organismo que alberga a otro en su interior o lo porta sobre sí. oHospedador intermediario: alberga el estadio de desarrollo inmaduro del parasito oHospedador definitivo: en él, el parasito alcanzara la madurez sexual. oHospedador accidental: hospedador que no se halla involucrado en el ciclo normal del parasito. oVector: organismo animal, generalmente artrópodo, que puede transportar activamente un agente desde la fuente infectante hasta un susceptible. →DESPARASITACION: la desparasitación consiste en impedir el contacto con el parasito o eliminar al propio parasito en caso de que ya hubiese habido contacto. Actualmente existen en el mercado un buen número de productos específicos para desparasitar. oProtozoos oNematodos (redondos los más conocidos en pulmón y aparato digestivo) o Trematodos (planos en forma de hoja, Ej fasciola, dicrocelium) oCestodos (gusanos acintados)
Deja un comentario