29 Mar

Deberes de las Enfermeras con la Sociedad

Capítulo VI De los deberes de las enfermeras para con la sociedad

Artículo vigésimo sexto. Prestar servicio social profesional por convicción futura, solidaria y conciencia social.

Artículo vigésimo séptimo. Poner a disposición de la comunidad sus servicios profesionales ante cualquier circunstancia de emergencia.

Artículo vigésimo octavo. Buscar el equilibrio entre el desarrollo humano y la conservación de los recursos naturales y el medio ambiente, atendiendo a los derechos de las generaciones futuras.

Actividades en Enfermería: Asistencial y Docente

En enfermería realizamos diferentes actividades, tanto en la función asistencial como en la docente, intrahospitalaria y extrahospitalaria:

Función Asistencial

Es la que va encaminada a apoyar al individuo en la conservación de la salud.

Actividades y Objetivos:

  • Intrahospitalaria: Se desarrolla tomando los tres niveles de atención de la salud. Se resume en atender las necesidades básicas y duplicar cuidados para la reducción de daños provocados por la enfermedad.
  • Extrahospitalaria: Desde un equipo de salud comunitario, comparte actividades y objetivos.

Función Docente

Formando futuros profesionales en los niveles de planificación, dirección, ejecución y control de docencia.

Actividades:

Educación sanitaria, capacitando y educando permanentemente.

Educación Superior en México

Artículo 3º: Define a la Educación superior como el tipo educativo superior que se imparte después del bachillerato o su equivalente. Comprende la educación normal, la tecnológica y la universitaria e incluye carreras profesionales cortas y estudios encaminados a obtener los grados de licenciatura, maestría y doctorado, así como cursos de actualización y especialización.

Herramientas Didácticas en Enfermería

Mapa Mental

Un diagrama que nos sirve como técnica para la exposición de un tema. Se constituye con imágenes que permitan al cerebro hacer conexiones para agilizar la memoria; las líneas deben ser curvas.

Recomendaciones para Elaborar un Rotafolio

  • Color: Folios de color blanco, también se pueden utilizar los de color azul claro o amarillo.
  • Margen
  • Texto: Ser breve y simple, que presente sólo las ideas relevantes. No mayor de ocho renglones por lámina.
  • Tipo de letra: Debe hacerse con trazos claros y sencillos.
  • Tamaño de letra: 3 centímetros de alto por 2 de ancho.
  • Presentación: Debe evitarse fraccionar las palabras al final de cada línea y el uso de abreviaciones.
  • Rotuladores: No marcadores permanentes.
  • Legibilidad de color: Se debe prestar atención a las combinaciones de colores.

Formación Continua

Es una actividad que se orienta a continuar con el descubrimiento de conocimientos, habilidades profesionales y laborales.

Capacitación y Adiestramiento según la Ley Federal del Trabajo

Capítulo lll bis. Artículo 153 F: El objeto de la capacitación y adiestramiento son:

  • Actualizar y perfeccionar los conocimientos y habilidades, proporcionando información sobre la aplicación de nuevas tecnologías.
  • Prepararlo para ocupar una vacante o un puesto de nueva creación.
  • Prevenir riesgos de trabajo.
  • Incrementar la productividad.
  • En general, mejorar las aptitudes del trabajador.

Artículos Relevantes para Enfermería en la Legislación Laboral

Para enfermería, los artículos que merecen atención especial son: 3, 4, 5, 11, 31, 73 y 123.

Diagnóstico de Necesidades de Capacitación

Es el proceso de investigar, descubrir e identificar problemas de desempeño laboral relacionados con la falta de conocimientos, habilidades y actitudes en el personal.

Objetivos:

  • Identificar las carencias o deficiencias de capacitación que existen en los trabajadores de una empresa.
  • Identificar problemas que afectan el funcionamiento eficiente de la empresa.
  • Proponer planes alternativos de capacitación que solucionen las necesidades detectadas.

Ventajas:

Permite planificar y ejecutar las actividades de capacitación de acuerdo a prioridades.

Glosario de Términos Clave en Enfermería

Personal de enfermería

Se encarga del cuidado del individuo sano o enfermo para recuperar la salud o para una muerte digna y tranquila.

Debate

Es una técnica tradicionalmente de comunicación oral donde se expone un tema y una problemática. Hay integrantes, un moderador, un secretario y un público que participa. No se aportan soluciones, solo se exponen argumentos.

Ley General de Salud Cap. II,

Arts. 80 al 95

(84 al 88)

Sobre el registro de diplomas de las actividades técnicas y auxiliares, las autoridades registrarán los certificados de especialización, las autoridades educativas proporcionarán a las autoridades sanitarias la relación de títulos, diplomas y certificados del área de la salud que hayan registrado y la de cédulas profesionales expedidas. Quienes ejerzan las actividades profesionales, técnicas y auxiliares deberán poner a la vista del público un anuncio que indique la institución que les expidió el título, diploma o certificado.

Educación

Es el proceso mediante el cual se transmiten conocimientos, valores, costumbres y formas de actuar.

Se produce a través de la palabra, acciones, sentimientos y costumbres.

Constitución política de los Estados Unidos Mexicanos. Art 123.

Toda persona tiene derecho al trabajo digno.

Currícula de Enfermería

Conjunto de programas y contenidos particulares de los colegios y facultades de enfermería en las cuales se mencionan misión, visión, mapa curricular, número de créditos para poder acreditar la licenciatura, perfil de docente, perfil de ingreso, perfil de egreso y políticas facultativas.

Artículo que ampara el servicio social en Enfermería

Título 4º capítulo 2 de la ley general de salud del artículo 84 al 88.

Diagnóstico de necesidades de formación-capacitación.

*Necesidad normativa: hace referencia a la diferencia entre la situación actual y la determinada por algún tipo de norma, patrón, normas legislativas.

*Necesidad sentida: constituyen desajustes percibidos por los mismos interesados.

*Necesidad demandada: vienen dadas por las exigencias expresadas en programas o proyectos educativos.

*Necesidad comparativa: son las que emergen del balance o cotejo entre dos o más realidades educativas distintas.

*Necesidades prospectivas: son consideradas en función de la previsión de una existencia futura de la carencia formativa en cuestión.

Marco Jurídico para la formación y capacitación

Artículo 4 constitucional

Ley General de Salud, título 4 capítulo III

Artículo 89-95

Formación profesional

Que comprende aquellos estudios y aprendizajes que tienen como objetivo la inserción (introducción), reinserción (integración) y actualización laboral.

Capacitación y adiestramiento de los trabajadores.

Es toda actividad realizada en una organización, con respecto a sus necesidades, que tiene como objetivo mejorar la actitud, conocimiento y habilidades de su personal.

Decálogo del código de ética de los enfermeros y enfermeras

Respetar y cuidar la vida y los derechos humanos, manteniendo una conducta honesta y leal en el cuidado de las personas.

Guardar el secreto profesional observando los límites del mismo, ante riesgos y daño a la propia persona o a terceros.

Políticas de Educación superior

En 1833 se hizo la primera reforma educativa, consistía en desplazar la educación clerical e impulsar una nueva educación científica y abierta al proceso.

De acuerdo con el régimen constitucional el derecho a la educación es parte de las garantías individuales. Según la ley general de educación “todos tiene las misma oportunidades de educación”.

La ley para la coordinación de la educación superior tiene como objeto “establecer bases para la distribución de la función educativa de tipo superior entre la federación, estados y municipios a fin de coadyuvar el desarrollo y coordinación de la educación superior.

Diferencias entre Recursos y métodos didácticos ejemplos

Métodos: son para llevar a cabo eficientemente el proceso de enseñanza-aprendizaje, es la forma de acción para lograr el aprendizaje.

Recursos: son todos aquellos materiales que se utilizan para proporcionar al participante las experiencias sensoriales adecuadas.

Ejemplos: rotafolio, diapositivas, mapa mental, mapa conceptual, etc…

Iatrogenia

Incapacidad de actuar en forma razonable o prudente en actividades sencillas como complejas al producirse daño o lesión a consecuencia de esta incapacidad.

Impericia

Se refiere a la falta de habilidad del profesional de enfermería al realizar procedimientos.

Constitución política de los Estados Unidos Mexicanos. Art 123.

Toda persona tiene derecho al trabajo digno.

Palabras-enlace

Son palabras que sirven para unir los conceptos y señalar el tipo de relación existente entre ambos.

Educación en enfermería

Adquisición de las capacidades y conocimientos que permitan a los alumnos cumplir con sus funciones propias de enfermería, capaces de afrontar las necesidades de salud de individuos, grupos y aplicando cuidados específicos de enfermería pertinentes, teniendo en cuenta patrones socioculturales, legales, vigentes y su principio de desarrollo personal.

Derechos de los pacientes

El paciente tiene derecho a que el conjunto de los datos relacionados con la atención médica que reciba sean asentados en forma veraz, clara, precisa, legible y completa en un expediente que deberá cumplir con la normativa aplicable y cuando lo solicite, obtener por escrito un resumen clínico veraz de acuerdo al fin requerido.

Importancia de Determinar Necesidades de Capacitación

  • Proporcionar la información necesaria para elaborar o seleccionar las acciones de información.
  • Permite planificar y ejecutar las actividades de capacitación de acuerdo a prioridades.

Ley Reglamentaria del Artículo 5º Constitucional

La ley reglamentaria del art. 5º Constitucional relativo al ejercicio de profesiones hace referencia a aquellas cuyo ejercicio requiere de título profesional. Entre estas se encuentra enfermería.

Ejercicio Profesional (Artículo 5º Constitucional)

Se entiende por ejercicio profesional (art. 5º Constitucional) la realización habitual, a título oneroso o gratuito, de todo acto o la presentación de cualquier servicio propio de cada profesional, aunque solo se trate de una simple consulta o la ostentación de carácter profesional.

Objetivos del Servicio Social

  • Participar en la presentación de servicios de salud a la población.
  • Coadyuvar al mejoramiento de las condiciones sanitarias y del medio ambiente proporcionando niveles satisfactorios de la salud de la población en general.
  • Contribuir al bienestar social de la población proporcionando asistencia social en apoyo al desarrollo familiar, comunitario y fomentando la educación para la integración social.

Definición de Educación en Enfermería

Adquisición de las capacidades y conocimientos que permitan a los alumnos cumplir con sus funciones propias de enfermería, capaces de afrontar las necesidades de salud de individuos, grupos y aplicando cuidados específicos de enfermería pertinentes, teniendo en cuenta patrones socioculturales, legales, vigentes y su principio de desarrollo personal.

Resumen de la Ley de Salud

En ella se especifica la manera en la que se organiza y funciona el sistema nacional de salud. Indica quiénes son las autoridades encargadas en materia de salud y su función. Plasma los derechos y obligaciones que tienen los trabajadores del sector salud (médicos, enfermeras, etc.). Está dividida en artículos.

Deja un comentario