17 Feb
El Mercado de Trabajo
El mercado de trabajo es un espacio donde se intercambia la fuerza laboral. Sus componentes clave son:
- Salario: Remuneración por el trabajo prestado por cuenta ajena.
- Salario de equilibrio: Punto de equilibrio en el mercado laboral determinado por la oferta y la demanda.
Demanda de Trabajo (Empresas)
La demanda de trabajo por parte de las empresas está influenciada por:
- Precio de venta del producto: A mayor precio y beneficio, mayor demanda de trabajo.
- Productividad de los trabajadores: Mayor productividad implica mayores beneficios y, por ende, mayor demanda de trabajo.
- Salarios: Un aumento en los salarios puede disminuir la demanda de trabajo, ya que representa un costo para los empresarios.
Oferta de Trabajo (Trabajadores)
La oferta de trabajo por parte de los trabajadores está influenciada por:
- Características de la población: Edad, nivel educativo, etc.
- Salarios: A mayor salario, más personas estarán dispuestas a trabajar, aumentando la oferta de trabajo.
El Imperfecto Mercado de Trabajo
El mercado de trabajo opera de manera imperfecta debido a factores como:
- Salario Mínimo Interprofesional (SMI): Fijado anualmente por el gobierno, sindicatos y patronales para evitar abusos y garantizar una vida digna. (Ej: SMI actual – 1134€ brutos).
- Salarios Mínimos por Convenio: Acuerdos entre sindicatos y empresas según el tipo de trabajo, siempre respetando el SMI.
España presenta una de las tasas de paro más altas de Europa, solo superada por Grecia.
Tipos de Desempleo
- Cíclico o Coyuntural: Relacionado con los ciclos económicos. Aumenta en recesiones y disminuye en expansiones. El Estado interviene para mitigar sus efectos.
- Estacional: Depende de actividades con demanda variable según la estación del año, como el turismo o la agricultura.
- Friccional: Desempleo temporal debido a la búsqueda de empleo, formación o descanso por parte del trabajador.
- Estructural: Desajuste entre la oferta y la demanda de habilidades. Requiere formación y adaptación de los trabajadores.
Causas del Desempleo
- Neoclásica: Salarios mínimos superiores al equilibrio del mercado generan exceso de paro.
- Keynesiana: Insuficiencia de la demanda agregada. El Estado debe intervenir aumentando el gasto público.
Grupos de Población
La población total se divide en:
- Menores de 16 años.
- Mayores de 16 años:
- Inactivos: No buscan ni desean trabajar.
- Activos:
- Parados: Sin empleo, buscando trabajo.
- Ocupados: Trabajadores por cuenta ajena o propia.
Tasas de Empleo
Alfonso Guerra: «El paro es tan elevado por la incorporación de la mujer al mercado de trabajo»
- Tasa de actividad: Ta= (Población Activa / Población Mayor de 16 años) * 100%
- Tasa de ocupación: To= (Población Ocupada / Población Mayor de 16 años) * 100%
- Tasa de paro: Tp= (Población Parada / Población Activa) * 100%
Estadísticas de Empleo
EPA (Encuesta de Población Activa): Encuesta trimestral del INE para obtener datos sobre la población activa del país.
Políticas de Empleo
Las políticas de empleo son medidas para reducir el paro.
- Tipos de políticas:
- Activas: Previenen el desempleo creando empleos.
- Pasivas: Mitigan los efectos del desempleo.
- Destinatarios: Empresas (demanda laboral), población activa (oferta laboral) y parados.
Políticas Activas para Empresas (Demanda Laboral)
Objetivo: Potenciar la actividad económica.
Medidas:
- Inversión pública con creación de puestos de trabajo (obra pública, infraestructuras).
- Ayudas a pymes para creación de empresas, incentivos fiscales, subvenciones a jóvenes emprendedores.
- Ayudas para contratar a colectivos con dificultades (mujeres, jóvenes, mayores de 45 años).
- Ayudas para I+D+i (investigación, desarrollo, innovación) para aumentar la productividad y competitividad.
Políticas Activas para la Población Activa (Oferta Laboral)
Objetivo: Aumentar la productividad de los trabajadores.
Medidas:
- Adaptar los sistemas educativos a las necesidades del mercado (nuevas titulaciones, cambios de programas).
- Formación profesional a trabajadores con dificultades (desempleo estructural), a través de escuelas taller, cursos, formación continua.
Políticas Activas para Reducir la Población Activa
Objetivo: Reducir la población activa.
Medidas:
- Jubilaciones anticipadas y sustitución por jóvenes.
- Ampliación de la educación obligatoria.
- Reparto del empleo, reduciendo la jornada laboral.
- Eliminación de horas extra y pluriempleo.
- Flexibilización del mercado laboral (trabajo a tiempo parcial).
Tendencias de Empleo
Las tendencias de empleo identifican nuevas demandas y oportunidades de negocio.
- Industria del ocio: Reducción de horas de trabajo y aumento de la demanda de ocio.
- Economía verde: Creciente demanda e inversión en productos y servicios ecológicos.
- Economía circular: Reducción del consumo, reutilización y reciclaje, con potencial para generar empleos.
- Servicios de cuidados: Demanda de empleos con alto componente humano.
- Calidad de vida: Incremento de la renta y nivel cultural genera nuevas oportunidades en entornos urbanos.
Deja un comentario