01 Abr
Salud Mental y Bienestar: Una Visión Integral
Salud: Un completo estado de bienestar físico, mental y social, y no meramente la ausencia de enfermedad.
Bienestar: Estado de la persona que goza de buena salud física y mental, lo que le proporciona un sentimiento de satisfacción y tranquilidad. Persona acomodada, con estabilidad económica.
La salud mental no es solo la ausencia de trastornos mentales. Se define como un estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades, puede afrontar las tensiones normales de la vida y puede trabajar.
Conducta y Personalidad
La conducta está relacionada con la modalidad que tiene una persona para comportarse en los diferentes ámbitos de su vida.
Antisocial: Es una patología que deriva en que las personas que la padecen pierden la noción de la importancia de seguir las normas sociales, es decir, no respetan las leyes ni los derechos individuales.
Asocial: Una persona con una fuerte desmotivación para la interacción social y preferencia por las actividades solitarias.
Psicología de las Personalidades Anormales
Incapaz de adaptarse al ambiente social, inestable y desproporcionado en sus relaciones afectivas. Es voluble, cambia de objetivos, sus juicios no se ajustan a la realidad, no puede frenar sus caprichos y apetitos, poca capacidad para amar y apreciar el valor de las personas.
Mecanismos de Ajuste
Los mecanismos de ajuste son formas inconscientes de adaptación y de resolución de la ansiedad y agresividad ante situaciones de frustración y conflicto:
- Represión
- Fijación
- Regresión
- Proyección
- Racionalización
- Fantasía
- Compensación
- Identificación
La personalidad es adquirida por los estímulos o presiones del entorno y sus historias. La personalidad de conquista se hace, se construye.
Criterios de Normalidad
- Estadísticos: No siempre lo frecuente puede ser normal.
- Normativo: Basado en juicio de valor.
- Adaptativo: Hace referencia a la capacidad del ser humano para equilibrar su mundo interno y externo y armonizar sus deseos y necesidades en un criterio social.
- Creativo estético: Es una búsqueda de soluciones nuevas frente a los conflictos, las ansiedades, las relaciones interpersonales.
Categorías de la Personalidad
- Extroversión: Locuaz, atrevido, activo, bullicioso, vigoroso, positivo, espontáneo, efusivo, entusiasta, aventurero, comunicativo, llamativo, dominante y sociable.
- Afabilidad: Cálido, amable, cooperativo, desprendido, justo, cortés, confiado, indulgente, servicial, agradable, afectuoso, bondadoso, compasivo, tierno, considerado y conforme.
- Dependencia: Organizado, dependiente, escrupuloso, responsable, trabajador, eficiente, esmerado, preciso, serio, ahorrativo y confiable.
- Estabilidad emocional: No envidioso, relajado, objetivo, tranquilo, calmado, sereno, bondadoso, seguro, poco exigente y pacífico.
- Cultura o inteligencia: Inteligente, perceptivo, curioso, imaginativo, analítico, artístico, ingenioso, refinado, bien informado, intelectual, hábil, original, culto.
Trastornos de la Personalidad
Grupo A (Extraño/Excéntrico): Trastorno de la personalidad paranoide y esquizoide.
Grupo B (Dramático/Errático): Antisocial, narcisista, histriónica.
Grupo C (Ansioso): Dependiente, evitación y obsesiva compulsiva.
Grupo A: Trastornos Paranoide y Esquizoide
Paranoide: Las personas que tienen este trastorno suelen ser frías, distantes e incapaces de generar vínculos interpersonales estrechos. A menudo son demasiado desconfiados de su entorno, pero injustificadamente. Generalmente no pueden apreciar su propia función en situaciones de conflictos y suelen proyectar sentimientos de paranoia en forma de enojo hacia los demás.
Esquizoide: Las personas suelen ser frías, distantes, como introvertidas, y tener un gran temor a intimar y a los vínculos estrechos. Las personas que tienen esta personalidad permanecen en sus propios pensamientos y fantasías, autoexcluyéndose de la realidad y otras personas.
Grupo B: Trastornos Antisocial, Narcisista e Histriónico
Antisocial: Las personas que tienen este trastorno típicamente no tienen en cuenta los sentimientos, la prosperidad, la autoridad y el respeto hacia los demás en busca de su propio beneficio. Esto puede incluir agresiones violentas que pueden o no dañar a otros individuos sin remordimiento ni culpabilidad.
Narcisista: Las personas presentan sentimientos excesivamente exagerados de autovaloración, grandiosidad y superioridad en relación con los demás. Estas personas suelen explotar a los que no lo admiran y son muy sensibles y susceptibles a las críticas, juicios de valor y fracaso.
Histriónica: Estas personas están demasiado preocupadas por su aspecto, buscan atención y a menudo se comportan dramáticamente en situaciones que no lo justifican. Tienen una personalidad superficial y exagerada.
Grupo C: Trastornos Dependiente, por Evitación y Obsesivo Compulsivo
Dependiente: Estas personas dependen excesivamente de los demás para su validación y para la satisfacción de sus necesidades básicas. No son capaces de cuidarse a sí mismas, les falta confianza, seguridad y tienen dificultad para tomar decisiones.
Evitación: Hipersensibles al rechazo, evitan situaciones de conflicto por temor, sin embargo, se sienten perturbados por su aislamiento social.
Obsesivo compulsivo: Se encuentran inflexibles ante el cambio y se molestan si la rutina es alterada debido a su obsesión por el orden. Por consiguiente, son ansiosas y tienen dificultad para completar tareas y tomar decisiones en situaciones que están fuera de su control, por lo tanto, no mantienen relaciones interpersonales positivas y sanas.
Deja un comentario