28 Mar

Conceptos básicos

  • Patología: Es el estudio de las enfermedades, es decir, entender cómo aparecen y cómo afectan al cuerpo.

  • Etiología: Busca las causas de las enfermedades, por ejemplo, si son por virus, bacterias, mala alimentación, etc.

  • Semiología: Analiza los síntomas y signos de una enfermedad, es decir, cómo se manifiesta en el cuerpo.

Fases de una enfermedad

  • Antes de enfermarse (fase prepatogénica): La persona está sana.

  • Cuando ya hay enfermedad (fase patogénica):

    • Fase subclínica: La enfermedad está empezando, pero la persona no siente nada todavía.

    • Fase clínica: Aparecen los síntomas y se puede detectar la enfermedad.

  • Después de la enfermedad (fase postclínica): La persona se recupera, aunque a veces quedan secuelas.

Cómo se propagan las enfermedades

  • Epidemia: Cuando una enfermedad afecta a muchas personas en una zona en poco tiempo.

  • Pandemia: Cuando una enfermedad se extiende a varios países o por todo el mundo.

  • Endemia: Cuando una enfermedad siempre está presente en un lugar (como la malaria en algunas regiones).


Manifestaciones de las Enfermedades: Signos y Síntomas

Signos (cosas que el médico puede ver o medir)

  • Fiebre: Temperatura del cuerpo alta. Puede deberse a infecciones o enfermedades más graves.

  • Diarrea: Muchas evacuaciones líquidas. Puede ser por infección, nervios, intolerancias, etc.

  • Estreñimiento: Dificultad para evacuar. Puede ser por mala alimentación o falta de movimiento.

  • Tos: Puede ser por alergias, infecciones o irritación de la garganta.

  • Cianosis: Piel azulada por falta de oxígeno en la sangre.

Síntomas (cosas que solo el paciente siente)

  • Dolor: Puede estar en la cabeza, espalda, músculos, estómago o por el período menstrual.

  • Mareo: Sensación de inestabilidad o de que todo da vueltas.


Manejo del Dolor: Medición y Tratamiento

El dolor es algo que cada persona siente diferente, pero se puede medir para saber qué tan fuerte es. Para ello, se usan:

  • Escalas numéricas: Del 1 al 10, donde 10 es el peor dolor.

  • Dibujos de caras: Para niños que no saben describir el dolor.

Tratamientos para el dolor

Para aliviar el dolor se pueden usar:

  • Medicinas (como ibuprofeno o paracetamol).

  • Terapias físicas (masajes, ejercicios).

  • Apoyo psicológico (cuando el dolor es emocional o nervioso).

  • Cirugías (en casos graves).

Si el dolor es muy fuerte, se pueden usar medicamentos más potentes como opiáceos (morfina).

Dolor crónico

Es un dolor que dura mucho tiempo y puede afectar el ánimo y la calidad de vida. Se evalúa con entrevistas médicas.


Entendiendo el Mareo: Causas y Síntomas

El mareo puede ser causado por:

  • Movimientos rápidos (como en un barco o coche).

  • Problemas en el oído interno (que controla el equilibrio).

  • Ansiedad o estrés.

Síntomas:

  • Náuseas, piel pálida, vómitos.

  • Sudor frío y debilidad.


Salud vs. Enfermedad: Una Comparación

  • Salud: No es solo no estar enfermo, sino sentirse bien físicamente, mentalmente y socialmente.

  • Enfermedad: Cuando el cuerpo no funciona bien por alguna razón.

Tipos de enfermedades:

  • Infecciones: Producidas por virus, bacterias, hongos o parásitos.

  • Trastornos inmunitarios: Problemas en las defensas del cuerpo.

  • Problemas del corazón: Como infartos o presión alta.

  • Cáncer: Crecimiento descontrolado de células malas.

  • Enfermedades de nacimiento: Problemas que vienen desde que la persona nace.


Infecciones: Causas y Transmisión

Son causadas por microbios (bacterias, virus, hongos o parásitos).

Cómo se transmiten:

  1. Fuente de infección: Una persona, animal o lugar con microbios.

  2. Forma de contagio:

    • Directa: Por contacto o saliva.

    • Indirecta: A través de objetos, agua o aire.

  3. Huésped: Persona con defensas bajas que se infecta.


Inflamación: La Respuesta del Cuerpo al Daño

Es la respuesta del cuerpo cuando algo le hace daño (golpe, infección, etc.).

Síntomas:

  • Hinchazón.

  • Piel roja.

  • Dolor.

  • Calor en la zona afectada.

  • Dificultad para mover la zona.

Si hay mucho pus, se puede formar un absceso.


Trastornos del Sistema Inmunológico: Alergias y Autoinmunidad

El sistema inmunológico protege al cuerpo de enfermedades. Cuando no funciona bien, pueden ocurrir problemas como:

  • Alergias: Reacción exagerada a cosas inofensivas (polen, polvo, comida).

  • Enfermedades autoinmunes: El cuerpo ataca sus propias células por error.

  • Defensas bajas: Ocurre por estrés, mala alimentación, falta de sueño o envejecimiento.


Problemas del Corazón: Angina, Infarto y Muerte Súbita

Cuando el corazón no recibe suficiente oxígeno, pueden pasar cosas graves como:

  • Angina de pecho: Dolor en el pecho por falta de oxígeno.

  • Infarto: Muerte de una parte del corazón.

  • Muerte súbita: Cuando el corazón deja de latir de golpe.

Factores de riesgo:

  • Fumar, colesterol alto, presión alta.

  • Diabetes, obesidad, estrés y falta de ejercicio.


Cáncer: Crecimiento Celular Descontrolado

El cáncer es cuando las células crecen sin control. Puede ser:

  • Benigno: Crece lento y no invade otros órganos.

  • Maligno: Crece rápido y se puede extender por el cuerpo.


Enfermedades de Nacimiento (Defectos Congénitos): Causas y Ejemplos

Son problemas que el bebé tiene al nacer.

Causas:

  • Genéticas: Problemas heredados (como el síndrome de Down).

  • Ambientales: Causados por virus, alcohol, tabaco o contaminación durante el embarazo.

Ejemplos:

  • Espina bífida (problema en la columna).

  • Nacer sin un órgano (como un riñón).

8

Deja un comentario