12 Abr

Sexo y Género: Conceptos Fundamentales

Sexo: Diferencias físicas y biológicas entre seres masculinos y femeninos, determinado por la naturaleza.

Género: Construcciones sociales y culturales que presuponen actuaciones diferentes para cada sexo.

Diferenciación Sexual y de Género en la Infancia

La diferenciación sexual se puede observar entre el 1º y 2º trimestres de gestación.

La vida sexual existe mucho antes de la madurez sexual.

  • 3 meses: El bebé diferencia las caras y voces masculinas de las femeninas.
  • 1 año: Distinguen a los niños de las niñas.
  • 2 años: Usan distintas palabras según el sexo, y le asignan actividades y conductas. Se van identificando con su género y prefieren los juguetes propios de su género.
  • 3 años: Juegos de roles y tienden a relacionarse con personas del mismo sexo.
  • 4 años: Tienen juicios sobre qué juegos realizar y con qué juguetes. Durante preescolar las actividades son más motrices para niños, y calmadas y cooperativas para niñas.

Estereotipos y Roles de Género

Estereotipo de género: Creencia de que existen características y comportamientos apropiados para los hombres y otros para las mujeres.

Roles de género: Manifestaciones de los estereotipos en el qué hacer de cada día. Los estereotipos serían las ideas preconcebidas y los roles las conductas.

Generación y Reproducción de Estereotipos y Roles de Género

Desde el nacimiento, se transmiten mensajes que pautarán el futuro del niño (azul para chicos, rosa para chicas). Los estereotipos de género también se producen en actividades, conductas u ocupaciones de los adultos.

Estos estereotipos se perpetuarán durante la socialización y se irán ampliando a los rasgos de la personalidad, habilidades e incluso a las materias de estudio y profesiones.

Teorías sobre la Adquisición de Roles y Estereotipos de Género

  • Socialización como factor de estereotipación: Se han encontrado culturas en las que los estereotipos de género son diferentes a los de hoy día.
  • Aspectos biológicos como factores de estereotipación: Argumentación en estos factores:
    • Parecido entre culturas: Así se deduce que el origen de las mismas tendría una base más biológica que cultural.
    • Argumentos biológico-hormonales: El efecto de las hormonas sexuales influye en la adopción de un rol de género. Somos dimórficos; aspecto corporal distinto según macho o hembra.

Socialización y Estereotipación

Hasta los 6 años, las diferencias de sexo son poco marcadas, por lo que los niños hacen prácticamente las mismas cosas.

Las propias familias y medios de comunicación favorecen la formación de estereotipos y roles, pues en muchos casos ya se consciente o inconscientemente marcan o asignan unas preferencias para chicos y otras para chicas.

Psicoanálisis de Freud

Sus conflictos se deben a un trauma sexual infantil, por ello divide este proceso en tres etapas (oral, anal y fálica).

El niño tiene un conflicto interno. Podemos diferenciar tres complejos:

  • Edipo: Odio al padre.
  • Electra: Odio a la madre.
  • De castración: El niño piensa que la niña tenía pene y se lo han cortado y tiene miedo a que le pase lo mismo. Entendiendo la diferencia de sexos como una oposición. Hasta la pubertad, esto no es entendido como cualidad masculina o femenina.

Tras finalizar la última de sus etapas, la fálica, el niño adquiere conciencia de sí mismo, encuadrándose en hombre o mujer y adquiriendo así identidad de género.

Aprendizaje Social de Bandura

Sostiene que los niñ@s aprenden por imitación, especialmente de las personas más significativas.

Además, en la formación de roles de género, se proporcionan gran cantidad de conductas, y aunque para Bandura estos no sean necesarios, sí favorecen al mantenimiento de las conductas.

Muchos de estos se consolidan en la escuela (los maestros tratan diferente a niños y a niñas), a través de la interacción con los iguales, medios de comunicación o la propia familia.

Teorías Cognitivas de Piaget y Kohlberg

A medida que los niños progresan en el terreno intelectual y cognitivo, van perfeccionando su idea sobre género.

Cuando los niñ@s se dan cuenta de que ni el aspecto externo ni las conductas pueden cambiar su biología se habrá adquirido el concepto de constancia de género. Antes de que llegue a este concepto pasará por tres etapas:

  • Etiquetado de género: Preescolar. Etiquetan los sexos bien, pero cuando se les pregunta sobre cuando crezcan cambian la respuesta.
  • Estabilidad: Saben que niño y niña serán hombre y mujer, pero el cambio de vestido o peinado ocasionará cambio de sexo.
  • Consistencia: Final de preescolar o comienzo de escolar. Están seguros.

Teoría del Esquema de Género

  • Aprendizaje social: 1º respuestas estereotipadas (por modelado y refuerzo) y 2º las organizan por cogniciones sobre ellos mismos.
  • Teorías cognitivas: Constancia de género debe ser alcanzada antes de que los pequeños puedan desarrollar la conducta estereotipada.
  • Teorías del esquema de género: Los niños usan su autopercepción de género para evaluar conductas ajenas e interpretar su entorno, a medida que van creciendo van acercando su propia conducta a dichos esquemas.

En el futuro, los niños irán ampliando el esquema y conocimiento de cosas consideradas para su género, y dejará de prestar atención a las cosas que se consideran para el género contrario.

Deja un comentario