03 Feb

Conceptos Clave del Entrenamiento Físico

Resistencia

  • Test de Cooper: Estímulo de Intensidad (E.I) Media.
  • 1500m: E.I Baja.
  • Test de Burpee: E.I Submáxima.
  • 100m: E.I Máxima.
  • Maratón: E.I Baja.
  • Lanzamiento de jabalina, salto de altura, triple salto de longitud: E.I Máxima.
  • Salto de altura, 60m lisos y lanzamiento de jabalina: E.I Máxima.
  • Fútbol: E.I Submáxima.

Preguntas y Respuestas sobre Resistencia

  • ¿Qué parámetro debemos controlar en el entrenamiento de un circuito?
    El tiempo que tarda en finalizar todo el circuito.
  • Los E.I media producen FC <140 p.m y se relacionan con la resistencia aeróbica.
    Verdadero.
  • ¿Cómo aumentar el volumen en un entrenamiento de resistencia?
    Aumentar las series y repeticiones de los ejercicios y aumentar la distancia. Ambas respuestas son correctas.
  • Si un día haces 15 min de carrera continua y en la siguiente clase haces 15 min de interval training, ¿qué sucede con el volumen y la intensidad?
    El volumen no se modifica y aumenta la intensidad.
  • Si en un entrenamiento de la resistencia hablamos mientras vamos corriendo, ¿estamos trabajando la resistencia orgánica?
    Verdadero.
  • ¿Es falso que sobre la resistencia anaeróbica realizamos E.I Media?
    Verdadero.
  • ¿Qué es el volumen de trabajo en resistencia?
    La suma del trabajo realizado.
  • ¿Qué sistema de carreras es un esfuerzo más intenso?
    Sistema de carreras de ritmo.
  • ¿Qué parámetro de tiempo debemos controlar si trabajamos en el circuito?
    El número de repeticiones que se hace de cada ejercicio.
  • ¿Cuáles son las constantes que definen los sistemas de entrenamiento de la resistencia?
    Cantidad, esfuerzo y pausa.
  • ¿Qué es la intensidad de trabajo?
    El trabajo realizado en un momento determinado de la sesión.
  • Principio del entrenamiento de la resistencia: Si aumentamos la velocidad de ejecución de los ejercicios, ¿qué sucede con la intensidad?
    Aumentamos la intensidad.
  • En un sistema de entrenamiento en circuito con E.I submáxima y pausas de recuperación incompletas, ¿qué sistema es?
    Sistema interval training.

Flexibilidad

  • La flexibilidad dinámica o movilidad articular se practica en el calentamiento.
  • La capacidad de un músculo para estirarse y contraerse no se define simplemente como flexibilidad.
  • La flexibilidad depende del tipo de articulación.
  • La flexibilidad es la capacidad de realizar movimientos con la máxima amplitud.
  • Con los ejercicios estáticos mejoramos la elasticidad muscular.
  • Todas las afirmaciones anteriores sobre la flexibilidad son ciertas.

Fuerza

  • En la contracción isotónica concéntrica, el movimiento lo produce el músculo.
  • En la contracción isotónica excéntrica, el movimiento lo produce la resistencia.
  • Existe una relación directa entre la fuerza y la proporción de fibras blancas.
  • Si haces 3x10x20, estás entrenando fuerza por el sistema de autocarga.
  • Todas las afirmaciones anteriores sobre la fuerza son ciertas.

Calentamiento Específico

  • Secuencia correcta de carreras de ritmo:
    Movilizaciones de articulaciones, estiramientos musculares, fuerza y carrera.
  • Secuencia correcta de sistema de sobrecarga:
    Carrera, movilización de articulaciones, estiramientos musculares y fuerza.
  • Secuencia de sistema de interval training:
    Movilización de articulaciones, estiramientos musculares, fuerza y carrera.
  • En el calentamiento general, siempre empezamos con carrera.
  • Tres primeros ejercicios a entrenar antes de jugar baloncesto:
    Carrera, carrera lateral y carrera lateral cruzando piernas.

Deja un comentario