21 Abr
La Épica Romana
Características del Género Épico
- Definición: Narración solemne de hazañas heroicas o mitos fundacionales.
- Origen: Comienza como tradición oral (Homero), luego se convierte en poesía culta escrita.
En Roma
- Influencia de Homero.
- Se adapta a la historia nacional romana.
- Recibe influencia de la poesía erudita alejandrina.
Virgilio
Vida
- Nació en el 70 a.C. en Italia.
- Vivió durante el cambio de república a imperio.
- Cercano al círculo de Augusto y Mecenas.
- Poeta muy respetado, símbolo de la literatura latina.
Obras
- Bucólicas: Poesía pastoril.
- Geórgicas: Ensalza la vida agrícola.
- Eneida: Poema épico nacionalista, su obra maestra.
La Eneida
- Tema: Viaje de Eneas desde Troya hasta Italia, donde fundará Roma.
- Propósito: Glorificar el pasado de Roma y legitimar a Augusto.
- Estructura:
- Libros I-VI: Viaje (influencia de la Odisea).
- Libros VII-XII: Guerras en Italia (influencia de la Ilíada).
- Estilo: Mezcla de épica, lirismo y dramatismo; tono solemne y humano.
- Personajes:
- Eneas: héroe guiado por los dioses, símbolo de “pietas”.
- Dido: figura trágica y humana, muy lograda literariamente.
Lucano y la Farsalia
Vida
- Nació en Córdoba en el 39 d.C.
- Sobrino de Séneca, filósofo estoico.
- Obligado a suicidarse por orden de Nerón.
La Farsalia
- Tema: Guerra civil entre César y Pompeyo.
- Estilo: Histórico, filosófico, sin intervención de dioses.
- Rasgos:
- Enfoque racional y político.
- No hay un único héroe.
- Ausencia total de mitología.
- Estilo retórico, cargado y dramático.
Historiografía Romana
Definición y Evolución
La historiografía romana es un género literario en prosa que narra sucesos históricos con valor artístico y literario. Nace en el siglo III a.C. con Catón el Viejo y su obra Orígenes. Al principio, se usaba el griego y cumplía funciones diplomáticas. Luego, con Catón, se adopta el latín y se centra en Roma e Italia.
La historia se transmite mediante inscripciones (epigrafía) y oratoria. En el siglo II a.C., con los Escipiones, la historia se convierte en una obra artística y crítica. El influjo griego eleva el nivel cultural, y Roma adopta el helenismo.
Julio César
Biografía
Político clave en la caída de la República. Dictador, general y escritor, conquistó la Galia y venció a Pompeyo en la guerra civil.
Obras Principales
- De Bello Gallico (8 libros): narra la conquista de la Galia, resaltando su estrategia, diplomacia y liderazgo.
- De Bello Civili (3 libros): relata su conflicto con Pompeyo y su ascenso al poder.
Características
- Estilo claro, simple y elegante.
- Usa la tercera persona y estilo indirecto.
- Sus obras tienen una finalidad política: justificar su actuación y ganar apoyo.
- Son obras de propaganda donde se disimula la verdad para favorecer su imagen.
Salustio
Biografía
Homo novus, enemigo de la aristocracia. Fue protegido de César. Tras su retiro político, se dedica a la historia.
Obras
- Conjuración de Catilina: sobre el intento de golpe de Catilina.
- Guerra de Jugurta: guerra entre Roma y el rey númida Jugurta.
- Historiae: obra extensa, conservada sólo en fragmentos.
Concepción de la Historia
- Moralizante: Reflexiona sobre la decadencia de Roma, la corrupción y la lucha entre moral y poder.
- Dramática: Escoge temas y personajes intensos (Catilina, Jugurta). Hace retratos psicológicos profundos.
Estilo
Breve, arcaico, con antítesis, frases cortas y abruptas, al estilo de Tucídides y Catón. Su lenguaje es denso, con uso frecuente del presente histórico y ablativos absolutos.
Tito Livio
Biografía
Nació en Padua. Alejado de la política, se dedicó plenamente a su obra histórica. Tuvo buena relación con Augusto.
Obra
Ab Urbe Condita (Desde la fundación de Roma), 142 libros, de los que se conservan 35. Es una historia nacional, con Roma como protagonista, que mezcla mitos y realidad.
Concepción de la Historia
- Ética y ejemplarizante: Pretende educar moralmente, exaltando los valores tradicionales (virtus, pietas). Defiende el mos maiorum y la idea de un imperio justo.
- No es crítico con sus fuentes, más bien idealiza la historia romana, con estilo patriótico y literario.
Estilo
Influido por la prosa de Cicerón, usa periodos amplios y armoniosos. Aunque carece de experiencia política y militar, logró gran éxito y creó una imagen del «romano ideal».
Tácito
Biografía
Senador e historiador de época imperial (Flavios). Vivió bajo Domiciano, cuya tiranía marcó su visión pesimista de la historia. Casado con la hija de Agrícola.
Obra Destacada
De vita Iulii Agricolae, biografía de su suegro. Analiza la ocupación de Britania, la represión política y la supervivencia bajo el Imperio.
Concepción de la Historia
Tácito es un analista de las causas profundas de los sucesos, influido por su experiencia política. Su visión crítica y amarga lo convierte en un historiador reflexivo y comprometido con la verdad.
Deja un comentario