03 Ene

La Crisis del Reinado de Carlos IV (1788-1808)

  • Carlos IV accede al trono (1788)

    • El modelo del Antiguo Régimen, aunque reformado, sigue intacto.
    • La Revolución Francesa (1789) inicia el derrumbe del Antiguo Régimen en Europa.
  • Política de Godoy y la Revolución Francesa

    • Carlos IV y su ministro Floridablanca intentan evitar el “contagio” revolucionario.
    • Ruptura de la alianza con Francia tras la ejecución de Luis XVI (1793) y la proclamación de la República.
  • Guerra de la Convención (1793-1795)

    • España se une a las monarquías absolutas contra Francia.
    • Derrota española y firma de la Paz de Basilea, restableciendo la alianza con Francia (Tratado de San Ildefonso).
  • Política exterior y consecuencias

    • España subordinada a los intereses de Napoleón.
    • Invasión de Portugal (1801) y Guerra contra Inglaterra (1804-1808).
    • Desastre de Trafalgar (1805), derrota de la armada franco-española por la inglesa.
  • Crisis económica y malestar social

    • Malas cosechas, guerra costosa, y disminución del comercio con América.
    • Impopularidad de Godoy y Carlos IV: oposición de la Nobleza, el Clero y el pueblo.

La Guerra de la Independencia (1808-1814): Causas, Desarrollo y Consecuencias

2.1 Causas de la Guerra de la Independencia

Política de alianzas de Godoy con Francia (Tratado de Fontainebleau, 1807)

Godoy, ministro de Carlos IV, firmó el Tratado de Fontainebleau con Napoleón, permitiendo que las tropas francesas cruzaran España para atacar Portugal.

Napoleón aprovechó esta alianza para invadir la Península Ibérica, provocando la ocupación de España.

Crisis política interna (1808)

En 1808, las tropas napoleónicas penetran en España y ocupan varias ciudades. Ante esta situación, Godoy intentó trasladar la corte a Sevilla, pero el pueblo español se rebeló.

En marzo de 1808, estalló el Motín de Aranjuez en el que los partidarios del príncipe Fernando (futuro Fernando VII) obligaron a Carlos IV a abdicar en su favor, y encarcelaron a Godoy.

Con esta crisis de la monarquía, España quedó sumida en el caos político.

Abdicaciones de Bayona (mayo de 1808)

Napoleón, aprovechando la situación, convocó a Carlos IV y Fernando VII en Bayona (Francia), donde ambos abdicaron forzosamente a favor de José Bonaparte, hermano de Napoleón, quien fue impuesto como rey de España.

La Asamblea de Bayona firmó el Estatuto de Bayona en julio de 1808, un intento de crear una constitución liberal, aunque nunca llegó a implementarse debido a la guerra.

Formación de las Juntas Provinciales

Mientras tanto, el pueblo español, especialmente en las zonas no ocupadas, reaccionó organizándose contra los franceses.

Se crearon Juntas Provinciales en diferentes regiones, que asumieron el poder y comenzaron a coordinarse entre sí.

Estas juntas formaron la Junta Suprema Central en 1809, como el órgano de gobierno central que dirigió la resistencia española durante la guerra.

Insurrección popular del 2 de mayo de 1808

Ante la invasión francesa, el descontento de la población española culminó en una rebelión en Madrid el 2 de mayo de 1808, que fue brutalmente reprimida por las tropas francesas.

Este levantamiento marcó el inicio de la Guerra de la Independencia, que se extendió rápidamente por toda la Península Ibérica.

2.2 Desarrollo y Etapas de la Guerra

a) Rasgos Generales de la Guerra

La Guerra de la Independencia (1808-1814) fue un conflicto de liberación nacional contra la invasión francesa. Tiene tres vertientes principales:

  1. Conflicto Internacional:

    • España, Inglaterra y Portugal lucharon contra Francia.
    • La intervención del ejército británico, comandado por el duque de Wellington, fue crucial para la derrota francesa.
  2. Guerra Civil:

    • Afrancesados: Minoría que apoyó a José I y su gobierno. Compuesta por intelectuales, funcionarios y parte de la nobleza. Querían reformas sin revolución y la modernización del país.
    • Frente Patriótico: La mayoría de los españoles se levantaron contra los franceses. Este bando se dividió en:
      • Ilustrados: Querían la vuelta de Fernando VII para continuar las reformas.
      • Liberales: Buscaban la creación de un régimen liberal parlamentario.
      • Absolutistas: Defendían el retorno al Antiguo Régimen.
  3. Crisis Política:

    • La ausencia de Fernando VII y la colaboración del Gobierno Provisional con los franceses generaron un vacío de poder.
    • Se formó un poder alternativo: la Junta Suprema Central, que asumió el gobierno en las zonas no ocupadas.
    • En 1810, la Junta fue reemplazada por una Regencia establecida en Cádiz.

b) Etapas de la Guerra

  1. Etapa de ocupación y levantamiento (1808)

    • Entrada de las tropas francesas: De acuerdo con el Tratado de Fontainebleau, las tropas francesas invadieron España con el objetivo de controlar toda la Península.
    • Resistencia popular: Se extiende por toda España, con focos de resistencia en ciudades como Zaragoza y Girona.
    • Primera victoria española: En la batalla de Bailén (1808), el general Castaños derrota a las tropas francesas, lo que obliga a José I a abandonar Madrid y retroceder hasta Vitoria.
  2. Etapa de reacción y hegemonía francesa (1808-1812)

    • Predominio francés: Con la llegada de la Grande Armée, las victorias francesas fueron continuas. Madrid se rindió y José I recuperó el control.
    • Guerra de guerrillas: Surgió como una forma de lucha popular en zonas rurales. Guerrilleros como Juan Martín El Empecinado y Francisco Espoz y Mina atacaban a las tropas francesas, desgastándolas.
    • Defensa de Cádiz: La Junta Suprema Central se trasladó a Cádiz, que fue defendida tanto por las tropas españolas como por los británicos, siendo uno de los pocos lugares no ocupados por los franceses.
  3. Etapa de ofensiva final hispano-luso-inglesa (1812-1814)

    • Cambio de rumbo: En 1812, los ejércitos franco-españoles comenzaron a ser derrotados, especialmente en la Batalla de La Albuera.
    • Victoria de los aliados: El ejército anglo-hispano-portugués, dirigido por Wellington, venció a las tropas francesas en las batallas de Arapiles, Vitoria y San Marcial, lo que obligó a los franceses a abandonar España.

Tratado de Valençay (1813): Napoleón firma el tratado que restablece a Fernando VII en el trono, poniendo fin a la guerra.

c) Consecuencias de la Guerra

  • Pérdidas demográficas: Se estima que más de un millón de muertos y heridos, aproximadamente el 10% de la población española.

  • Consecuencias económicas: La agricultura, la ganadería y la industria quedaron arrasadas. Hubo quiebras, ruina y una enorme deuda estatal.

  • Daños materiales: Destrucción de infraestructuras, caminos, puentes y ciudades.

  • Patrimonio histórico-artístico: La guerra causó un expolio masivo del patrimonio cultural.

  • Consecuencias morales y psicológicas: Aumentaron la crueldad y las venganzas entre bandos.

  • Política interna:

    • Los afrancesados fueron odiados y se exiliaron.
    • Fernando VII volvió al trono, restaurando el absolutismo y anulando lo aprobado en Cádiz.
    • Se instauró una intervención militar constante en la política española.
    • La guerra también impulsó la guerrilla popular como forma de lucha, influyendo en las futuras rebeliones del siglo XIX.
  • Consecuencias internacionales:

    • A pesar de la derrota de Napoleón, España no obtuvo beneficios territoriales en el Congreso de Viena (1815).

España fue relegada a una potencia de segundo orden, y no recibió apoyo para frenar el movimiento independentista en sus colonias americanas, que fue alentado por Inglaterra.

Principales Ideas de la Constitución de 1812

  1. Nación y Soberanía Popular:

    • La Nación ya no se entiende como propiedad del monarca, sino que está formada por todos los ciudadanos, incluidos los de las colonias americanas (art. 1).
    • La Soberanía reside en el pueblo, y el poder es ejercido por sus representantes elegidos (art. 3), rompiendo con la legitimidad tradicional del monarca como gobernante por la gracia de Dios.
  2. Derechos y Libertades:

    • Se reconocen derechos fundamentales del individuo, como la libertad y la propiedad, pero también se establecen deberes hacia el Estado, como la obediencia a las leyes y el pago de impuestos (art. 8).
    • Se garantiza la igualdad de todos los ciudadanos ante la ley y se prohíben los privilegios estamentales.
  3. Religión:

    • El Estado sigue siendo confesionalmente católico, lo que entra en contradicción con los principios liberales al no permitir otras religiones (art. 12).
  4. Monarquía Constitucional:

    • Se establece una Monarquía Constitucional, donde el rey es heredero, pero su poder se ve limitado por la constitución. Fernando VII es considerado el único monarca legítimo (art. 14).
  5. División de Poderes:

    • Poder Legislativo: Está en manos de las Cortes unicamerales, elegidas por sufragio universal masculino e indirecto.
    • Poder Ejecutivo: Lo ostenta el rey, pero se limita a través de ministros responsables ante las Cortes, con la posibilidad de veto en leyes.
    • Poder Judicial: Es ejercido por tribunales, con jueces designados por el rey, aunque se establece la igualdad ante la ley para todos los ciudadanos.

6. Otras Disposiciones:

  • Se establece la Administración Local a cargo de los Ayuntamientos, y la Milicia Nacional como forma de defensa popular.
  • En educación, se requiere la creación de escuelas primarias en todos los municipios.
  • 7. Reformas Socioeconómicas:

    • La Constitución de 1812 también contiene decretos que destruyen la estructura del Antiguo Régimen, como la abolición de los señoríos jurisdiccionales, la supresión de la Inquisición, y la desamortización de bienes eclesiásticos.
    • Además, se introducen reformas en el ámbito económico, como la libertad de comercio y el fin de la Mesta (la organización de ganaderos).

Impacto y Duración de la Constitución

  • Innovación para su época: Fue considerada avanzada y revolucionaria para el contexto de principios del siglo XIX, influenciando otras constituciones de Europa y América.

  • Vigencia: Aunque fue promulgada en 1812, su aplicación fue limitada debido a la guerra y las tensiones internas. Fue derogada por Fernando VII en 1814 con el Decreto de 4 de mayo, que restauró el absolutismo.

  • Renacimiento posterior: Aunque fue derogada, la Constitución de 1812 fue retomada brevemente durante el Trienio Liberal (1820-1823) y, posteriormente, influyó en la Constitución de 1837 y en la legislación española del siglo XIX.

El texto que se proporciona es un fragmento del Decreto de Valencia de 4 de mayo de 1814, firmado por el rey Fernando VII. Este decreto es una fuente primaria, con contenido jurídico-político, ya que establece la derogación de la Constitución de Cádiz de 1812 y la restauración del absolutismo monárquico en España. El autor del decreto es el propio Fernando VII, quien fue rey tras la abdicación de su padre, Carlos IV, y la intervención de Napoleón durante la Guerra de la Independencia.

El destinatario del decreto es el pueblo español, a quien el rey se dirige para hacer público su rechazo a la constitución y el retorno al sistema absolutista, tras haber sido restaurado en el trono por el Tratado de Valençay (1814).

Contexto histórico:

  • Fernando VII regresa a España tras la firma del Tratado de Valençay en 1814, que restauró su trono luego de haber sido desterrado a Francia durante la ocupación napoleónica.
  • A su regreso, recibe el Manifiesto de los Persas, un documento en el que los diputados absolutistas le piden que derogara la Constitución de Cádiz de 1812 y restaurara el absolutismo. Con el apoyo del general Elio y las fuerzas militares en Valencia, Fernando VII se siente respaldado por sectores conservadores y procede a hacer público este decreto.
  • Tras la firma de este decreto, comienza una represión de los liberales, con muchos exiliados y perseguidos.

Comentario de las ideas principales:

  1. Idea del rey absoluto: Fernando VII se presenta como un monarca absoluto, mostrando su intención de gobernar por voluntad propia, característica propia de los déspotas ilustrados. Expresa su deseo de ser considerado tanto como rey como padre de sus vasallos, un término que denota un sistema feudal, en el que los súbditos no tienen derechos, sino que deben lealtad absoluta al monarca.

  2. Apoyo de sectores absolutistas: El rey justifica su acción afirmando que ha escuchado las demandas de grupos importantes en el reino, como los diputados absolutistas en el Manifiesto de los Persas. Estas demandas defendían la restauración del absolutismo y consideraban que el periodo liberal representaba un caos y un desgobierno.

3. Rechazo a la Constitución de 1812: La idea principal del decreto es el rechazo formal de Fernando VII a la Constitución de Cádiz, señalando que la constitución y las Cortes que la crearon eran ilegítimas, ya que no surgieron de la tradición española de las Cortes y fueron convocadas fuera de la legalidad. De esta manera, el rey justifica la derogación de la Constitución y de todas las reformas que se realizaron bajo ella.

Personalidad de Fernando VII:

Fernando VII es descrito como un monarca voluble y ambicioso, que cambiaba de ideología dependiendo de las circunstancias políticas. Al principio, se mostró liberal para conseguir el trono durante la crisis de 1808, pero tras la restauración en 1814, se mostró absolutista y, más tarde, se plegó a las presiones de los absolutistas radicales. Su principal objetivo parecía ser consolidarse en el poder sin considerar demasiado los intereses del pueblo.

Fases del conflicto entre liberales y absolutistas:

El reinado de Fernando VII estuvo marcado por tres etapas clave:

  1. Sexenio Absolutista (1814-1820):

    • Restauración del absolutismo: Tras la firma del Decreto de 4 de mayo de 1814, se restablecen los privilegios del Antiguo Régimen, como la nobleza y la Iglesia, y la Inquisición es restaurada.
    • Represión de los liberales: Se inicia una fuerte persecución contra los liberales, con miles de ellos exiliados y reprimidos, y el rey se muestra desinteresado por los problemas internacionales de España, a pesar de que el país atraviesa una grave crisis económica.
  2. Trienio Liberal (1820-1823):

    • En 1820, tras un pronunciamiento liberal liderado por el teniente-coronel Riego, Fernando VII se ve obligado a jurar la Constitución de 1812.
    • A pesar de ello, su actitud de obstrucción al funcionamiento constitucional y sus intentos de restablecer el absolutismo provocan inestabilidad política.
    • Restauración del absolutismo tras la intervención de los Cien Mil Hijos de San Luis en 1823, que restauraron a Fernando VII como monarca absoluto.

    Década Ominosa (1823-1833):

El periodo es denominado como la Década Ominosa debido a la represión de los liberales y a las reformas moderadas que no satisfacían ni a los absolutistas radicales ni a los liberales.

    • Crisis dinástica: La muerte de Fernando VII y el problema sucesorio entre Isabel II y su tío Carlos María Isidro provocó la Primera Guerra Carlista (1833-1839), que también contribuyó a la caída definitiva del absolutismo.

Este periodo refleja las tensiones profundas entre los liberales que abogaban por un gobierno constitucional y los absolutistas que deseaban la restauración del Antiguo Régimen.

La Emancipación de las Colonias Americanas

A) Factores que explican el movimiento independentista:

  1. Descontento de los criollos: Los criollos, descendientes de los españoles nacidos en América, a pesar de su riqueza y cultura, estaban excluidos de los grandes cargos políticos en las colonias, que estaban reservados para los peninsulares. Esto generó una sensación de injusticia y marginación, ya que los criollos no podían acceder a puestos de poder, aunque poseían una considerable influencia económica.

  2. Limitaciones económicas del régimen colonial: El sistema colonial impuesto por España restringía el comercio libre y el desarrollo económico de las colonias. Estas limitaciones perjudicaban a la burguesía criolla, que veía mermadas sus posibilidades de prosperar y expandir sus mercados, lo que fomentaba el descontento hacia el control económico de la metrópoli.

  3. Influencia de las ideas ilustradas y el ejemplo de la independencia de EE. UU.: Las ideas ilustradas promovían los derechos individuales, la igualdad y la soberanía popular, conceptos que inspiraron a muchos en las colonias. Además, la independencia de Estados Unidos (1776) fue un claro ejemplo de que era posible romper con el dominio colonial y crear una nueva nación basada en principios republicanos.

  4. Crisis política por la invasión napoleónica: La invasión de España por las tropas napoleónicas y la imposición de José I como rey de España provocaron una crisis de legitimidad en las autoridades coloniales. La ausencia de una monarquía legítima en

España llevó a la creación de Juntas de Gobierno en las colonias, que se declararon independientes, aunque inicialmente mantuvieron sus vínculos con las Cortes de Cádiz.

5. Apoyo de Reino Unido y EE.UU.: Tanto Reino Unido como Estados Unidos tenían intereses en la independencia de las colonias. El Reino Unido buscaba expandir su comercio sin las restricciones impuestas por el dominio español, mientras que Estados Unidos deseaba promover la libertad comercial en el continente y frenar la expansión de las potencias europeas en América.

B) Etapas del proceso de independencia:

  1. 1808-1814: Primeras manifestaciones de independencia:

    • Durante estos años, las colonias americanas se fueron declarando independientes de la España napoleónica. Sin embargo, mantuvieron vínculos con las autoridades de Cádiz, enviando representantes a las Cortes de Cádiz.
    • Cuando Fernando VII fue restaurado en el trono (1814), todas las colonias, excepto Argentina, regresaron a su unión con la Corona española. No obstante, el sentimiento independentista ya estaba muy arraigado en las colonias.
  2. 1815-1824: Consolidación de la independencia:

    • Tras el regreso al absolutismo en 1815, los pronunciamientos militares y los movimientos independentistas aumentaron, especialmente impulsados por los criollos y con el apoyo de Inglaterra y Estados Unidos.
    • Caudillos como José de San Martín, Simón Bolívar, Antonio José Sucre y Agustín de Itúrbide lideraron las luchas independentistas. Con sus victorias, los territorios americanos consiguieron su independencia, culminando en la Batalla de Ayacucho (1824), que puso fin al dominio español en América. Solo las islas Cuba, Puerto Rico y Filipinas permanecieron bajo control español.

C) Consecuencias de la independencia:

  1. Para España:

    • Pérdida de estatus internacional: La independencia de las colonias marcó el fin del imperio colonial español y la reducción de España a una potencia de segunda fila en el ámbito internacional.
    • Pérdida de un mercado importante: Las colonias representaban una fuente de recursos (materias primas baratas) y un gran mercado para los productos españoles. Esta pérdida contribuyó al retraso en la industrialización de España.
    • Pérdida de ingresos fiscales: La independencia de las colonias implicó la desaparición de una fuente significativa de ingresos fiscales para el Estado español.
  1. Para las colonias:

    • División política: Las burguesías comerciales y los grandes terratenientes condujeron a la creación de múltiples repúblicas independientes, pero estas resultaron frágiles y divididas, con gobiernos autoritarios y dominados por caudillos militares.
    • Marginalización de los indígenas: A pesar de la independencia, las élites criollas mantuvieron el control político y económico, dejando a la población indígena marginada en todos los aspectos.
    • Fracaso del sueño de Bolívar: La idea de Simón Bolívar de unificar los países de América Latina en unos Estados Unidos del Sur fracasó. Las luchas fratricidas entre países surgieron, especialmente por disputas territoriales.
    • Neocolonialismo económico: Aunque los países americanos consiguieron la independencia política, no alcanzaron la independencia económica. El dominio español fue reemplazado por el neocolonialismo de Gran Bretaña y Estados Unidos, que controlaban la economía de los nuevos países, impidiendo su desarrollo económico.

En 1823, el presidente estadounidense James Monroe proclamó la Doctrina Monroe

Deja un comentario