26 May
Bloque 2 pregunta
2. Resume los cambios económicos, sociales y culturales introducidos por los musulmanes en el Al-Ándalus. (16L)
2. Resume los cambios económicos, sociales y culturales introducidos por los musulmanes en el Al-Ándalus. (16L)
La sociedad árabe era superior a la sociedad cristiana española. Esto se hace evidente, por ejemplo, en las mejoras en la agricultura, donde además de continuar con la triada mediterránea (trigo, vid y oliva) incluyen la caña de azúcar, el algodón o el azafrán. También mejoran los sistemas de regadío. En el ámbito de industria y comercio destaca el peso de la artesanía con la fabricación de artículos de lujo (marfiles, sedas o cordobanes) además del comercio no solo con territorios musulmanes, sino que también con territorios europeos. Con respecto a las ciudades aparecen ciudades de planos irregulares y calles estrechas para la defensa contra el calor además de estar divididas en la medina zona antigua con la mezquita aljama y la zona alta con la alcazaba. El prototipo de este tipo de ciudades fue Córdoba que alcanzó el medio millón de habitantes. En el ámbito social destaca una gran cantidad de grupos étnicos jerarquizados. En primer lugar los árabes que compónían la monarquía, luego aparecían bereberes, judíos e hispanovisigodos. Estos últimos divididos en muladíes (conversos al islam) y mozárabes (no conversos), estos pagaban impuestos. Al-Ándalus tuvo un gran peso cultural ya que desarrollaron las artes como las ciencias a gran escala. De esta época destacan pensadores como Averróes o Maimónides.
Bloque 2 pregunta 3. Comenta el ámbito territorial y las carácterísticas de cada sistema de repoblación, así como sus causas y consecuencias. (14,5L)
La reconquista se lleva a cabo a través de los señores que allí se asentarían. Tan importante era la obtención del territorio como el establecer pueblos para mantener su control. Por este motivo se dieron tres tipos de modelos de reconquista; el primero llamado presura se dio al norte del Duero. Este se guiaba por la ley romana (el primero en rotular la tierra deshabitada se la apropia). Este tipo de reconquista genera un campesinado propietario de pequeños terrenos. En segundo lugar se dio la repoblación concejil. Esta se llevaba a cabo mediante la división del terreno en alfoces y estableciendo una villa o pueblo principal en el que se encontraría el concejo, órgano gobernador del territorio. Una vez establecido lo anterior el rey dicta una carta puebla y entrega los terrenos al ayuntamiento. Esto generará propiedades de tamaño medio. Por último la repoblación mediante órdenes militares. Estas organizaciones estaban compuestas por monjes guerreros cuyo origen se encuentra en Tierra Santa y cuya función era luchar contra el islam. Este modelo deja unos grandes latifundios con mayoría de campesinado jornalero.
Bloque 2 pregunta 3. Comenta el ámbito territorial y las carácterísticas de cada sistema de repoblación, así como sus causas y consecuencias. (12,5L)
Tras el tratado de Verdún, los reyes quedaron muy debilitados si poder siquiera garantizar la seguridad de sus súbditos por lo que estos se pusieron bajo el amparo de los señores feudales. Esta problemática se extiende por todo el continente ya que es Carlomagno quien entrega gran parte del territorio del S.I.R.G a condes duques y demás nobleza. Por lo que como solución surge el vasallaje, que no es más que un juramento de fidelidad eterna. Este se sella en una ceremonia con el mismo nombre y siembre se lleva a cabo de un señor a otro con menor rango (rey>conde>duque>marqués…). La ceremonia se compónía de dos señores y se desarrollaba de la siguiente manera: primero se juntaban las manos de los dos señores, a continuación se juraban fidelidad, luego el que entrega la tierra da un símbolo del feudo y finalmente se sella el pacto con un ósculo. Mediante este contrato contraían ambos unas obligaciones, el primero entregaba las tierras a cambio de que el otro jurara protección.
Bloque 4 pregunta 1. Explica las causas de la Guerra de Sucesión española y la composición de los bandos en conflicto. (16,5L)
Tras la muerte del último Habsburgo español, Carlos II, sube al trono como, había decidido el anterior monarca, Felipe de Anjou, coronado como Felipe V, nieto de Louis XIV de Francia. Esto crea una gran controversia en el país como en Europa, por lo que comienza una guerra civil y continental. De un lado encontramos a España y Francia apoyando a Felipe mientras que del otro lado encontramos a Inglaterra, Holanda y Austria defendiendo al adversario de Felipe el Archiduque Carlos de Habsburgo. Esta guerra surge por dos motivos principales; el primero es que la subida al trono de Felipe marca el claro dominio de Francia sobre Europa y en segundo lugar, Felipe representa el modelo centralista mientras que Carlos representa el modelo fuerista (apoyado por Cataluña). Finalmente vence Felipe, debido a que Carlos hereda la corona del Imperio Alemán y se desinteresa por la española. La paz se firma en el tratado de Utrech en el que España acepta las siguientes condiciones; Felipe renuncia a cualquier derecho sobre la corona francesa, se les entrega a Austria Nápoles y Sicilia además de los Países Bajos españoles, a Inglaterra se entrega Gibraltar, Menorca, se le concede el navío de permiso (una vez al año puede comerciar con las colonias españolas) y el asiento de negros (permiso para comerciar con esclavos en las colonias españolas). Este tratado marcará el comienzo de la hegemonía británica.
Bloque 4 pregunta 2. Define que fueron los decretos de Nueva Planta y explica su importancia en la configuración del nuevo Estado Borbónico. (14,5L)
Los nuevos monarcas se inspiraron en su país de origen para establecer el modelo de gobierno francés, el centralismo y absolutismo. Para esto eliminan los fueros de los territorios aragoneses por revelarse en la guerra de sucesión y se los mantiene a los navarros y vascos por el motivo contrario. Impone el modelo castellano a todo el territorio. En la administración territorial hace distintos cambios como por ejemplo; divide el territorio en provincias, sustituye a virreyes por capitanes generales, mantiene las reales audiencias, tomado directamente del modelo francés crea la figura de un recaudador de impuestos llamado intendente y mantiene los cargos como corregidor alcalde mayor y personeros del común (defensores del pueblo). En el ámbito de la administración general, suprime las cortes a excepción de las castellanas que pasan a ser asesores reales, crea las secretarías de despacho (antecedentes de los ministerios) y crea la Junta suprema del estado. Con respecto a la iglesia, refuerzan la ley regalista (se impone el rey o estado a la iglesia), regula la santa inquisición sometiendo sus acciones a un tribunal y por último expulsa a la “Compañía de Jesús” por haberse revelado contra la medida anterior.
Bloque 4 pregunta 3. Desarrolla los principales problemas de la agricultura y las medidas impulsadas por Carlos III en este sector.
(13,5L)
Durante el reinado de Carlos III hubo numerosas propuestas de mejora para la ley agraria, las más famosas entre ellas son el Memorial Ajustado de Campomanes y el informe Sobre la Ley Agraria de Jovellanos. Todas las propuestas coincidían en lo mismo, el problema radicaba en que existían grandes propietarios de terrenos (nobles e iglesia) y el campesinado era mayoritariamente jornalero, por lo que propusieron la desamortización de dichas tierras. Tras la obvia negativa del clero y nobleza se decidíó instaurar las siguientes medidas; limitar los derechos de la Mesta (la asociación de pastores de la oveja merina), se aprueba la propuesta de ley de colonización interior realizada por Olivade (a falta de españoles cogieron franceses para esta tarea), se fomentó la libre circulación de grano (trigo), la liberalización progresiva del comercio con las colonias (ya no era obligatorio pasar por Sevilla a registrar la mercancía) y se crea una asociación de apoyo a la agricultura, comercio, traducción de textos extranjeros etc., llamada “Amigos del Pueblo” a manos del conde de Peñaflor.
Bloque 6 pregunta 2. Compara la desamortización de Mendizábal y Madoz y especifica los objetivos de una u otra. (15,5L sin intro.)
*El gráfico refleja las desamortizaciones llevadas a cabo en España durante el Siglo XIX. Vemos que en color gris se representa las desamortizaciones de bienes eclesiásticos y en negro la de los bienes sociales. El primero asociado a Mendizábal y el segundo a Madoz. La primera en ponerse en funcionamiento fue la de Mendizábal, la cual afectaba únicamente a la iglesia, pero esta no salíó sin recompensa, ya que el estado pagó las tierras expropiadas y además se comprometía a mantener a esta institución. El plan de Mendizábal era simple, convertir las propiedades eclesiásticas en propiedades libres e individuales, para luego dividirlas en pequeños minifundios y así poder vendérselas a los campesinos. El dinero recaudado se invertiría en financiar y terminar con la guerra carlista y deshacerse de la deuda pública del país. Pero hubo un problema, la partición de tierras fue encargada a los ayuntamientos y estos dividieron las tierras en parcelas lo suficientemente grande como para que los campesinos no las pudieran comprar y así los burgueses y nobles se hicieron con las tierras clericales. La “solución” a esto la aporta Madoz que en su ley desamortización general expropia y vende las tierras que quedaban a la iglesia, y las tierras de nobles y ayuntamientos, aunque esta vez el dinero estaría destinado a la industrialización del país y pertenecería a los ayuntamientos. Pero el problema radica en el mismo sitio, encargaron la partición a los ayuntamientos y estos de nuevo repitieron la táctica.
Bloque 6 pregunta 3. Describe las carácterísticas esenciales de la constitución de 1869. (16L)
Esta constitución está considerada como la más progresista hasta la época, perduró vigente durante el Golpe de Estado de Pavía en 1874 y durante el reinado de Amadeo I de Saboyá, hasta que finalmente sería sustituida por la de 1876 con la nueva constitución de la Restauración. En esta constitución recoge todas las libertades individuales (reuníón y asociación, manifestación y expresión, libertad de cátedra e igualdad a la hora de obtener un oficio), además permitía la libertad de culto independientemente si en la privacidad o en público aunque el estado seguía siendo católico, de la carta magna surge la legitimidad de todos los poderes como de la monarquía y por último iguala a Cuba y Puerto Rico a las provincias peninsulares ( en Filipinas instauraría una ley especial). Con relación a los organismos constitucionales; proclama un sistema bicameral. El senado se elige mediante sufragio universal directo en dos grados, el primero el pueblo elige un comisario y luego esos comisarios votan a los senadores, siendo este el segundo grado. El congreso tendría la capacidad legislativa sin ninguna capacidad de intervención del monarca cuya función queda reducida a promulgar las leyes. Finalmente el gobierno podría ser destituido por moción de censura de la cámara.
Bloque 6 pregunta 4. Representa una línea del tiempo desde 1833 hasta 1874, situando en ella los principales acontecimientos.
(1833-1868) — REINADO DE Isabel II DE ESPAÑA.
➢ 1833-1840 … Regencia de Mª Cristina
1. 1833-1839… I Guerra Carlista
2. 1834… Estatuto real
3. 1836… Desamortización de Mendizábal
➢ 1840-1843… Regencia de Espartero
➢ 1844-1854… Década Moderada
➢ 1854… Pronunciamiento de O´Donell
➢ 1854-1856… Bienio Progresista
1. Desamortización de Madoz
2. Vuelta al moderantismo
➢ 1868… Revolución Gloriosa
➢ 1868-1874… Sexenio Democrático
1. 1871… Proclamación de Amadeo I de Saboyá
2. 1873… Proclamación de la I República
3. 1874… Golpe de Estado de Pavía y pronunciamiento del General Martínez Campos.
Deja un comentario