14 Feb

Estado Liberal de Derecho

El estado liberal de derecho es un modelo de estado que surge como resultado de la transición del estado absoluto. Este cambio se basa en la formulación de doctrinas que buscan reducir el poder regio y proclamar los derechos del hombre. La Revolución Gloriosa de 1688 en Inglaterra, la Declaración de Independencia de 1776 en Norteamérica y la Revolución Francesa de 1789 son ejemplos clave de este proceso. Aunque la doctrina alemana es fundamental para el concepto de estado de derecho, con teóricos como F.J. Stahl y R. von Mohl (1832) estableciendo las bases de este modelo.

Principios del Estado Liberal de Derecho

  • Imperio de la Ley: La ley se convierte en la expresión de la voluntad general, un principio fundamental del estado de derecho.
  • Legalidad de la Administración: La administración pública está sujeta a la ley, permitiendo el control judicial de sus acciones.
  • División de Poderes: Inspirado en las teorías de Locke y Montesquieu, se establece la separación de poderes: legislativo, ejecutivo y judicial.
  • Reconocimiento de Derechos y Libertades: Se reconocen derechos fundamentales como la propiedad, la libertad, la seguridad y la igualdad. La Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789 (artículos 4, 5 y 6) y las declaraciones de Virginia (1776) y la Independencia de Estados Unidos (1776) destacan la importancia de la libertad.

Características del Estado Liberal de Derecho

  • Estado Individualista: El estado liberal no permite la existencia de organizaciones intermedias entre el estado y el individuo, como partidos políticos o asociaciones.
  • Disociación entre Estado y Sociedad: El estado se mantiene al margen de la mayoría de las relaciones sociales, limitando su actividad a garantizar las condiciones mínimas para la existencia de la sociedad.
  • Estado Abstencionista: Promueve la no intervención del estado en la economía y las relaciones sociales, limitándose al reconocimiento de los derechos a través de la ley.
  • Estado Constitucional: La constitución se establece como límite de la actividad de los poderes públicos y garante de la libertad ciudadana.
  • Estado Representativo: Se establece un mandato representativo, aunque inicialmente limitado por el sufragio censitario.

Crisis del Estado Liberal de Derecho

El estado liberal no pudo responder a las necesidades sociales de su tiempo, lo que llevó a su crisis. La desigualdad y la marginación de la clase obrera, exacerbadas por la inactividad estatal, intensificaron el conflicto entre la burguesía y el proletariado.

Alternativas al Estado Liberal

  • Estado Socialista: Surge como resultado del movimiento marxista, consolidándose tras la Revolución Rusa de 1917.
  • Estado Fascista: Representa una reacción de la burguesía en el período de entreguerras, con ejemplos en Alemania, Italia y España.
  • Estado Social de Derecho

Deja un comentario