17 Abr

Introducción al Email Marketing

¿Qué es el Email Marketing?

El email marketing es una herramienta de marketing digital utilizada por empresas y organizaciones, que consiste en el envío masivo de correos electrónicos con el objetivo de establecer una relación directa con los suscriptores y lograr, por lo tanto, un canal de comunicación, de fidelización y de promoción de ventas.

Ventajas del Email Marketing:

  • Efectivo
  • Mensurable o Medible
  • Segmentable
  • Económico
  • De rápida implementación

La Importancia de las Redes Sociales en Nuestra Estrategia de Marketing Digital

¿Creéis que el email marketing es efectivo? ¿Qué ventajas creéis que tiene el email marketing sobre otros canales de marketing? ¿Cuáles son los elementos clave de una campaña de email marketing efectiva? Como receptores de correos electrónicos comerciales, ¿cuál es vuestra experiencia?

Datos Relevantes sobre Email Marketing

  • Se estima que el ROI del email marketing es de un 4,300%. Esto significa que por cada euro invertido, se obtiene en promedio un retorno de 43€ (Fuente: Direct Marketing Association).
  • Los Millennials conviven con su email incluso antes de empezar su jornada laboral. Lo chequean desde su cama (70%), desde el baño (57%) o inclusive mientras conducen (22%) (Fuente: Adobe).
  • El email marketing es el programa con mayor crecimiento presupuestario previsto, superando a Social Media, Online Display, Mobile Marketing, SEO y PPC (Ver Encuesta Selligent 2016).
  • El 89% de los marketers opina que el email marketing es el canal principal para generación de leads en 2016 (Fuente: Mailigen).
  • El Email es 40 veces más efectivo que Facebook y Twitter en conjunto para obtener clientes (Fuente: McKinsey & Company: email exitoso en cifras concretas).
  • El 46% de las startups utiliza email marketing (Fuente: TNW News: 7 razones por las que el email marketing es inteligente para pequeños negocios).

Tipos de Email Marketing

Existen diferentes tipos de email marketing (según objetivos):

  1. Email Publicitario
  2. Email Promocional
  3. Acción Viral
  4. Newsletter

¿Cómo hacer que una Newsletter funcione bien?

  • Hay que definir la estructura del mensaje.
  • Que el diseño sea atractivo e impacte al receptor.
  • Limitar la cantidad de envíos de Newsletter para que no se vuelva molesto para los usuarios.

¿Qué debe incluir una Newsletter?

  • Debe tener un título que llame la atención del usuario.
  • El contenido debe ser interesante, entendible y concreto.
  • Dejar los datos de contacto, como correo, número telefónico, sitio web, redes sociales.

Preguntas Clave para una Campaña de Email Marketing

  1. ¿Qué se busca obtener con la campaña?
    • ¿Aumentar las ventas?
    • ¿Posicionar tu marca en determinado segmento?
    • ¿Fidelizar a tus clientes actuales?
  2. ¿Qué datos debemos tener en cuenta respecto al público objetivo?
    • Edad
    • Género
    • Ubicación geográfica
    • Comportamiento con Campañas Previas
  3. ¿De cuántos emails consta una campaña?
    • Una campaña puede constar de un solo envío.
    • Puede ser un conjunto de Campañas enviadas en determinado período.

Componentes Principales de una Campaña

  • Nombre de la Campaña
  • Asunto del Mensaje
  • Remitente (nombre + email)
  • Destinatarios
  • Contenido

El Asunto del Email

El Asunto o Subject es CLAVE para lograr un alto porcentaje de Aperturas.

  • Cultiva la Imaginación
  • Focaliza en tendencias de moda y de la sociedad
  • Utiliza caracteres especiales
  • Personaliza con el Nombre en el asunto

Métricas Clave de Email Marketing

Conceptos Básicos sobre las Métricas

  • Entregabilidad: Indica el porcentaje de emails que han sido entregados a sus destinatarios, en comparación con los enviados.
    Fórmula: ENTREGABILIDAD = (ENTREGADOS * 100) / ENVIADOS
  • Open Rate (Tasa de Apertura): Métrica que relaciona el número de mensajes enviados con el número de emails que se han abierto para su lectura.
    Fórmula: OPEN RATE = (ABIERTOS * 100) / ENVIADOS
  • CTR (Click Through Rate – Tasa de Clics): Métrica que relaciona la cantidad de emails enviados con el número de clics producidos en uno o varios enlaces contenidos en el email.
    Fórmula: CTR = (CLICS * 100) / ENVIADOS
  • CTOR (Click Through Open Rate – Tasa de Clics sobre Aperturas): Métrica que relaciona los clics únicos realizados a enlaces dentro del email con las aperturas únicas.
    Fórmula: CTOR = (CLICS_UNICOS * 100) / APERTURAS_UNICAS
  • Bounce Rate (Tasa de Rebote): Porcentaje de emails no entregados a su destinatario final.
    Fórmula: BOUNCE = (NO_ENTREGADOS * 100) / ENVIADOS
  • Tasa de Bajas: Porcentaje de contactos que se dan de baja en la lista.
    Fórmula: TASA DE BAJAS = (BAJAS * 100) / TAMAÑO_LISTA
  • Tasa de Crecimiento: Número de nuevas altas en la lista en comparación con el número de altas previas.
    Fórmula: CRECIMIENTO = (ALTAS * 100) / CANTIDAD_ANTES

Plataforma Líder de Email Marketing: Mailchimp

Características destacadas:

  • Facilidad de uso
  • Segmentación y personalización
  • Automatización avanzada
  • Análisis detallado

Pasos para Abrir una Cuenta en Mailchimp

  1. Crear una cuenta con un email válido.
  2. Incluir una dirección postal física.
  3. Empezar con el plan gratuito (sin necesidad de tarjeta de crédito).

Optimización para Motores de Búsqueda (SEO)

¿Qué es el Posicionamiento SEO?

El SEO (Search Engine Optimization) es un conjunto de técnicas y estrategias para conseguir tráfico web “gratis” (orgánico) desde los buscadores. El objetivo del posicionamiento SEO es que un usuario encuentre nuestra página web cuando busque información sobre nuestro producto o servicio, es decir, que aparezca en las primeras posiciones en los resultados de búsqueda.

SEO On-Page y SEO Off-Page

SEO On-Page

Son acciones realizadas dentro de una página web para mejorar su posicionamiento SEO en los buscadores. Incluye:

  • Optimización de contenido: Uso de palabras clave, contenido de calidad, estructura del contenido.
  • Optimización de títulos y metaetiquetas: Meta títulos, meta descripción, etiquetas alt en imágenes.
  • Optimización de imágenes.
  • Velocidad de carga.
  • Mobile-first y experiencia de usuario (UX): Diseño responsive, legibilidad, tamaño de textos.
  • Optimización para la intención de búsqueda.

SEO Off-Page

Son acciones realizadas fuera de la página web para mejorar su posicionamiento, principalmente mediante:

  • Enlaces externos (backlinks): Hipervínculos que apuntan desde otras páginas web hacia la nuestra.
  • Enlaces de salida (outbound links): Enlaces desde nuestra web hacia otros recursos externos.
  • Factores de autoridad y relevancia: Cuanto más enlaces de calidad apunten a nuestra web, mayor autoridad tendrá.

SEO Local

Estrategias específicas para negocios con presencia física.

¿Cómo Funciona Google?

Google muestra los resultados de búsqueda de una palabra clave (Keyword – KW) basándose en factores como:

  • Geolocalización.
  • Historial de búsqueda del usuario.
  • Tipo de dispositivo utilizado.

Google sigue tres pasos clave:

  1. Rastreo: Encuentra páginas web nuevas o actualizadas.
  2. Indexación: Incluye esas páginas en su índice.
  3. Clasificación: Muestra los resultados en función de la relevancia y autoridad.

Investigación de Palabras Clave (Keyword Research)

Las palabras clave son los términos que los usuarios escriben en los buscadores. Para una estrategia SEO efectiva, es importante conocer:

  • ¿Qué palabras clave buscan los usuarios?
  • ¿Cuáles usa la competencia?
  • ¿Cómo incorporarlas en la estrategia SEO?

Herramientas para Analizar Palabras Clave

Existen herramientas para analizar qué palabras clave utilizan los usuarios y la competencia:

  • Google Keyword Planner
  • Ubersuggest
  • SEMrush

¿Dónde Incluir las Palabras Clave?

  • Etiqueta de título (meta título): Máx. 60 caracteres.
  • Meta descripción: Máx. 160 caracteres.
  • Encabezados (H1, H2, H3, etc.).
  • Contenido de la página.
  • URL de la página.

Auditoría SEO

La auditoría SEO es un análisis detallado de los aspectos que afectan el posicionamiento orgánico de un sitio web. Su propósito es diagnosticar problemas y detectar oportunidades de mejora.

Áreas Clave de Análisis:

  • Meta título: Título principal que se muestra en los resultados de búsqueda.
  • Meta descripción: Breve resumen del contenido de la página.
  • Encabezados: Estructuración del contenido mediante H1, H2, H3, etc.
  • Optimización de imágenes: Títulos, subtítulos y tamaño de archivo.
  • Velocidad de carga: Factor clave para el SEO y la experiencia del usuario.
  • Autoridad del dominio: Nivel de relevancia de un dominio en comparación con otros.
  • Análisis de competencia: Comparación con sitios web que ocupan los primeros lugares en los resultados de búsqueda.

Marketing en Motores de Búsqueda (SEM)

¿Qué es el Posicionamiento SEM?

El SEM (Search Engine Marketing) es una estrategia de marketing digital que busca aumentar la visibilidad de un sitio web en los motores de búsqueda mediante anuncios pagados. Su objetivo es que los usuarios encuentren los productos o servicios de una empresa a través de búsquedas relevantes.

Importancia del SEM en Marketing Digital

  • Visibilidad inmediata: A diferencia del SEO, que requiere tiempo para obtener resultados orgánicos, el SEM proporciona visibilidad inmediata.
  • Segmentación precisa: Permite dirigirse a audiencias específicas mediante la selección de palabras clave, ubicación geográfica, idioma, dispositivo y otros criterios demográficos.
  • Control del presupuesto y ROI: Posibilita establecer límites de gasto diario y realizar un seguimiento del retorno de la inversión (ROI).
  • Medición y análisis detallados: Las plataformas SEM ofrecen herramientas para evaluar clics, impresiones, conversiones y otros indicadores clave de rendimiento (KPIs).

Fundamentos Básicos de Posicionamiento SEM

Tipos de Anuncios:

  1. Anuncios de búsqueda: Texto basado en palabras clave introducidas por los usuarios.
  2. Anuncios display: Banners gráficos en sitios web, aplicaciones y redes sociales.

Estructura de un Anuncio SEM:

  1. Título: Texto en azul que enlaza al sitio web.
  2. Descripción: Argumento de venta con información relevante.
  3. URL de destino: Página a la que se redirige al usuario.
  4. Extensiones de anuncio: Información adicional como precios, productos, número de teléfono, dirección, etc.

Tipos de Campañas SEM

  1. Campañas de búsqueda: Anuncios de texto en los resultados de búsqueda.
  2. Campañas de display: Anuncios visuales en sitios web.
  3. Campañas de video: Anuncios en plataformas como YouTube.
  4. Campañas de shopping: Fichas de producto en Google.
  5. Campañas de aplicaciones: Publicidad para promocionar apps.
  6. Campañas inteligentes: Uso de inteligencia artificial para optimizar campañas.

¿Qué es un Sistema de Pujas?

Para aparecer en los espacios publicitarios de Google, los anunciantes compiten en subastas de palabras clave. Factores que influyen:

  • Puja máxima: Monto máximo dispuesto a pagar por cada clic (CPC Máx.).
  • Calidad del anuncio (Quality Score): Relevancia según los motores de búsqueda (incluye CTR esperado, relevancia del anuncio y experiencia de la página de destino).
  • Extensiones de anuncio: Elementos adicionales en el anuncio.
  • Posicionamiento del anuncio (Ad Rank): Influido por la puja, la calidad del anuncio y el impacto esperado de las extensiones.
  • Contexto del anuncio: Incluye ubicación del usuario, dispositivo, momento de la búsqueda y otros factores contextuales.

Deja un comentario