06 Ene

Estructura de la Ley 1333

  • Área de Control de Calidad Ambiental (CCA)
  • Área de Evaluación de Impacto Ambiental (EIA)
  • Instrumentos de Regulación de Alcance General (IRAG)
  • Instrumentos de Regulación de Alcance Particular (IRAP)
  • Ficha Ambiental (EEIA, DIA)
  • Manifiesto Ambiental (AA, DAA)

Diferencia entre CCA y EIA

  • CCA (carácter correctivo y de adecuación, operación, no categoriza, DAA, 30 días hábiles, AA, Manifiesto Ambiental)
  • EIA (carácter preventivo y predictivo; proyecto, categoriza, DIA, 10 días hábiles, EEIA, ficha ambiental)

Límites permisibles de la Ley 1333

  • Capacidad de carga: cantidad máxima de personas que pueden estar en un lugar determinado.
  • Resiliencia: capacidad que tienen los ecosistemas de defenderse.
  • Paracelso: alquimista que dijo “en la dosis está el veneno”, a elevadas dosis todo es veneno.
  • Contaminación cero: no existe nada que no contamine.

Proceso de obtención de licencias ambientales en Bolivia

  • FA
    • Categoría I (EEIA (DIA))
    • Categoría II (EEIA (DIA))
    • Categoría III (PASA y MIM (CD3))
    • Categoría IV (ninguno (CD4))
  • MA
    • Plan de Adecuación Ambiental (DAA)
    • Plan de Aplicación y Seguimiento Ambiental (PASA)

*DIA (Declaración de Impacto Ambiental); DAA (Declaración de Adecuación Ambiental)

4 Aspectos que se tomaron en la Cumbre de Río

  • Desarrollo sostenible
  • Gestión ambiental (gerenciamiento ambiental)
  • Agenda 21 (Conservación M.A.)
  • Convenciones sobre cambios climáticos y la desertificación

PML: Producción Más Limpia

Es una estrategia preventiva, integrada y continua aplicada a servicios, procesos y productos para incrementar la eficiencia, mejorar la gestión medioambiental y reducir los costes.

Beneficios de la PML

  • Prevención de la contaminación
  • Recuperación del costo de la inversión
  • Disminución de costos de producción
  • Disminución de costos de tratamiento de efluentes
  • Disminución del consumo de agua, energía y materia prima
  • Minimización de la generación de residuos

MTD: Mejor Técnica Disponible

Se define como la última fase de desarrollo (el estado actual entre la ciencia y la técnica) de los procedimientos, instalaciones o métodos de explotación que indican que una determinada medida es adecuada en la práctica para limitar los vertidos, emisiones y residuos.

MPA: Mejor Práctica Ambiental

Se define como la aplicación de la combinación más adecuada de estrategias y medidas de control medioambientales. Son el conjunto de costumbres colectivas e individuales que, gracias al rendimiento de todas las personas que conforman una organización, permiten y llevan a cabo una gestión ambiental correcta.

Respuestas de las empresas frente a la contaminación

  1. Primero ignoraban el problema
  2. Luego, la solución a la contaminación era la dilución
  3. Después, un tratamiento de final de tubería
  4. Prevención

Propiedades de un ecosistema

  • Comportamiento holístico: no se puede interpretar sus componentes de manera aislada.
  • Existe una interacción entre los elementos bióticos y abióticos.
  • Debe haber entradas de interacción y salidas (flujos de energía).

Cadena trófica

Cadena de alimentación, flujo de energía; entre los cuales se divide en:

  • Cadena terrestre (hierba, conejo, zorro, puma)
  • Cadena acuática (algas, fitoplancton, zooplancton, crustáceos, peces, hombre)

División de la ecología

  • Autoecología: estudio de las relaciones de una sola especie, aislada con su medio, determinando sus condiciones óptimas.
  • Sinecología: estudio de las especies en su conjunto y de las relaciones entre ellas.
  • Dinámica de las poblaciones: descripción del comportamiento y las variaciones de densidad de las especies y sus causas.

Energía

Capacidad de producir trabajo. No puede haber creación de energía. La transferencia de energía de una forma a otra se hace con pérdida, no hay 100% de eficiencia en las transformaciones de energía.

Tipos de energía

  • Solar o lumínica
  • Energía química
  • Térmica

Ecología

Relación total de los seres vivos con el ambiente orgánico e inorgánico.

Sistema

  • Entrada (insumos, energía, agua)
  • Procesos (térmicos, mecánicos, microbiológicos)
  • Salidas (productos, subproductos, residuos)

Ecosistema

Sistema abierto que resulta de la suma de todos los organismos vivos y de los componentes físicos y químicos de un área determinada en el espacio y en el tiempo, interactuando recíprocamente.

Estructura de ecosistema

El paso de energía de un organismo a otro ocurre a lo largo de una cadena alimenticia, o sea, una secuencia de organismos relacionados unos con otros como presas y depredador.

Comunicación de los ecosistemas

  • Acción: efecto de un componente no viviente sobre la parte viva de un sistema que puede ser positiva o negativa.
  • Reacción: es lo opuesto a la acción y representa las modificaciones de factores abióticos del ecosistema por parte de los organismos vivos.

Nicho ecológico

  • Hábitat: espacio en que un organismo vive y del que aprovecha ciertas condiciones tales como la temperatura, humedad, luz, producción primaria.
  • Nicho: es el papel fundamental de un organismo en su ambiente.

Nivel trófico

Energía solar, consumidores, descomponedores, sustancias minerales, restos de organismos.

Detritívoros

Obtienen su alimentación de detritos o materia orgánica en descomposición. Los detritívoros constituyen una parte importante de los ecosistemas porque contribuyen a la descomposición y al reciclado de los nutrientes.

Deja un comentario