08 Abr
1940. Julio Cortázar y Jorge Luis Borges
Dentro de la narrativa, y como género paralelo a la novela, en Hispanoamérica se desarrolla el cuento o relato breve. El cuento de mediados del siglo XX se verá influido por el Modernismo a pesar de su lejanía en el tiempo. Tal influencia se aprecia en el gusto por los lugares exóticos y decadentes. El cuento en Hispanoamérica supone el vínculo de unión entre la literatura de vanguardia, de los años 20 y “boom” narrativo de los 60. En cuanto a sus características son las mismas que las del cuento europeo influenciado por el maestro del relato estadounidense Edgar Allan Poe: estructura rígida, brevedad y trama única.
A lo largo de su evolución, el cuento pasa por diferentes fases teniendo en cuenta las diferentes tendencias creativas. Hubo una fase realista,representada, entre otros, por el uruguayo afincado en EspañaMario Benedetti (1920-09), entre cuyas obras destacamos La tregua, situada en Montevideo, Uruguay. Tras el cuento realista, hay que mencionar el llamadocuento fantástico.
Entre sus principales exponentes hay dos autores absolutamente destacables: Julio Cortázar y Jorge Luis Borges.
La primera de estas figuras, Julio Cortázar nació en Bélgica en 1914 y murió en París, en 1984. La razón para haber nacido en Europa hay que atribuirla a la condición de diplomático de su padre. Fue un luchador social activo que no dudó en donar parte de sus derechos de autor a favor de los presos políticos en diferentes países. Cortázar es uno de los mejores escritores argentinos de cuentos. Sus relatos son difícilmente superables por su forma de exponer y desarrollar el argumento. Escribe las colecciones de cuentos La otra orilla,Bestiario, Final del Juego, Las Armas Secretas (1945-59); Todos los fuegos el fuego, La vuelta al día en ochenta mundos, Deshoras (1960-82). Muchos de ellos están ambientados en París, ciudad en la que residió la mayor parte de su vida.
También destaca dentro de esta tendencia otro argentino:
Jorge Luis Borges(1899-86). Su genialidad creativa la utiliza, en buena medida para defender la democracia frente a la amenaza del nazismo y el fascismo de su época. Trata temas como el misterio de la existencia, la dualidad (yo-otro), el tiempo (la sucesión y la simultaneidad), y el sentido del universo. Para ello utiliza símbolos como los laberintos, los sueños o las bibliotecas, recinto caóticos ordenados. En sus relatos mezcla realidad, fantasía y sátira. Borges publicó colecciones de relatos breves, como El Aleph, El Hacedor, Ficciones, El libro de arena, y La casa de Asterión, basado en el mito del minotauro Asterión y el héroe Teseo.
También pertenecen a esta tendencia creativa del cuento fantástico Adolfo Bioy Casares, Felisberto Hernández, Juan José Arreola y Virgilio Piñera. Cabe mencionar una tercera tendencia que es el realismo mágico.
Sus autores unen la fantasía y la ficción como parte de un mismo mundo narrativo. Influye en estos autores el surrealismo y también la recuperación de las tradiciones culturales precolombinas. Algunos de sus principales representantes son Juan Rulfo, autor de la recopilación de cuentos El llano en llamas, Miguel Ángel Asturias y Gabriel García Márquez, que escribió en este género Doce cuentos peregrinos.
El “ BOOM fue un fenómeno literario que estalló en los años 60 del siglo pasado, en tierras hispanoamericanas. La realidad social y política de América del Sur, empezaba a interesar. Pero sobre todo, este fenómeno estaba ligado a la renovación de unas técnicas narrativas ancladas en el realismo lineal, a las novedosas experimentaciones con la lengua española, a la riqueza temática y a la corriente del realismo mágico.
Ángel Flores, fue el primer crítico en incluir el realismo mágico a estos escritores. Habría que decir que hoy día han consolidado su mérito con numerosos premios nacionales e internacionales con el Nóbel de Literatura, Cervantes, Príncipe de Asturias de las letras…
Los antecedentes históricos del boom están vinculados a la tensión política vivida guante los años 1960-70, como la guerra fría que dio paso a esta nueva corriente latinoamericana. El hecho que abrió este ciclo fue la Revolución Cubana de 1959… la llamada Nueva Narrativa Hispanoamericana es el resultado del impacto de las corrientes literarias vanguardistas en el campo de los géneros narrativos. Las vanguardias alcanzaron un rápido éxito en la poesía de los años 20 y 30, en cambi, en el relato predominó el Regionalismo o criollismo demorándose la afirmación de la narrativa hasta los años 40 y 50. hay dos tipos: el realismo mágico que es una astética que entegra lo maravilloso en el mundo narrado sin que produzca extrañeza o se perciba como opuesto a lo real, y el realismo fantástico introduce hechos extraordinarios o inexplicables que perturban el orden cotidiano, o crea mundos irreales que indagan en el enigma de la existencia, Las características de este nuevo lenguaje narrativo son:
* Multiplicidad de puntos de vista, representado desde varias perspectivas ya sea de distintos personajes o narradores que plantean versiones muy diferentes de los hechos.* Uso del monólogo interior o flujo de la conciencia. El narrador se introduce en la mente de los personajes, en especial en su nivel inconsciente.* Narración objetiva. El narrador presenta a sus personajes desde el exterior sin penetrar en su pensamiento.*Ruptura del orden lógico y cronológico del relato la narración no fluye de manera lineal, sino que se presenta con cambios.
Gabriel García Márquez
1928 . Es uno de los escritores más reconocidos de la literatura hispanoamericana. Cien años de soledad (1967), su obra más conocida. Narra la historia de la familia Buendía a través de varias generaciones. Utiliza una trama narrativa compleja donde los hechos se repiten de manera circular, jugando con el tiempo y el espacio. Los personajes están marcados por la pasión amorosa y la soledad.
Juan Carlos Onetti (1908 -1994). Es considerado uno de los máximos creadores de la narrativa en español en el siglo XX. Sus novelas relatan la historia de personas con vidas mediocres en un mundo que tiende a la decadencia. Entre sus obras más importantes podemos citar El astillero, y Juntacadáveres
Onetti presenta una realidad vista con amargura y pesimismo.
José Lezama Lima (
1910 – 1976). Se centró fundamentalmente en los campos de la poesía y el ensayo, sin embargo, su novela Paradiso ha sido la obra de mayor trascendencia en su carrera literaria.
Ernesto Sábato (
1911)tomó contacto con escritores y pintores del movimiento surrealista que le alentaron a la escritura. En esta década de los sesenta escribe Sobre héroes y tumbas,reflexionando con una gran complejidad intelectual, la infelicidad del ser humano y la sociedad contemporánea.
Sábato, había escrito con anterioridad la historia dramática de amor El tunel, siguiendo la corriente existencial
.
Julio Cortázar (
1914-1984). Se le considera uno de los autores más innovadores y originales de su tiempo. Destaca su novela Rayuela, considerada el modelo de “contranovela”. En ella Cortázar pone en cuestión todas las convenciones del género narrativo. Luego escribió 62, modelo para amar…..
personajes
En lo que respecta a los personajes, el procedimiento es el ya utilizado por Vargas Llosa en otras novelas como «La ciudad y los perros» de marcarles con su nombre. Quizás el más claro es el del perro Judas, nombre de aguzada ironía. Llama la atención lo que dicen sobre él: “los daneses sólo mordían cuando olían que les tienes miedo”. Poco después el perro ataca a Cuéllar, no a ninguno de los demás, todos logran escapar de un modo u otro. Otro nombre significativo es el del protagonista: Pichula Cuéllar, como pensó en llamarse en un principio el relato, aunque luego pasó a ser tan sólo un subtítulo. La castración no supone en principio una vergüenza para el personaje, que se lo cuenta con toda naturalidad a sus compañeros, sin embargo, vemos que los padres son los primeros que tratan de ocultar lo que ellos consideran una gran desgracia: “y él, chiste, era un secreto, su viejo no quería, tampoco su vieja, que nadie supiera” El distinto trato recibido por los Hermanos del colegio, hace también que él se sepa diferente. Cuéllar, adopta, como para esconderlo, una actitud defensiva: se aprovecha de la compasión de los demás para ridiculizarla de algún modo, y ante el nacimiento de su apodo, Pichula, Pichulita, aunque al principio le entristece, decide darle la vuelta e invertir la burla en hombría. Cuéllar se pierde a sí mismo por la importancia que le otorga a la aceptación social. Muy significativa es su muerte: “pero este final es un hecho que se lo buscó” comentan sus amigos en su entierro. Esa sociedad en la que ha tratado de encajar lo rechaza y justifica su muerte. El título del relato o novela breve «Los cachorros» hace referencia a ese grupo de chicos rebeldes, de familias acomodadas, que finalmente siguen el camino de sus padres, se aburguesan, y rechazan aquellos valores diferentes de los que la sociedad marca. El nombre recuerda al de “los perros” de «La ciudad y los perros», sin embargo, estos cachorros nunca llegarán a ser perros, ninguna dificultad se presentará en sus vidas, que les haga madurar definitivamente.
Teresita es un personaje clave, que hace que Cuéllar replantee su vida. Sin embargo, ella no busca un chico diferente, y nunca se molesta en averiguar la causa del comportamiento extraño de su amigo.
estructura«Los cachorros» está dividida en seis capítulos, en los que su protagonista, Pichulita Cuéllar va pasando por todas las fases de la vida: infancia, adolescencia, juventud y madurez (a la que nunca llega psicológicamente). El capítulo cuarto es, por así decirlo, el punto de inflexión. Hasta él, Cuéllar había experimentado el fracaso y el aislamiento por su problema, pero no había llegado a afectarle tan profundamente. De hecho, queda siempre cierta esperanza. Con la aparición de este enamoramiento, vemos que el personaje trata de superar su problema: promete que se declarará, busca una solución médica… Sin embargo, su inmovilidad le conduce de nuevo al fracaso. A partir de este momento vemos la decadencia del personaje, que vuelve a la adolescencia, a sus demostraciones de fuerza y valor, y a una degradación cada vez mayor.
El títulolos cachorros son los adolescentes que no han crecido y solo pueden jugar a ser mayores. La palabra es además un americanismo usado despectivamente para expresar la mala educación. El libro está dedicado al escritor peruano Sebastián Salazar Bondy, quien dirigió una severa crítica hacia la burguesía de Lima. Vargas Llosa trata una temática semejante a la que Salazar trató en su obra, la denuncia de la clase burguesa y sus hipocresías. Es una novela corta porque el tiempo interno de la acción es demasiado largo (25 años) para ser considerada como un cuento. Es una novela breve que debido a las técnicas narrativas empleadas por el autor, es de rápida lectura.
Los temas
: El tema fundamental es la castración
. La castración física por el perro Judas marca el principio de la frustración psicológica del personaje, determinará la castración individual, social que ya no tendrá nunca una vida normal. El problema esencial de Cuéllar es la imposibilidad de ser uno más del grupo, que le exige cosas difíciles de realizar: el fútbol, que supera con un esforzado entrenamiento y las chicas, donde fracasa.
El machismo y el sexo
El machismo es la exhibición exagerada de la virilidad. En esta obra se relaciona, primero, con el fútbol y después, con carreras de coches… todos excepto el más importante, del que carece. En una sociedad machista, hablar de sexo da hombría y poder.
La hipocresía, la moral de las apariencias:
Los personajes de la novela están sujetos a unas normas, a una monotonía y viven en un mundo cerrado, hipócrita y materialista. El grupo le impone el apodo de Pichulita con la y cruel alusión a su carencia y debe enfrentarse a la hipocresía de los que le rodean. Los profesores siguen poniéndole buenas notas, sus padres le dan todos los caprichos, su pandilla parece guardar las apariencias y cuando empiezan a salir con chicas le piden que entre en el juego de las relaciones amorosas, en el fondo se mofan de él.
El fracaso, la frustración y la muerte
: el fracaso se va apoderando de la vida del protagonista. Los agentes que lo debilitan son el proteccionismo de sus padres y educadores, la creciente presión del grupo, su miedo y su inseguridad. Esto desembocará en la muerte,La muerte física del protagonista está precedida por su muerte simbólica.
La sociedad burguesa
: la clase social a la que pertenecen los personajes es la sociedad burguesa del barrio de Miraflores de Lima, la capital de Perú están condenados a perpetuarse en sus hipócritas costumbres.
La violencia
: Presente tanto en su forma física, como en su forma moral con los insultos, el apodo, la marginación que sufre Cuéllar por parte del grupo. La violencia está presente de principio a fin en esta novela.
Espacio y tiempo
El espacio en la obra aparece bien definido pues todos los personajes pertenecen a la sociedad limeña del distrito o barrio de Miraflores a orillas del Pacífico en la ciudad de Lima. En el barrio se nombran: el colegio religioso Champagnat, el club de Las Terrazas, la Clínica Americana, el parque Salazar, la avenida Arequipa; La playa de Las Herraduras, El Regatas, la plaza de Acho. La trama discurre aproximadamente en unos 25 años. Se inicia con la edad escolar de los personajes, se desarrolla con su evolución física y psíquica y termina con la aparición de una nueva generación, que inicia el ciclo vital repetitivo y que ofrece una visión hacia el futuro. Existe un paralelismo en la estructura espacio-temporal 1.- Infancia
: Colegio Champagnat fundamentalmente clubs deportivos y cines del barrio.
2.- Adolescencia y trato con las chicas: Parque Salazar, clubs cafeterías de lujo y playas (La Herradura)
3.- Juventud y salidas nocturnas: Cabarets, dispersión del grupo.
4.- Edad adulta
: Vuelta al punto de partida, Miraflores y el Champagnat. La novela está ubicada en un tiempo histórico concreto: en los años cincuenta del siglo pasado. El tiempo es inflexible, sigue una trayectoria marcada por el destino.
Los símbolos
El apodo: Pichulita
. Lo condena, alejándolo del mundo viril de los demás. El apodo Pichulita indica el dominio del grupo sobre el individuo. Lo marcan para siempre alejaelo del mundo viril. Pichula es el nombre con el que los niños llaman al pene. Ya aceptado el apodo, bromea con él (pichulaza), como forma de afirmar su normalidad frente al grupo.
Judas: el perro
. Un símbolo de índole bíblica recordando quien entregó a Jesús para que lo mataran pues el perro ocasionará la perdición del protagonista con su ataque. Judas es el nombre que se asocia con los traidores con el beso / mordisco que conduce a la muerte. Es el elemento que cambia la vida de Cuéllar. El gran danés representa el instinto animal del hombre y la agresividad de la sociedad burguesa que castra o anula al diferente. Lo individual debe ser suprimido para que permanezca lo colectivo.
Los cachorros
. Son los niños que están integrándose en la sociedad, unos seres inmaduros e incompletos que juegan a ser mayores.
Los conejos
. Representan a los amigos de Pichula. Sólo hay cuatro conejos, los cuatro amigos que se integrarán en el mundo de los mayores > Cuéllar ya no cuenta.
La mariposa
: doble interpretación: -La mariposa es Teresita. Los chicos persiguen a la mariposa como Cuéllar persigue a Teresita. -La mariposa es Cuéllar. Lo que le pasa a la mariposa, le pasará a él. Acabará despreciado y muerto. La destrucción de la mariposa se corresponde con la inevitable destrucción del personaje.
El mar
. Cuéllar se asocia con el mar. Es su medio, el que le aporta seguridad, lo tranquiliza, le hace desahogarse y con sus retos natatorios le permite exhibir su hombría, porque es el mejor en correr olas.
Los símbolos de potencia sexual
. Dentro de la dinámica machista resultan evidentes, elementos materiales como las tablas de surf, los coches, la escopeta, la pistola y el revólver.
El nombre de Cachito
. Es el diminutivo de cacho, que significa cuerno. Está clara la alusión a la situación que crea este personaje cuando se va con Teresita y esta desprecia a Cuéllar.
La calle del Capón
: es una vía limeña en la que hay restaurantes chinos. Alude a la condición de castrado de Cuéllar.
La voz narrativa
Los cachorros parece una sola frase en la que se narra en orden cronológico toda la acción. Su narrador es el barrio que se deshace en voces individuales. El relato está contado por dos voces narrativas:
a) Una de ellas es colectiva y pertenece al grupo de los cuatro amigos de Cuéllar. Está en 1ª persona del plural; es la voz de un narrador-personaje y es excluyente porque no involucra a Cuéllar en el nosotros; habla de él desde la perspectiva del grupo.
b) La otra voz es anónima, es un narrador omnisciente, que habla en 3ª persona de todo el grupo, aunque tampoco llega a incluir del todo a Cuéllar. Las dos voces se funden, siendo dos expresiones del mismo punto de vista. Se yuxtaponen, creando un ritmo acelerado en el relato que da sensación de movimiento. La ironía es uno de los efectos creados por el nosotros alternado con el ellos. El nosotros presenta al grupo como testigo pasivo de lo que le sucede a Cuéllar; y ellos nos desvela la falsedad de la amistad del grupo hacia él.
Periodo literario proteiforme (técnica narrativa), combinar la primera y la tercera personas del plural en una misma frase y en un contexto totalmente fluido, sin que se rompa el sentido de la secuencia narrativa ni el párrafo, sin que el monólogo o el diálogo se separen del discurso y sin que se interrumpa la descripción. Los diálogos se transcriben sin los nexos verbales y producen un efecto de multiplicidad de enfoques narrativos que cambia rápidamente.
Un novelista de nuestros días Mario Vargas Llosa nació en Arequipa (Peru) en 1936. Se licenció en Letras en la Universidad de San Marcos (Lima) y se doctoró por la Universidad Complutense de Madrid. En ocasiones, ha ejercido la docencia y ha trabajado como periodista. Además de sus novelas, ha publicado también importantes estudios literarios, entre ellos, La verdad de las mentiras (1990) y obras teatrales como La señorita de Tacna. Posee la doble nacionalidad, peruana y española (1993) y es miembro de la RealAcademia Española de la Lengua (1996) y de la Academia de la Lengua de Perú Entre los numerosos premios que le han sido otorgados destacan el Príncipe de Asturias de las Letras (1986), el Premio de Literatura «Miguel de Cervantes» (1994) y el Premio Nobel de Literatura (2010) Novelista, cuentista, dramaturgo, ensayista y periodista. Es el escritor más joven del boom.
Teoría de la novela
En torno a su creación literaria giran dos ideas básicas que explican la recurrencia temática a 1o largo de toda su producción:
La novela total
. Es el resultado de escribir reflejando la realidad de una manera amplia, diversa y plural.
Los demoníos
Aparecen una y otravez, convertidos en constantes temáticas en la narrativa del autor. Son tópicos la moral conflictiva, las relaciones sin solución entre padres e hijos, la violencia … En resumen, la narrativa de Vargas Llosa nos muestra la obra literaria como un todo global donde personajes y acontecimientos aparecen desde diferentes perspectivas,
Técnicas narrativas
Sus novelas están muy trabajadas, El fondo y la forma se unen mediante elementos conscientes e inconscientes. Sus ficciones son fruto de la observación y de la fantasía; las acciones se desarrollan en espacios que el autor conoce (Lima, la selva peruana…). Las principales técnicas narrativas experimentales que, según el propio Vargas Llosa (Cartas a un joven novelista, Planeta. 1997), utiliza son los vasos comunicantes, la caja china, el salto cualitativo y el dato escondido
Vargas Llosa: la evolución de su novelística desde La ciudad y los perros hastaEl sueño del celta. Vargas Llosa parte de su convencimiento de que la literatura, al igual que el arte, debe estar separada de la actualidad. En caso contrario se convierte en algo efímero y condenado al fracaso. En los años 60 estaba obsesionado por la novela total.
Luego, en los 70 encontró el humor y en sus obras más recientes elige personajes que buscan la utopía como Gauguin o Flora Tristán, como también los hace en la reciente El sueño del celta, donde aparece como protagonista el independentista irlandés Roger Casement.
Los sucesos que inspiraron La ciudad y los perros, terminada en 1961, habían ocurrido 10 años antes, al igual que sucedió con La tía Julia y el escribidor. En ambas utilizó su propia experiencia personal. No sucede lo mismo en otras obras suyas, como la historia de Roger Casement para El sueño del celta. Historia que él conoció a través de lecturas e investigaciones. El autor utiliza su memoria como materia prima, como punto de partida para la imaginación pero luego manipula sus recuerdos con entera libertad transformándolos en algo distinto.
La busca de la novela total sigue siempre presente a lo largo de toda la obra del autor peruano consciente o inconscientemente. La novela que ocurre en el tiempo empuja al escrito hacia la totalidad, aunque ninguna novela la alcanza. Ese ideal se ajusta a una temática.
7. Vargas Llosa: la evolución de su novelística desde La ciudad y los perros hastaEl sueño del celta
Vargas Llosa parte de su convencimiento de que la literatura, al igual que el arte, debe estar separada de la actualidad. En caso contrario se convierte en algo efímero y condenado al fracaso. En los años 60 estaba obsesionado por la novela total. Luego, en los 70 encontró el humor y en sus obras más recientes elige personajes que buscan la utopía como Gauguin o Flora Tristán, como también los hace en la reciente El sueño del celta, donde aparece como protagonista el independentista irlandés Roger Casement.
Los sucesos que inspiraron La ciudad y los perros, terminada en 1961, habían ocurrido 10 años antes, al igual que sucedió con La tía Julia y el escribidor. En ambas utilizó su propia experiencia personal. No sucede lo mismo en otras obras suyas, como la historia de Roger Casement para El sueño del celta. Historia que él conoció a través de lecturas e investigaciones. El autor utiliza su memoria como materia prima, como punto de partida para la imaginación pero luego manipula sus recuerdos con entera libertad transformándolos en algo distinto.
La busca de la novela total sigue siempre presente a lo largo de toda la obra del autor peruano consciente o inconscientemente. La novela que ocurre en el tiempo empuja al escrito hacia la totalidad, aunque ninguna novela la alcanza. Ese ideal se ajusta a una temática.
Hay historias que están concebidas en un formato más pequeño, comoTravesuras de la niña mala (2006). En cambio, la novela sobre Flora Tristán y Gauguin, (El paraíso en la otra esquina) y también la de Trujillo (La fiesta del Chivo, 2000) están más en la línea seguida por Vargas en los años 60, que buscaban con mayor intensidad esa totalidad inalcanzable. Y esto mismo sucede con El sueño del celta (2010). Flora y Tristán quisieron alcanzar el sueño imposible de un mundo perfecto, de una sociedad ideal, de un mundo de gran belleza. A pesar de esa imposibilidad en el logro de la utopía estos personajes alcanzan grados de heroísmo admirable, algo perfectamente mítico en la sociedad actual. Se trata de un tema que fascina a Vargas Llosa y que marca de manera característica sus obras más recientes.
6. Mario Vargas Llosa: técnicas narrativas
Vargas considera fundamental desvincular al lector del escritor, escribiendo una obra total, creando un mundo que sumerja por completo al lector en dicha ficción; por ello utiliza diferentes técnicas narrativas. De este modo “compite con Dios” por crear un mundo que suplante al real por uno ficticio, incorporando elementos para cambiar el real; además cree éste que se escribe por obsesiones y no por convicciones, quedando subyacentes las experiencias personales del propio Vargas Llosa en las técnicas narrativas que utiliza.
Las principales técnicas narrativas experimentales que, según el propio Vargas Llosa (Cartas a un joven novelista, Planeta. 1997), utiliza son los vasos comunicantes, la caja china, el salto cualitativo y el dato escondido:
Vasos comunicantes
Utiliza este procedimiento que consiste en que dos historias contadas a la vez se afecten mutuamente, modifiquen y completen, para dar consistencia al mundo ficticio que desea recrear. Esto produce que el lector se integre en la historia obligándolo a sacar propias conclusiones que el escritor no propone y a relacionar los elementos de la historia para que éste sea también parte creadora de la novela. Los personajes hablan continuamente, no hay guiones de diálogo y se interrumpen unos a otros como en el pasaje de la charla con Teresita y la caza de la mariposa.
Salto cualitativo o muda
Se trata de la habilidad de realizar el cambio de narrador o perspectiva a otra durante la obra, es decir, las máscaras que el autor utiliza para narrar mediante un personaje u otro sin que el lector sea consciente de ello durante la lectura. Con ello pretende acercar su mundo ficticio para hacérnoslo real. Es también de utilidad para el autor ya que le permite diferenciar lo que un personaje dice y piensa en realidad, colaborando con la idea de interrelacionar por parte del lector.
Caja china
Esta técnica consiste en contar historias que se contengan unas a las otras, creando realidades primarias y secundarias. Esto permite dar importancia a los personajes y quitársela al propio autor, dando sensación de realismo, por los diálogos informantes entre dichos personajes; además, intenta que el lector caiga en la cuenta de determinados datos no revelados explícitamente o citados por terceras personas, complementando y aportando cada uno al total de la trama.
Dato escondido
Con las propias palabras de Mario Vargas Llosa este procedimiento consiste en narrar por omisión, es decir, omitir ciertos datos para darles más importancia. Esto implica al lector en tanto que necesita adivinar o imaginar dichos datos temporal o finalmente manteniéndolo “atrapado” en la lectura con la esperanza de alcanzar a conocer esa información en algún momento. Vargas utiliza dos tipos de dato escondido, el escondido en hipérbaton (temporalmente suprimido), y el elíptico (omitido totalmente durante toda la novela).
Además Mario Vargas Llosa utiliza otras técnicas narrativas como el uso de varios tiempos novelísticos para según qué situación, distintas posiciones cronológicas el autor para contar los hechos o el uso de varios niveles de realidad.
Mario Vargas Llosa: la teoría de la novela
Mario Vargas Llosa ha sido definido como uno de los narradores más completos e importantes de su generación y una gran figura destacada en el panorama de la literatura hispanoamericana. Representa el ideal del “boom” hispanoamericano en la literatura, ya que surgió con él y ayudó a desarrollarlo gracias a su innovadora forma de escritura, basada en la experimentación técnica y por el que es considerado un maestro de la composición novelística.
Su producción novelística se puede dividir en tres etapas
: en la primera etapa aborda las ideas del realismo y está cercano a las ideas del marxismo y a la Revolución cubana, en la segunda introduce el humor en sus novelas, aunque ya podíamos observar en algunas elementos cómicos, y en la tercera etapa, muyescéptica, escribe novelas sobre varios temas que son calificadas como obras menores.
Vargas Llosa desarrolla un tipo de narrativa basada en las influencias de grandes autores a lo largo de la historia, como la novela de caballerías Tirant lo blanc, de Joanot Martorell, o Cien años de Soledad, de Gabriel García Márquez, como representantes del concepto de novela total. También se consideran importantes las influencias de autores como Gustave Flaubert, como modelo para seleccionar temas en relación con la mediocridad del ser humano, actos violentos, y W. Faulkner, de quien toma sus ambientes y rasgos formales, como los saltos temporales, la narración de varias historias paralelas.
cabe mencionar el hecho de que escribiese la mayoría de sus novelas en el extranjero, lo que hace que adquieran un carácter íntimo y personal ante el recuerdo de vivencias de su infancia en Perú, así como la retrospectiva que domina la mayoría de sus obras.
Sus novelas abordan una gran variedad de temas que se pueden recoger dentro de dos ideas: la novela total (resultado de escribir reflejando la realidad de una manera diversa, amplia y plural) y los demonios (definidos por el propio autor como: “hechos, personas, sueños… que se grabaron a fuego en su memoria y que atormentaron su espíritu, y a los cuales trata de representar en sus obras”). En ellas representa sus experiencias a través de imágenes violentas, cuestionamiento moral, situaciones dramáticas, heroísmo y responsabilidad. Para la elección de temas, se basa en la antinomia entre lo estructural y lo histórico, como se muestra en los títulos de sus obras más relevantes como La ciudad y los perros,Conversación en la catedral, donde la presencia de estructuras se toma como base. El tono utilizado va desde la ironía y el tono cómico, hasta la tragedia.
El autor utiliza un lenguaje muytécnico y virtuoso y plantea sus conflictos con mucha objetividad y tensión. El hecho de que muchas de sus obras las haya realizado desde el extranjero explica la retrospección y la reconstrucción de su Perú natal, que podemos observar en ellas. Otras características destacadas en sus novelas son el uso de historias paralelas, el “multiperspectivismo” o el uso de varios narradores.
En conclusión, la narrativa de Mario Vargas Llosa es una destacada representación del concepto de “novela total”; la cual mezcla lo real con lo irracional y el mito, el uso de temas críticos con la realidad y la “multiperspectividad”; lo que lo convierten en una gran influencia para autores posteriores, especialmente peruanos, como Luis Urteaga Cabrera y Jorge Eduardo Benavides.
Un novelista de nuestros días: Mario Vargas Llosa
Mario Vargas Llosa es uno de los novelistas contemporáneos más destacados. No solo es creador de novelas, sino que también ha publicado estudios literarios, obras teatrales, cuentos y ensayos. Es el escritor más joven del “boom” hispanoamericano. Nació en peru 1936.
Vargas Llosa nació en el año 1936 en Perú y estudió Letras y Derecho en Lima. En 1957 comienza su etapa literaria, en la que publica cuentos y relatos. Años después viaja a España becado para hacer un doctorado en Madrid. Más tarde se mudó a Francia y allí publicó su primera gran novela, La ciudad y los perros, con la que consiguió el premio Biblioteca Breve y el Premio dela Crítica Española.
A partir de entonces continuó viajando y creó y publicó un gran número de obras como Los cachorros, Los jefes, dondeplantea sus conflictos con una objetividad rigurosa y una tensión bien mantenida. A ello añade, a veces, un toque de humor grotesco, como en Pantaleón y las visitadoras. Se retrata a sí mismo en La tía Julia y el escribidor. Regresa al estilo de composición épica enLa guerra del fin del mundo. Trata incluso temas eróticos en El elogio de la madrastra
Entre los años 80 y 90, Vargas Llosa hizo una pausa en su creación literaria para dedicarse al mundo de la política y llegó a proponerse como candidato presidente de Perú. Tras este periodo retomó su obra creadora con títulos comoEl pez en el agua, El loco de los balcones. Tienen una especial relevancia entre todas ellas La Fiestadel Chivo (2000) y El sueño del celta(2010).
También destacan sus ensayos Contra viento y marea, novelas de fantasía comoLos cuadernos de don Rigoberto o sus memorias El pez en el agua. Ha escrito además libros de crítica literaria, obras teatrales como Ojos bonitos, cuadros feos.
En 1993 se nacionaliza español y luego es elegido miembro de la Real Academia
Española
A lo largo de su carrera literaria ha recibido numerosos premios literarios como el Cervantes, el Príncipe de Asturias de las Letras y el Nobel de Literatura, en 2010, entre otros. En 2012, el gobierno español le ofrece la presidencia del Instituto Cervantes.
Lenguaje y estilo
Los cachorros podría calificarse de experimento estilístico y estructural, por los procedimientos lingüísticos que utiliza.
Es abundante el uso de onomatopeyas y grafismos, sobre todo en los primeros capítulos, correspondientes a la infancia y adolescencia. El lenguaje utilizado experimenta una transformación gradual que refleja el proceso de maduración del grupo.
Hay personajes que son presentados por diminutivos (Mañuco, Manuel; Lalo, Fernando); hay diminutivos afectivos y también despreciativos. Su uso es más frecuente en la etapa adolescente. El uso del diminutivo es típico del habla miraflorina, asociado además a una clase social determinada, concretamente a la clase burguesa.
Los chicos utilizan diferentes registros que van desvelando los cambios que experimentan en sus gustos y costumbres a medida que pasa el tiempo. Los muchachos van creciendo y van cambiando sus aficiones: fútbol, chicas y alcohol, las tres diversiones son atributos de machismo y las tres conllevan un lenguaje y un registro distinto que los muchachos aprenden y utilizan para destacar su hombría. En ocasiones el grupo utiliza un lenguaje obsceno. El lenguaje de Cuéllar es también un lenguaje castrado: tartamudeo, timidez,…
Las relaciones sintácticas: los elementos están más yuxtapuestos o coordinados que trabados por relaciones subordinantes. La yuxtaposición de elementos es típica del lenguaje infantil, juvenil, popular y hablado; por lo tanto, de la literatura oral. La expresión se acelera, se vuelve más espontánea. La mayoría de las conjunciones coordinantes y subordinantes han desaparecido; la única que aparece constantemente es “y”
comentario texto el texto que nos propone para comentar es periodístico de opinión…….. su función comunicativa es convencernos, por lo tanto estamos ablando de un texto argumentativa con función apelativa como dominante, en el primero párrafo es abiertamente argumentativo a pesar de que contiene la narración objetiva, en el segundo párrafo es expositivo, la función del lenguaje de estas partes más objetivas es la representativa junto a la función apelativa hallamos la expresiva y la poética. Podemos decir de la argumentación recorre todo el texto, por ello en el registro de un nivel medio, domina el tono coloquial por lo expresivo y enfático,
en el nivel fonético la entonación no marcada alterna con la marcada,el ritmo de la prosa varia de manera constante , pero observa una tendencia a los periodos breves.
En el nivel morfológico muestra un equilibrio entre elementos nominales y verbales. En el sintagma nominal domina los sustantivos abstractos los concretos. En la adjetivación hallamos especificativa y principalmente valorativa también podemos hablar de la presencia del determinante artículo con valor generalizado.
En la persona gramatical observamos el predominio de la 3 persona especialmente en la narración. Y la oración pasiva. La 1 del plural y las demás la utiliza también pero no con intensidad, hemos encontrado también el verbos en las tres formas indicativos para los hechos, subjuntivo para cuando se presenta como hipotético y imperativo. Domina también la modalidad oracional enunciativa y otras mas como la interrogación retórica , exclamativo o con finalidad, también la existencia de oraciones simples o compuesta,probablemente determinados por el tono expresivo, coloquial, que junta a la implicación del autor. En la relación oracional domina la subordinación adjetiva y sustantiva sobre la adverbial y la coordinación. En el nivel léxico observamos la utilización de vocabulario de nivel medio pero muy comunicativo connotativo, salvo en las partes adjetivas. Por último utilización de nexos textuales exteriorizan la evolución del escrito,
Deja un comentario