22 Ene

FILOSOFÍA MORAL:



1- Saber definir y dar ejemplos de los siguientes conceptos: ética, metaetica y moral:

  • Moral:


    Conjunto de normas sobre lo que está bien o mal en el ámbito de las relaciones humanas. 

  • Ética:

    Reflexión sobre la moral.
    Parte por los fundamentos y justificaciones de las normas morales. Las diferentes maneras de justificar y fundamentar las normas morales dan lugar a diferentes teorías éticas. 

  • Metaética (filosofía crítica sobre la ética):

    Reflexión sobre las teorías éticas, elaborando clasificaciones de las diferentes teorías éticas atendiendo a diferentes criterios.


2- Conocer los tipos de metaética y sus criterios principales para catalogar o justificar una acción como buena o mala: 

  • Teorías éticas del deber


    Bueno/malo en función del cumplimiento de las normas. (ética cristiana y kantiana) 

  • Teorías consecuencialistas

    Catalogan actos como buenos o malos en función de sus resultados. El criterio son las consecuencias de la acción. (utilitarismo y Realismo político) 

  • Teorías de la virtud:

    El criterio rector para juzgar la bondad o maldad está en función de la influencia o no en el desarrollo de la naturaleza humana. Una acción es buena cuando potencia el aspecto de nuestra naturaleza humana. Ejemplo: Concepto de eudaimonia de Aristóteles. 

  • Naturalismo:

    Afirma que las normas y criterios morales varían y dependen de cada sociedad o cultura.

  • Emotivismo:

    El fundamento principal de las teorías éticas son los sentimientos.


3- Conocer los criterios y principios que regulan: la ética kantiana, la ética cristiana, el utilitarismo y la eudaimonía. Además es necesario saber exponer sus posibles críticas: 

Ética cristiana: 

Un acto es bueno o malo según se adecue a los mandamientos divinos. 

Problemas y crítica a la ética cristiana:


  • Problema de intérprete:


    ¿Cómo sabemos lo que quiere Dios? ¿Quién lo sabe? ¿Moisés lo interpretó bien?

  • Problema de la Inquisición:

    Los herejes eran torturados y asesinados por cumplir todo aquello fuera del canon establecido. ¿Canon bien establecido?

  • Dilema de Eutifron:

    Dios podría haber dicho que 2+2=5, sí renegásemos a esto, estaríamos situando a la lógica por encima de Dios. 

  • Sí la justificación de las normas morales se debe a Dios. ¿Qué ocurre si Dios no existe?

    Es un problema serio porque la existencia de Dios es un asunto de fe, no de conocimiento científico. La moralidad que se deriva de suponer su existencia es real. La frase de Napoleón:» un sacerdote me ahorra 100 gendarmes» plantea la convivencia de mantener la moral cristiana, aunque Dios no existiera, la moral cristiana sería bueno por sus consecuencias prácticas

Deontologismo (ética kantiana): 

Traducción en términos racionales de la ética cristiana.

Un acto es bueno o malo si tiene la forma de un imperativo categórico (máximo universal que trata los seres humanos como fines en sí mismo y no como medios para conseguir algo). El fundamento de sus normas morales es la razón y deben darse argumentos racionales, no emocionales. 

El deontologismo es el código de conducta de los funcionarios públicos qué debe seguir un protocolo y no pueden desviarse de él. La idea es elaborar unas normas justificadas racionalmente que eviten ser normas condicionales (si son amigos pórtate con justicia, si son enemigos puedes ser injusto) quiere que sean ideas categóricas para evitar que los humanos no tratemos como cosas o medios para alcanzar nuestros fines, deben ser universales para evitar tratos de favor. 

Para que haya libertad y orden los funcionarios deben cumplir con su deber, si pierdes confianza los funcionarios, pierdes confianza en las instituciones entonces ocurre un desliz hacia la anarquía.

Problemas y critica a la ética kantiana:


  • Las normas pueden ser demasiado generales, y puede resultar difícil tomarlas como guía para situaciones concretas de la vida cotidiana, toda su complejidad y variabilidad. 
  • Excluye los sentimientos de la moral para experimentar alegría al realizar un acto conforme a la norma empañan nuestra actuación el único sentimiento aceptado por Kant es el amor al deber y solo podemos sentirnos alegres cuando habremos cumplido el deber. 
  • ¿Qué debemos hacer cuando se plantea un conflicto de normas?

Utilitarismo


Teoría desarrollada en el Siglo XIX por Bentham y Mill, reformistas políticos ingleses que consideran la forma de gobierno democrático como la mejor. Son liberales y defienden la existencia de una esfera privada y una pública. En la esfera privada, cada uno hace lo que le proporcione mayor felicidad y en la esfera pública uno debe tener en cuenta la felicidad de los otros y la de él. Su criterio para medir la bondad con las consecuencias de nuestras acciones, es lograr la máxima felicidad para el mayor número de personas posible. En el cálculo del placer intervienen la consecución del placer y la evitación del sufrimiento. Debe ser una felicidad auténtica.

Problemas y crítica del utilitarismo:


  • Para calcular la felicidad es posible de nuestras acciones necesitamos una fórmula con una serie de variables. 
  • ¿Son todas las felicidades iguales? ¿todas valen lo mismo a la hora de calcular? ¿hay tipos? Para Mill y Bentham hay felicidades superiores a otras, la felicidad derivada de placeres cultos es superior a la felicidad derivada de placeres primarios, entonces estaríamos utilizando un criterio por encima del bien para la mayoría. 
  • Exigimos que la felicidad y el placer sean reales, el sentido de que pocos admitiríamos una felicidad basada en el uso de drogas («soma» novela «Un mundo feliz» Aldous Huxley) una felicidad lograda en un mundo virtual tampoco se merecería ser considerada como auténtica.

Eudaiomía:


El criterio rector para juzgar la bondad o maldad está en función de la influencia o no en el desarrollo de la naturaleza humana. Una acción es buena cuando potencia el aspecto de nuestra naturaleza humana. Ejemplo: Concepto de eudaimonia de Aristóteles. 

Problemas y críticas a las teorías de la virtud: 

  • Parte de la existencia de una supuesta naturaleza humana, si analizamos la historia veremos que el concepto de naturaleza humana se usado para justificar cosas como la esclavitud, el racismo, la superioridad del hombre frente a la mujer. 
  • ¿Y si la naturaleza tuviese aspectos luminosos y oscuros? ¿si fuéramos por naturaleza empáticos y egoístas? ¿si fuéramos agresivos por naturaleza? Si tuviéramos estos aspectos duales en nuestra naturaleza humana y decidíéramos reprimirlos, pues estaríamos aplicando un criterio por encima de la naturaleza humana. 


4- Saber exponer los problemas y críticas al uso del concepto de naturaleza en el terreno moral. Naturalismo

Naturalismo:


Son las que hacen el uso del concepto de naturaleza humana. 

Críticas: 

  • La falacia naturalista de Hume:


    Es un error lógico pasar de una serie de descripciones a una conclusión qué contiene un deber ser. Es un error pasar del ser al deber ser. Ejemplo: La descripción del estado embrionario no se deduce de forma lógica que abortar esté bien o mal. 

  • El argumento de la pregunta abierta de Moore:

    Si fueran tan evidente que de esas descripciones derivan una serie de deberes morales no debería tener sentido que algunas personas se cuestionasen los deberes morales que se derivan. 
  • El concepto de naturaleza humana ha servido para justificar y legitimar injusticias. 


5- Conocer la distinción entre universalismo y relativismo. Además exponer las críticas al relativismo

Relativismo:


Afirma que las normas y criterios morales varían y dependen de cada sociedad o cultura. 

Críticas: 

  • Incoherencia: Afirma que no existen unos juicios y criterios morales universales. ¿cuál es el estatus de esta afirmación? ¿es ella relativa o absoluta? Ella misma es incompatible consigo misma, no todo sería relativo. 
  • Cuando decimos los criterios relativos a cada cultura y sociedad ¿dónde marcamos el límite? (País, regíón…) 

Universalismo:


Afirma que las normas y criterios morales no varían. No varían por factores socioculturales.




6- Saber definir emotivismo y ser capaz de criticar sus presupuestos:

Emotivismo:


El fundamento principal de las teorías éticas son los sentimientos. 

Críticas

No serían posibles discusiones racionales con argumentos sobre cuestiones morales, solamente consistirían en expresar nuestros sentimientos sobre acciones, los juicios morales simplemente serían expresiones de nuestros sentimientos y en vez de decir está bien diríamos hurra, y en vez de decir está mal diríamos buu. 

Las discusiones sobre temas morales usando argumentos y participando de una discusión racional son un hecho. 

Nietzsche o Foucault: Dirían que al discutir sobre temas morales lo que hacemos es negociar sobre nuestras preferencias, es decir cuando hay igualdad de poder y ejercemos nuestros juicios morales es intentar imponer diciendo la gente como quieres algo, aunque todo depende del punto de vista




8- Conocer y ser capaz de  dar ejemplos de las distinción de juicios de valor/juicios de hecho:

  • Juicios de hecho:


    Proposiciones que describen estados de cosas del mundo, son verificables, lo descrito se corresponde con la realidad. Comprobar la verdad puede ser tan sencillo como mirar en un calendario el día de la semana.

  • Juicios de valor:

    Valoración estética, moral o artística, sobre estados de cosas del mundo. Ej: “Matar inocentes es malo”. La verdad o falsedad se determina como las anteriores.


9- Conocer la distinción entre ideas y creencias de Ortega y Gasset. Ser capaz de dar ejemplos y explicar su importancia dentro del asunto sobre la posibilidad de tener una discusión ración al en el ámbito de la ética:

El hombre occidental comenzó a ser civilizado con las argumentaciones racionales entre políticos atenienses, con una sólida argumentación a favor del primado de la razón frente a las emociones en el ámbito de la conducta humana. Incluso los hombres inmersos en los períodos revolucionados del S.XVIII, quisieron reflejar y plasmar en cuadros que el motor tras sus ideas revolucionarias era la razón.

La neurociencia nos explica que biológicamente hay ciertas ideas que están ligadas a emociones. Nuestro sistema límbico, se activa ante ciertas ideas. Estamos biológicamente cableados para reaccionar a la información que amenaza nuestras creencias como si fuéramos atacados físicamente. Cuando una nueva pieza intenta ser introducida en nuestro cerebro y no encaja, lo sentimos como una amenaza a nuestro mundo.



11- Definir y dar ejemplos en el ámbito moral el llamado backfire effect:


El backfire effect es la tendencia de algunas personas a resistirse a aceptar evidencias que entren en conflicto con sus creencias. El efecto se demuestra cuando las personas que presentan esa información conflictiva se convencen aún más de sus creencias originales en lugar de cuestionarlas.


12- Conocer y ser capaz de exponer la tipología de Hume sobre los juicios morales:


Autoridad:


ante un por qué se responde un porque sí, porque lo dice el Coran, la Biblia…

Razón:


Ante un por qué se responde con argumentos, donde razones. El problema es que nunca se obtiene una justificación definitiva. 

Emociones:


Antes los porqués se presentan las emociones como último fundamento. 

Deja un comentario