28 Dic

Evaluación Diagnóstica en Matemáticas

Evaluación Diagnóstica org x el Instituto de Evaluación, en la CCAA, trata las competencias básicas del currículo, en 4º de primaria y 2º de ESO. Ciclo de Evaluación: recogida periódica y análisis de la información sobre enseñanza y aprendizaje de las matemáticas, mejora de la enseñanza como consecuencia de la evaluación, mejora del profesorado basado en el análisis de la enseñanza.

Fuentes de Información

  • Objetivos y expectativas del alumnado.
  • Planificación del profesorado.
  • Análisis de múltiples episodios de enseñanza en clase.
  • Resultados de la evaluación: análisis, comprensión y actitud de los estudiantes.

Instrumentos de Evaluación

  • Pruebas escritas (individuales) con ítems de opción múltiple.
  • Problemas abiertos / observación sistemática de los alumnos en clase a lo largo del curso: preguntas realizadas por el alumno, atención, tareas, actitud.
  • Revisión periódica de las tareas/trabajos de síntesis y proyectos de investigación.

Conceptos, Procedimientos y Conexiones

Conocer adecuadamente los conceptos y procedimientos matemáticos y su conexión. Conectar las matemáticas con otras disciplinas y la vida diaria. Requiere: tareas que promuevan la comprensión de los conceptos, procedimientos y conexiones e involucrar a los estudiantes en una comunidad matemática para ampliar su comprensión.

Resolución de Problemas, Razonamiento y Comunicación

Resolver problemas usando diferentes estrategias, interpretando resultados y generalizando soluciones; mostrar razonamiento matemático; comunicar matemáticas en formas escritas, orales y visuales. Requiere: tareas que impliquen la resolución de problemas, el razonamiento y la comunicación; involucrar en la comunidad para ampliar su capacidad de resolución de problemas.

Actitud Matemática

Disposición para hacer matemáticas, valoración de las matemáticas como un modo de pensar y sus aplicaciones en otras disciplinas y en la sociedad. Requiere: que el profesorado promueva la confianza de los estudiantes, flexibilidad, perseverancia, curiosidad e inventiva.

Competencias Matemáticas

Los métodos de evaluación deben concordar con el nivel de desarrollo y base cultural de los alumnos. Los métodos de evaluación se corresponden con lo que se enseña, analizan la comprensión individual de cada estudiante. La información debe ser proporcionada a los estudiantes, padres y al personal escolar pertinente, basando la instrucción en la información obtenida de la evaluación.

Entorno de Aprendizaje

Transmitir la visión de que las matemáticas son un contenido a ser explorado y creado, estimular a que se extraigan sus propias conclusiones, seleccionar tareas que permitan la construcción y extensión de su conocimiento previo, hacer uso apropiado de los recursos disponibles, responder a los intereses de los alumnos, estimular la participación de todos los estudiantes.

La Evaluación

La Evaluación: proceso de recogida y análisis de información que permite conocer hasta qué punto se está produciendo un buen proceso de enseñanza-aprendizaje. La información resultante proporciona elementos para analizar críticamente su intervención educativa.

Fines

  • Mejorar el aprendizaje del alumnado.
  • Informar a los alumnos y padres sobre lo aprendido.
  • Informar al profesorado sobre cuánto parece comprender una clase.
  • Reacciones de los alumnos acerca del material.
  • Indicador global del éxito de los alumnos para alcanzar los objetivos.
  • Informar a las autoridades educativas.

Criterios

  • Leer, escribir y ordenar distintos tipos de números.
  • Realización de operaciones y cálculos sencillos.
  • Seleccionar instrumentos y unidades de medida adecuadas.
  • Utilizar nociones geométricas.
  • Anticipar una solución.
  • Interpretar una representación espacial.
  • Representaciones gráficas.
  • Estimaciones basadas en la experiencia sobre el resultado de situaciones sencillas en las que intervenga el azar y comprobarlo.
  • Anticipar una solución razonable.
  • Buscar los procedimientos adecuados para abordar la resolución.

Tipos de Evaluación

  1. Formativa o continua: periódicamente a lo largo del proceso, énfasis en el proceso de enseñanza y aprendizaje como continuo, modificar aspectos poco funcionales.
  2. Inicial: comienzo del curso, aporta información sobre la situación de cada alumno.
  3. Sumativa: información sobre el grado de consecución de los objetivos propuestos referidos a cada alumno y al proceso formativo, toma datos de la evaluación formativa y añade otros puntuales, el alumno ha adquirido como y conocimiento pretendidos.

Proceso de Evaluación

Proceso de evaluación: ciclo de evaluación, profesorado participante en la evaluación, fuentes de información. Focos de evaluación: conceptos, procedimientos y conexiones, resolución de problemas, disposición matemática, comprensión matemática y entorno de aprendizaje.

Competencias Básicas Matemáticas

Habilidad para utilizar y relacionar los números, sus operaciones básicas, los símbolos y las formas de expresión y razonamiento matemático, para producir e interpretar distintos tipos de información, para ampliar el conocimiento sobre aspectos cuantitativos y espaciales de la realidad, para resolver problemas relacionados con la vida cotidiana y el mundo laboral.

Destrezas

Reproducción: son necesarias para la realización de los ejercicios sencillos, abarca dos procesos: acceso a la información e identificación: recordar y reconocer los términos, los hechos, los conceptos elementales y reproducir fórmulas; y comprensión: captar el sentido y la intencionalidad de textos, de lenguajes específicos e interpretarlos para resolver problemas.

Deja un comentario