31 Dic
La infancia en el pasado expuso a los niños a la violencia, el maltrato y la muerte con mucha frecuencia. Los documentos históricos nunca muestran a un historiador que ponga en duda estas costumbres. No se presenta como una falta de amor; los padres de antes querían a sus hijos igual que los de hoy, aunque les pegaran. Es más una falta de empatía y la aceptación social lo que llevaban a determinados comportamientos, que estaban justificados y legitimados.
La Infancia en la Edad Media
En la Edad Media no existía una concepción de infancia como la actual. Sí existía una concepción de infancia, pero muy diferente a la de hoy en día.
La Infancia en Plural
La infancia existió siempre, lo que cambió fue la concepción en cómo era vista, pensada, etc. Según Perla Zelmanovich, la infancia en plural tiene que ver con que todas las transformaciones contemporáneas, políticas, sociales, económicas y culturales están relacionadas con los cambios que vamos a encontrar en los distintos recorridos de la infancia o de los distintos modos de pasar la infancia en cada niño.
Las transformaciones de las relaciones entre los niños y los adultos a lo largo del tiempo y en diferentes culturas y sectores sociales, aún en una misma época, nos impulsa a hablar de infancias en plural, para darnos cuenta de las diferentes formas de transcurrir por ese periodo de la vida.
La Infancia como Construcción Socio-Histórico-Cultural
¿Por qué decimos que la infancia es una construcción socio-histórico-cultural? Porque dependiendo de cada época histórica, va a tener en cuenta creencias y modos de pensar propios de cada época.
¿Qué relación existía entre el niño y el adulto en la Edad Media? Era una relación asimétrica, pero el niño era visto como un adulto pequeño.
La concepción de la infancia daba cuenta de una relación adulto-niño muy distinta a la de la actualidad.
El Borramiento de la Infancia en la Actualidad
Hoy en día, se produce un borramiento de la infancia porque, en ciertos momentos, el niño supera al adulto en conocimiento, en aprendizajes, en modo de ver el mundo y en modo de cuestionar modos y acciones del adulto, cuestiones que en la modernidad no sucedían.
El Imaginario Social
¿Qué es el imaginario social según Claudia G.? El imaginario social es lo que mantiene unida a una sociedad en la medida en que se producen significaciones colectivas. Por ejemplo: qué es un hombre, qué es una mujer, lo que está bien, lo que está mal.
Son aquellas representaciones, ideas, creencias, aceptaciones de manera colectiva para una sociedad.
¿Cómo opera en la vida de las personas? En el actuar, en el sentir, en el pensar de los hombres, en las relaciones con otras personas, en el accionar.
¿Cuál es la relación con el concepto de mito? El mito fue creado o existe para dar explicaciones a algo que no tiene explicaciones para la sociedad, y en ese sentido está relacionado con el imaginario social porque aparecen creencias, representaciones para dar sentido a ciertas acciones, ciertas maneras de pensar de la gente/sociedad.
El Fin de la Infancia según Perla Zelmanovich
Cuando la autora habla del fin de la infancia, cita al autor Postman, quien habla del fin de la infancia moderna, el fin de la concepción de infancia. Sería el niño feliz, el que sí o sí tenía padres, hermanos, no pasaba hambre, no tenía preocupaciones. En la concepción de infancia moderna, podríamos decir que esa concepción llegó a su fin porque hoy podemos ver, aún más gracias a los medios de televisión, etc., que el niño sí tiene problemas, sí pasa hambre, hay pobreza y que todos estos factores atraviesan a la concepción de la infancia.
Postman dice que el fin de la infancia moderna también llega gracias a los medios de comunicación y las tecnologías que ponen al alcance de los niños toda la información a la cual un adulto puede acceder, por lo tanto, podríamos decir que están a la par.
El Rol del Mercado, la Tecnología y los Medios de Comunicación
¿Cómo operan el mercado, la tecnología y los medios de comunicación? Primero que todo, el mercado, la tecnología y los medios de comunicación pretenden generar un hábitat donde el niño crea que tiene que tener todo para ser feliz, todo lo que el mercado, la tecnología y los medios de comunicación le ofrecen. Entonces, van a crear juguetes, programas de televisión, música destinada a la infancia, pero que se convierta en algo vital. Generan modelos culturales a seguir y ponen al niño en el papel de consumidor cuando, en realidad, el niño no tiene criterio suficiente para consumir y decidir qué consumir de manera crítica. Entonces, los medios de comunicación operan de esta manera: ponen al niño como consumidor, a los padres/adultos como proveedores, y la tecnología, el mercado y los medios pasan a ser los nuevos agentes de socialización.
Deja un comentario