04 Sep
El Arte en los Reinos Cristianos
La mejora de la situación económica en los reinos cristianos permitió el surgimiento de una nueva corriente estética. Su arquitectura se caracterizó por el uso de la bóveda de cañón y el arco de medio punto. Esta corriente también se manifestó en la pintura, la escultura y la literatura. En la música, dominaba la monodia y el contenido religioso, como el canto gregoriano.
Orígenes y Estructuras de la Música
Las primeras canciones probablemente fueron contemporáneas de las pinturas rupestres, ya que fundamentalmente eran invocaciones para favorecer la caza o la fecundidad. La creación y transmisión de estas canciones solo podía hacerse de forma oral. Se caracterizan por utilizar un lenguaje sencillo y emotivo, son composiciones breves, abundan las repeticiones y paralelismos, y es frecuente la estructura formada por versos y un estribillo.
Lírica Andalusí
La Jarcha: Poesía Culta
La sociedad musulmana medieval en Al-Ándalus conservaba por escrito sus poemas en antologías, donde se encontraban las jarchas. En este tipo de lírica popular, era frecuente encontrar canciones en las que una mujer se quejaba de la ausencia del amado. Son pequeñas canciones de amor en mozárabe.
Moaxaja
Composición poética culta que debía acabar con un poema breve escrito en hebreo.
Lírica Hispánica Gallego-Portuguesa
En el siglo XIII, se extendió por Galicia el movimiento trovadoresco, que unido a los cantos populares gallegos, dio lugar a la lírica gallego-portuguesa. Se pueden clasificar los poemas en:
- Cantigas de amor: De clara influencia provenzal, en ellas un caballero canta su amor a una dama. El lenguaje poético es culto y muy cuidado.
- Cantigas de escarnio y maldecir: Criticaban las costumbres de la época o a los enemigos.
- Cantigas de amigo: Consideradas las más bellas, fueron escritas por autores cultos. En estas cantigas, una mujer se queja de la ausencia de su amado a su madre, amiga y hermana.
La estructura del poema es la canción paralelística, compuesta por una cabeza que indica el asunto y una serie de pareados que se separan por el estribillo.
Recursos Literarios
- Paralelismo: Consiste en repetir los mismos elementos en dos o más versos.
- Anadiplosis: Consiste en empezar un verso con la última palabra del verso anterior.
- Anáfora: Consiste en repetir la misma palabra al principio del verso.
- Epanadiplosis: El verso empieza y termina con la misma palabra.
- Juego de palabras: Cualquier tipo de combinación expresiva en la que se enfrenten dos vocativos. Los más conocidos son la antítesis y la paradoja.
- Paradoja: Se presenta cuando unimos dos ideas al parecer irreconciliables.
- Antítesis: El poeta coloca juntas dos ideas opuestas, resaltándose mutuamente.
Lírica Tradicional en la Edad Media
El Juglar
El juglar se ganaba la vida actuando, entretenía a la gente con música, canciones o juegos de manos. Cantaban por los pueblos las canciones de las fiestas, colaborando así a la difusión de la lírica popular. Ellos creaban sus propias composiciones.
Lírica Popular
La lírica medieval popular es muy antigua, creada por el pueblo para acompañar sus trabajos y fiestas o expresar sentimientos de amor, dolor o alegría. Sus creadores y cantores eran analfabetos. En el siglo XII, se extendió una lírica culta entre los privilegiados: la lírica provenzal, como los villancicos.
Características de la Lírica Popular
- Expresar el lamento de una mujer por la ausencia de su amado.
- Los confidentes son la madre, la amiga, la hermana y la naturaleza.
- El uso de símbolos.
- Se ambientan en el mes de mayo, cuando los amantes se despiden o se encuentran en secreto.
Lírica Culta
En el siglo XII, la lírica seguía dos caminos: la culta, escrita por clérigos en latín, y la popular, anónima y cantada por el pueblo en romance. Los trovadores provenzales fueron los primeros poetas cultos en escribir sus composiciones en una lengua romance: el provenzal.
El Trovador y el Amor Cortés
El trovador era el poeta que creaba sus propias composiciones, generalmente un hombre de origen noble. El amor cortés era la transposición a la esfera erótica de las relaciones de vasallaje de la sociedad medieval. Era un tipo de amor basado en el servicio a una dama casada.
Jorge Manrique: Coplas a la Muerte de su Padre
Las Coplas a la muerte de mi padre son una reflexión moral y un homenaje a su padre. Manrique estructura sus coplas en tres partes:
- Coplas 1-14: El poeta reflexiona sobre la brevedad de la vida, la fugacidad de las glorias del mundo y el poder igualitario de la muerte.
- Coplas 15-24: Aparece la vida de las cortes medievales, alegre y bulliciosa, iluminada por las luces del recuerdo.
- Coplas 25-40: El poeta presenta a su padre. Su vida, heroica y breve, es el mejor ejemplo de la reflexión filosófica del poema. La conclusión final es que todo acaba en la muerte, la gran igualadora.
Lenguaje y Métrica
Utiliza un lenguaje sencillo, alejado del complicado virtuosismo de la poesía de los Cancioneros. Manrique refleja en un lenguaje intimista y cotidiano la angustia existencial del hombre.
Deja un comentario