27 Jul
Sombras chinescas: primera forma que el hombre logró captar luz para reproducir imágenes. Efecto óptico teatralizado. Se proyectan sombras en la pared.
Cámara oscura: aparato óptico en forma de caja cerrada en donde solo hay un orificio que deja entrar luz del exterior, formando una imagen invertida de los objetos exteriores en el interior de la caja. (exterior a interior)
Linterna mágica: creada por Walgenstein en 1667 o Kirchner en 1646. Recibía imágenes del interior de la caja proyectándolas al exterior. Este espectáculo se denominó fantasmagorías, ya que creaba imágenes “de la nada”.
Zootropio/Fenaquitoscopio: Duboscq en 1852. Buscaba unir la realidad con la ilusión del movimiento. Cilindro que, cuando gira, da la sensación de que los dibujos se mueven. El fenaquitoscopio era un disco que giraba, creado por Plateau.
Fusil fotográfico: Marey. Permitía impresionar doce imágenes consecutivas en un segundo y registraba todo desde un mismo ángulo. Él se basó en el sistema de Muybridge, en el que alinea varias cámaras tomando muchas fotos seguidas a una situación (caballo).
Teatro óptico o praxinoscopio: Reynaud 1887. Similar al zootropio, pero perfeccionado por el uso de cintas perforadas y proyección ampliada de imágenes. Inventor del dibujo animado. Lo que importa es el efecto de proyección a un auditorio.
Kinetoscopio: Edison 1894 y desarrollado por Kennedy. Caja de madera para visión individual. Se podían ver imágenes en movimiento a una velocidad de 28 imágenes por segundo. Eran imágenes de boxeadores, besos (no historias). No creía en la proyección pública, Edison, por eso lo hizo individual (peep show).
Lumière: inventan el cinematógrafo. 1895 fue su primera proyección en un subsuelo, ya que no sabían si iba a tener éxito. En menos de un año creció exponencialmente. Objetivos: interés científico para capturar instantes de la realidad y documentar la vida, prolongándola en la pantalla. Cortos destacados: La salida de los obreros de la fábrica.
El imperio celuloide: En Francia, como vieron ganancias económicas (Pathé pasó de ser muy pobre a rico y Gaumont no fue pobre, pero tenía mucha plata), empezaron a apropiarse y patentar la industria del cine para ganar dinero. Lo vieron después que en Estados Unidos. Crean una industria con empleados que se expande mucho, vendía barato, le compraban a él.
Guerra de patentes: Edison persigue, física o legalmente, a la gente que creaba sus cámaras. Se mataban y pegaban entre sí para ganar el monopolio del cine. Se empezaron a crear empresas grandes (trust) que tenían más poder, se aliaban dos empresas o personas para complementarse y generar algo mejor. Se empezó a viajar más, por lo que era más fácil robar ideas y patentar de antemano.
Los Lumière patentaron en 1895 el cinematógrafo. La diferencia respecto del kinetoscopio era que se trataba de una proyección grupal. Sus cortos se caracterizaban por:
La impresión de la realidad y del movimiento.
Búsqueda de la cotidianeidad burguesa.
Preanunciaron técnicas revolucionarias para el lenguaje cinematográfico (concepto de profundidad de campo, travelling, paneo, gag) y de las home movies (con el corto en el que le dan de comer a su bebé).
Creían que el cine no era fuerte y lo utilizaban como un espectáculo de feria.
Sus cortos más importantes fueron: El regador regado, La salida de los obreros de la fábrica y La llegada del tren a la estación de Ciotat.
Méliès: Quería hacer magia a través del cine, por eso lo llamaban “el mago”. Empezó a hacer uso de los efectos especiales. Salió de las imágenes naturales que mostraban los hermanos. La primera vez que creó un efecto especial fue de casualidad, porque se le trabó la cámara. Creó el slow motion, la superposición de fotogramas. El cine se hizo más popular. Creó escenografías, comenzó a usar actores, usó la exageración y las repeticiones. Dividió la película en escenas. Tenía más historia que lo que se acostumbraba a ver, pero las escenas no tenían relación fundamental. La cámara era inmóvil y no había cambios en el tamaño de plano que reflejaran emociones, solo se usaban para los efectos de magia. Se basó en la estética del teatro óptico. Buscaba la irrealidad y fantasía, por eso se diferenciaba de los hermanos. Se parecía a una obra de teatro por el tipo de encuadre.
MRP: (Modelo de Representación Primitivo) Son las características de las primeras películas. No estaban las bases del modelo audiovisual. Grababan con distintos objetivos, no era como lo conocemos ahora. Las escenas tienen una toma (no se frena) y la cámara inmóvil (no hay cambios de plano ni ángulo, la cámara iguala a la mirada del espectador en una obra de teatro). La iluminación es vertical y neutra, no expresa mucho, solo ilumina. No existe un mundo más que el que muestra la escena. Estaba muy ligado a una obra de teatro.
MRI: (Modelo de Representación Institucional) El espectador es un espía que se mete de “imprevisto” en la vida de los actores. Lo que vemos tiene una lógica que buscamos y podemos entender. Es el cine de la transparencia, los films parecen contarse solos, parece que nadie los creó, se entienden. Hay un avance en la producción audiovisual y lo que producen en el espectador. Usan montajes, actores experimentados, tamaños de plano, angulaciones, flashbacks, cambios en la posición de la cámara, montaje paralelo y alternado, iluminación desarrollada y actuaciones. Porter y Griffith fueron fundamentales.
Porter: Introdujo la historia en las películas. Muestra un montaje alternado, grabado en distintos lugares. Sorprendió y asustó mucho a la gente, grababa usando armas. Su figura implica la transición entre los dos modelos. Es considerado el primer western de la historia del cine, cierra con un pistolero, en un plano medio, que apunta al público. Esta imagen marca la unión que tiene con los dos modelos.
Griffith: El creador del cine moderno. Perfeccionó el uso del montaje paralelo que hizo Porter, reformó el flashback, usó el cierre del iris o fundidos que simulan el primer plano, genera desplazamientos de puntos de vista (mediante travellings, muestra el mismo espacio en distintos encuadres, mueve la cámara), usa planos cortos para mostrar detalles, empezó con fade in, fade out, desenfoques y saltos de eje, creó la figura del héroe y que salve situaciones a último momento. Todo se ve en “El nacimiento de una nación”, una película suya, polémica, que muestra a los negros como malos. En sus películas se ven muchos perfeccionamientos con ideas anteriores e imágenes desarrolladas, presta atención a detalles que no se acostumbraba a hacer. Da una imagen de lo que es el cine hoy en día, lo desarrolla bastante.
Campo: Lo que entra en el plano de cámara, lo ve directamente el espectador. Son los límites físicos que se ven en la imagen, lo que vemos queda dentro de la visión de la cámara, selecciona la parte de la realidad que encuadra, enfoca y nos muestra.
Fuera de campo: Son sonidos o imágenes que no nos muestran directamente, el espectador cree que existen deduciéndolo por contexto según el campo. Le oculta algo al espectador, pero que este sabe que está, así resulta una intriga para el espectador y lo hace más interesante. Tiene un valor narrativo y expresivo. Continúa la vida de los personajes, de forma invisible. Tiene 3 categorías:
- Los segmentos que marcan los bordes del encuadre, lo de afuera tiene valor narrativo.
- El espacio detrás de la cámara, le importa a la producción.
- El espacio detrás de la escenografía, importa para la producción y puesta en escena.
Es un recurso manipulador y creativo, crea situaciones en la mente del espectador. Los desplazamientos de los personajes generan una dinámica en la narración, que la historia siga hasta por donde no ve el espectador le agrega valor a la narración. El espectador participa de forma activa en la creación del mundo audiovisual, crea otra realidad.
Profundidad de campo: Es la profundidad según lo cerca o lejos que estén los objetos, cosa que hace variar su nitidez. Es el espacio entre el objeto más lejano y cercano a la cámara, entre ellos se ve con nitidez. Tiene dos valores fundamentales: un efecto realista (es similar a nuestra percepción visual) y el de un elemento narrativo (facilita el orden de la puesta en escena y los personajes). Permite que el observador elija desde dónde ve la escena, genera un mundo absoluto.
El campo tiene dos fuentes de información:
Auditiva: Sonido sincronizado (cuando habla un personaje del campo, los labios están sincronizados con lo que escuchamos) o no sincronizado (habla un personaje de afuera, una voz en off). Se pueden mezclar las voces de dentro y fuera de campo.
Visual: Un espacio de grado cero de la cámara (genera una objetividad visual, como un narrador omnisciente, dentro de la objetividad, el espectador puede sentirse identificado con un personaje, así, el grado cero que es objetivo pasa a ser la visión subjetiva del personaje con el que se identifica el espectador), parece que la cámara desaparece, no somos conscientes de los cambios de escena.
Deja un comentario