16 Nov

1.2. Las Lenguas en Contacto: Bilingüismo y Diglosia

-Influencias entre lenguas en contacto:

·Sustrato: influencias de una lengua desaparecida.

·Adstrato: influencias entre lenguas en contacto.

·Superestrato: influencias provocadas por situaciones de superioridad.

-Bilingüismo: es el caso más habitual dentro del plurilingüismo y trata de la convivencia de dos idiomas en un mismo territorio. Cuando las dos lenguas tienen igual valoración oficial, cultural y social, decimos que existe un bilingüismo horizontal.

-Diglosia: coexistencia de dos lenguas en la que cada una de ellas cumple una función social diferenciada, la consecuencia es un desequilibrio entre ambas. Para evitar la diglosia se emplean los procesos de normalización lingüística (diversas medidas para preservar y extender el uso de esta lengua), principales:

·Programas de inmersión o escolarización desde edad temprana en la lengua que se pretende normalizar.

·Creación de normas lingüísticas para establecer criterios comunes a todos los hablantes.

·Difusión del idioma en situaciones cotidianas.

2. Proceso de Formación de las Lenguas de España

Surge en el año 218 a.C. cuando los romanos empezaron a conquistar territorio, implantando el latín en la Península. Esto supuso la desaparición de los idiomas que ya existían, excepto el euskera.

2.1. Origen y Desarrollo de las Lenguas Peninsulares

Las lenguas romances habladas en España son herencia del latín, pero su evolución vino del latín vulgar. En el siglo VI instauraron el reino visigodo de España, con capital en Toledo, y adoptaron la lengua y las culturas latinas.

En el año 711 los árabes invadieron la Península y la conquistaron casi por completo, algunos núcleos cristianos quedaron sin conquistar (Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco y valles pirenaicos). De esos núcleos se inició la Reconquista, que terminó en 1492 con la toma de Granada.

Hasta el siglo XI los dialectos románicos peninsulares adquirieron formas propias e independientes. A partir del siglo XI esto cambió, Castilla aumentó su poder y se extendió en mayor medida que los otros reinos.

En el siglo XIII Castilla asume el liderazgo y el castellano se impone como modelo lingüístico.

3. Las Lenguas de España

España es una nación plurilingüe en la que conviven el castellano, el catalán, el euskera y el gallego. Castellano, catalán y gallego son lenguas romances, pero el euskera es prerrománico.

3.1. La Lengua Castellana

Se calcula que la emplean 400 millones de personas en todo el mundo. Es lengua oficial, además de en España, en Hispanoamérica, territorios de África, Filipinas y USA.

El castellano nació en una zona comprendida entre Cantabria, Burgos, Álava y La Rioja y se difundió durante el periodo de la Reconquista. Las glosas son los primeros textos en castellano (siglos X-XI), que son notas explicativas y comentarios que se escribían en los márgenes de las páginas de algunos escritos en latín.

Durante el reinado de Alfonso X el Sabio se promueve su utilización como lengua oficial e impulsa la redacción de libros en prosa. Con el reinado de los Reyes Católicos se produce una unificación lingüística en España, consigue un mayor esplendor cultural durante los Siglos de Oro.

En el siglo XVIII se crea la RAE para preservar la pureza del idioma y luchar contra las incorrecciones de los hablantes. En el siglo XIX el gobierno dispuso que el español fuera lengua obligatoria en todos los niveles de enseñanza.

En el siglo XX la lengua se consolida gracias a los progresos tecnológicos, a la alfabetización de la mayor parte de la población y al desarrollo de los medios de comunicación.

3.2. La Lengua Catalana

Es la evolución del latín vulgar en el antiguo Principado de Cataluña. Se distribuye por Cataluña, Islas Baleares, Valencia, Rosellón, Andorra, Alguer y zona oriental de Aragón.

Los primeros textos se remontan a los siglos XI y XII. Tiene importancia como lengua de cultivo literario y administrativo entre los siglos XIII y XVI, en esta época surgieron escritores importantes como Ramón Llull, el poeta Ausiàs March y Joanot Martorell.

Con el Romanticismo resurgen las letras catalanas, a este movimiento se le denomina Renaixença. Tuvo auge a principios del siglo XX cuando se consiguió el acuerdo sobre normas gramaticales, ortográficas y léxicas del idioma.

El Estatuto de Autonomía, durante la Segunda República, convirtió al catalán en lengua oficial, pero, tras la prohibición y persecución del idioma en la Guerra Civil, crearon muchos obstáculos para su difusión.

Pero existen dos problemas importantes en el proceso de normalización lingüística:

·Movimientos inmigratorios procedentes de zonas castellanohablantes.

·Interferencias entre el castellano y catalán que, a veces, llevan a problemas de aprendizaje.

3.3. La Lengua Gallega

Es el resultado de la evolución del latín vulgar en el noroeste de la península, durante la Edad Media, junto con el portugués, constituían una unidad lingüística. Cuenta con 2 millones y medio de hablantes y se distribuye por las cuatro provincias gallegas, la franja occidental de Asturias, la comarca leonesa de Bierzo y la comarca zamorana de As Portelas.

El documento más antiguo está fechado en 1228. La Edad Media es el periodo de esplendor literario en la lengua gallega, hay que destacar la importancia de lírica trovadoresca, cuyo resultado fueron las cantigas.

Durante el Renacimiento el gallego comienza a descuidar el cultivo literario y queda relegado al ámbito rural. A finales del siglo XIX, surge el Rexurdimiento, movimiento paralelo al desarrollado en Cataluña.

En 1906 se crea la Real Academia Galega, impulsa la enseñanza y uso de la lengua y el Estatuto de Autonomía la considera como lengua cooficial junto con el castellano. El gallego también se enfrentará a problemas como:

·Normalización del uso escrito de una lengua de tradición oral.

·Necesidad de crear tecnicismos y neologismos.

3.4. La Lengua Vasca o Euskera

Tiene un origen antiquísimo (entre 3000 y 5000 años de antigüedad) y desconocido, por eso es la única lengua preindoeuropea que sobrevive en Europa occidental. Tienen como un millón de hablantes en la actualidad y se distribuyen por las provincias vascas, el norte de Navarra y las provincias vascofrancesas de Soule y Labourde.

Algunas inscripciones parecen recoger palabras de lo que podría ser el euskera antiguo, en el siglo XI, en las glosas emilianenses aparecen los primeros testimonios en lengua romance, se encuentran también las primeras frases escritas en euskera.

El cultivo literario es tardío y ligado al nacimiento de la imprenta, el primer libro publicado en euskera es del año 1545.

Tuvo una decadencia hasta que se produjo el Renacimiento y se creó la Euskaltzaindia (Academia de la lengua vasca). Para conseguir unificación lingüística se implantó el euskera batua, era una modalidad elaborada con la mezcla del dialecto guipuzcuano y otros dialectos.

1. Pensamiento y Sociedad en el Siglo XVIII

Transformación de la sociedad y del pensamiento (nueva concepción del hombre y del mundo) y se produce un cambio de dinastía en España. Se imitan los modelos franceses e irrumpe de esta manera el espíritu de la Ilustración.

1.1 La Ilustración

.

Movimiento ideológico y cultural que defiende la razón como fuente de conocimiento. Se le conoce como el Siglo de las Luces. Características:

·Racionalismo: la razón frente a la superstición.

·Reformismo: reforman la economía, la educación y la cultura. Se crean escuelas.

·Idealismo: creencia en un mundo más justo e igualatorio. Busca la felicidad terrenal.

·Didactismo: el ensayo como género divulgativo que se recoge en la Enciclopedia. Se convirtió en el principal medio de difusión de las ideas ilustradas.

1.2. TENDENCIAS ARTÍSTICAS Y LITERARIAS DEL SIGLO XVIII.

·Posbarroquismo: características formales del Barroco, reducido a un arte extravagante y sin contenido.

·Neoclasicismo: influencia francesa en el modelo de la sociedad. Los autores se someten a la autoridad de los precepcistas, que promueven un arte ajustado a las normas.

·Prerromanticismo: evolución de la Enciclopedia. La fraternidad y el humanitarismo junto con el concepto de Rousseau (el hombre es bueno por naturaleza) favorecieron que el progreso y la civilización corrompen al individuo.

1.3. EL ENSAYO EN EL SIGLO XVIII.

Repercusión del espíritu enciclopedista en la cultura española (predomina el ensayo). Finalidad pedagógica y moralizante, acompañada de una crítica intensa de la sociedad.

GASPAR MELCHOR DE JOVELLANOS (1744-1811).

Observador de la realidad, aporta soluciones críticas a los problemas. Sus ideas apoyan la Ideología Ilustrada. Su producción se centra en la preocupación por los problemas de España, destacan: el progreso material del país, la instrucción pública, la historia cultural y la política.

3. EL TEATRO EN EL SIGLO XVIII.

Mantiene las formas del siglo anterior, rasgos barrocos del lenguaje. (Teatro Neoclásico) El Neoclasicismo cambiará las tendencias teatrales, influencia del teatro clásico francés (predomina la intención didáctica). Normas:

·Respetar la regla de las 3 unidades.

·Argumento verosímil.

·Contención imaginativa.

·Decoro en los personajes.

·Un género.

·Finalidad educativa y moralizante.

3.1. LA COMEDIA NEOCLÁSICA: LEANDRO FERNÁNDEZ DE MORATÍN (1760-1828).

Intelectual afrancesado, solo crea comedia (representación de las costumbres y vicios y errores nacionales). Temas: libertad de elección en el matrimonio e igualdad de los cónyuges. Ej: El viejo y la niña; El sí de las niñas y La comedia nueva o El café.

1. EL ROMANTICISMO. POESÍA Y PROSA.

Desde 1808 a 1868, es un movimiento artístico que triunfa en toda Europa. En España predomina con la vuelta de los exiliados tras la muerte de Fernando VII (aunque fue un movimiento tardío y fugaz). Posromanticismo tiene influencia románica que pervive a base de imitaciones.

1.1. CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL ROMANTICISMO.

Es una protesta contra los valores impuestos, ansias de libertad e individualismo.

·Rechazo de la realidad y huida por medio de la imaginación.

·Análisis de la intimidad.

·Importancia de los paisajes y ambientes.

·Reivindicación de la tradición y lo “nacional”.

·Libertad creativa absoluta.

1.2. LA POESÍA ROMÁNTICA. CARACTERÍSTICAS Y PRINCIPALES POETAS.

·Léxico que refleja el espíritu de la época (las imágenes se llenan de exotismo).

·Métrica Original y formas populares, emplean todo tipo de estrofas y versos.

·Temas: amor apasionado, preocupación religiosa, muerte y motivos socio-políticos.

·Amplio desarrollo de la poesía narrativa.

José de Espronceda (1808-1842).

Intensa actividad política y revolucionaria, amores con Teresa Mancha. Sus inicios fueron neoclásicos y tuvo influencia del Romanticismo inglés. Temas: el amor y los personajes marginales. Obras: Canto a Teresa, El estudiante de Salamanca y El diablo mundo.

Gustavo Adolfo Bécquer (1836-1870).

Ignorado en la vida, murió siendo desconocido, pero tiene gran importancia para la poesía moderna (nueva sensibilidad poética). Clasificación de los poemas por temas:

·Primer grupo (I-XI): poesía y creación.

·Segundo grupo (XII-XXIX): amor exaltado.

·Tercer grupo (XXX-LI): fracaso en el amor.

·Cuarto grupo (LII-LXXIX): soledad, angustia y muerte.

Obras en prosa: Leyendas y Cartas literarias a una mujer.

-Rosalía de Castro (1837-1885).

Escritora bilingüe (escribió en castellano y gallego). Biografía difícil (hija natural, problemas económicos y enfermedades). Primeros libros: La flor, A mi madre.

Obras en gallego: Cantares gallegos.

Obras en castellano: En las Orillas del Sar.

2. EL TEATRO ROMÁNTICO.

Lucha contra el teatro neoclásico, va de 1834 a 1849. Los teatros experimentan una transformación y mejora en este siglo, existe una libertad de creación. Características:

·Rechazo de las normas (estructura libre).

·Dramas históricos (la Edad Media es el momento preferido).

·Los protagonistas son héroes que se enfrentan a la imposibilidad de su amor.

·Tema: el amor.

·Obras: La conjuración de Venecia y Don Álvaro o la fuerza del sino.

3. EL REALISMO.

Segunda mitad del siglo XIX, reacción contra la estética románica.

3.1. REALISMO Y NATURALISMO.

Se va a valorar la observación minuciosa y precisa de la realidad contemporánea. En Francia nace un movimiento que lleva a lo extremo los objetivos realistas, el Naturalismo (pretende explicar las causas de los comportamientos humanos). Su máximo representante es Émile Zola.

3.2. CARACTERÍSTICAS DEL REALISMO.

·Observación objetiva: descripción y presentación de la vida real es el objetivo.

·Ambientación contemporánea: refleja el momento en que vive.

·Planteamiento de tesis: la escritura tiene una tesis ideológica.

·Análisis psicológico de los personajes.

·Narrador omnisciente.

·El estilo: buscan un lenguaje natural.

3.3. PRINCIPALES ESCRITORES REALISTAS.

Benito Pérez Galdós (1834-1920).

Orígenes canarios, estudió derecho y periodismo. Primera obra: La Fontana de oro. Novelas de la primera época: anticlericales y obras maniqueístas. Novelas contemporáneas: Madrid es protagonista, elementos naturalistas, novelas realistas, dos mundos (clase social baja y pequeña burguesía), Obra: Fortunata y Jacinta. Novelas espirituales y simbólicas: el tema es la pobreza como forma de vida, importancia de los valores evangélicos, desilusión ideológica del autor. Obra: Nazarín. Episodios nacionales: novelas histórica (España en el siglo XIX), cinco series (desde 1807 a 1875), mezcla la realidad y ficción. Teatro: hizo adaptaciones de sus novelas, preferencia por las formas dialogadas.

Leopoldo Alas Clarín (1852-1901).

Labor periodística y derecho. Obras periodísticas: artículos de crítica literaria (crítico agresivo). Obra: Solos de Clarín y Paliques. Obra narrativa: narraciones breves, colecciones de cuentos, los personajes son víctimas. Obra: La Ronca. Novelas: La Regenta.

-LA REGENTA: protagonistas: la ciudad de Vetusta, Ana Ozores, Víctor Quintanar, Fermín de Pas y Álvaro Mesía.

-Importancia de la pintura de la sociedad. Estructura: 1ª parte (15caps)_ 3 días, 2ª parte (15caps)_ 3 años.

-Riqueza de recursos narrativos, dominio del diálogo y crítica anticlerical.

Deja un comentario