12 Feb

Evolución del Concepto de Trabajo a lo Largo de la Historia

  • Griegos: Consideraban el trabajo como algo indigno, brutalizante e incompatible con la virtud, propio de esclavos.
  • Judeo-cristiana: Veían el trabajo como un castigo, una pena impuesta al hombre.
  • Edad Media: El trabajo se dignifica como función social útil y valiosa para la colectividad.
  • Calvinismo: El trabajo se convierte en una fuente positiva de riqueza y sinónimo de vocación.
  • Ilustración: El trabajo es la única actividad humana digna, esencial para el desarrollo personal y la realización.
  • Revolución Industrial: El trabajo se convierte en un factor de producción, con trabajadores libres de ataduras feudales, denominados obreros.
  • Modernismo: El trabajo es la actividad central del ser humano, una forma de autorreconocimiento y construcción mental, generalmente remunerado.

Características del Mundo Social y Productivo Actual

  • El mundo actual está estrechamente ligado a los avances tecnológicos, dando paso a la sociedad del conocimiento.
  • Se fomenta el desarrollo del pensamiento adaptable a las cambiantes condiciones laborales.
  • El trabajador debe saber hacer tareas múltiples y variadas.
  • Los trabajadores deben desarrollar habilidades técnicas y profesionales que los hagan empleables y capaces de agregar valor.
  • Se promueve la igualdad de deberes y derechos de los ciudadanos frente al Estado y la sociedad.
  • La educación es un derecho universal para acceder al conocimiento.

Definiciones Clave

Trabajo

Conjunto de actividades productivas y creativas que permiten prestar servicios y/o producir bienes. Puede ser retributivo, pero no necesariamente remunerativo.

Empleo

Vínculo entre empleado y empleador que cumple con todos los requisitos legales.

Tipos de Remuneración

  • Sueldo: Remuneración mensual.
  • Jornal: Remuneración diaria o por hora.
  • Por resultado (a destajo): Remuneración por unidad de obra o pieza producida.
  • Comisiones: Remuneración basada en operaciones concretas.

Profesión

Oficio que se ejerce públicamente y requiere estudio, capacitación y habilitación. Implica un respaldo académico.

Ocupación

Tarea o función desempeñada en el trabajo, relacionada o no con la profesión. Una persona puede tener varias ocupaciones.

El Mercado de Trabajo

Es el espacio donde confluyen la oferta y la demanda de trabajo, regulado por el Estado a través del derecho laboral y los convenios colectivos.

  • La edad mínima de admisión al empleo es de 16 años (a partir de 2010).
  • Excepción para empresas familiares: mayores de 14 y menores de 15 pueden trabajar hasta 3 horas diarias y 15 semanales en empresas de sus padres o tutores.

Población Económicamente Activa (PEA)

Personas con una ocupación o que buscan activamente empleo.

Población Ocupada

Personas que trabajan al menos una hora a la semana, recibiendo un pago en dinero o especie.

Población Sobreocupada

Población ocupada que trabaja más de 45 horas semanales.

Población Desocupada

Personas sin ocupación que buscan activamente trabajo.

Población Subocupada No Demandante

Personas ocupadas que trabajan menos de 35 horas semanales por causas involuntarias y están dispuestas a trabajar más horas, pero no buscan otro empleo.

Población Subocupada Demandante

Personas ocupadas que trabajan menos de 35 horas semanales por causas involuntarias, están dispuestas a trabajar más horas y buscan otro empleo.

Inclusión Laboral de Personas con Discapacidad

  • La discapacidad no implica falta de capacidades. Las personas con discapacidad pueden realizar las mismas tareas que las personas sin discapacidad y sobresalir en ellas.
  • La OIT promueve la inclusión de personas con discapacidad en todas las áreas de trabajo.
  • Las personas con discapacidad son productivas, fiables y tienen una alta tasa de permanencia en el empleo.
  • Su contratación aumenta la motivación de la fuerza laboral.

El Trabajo Decente

Relación laboral que cumple con los estándares laborales internacionales, garantizando libertad, igualdad, seguridad y dignidad.

  • Oportunidades de trabajo prósperas.
  • Derechos en el trabajo.
  • Protección social.
  • Diálogo social.

Los Derechos del Trabajador

Conjunto de principios y normas jurídicas que regulan las relaciones entre empleadores, sindicatos y el Estado. La OIT reconoce los derechos laborales.

La Seguridad Social

Rama del derecho que crea garantías para proteger a los miembros de la sociedad ante determinados eventos.

Principios de la Seguridad Social

  • Universalidad.
  • Solidaridad.
  • Integralidad.
  • Subsidiariedad.

Las Asignaciones Familiares

Pagos otorgados a empleados con cargas familiares, a cargo de la ANSES.

Características de las Asignaciones Familiares

  1. Se abonan a un solo cónyuge.
  2. Si ambos cónyuges trabajan, las asignaciones se solicitan por aquel cuya percepción sea más beneficiosa.
  3. El trabajador debe estar en relación de dependencia.

Asignaciones Familiares a Cargo de la ANSES

  • Asignación por hijo.
  • Asignación por hijo con discapacidad.
  • Asignación prenatal.
  • Ayuda escolar anual.
  • Asignación por maternidad.
  • Asignación por nacimiento.
  • Asignación por adopción.
  • Asignación por matrimonio.

Deja un comentario