05 Sep
1. La Ciencia a Través del Tiempo
1.1. La Ciencia Aristotélica
Aristóteles entendía la ciencia como el saber que dominó sobre la naturaleza durante la Antigüedad y la Edad Media.
Características:
- No distingue entre ciencia y filosofía. Para él, las distintas ciencias únicamente se diferencian por el aspecto de la realidad del que se ocupa cada una de ellas.
- La ciencia es un saber que se interesa por conocer las causas primeras de lo real.
- La ciencia consiste en proporcionar una explicación de aquello que provoca nuestra admiración, señalando las causas primeras que lo hacen ser como es.
- La ciencia gira en torno a las esencias: Estas últimas propiedades constituyen la esencia y el objeto de estudio de la ciencia.
1.2. La Ciencia Galileana
Iniciada por Copérnico y continuada por Galileo, utiliza la experimentación como método de comprobación, renuncia al conocimiento de la esencia, no se interesa por el estudio de las causas últimas, sino por el modo en que se producen los fenómenos naturales.
Consecuencias:
- Distingue entre ciencias experimentales y saberes racionales que no pueden ser objeto de experimentación.
- Se centra en estudiar las propiedades cuantificables de la ciencia.
- Galileo afirma que las propiedades no cuantificables son subjetivas, por tanto, no se encuentran en el objeto de estudio.
- Rechaza cualquier forma de teleología como principio explicativo de los fenómenos naturales.
1.3. La Ciencia Contemporánea
A finales del siglo XIX y principios del XX, los acontecimientos obligaron a dar un nuevo giro a la manera de concebir la ciencia. Así nacieron los diferentes dominios:
Consecuencia de esto:
- Desapareció la idea de un conocimiento objetivo.
- Se hizo necesario volver a los inicios, en los que la separación entre ciencia y filosofía no era tan radical.
2. Leyes y Teorías Científicas
2.2. Leyes Científicas
Una ley científica es la expresión de la relación regular, constante e invariable que observamos entre fenómenos o entre sus propiedades.
Características:
- Universalidad: Las leyes son la expresión de una regularidad que existe en la naturaleza, todos los seres están sujetos a ellas.
- Necesidad: No sólo nos dicen cómo son las cosas, sino también que no pueden ser de otra manera.
- Capacidad predictiva: Son capaces de anticiparnos hechos que sucederán a partir de los datos procedentes del pasado y del presente.
2.3. Teorías Científicas
Una teoría científica es un cuerpo coherente de conocimientos, conformado por un conjunto de leyes científicas relativas a una amplia clase de fenómenos observables.
Dos características principales:
- Incorporan términos teóricos y postulan, así, la existencia real de las entidades a las que se refieren: Un término teórico es aquel que designa una entidad que no es perceptible a simple vista ni con la ayuda de instrumental de laboratorio, pero que forma parte de una teoría. «Gravedad», pues ninguna de estas entidades es observable a simple vista ni con ayuda de instrumental. Solo percibimos sus efectos y, por ello, determinadas teorías científicas afirman su existencia real. Por ejemplo, aceptamos la existencia de los electrones porque la teoría atómica en vigor, que se ha mostrado acertada en otros aspectos.
- No pueden ser sometidas a contrastación experimental directa: Las leyes constituyen explicaciones sobre la realidad observable y las teorías, a su vez, son explicaciones realizadas a partir de estas leyes. Por eso, no son directamente comprobables mediante la experiencia. Su validación solo puede reposar de forma indirecta, a través de esas mismas leyes que le proporcionan sustento.
Perspectivas sobre las Teorías Científicas:
- Realismo: Las teorías científicas son objetivamente verdaderas o falsas dependiendo de si se corresponden fielmente con la realidad o no.
- Instrumentalismo: Las teorías científicas no son ni verdaderas ni falsas; sólo son más o menos útiles para organizar nuestra experiencia y las leyes que empleamos para explicarla.
- Descriptivismo: Las teorías científicas son descripciones resumidas de la relación entre sucesos o propiedades observables.
2.4. La Clasificación de las Ciencias
- Ciencias formales: No se ocupan directamente de hechos, como las matemáticas y la lógica.
- Ciencias experimentales:
- Ciencias naturales: Física, Química y Biología.
- Ciencias sociales: Sociología, Psicología y Economía.
3. El Método Científico
3.1. Concepción Clásica del Método Científico
Consta de dos fases:
- Fase inductiva: Consiste en establecer leyes y principios generales a partir de datos objetivos. El investigador observa y formula una serie de enunciados que describen los hechos. Posteriormente, realiza un proceso de generalización que lo conduce a la formulación de un enunciado universal. Para que este proceso sea correcto, ha de cumplir tres requisitos:
- El número de enunciados observacionales debe ser elevado.
- Las observaciones han de realizarse en una amplia variedad de circunstancias.
- Ningún enunciado observacional aceptado puede entrar en contradicción con el enunciado universal obtenido.
- Fase deductiva: Consiste en tomar una ley universal, ponerla en relación con una deducción y concluir con una explicación o predicciones del fenómeno. Se utilizan las leyes para obtener conclusiones (resultados) que nos servirán para explicar hechos concretos.
Algunos inconvenientes:
- El razonamiento inductivo carece de la solidez necesaria.
- Los dos primeros requisitos planteados (número y variedad de observaciones) son imprecisos.
- El razonamiento deductivo sí posee la solidez de la que carece el inductivo.
3.2. Concepción Moderna del Método Científico
- Planteamiento de un problema: Inicia cuando alguna parte de la realidad resulta supuestamente inexplicable con los conocimientos disponibles.
- Recogida de datos empíricos: Cuando el asunto del que ocuparse ha quedado fijado.
- Formulación de una hipótesis explicativa: Una vez asumido que la razón no puede conducirnos desde los datos hasta la formulación de la ley, se deja en manos del investigador la formulación de una solución ingeniosa.
- Deducción de consecuencias observables: Se corresponde con la fase deductiva del método científico, con la diferencia de que ahora el punto de partida no es una ley aceptada, sino una hipótesis.
- Comprobación experimental: Las hipótesis propuestas deben ser comprobadas antes de su aceptación.
4. Verificación y Falsación de Teorías Científicas
4.1. La Verificación de las Teorías Científicas
La verificación de una ley o teoría científica consiste en comprobar, por medio de la experiencia, que lo que establece se cumple en todos los casos previstos por ella. Pero no se puede hacer esta comprobación ya que las leyes científicas se refieren a un número de casos indefinidos.
La confirmación gradualmente creciente sería una alternativa razonable a los problemas de verificación. Según esta postura, nunca será posible establecer la verificación definitiva de una ley científica, pero sí podrá asegurarse que se confirma gradualmente, en la medida en que va superando las pruebas experimentales que se le someten. De acuerdo con esta hipótesis, aunque no se pueda afirmar que el conocimiento científico sea verdadero, es posible concluir que se trata de conocimiento «probablemente» verdadero.
4.2. La Falsación como Alternativa
El falsacionismo sostiene que, aunque no podemos verificar o confirmar leyes de forma indiscutible, sí se puede afirmar su falsedad.
- Ofrece una explicación del progreso científico: El proceso científico comienza con la identificación de un problema y la formulación de una hipótesis que pueda explicarlo. Una vez aceptada, la comunidad científica busca evidencia que pueda contradecirla. Mientras no se encuentre esta evidencia contradictoria, la hipótesis se considera válida. Sin embargo, si se encuentra evidencia que la contradiga, la hipótesis debe ser descartada, lo que conlleva a la formulación de una nueva hipótesis y la continuación del proceso científico.
- Sirve como criterio de demarcación para distinguir lo que es ciencia: Las hipótesis científicas deben ser falsables, lo que significa que deben poder ser refutadas por evidencia empírica. Sin embargo, las pseudociencias a menudo hacen afirmaciones generales que no pueden ser refutadas, lo que las hace parecer científicas sin realmente serlo. Esto se debe a la falta de especificidad o la ausencia de posibilidades alternativas en sus afirmaciones.
5. La Técnica y la Tecnología
5.1. La Técnica: Saber Transformador
La técnica es un saber práctico por medio del cual actuamos sobre el entorno y lo modificamos, buscando nuestro propio beneficio.
Características:
- Transforma la realidad: La realidad conocida permanece intacta y es siempre el sujeto el que resulta modificado una vez que se produce conocimiento. En la técnica, el sujeto cambia, pero, sobre todo, cambia la realidad.
- Se encuentra en continuo desarrollo: Esto permite diferenciar el saber técnico humano de las habilidades de los animales.
5.2. De la Técnica a la Tecnología
La tecnología es el conjunto de procedimientos, maquinaria y recursos creados gracias a la aplicación práctica de los conocimientos científicos.
5.3. Repercusiones Sociales de la Tecnología
La irrupción de la tecnología en la sociedad occidental generó una corriente de optimismo en relación con las posibilidades del ser humano de dominar la naturaleza.
Pero también ha generado graves problemas:
- Deshumanización del trabajo y desempleo: La aparición de las máquinas provoca la reducción de puestos de trabajo.
- Superproducción y consumismo: El aumento de la capacidad productiva provoca desajustes porque se fabrica más de lo necesario. Para evitar el exceso de productos, se implementan estrategias comerciales.
- La tecnociencia contemporánea: Nos referimos a una nueva forma de gestionar la producción de conocimiento científico y tecnológico para orientarlo hacia fines empresariales ajenos tanto a la ciencia como a la tecnología, como los smartphones o drones.
5.4. Retos que Plantean los Avances Tecnológicos
Al principio, la llegada de la tecnología y sus beneficios generaron un gran optimismo, sugiriendo un avance continuo hacia una mejora significativa en nuestras vidas sociales.
Pero desde la década de los 70 hasta día de hoy han surgido acontecimientos que nos han hecho pensar en el riesgo de las tecnologías:
- En 1973 y 1979, los países productores de petróleo redujeron su suministro y provocaron sendas crisis económicas a nivel mundial.
- En 1986, la explosión de un reactor de la central nuclear de Chernóbil generó una nube de contaminación radiactiva de terribles consecuencias.
- En 1996 se anunció la primera clonación de una oveja a partir de una célula adulta, con el ADN idéntico al de otra oveja.
- En 2016, el uso indebido de datos privados de particulares, por parte de empresas de tecnología informática para hacer envíos selectivos de información manipulada, y de Gobiernos con el objetivo de afectar en la intención de voto.
Deja un comentario