1. Evolución del Centro Urbano
1.1. El Ensanche Burgués
b) Transformaciones en el Ensanche: Con el paso del tiempo, el ensanche experimentó modificaciones. La trama se densificó (manzanas edificadas en sus 4 lados o supresión de plazas). La edificación se verticalizó con áticos y sobreáticos, o la sustitución de palacetes y villas por bloques de pisos, sobre todo desde los años 60. El suelo se destinó mayoritariamente a funciones terciarias, sobre todo en las calles principales. El resultado fue la división entre el área residencial y cara de la burguesía y un sector terciario de comercios y oficinas.
c) El Ensanche en la Actualidad: En la actualidad, algunas zonas envejecidas de fácil accesibilidad se embellecen y modernizan para acoger actividades especializadas del sector terciario.
1.2. Los Barrios Obreros e Industriales del Extrarradial
Las instalaciones industriales se instalaron en la periferia urbana junto a las principales vías de comunicaciones (carreteras, ferrocarriles, puertos), junto con los servicios del ferrocarril (apeaderos, talleres, depósitos, mataderos…). El suelo era barato. Los trabajadores inmigrantes se instalaron en esta zona (“barrios de estación” o junto a las fábricas). Y en ocasiones en los sótanos y áticos de las viviendas burguesas (= barrios ocultos).
a) Orígenes de los Barrios Obreros: En el momento de su creación, tenían un plano desorganizado por ser el resultado de parcelaciones privadas e incontroladas del suelo rústico. La trama era cerrada y densa; la edificación estaba compuesta por casas de mala calidad, pequeñas (unifamiliares o pisos). Los usos del suelo eran variados: viviendas obreras, industrias, talleres y almacenes. Las infraestructuras (transportes, equipamientos…) eran escasas y pronto se convirtieron en focos de infecciones y descontento.
b) Situación Actual de los Barrios Obreros: En la actualidad, han quedado en una posición más céntrica, lo que ha revalorizado el suelo y se han producido cambios.
- Zonas industriales anticuadas o en crisis: Se produce el “vaciado industrial”. En las áreas más valoradas se instalan actividades terciarias (centros comerciales, recreativas, universidades, museos), o residenciales (de mejor calidad). En las zonas menos valoradas quedan solares o inmuebles desocupados.
- Antiguos barrios obreros: Las mejores zonas se remodelan y revalorizan, las menos accesibles acentúan su degradación.
1.3. Los Barrios-Jardín
Nacieron a finales del s.XIX y primer tercio del s.XX para poner en práctica las ideas “naturalistas” (aprovechar los beneficios de la naturaleza) e higienistas (= sol y aire libre). Dieron lugar a proyectos como los siguientes:
a) La Ciudad-Jardín: (inspiración británica), formada por viviendas unifamiliares ajardinadas. Aunque pensadas para obreros, se destinaron pronto a la burguesía. Se desarrollaron a partir de la Ley de Casas Baratas (1911, modificada en 1921) inspirada en el urbanismo utópico. El objetivo era eliminar chabolas y permitía a los municipios expropiar el suelo para construir barrios de casas baratas subvencionadas. Al principio eran barrios de casas pequeñas y uniformes con jardín, pero buscando la rentabilidad, las empresas privadas construyeron mejores casas para las clases medias.
b) La Ciudad Lineal de Arturo Soria: Ideada como una gran calle (40 metros de anchura), bordeada de manzanas formadas por casas unifamiliares con huerto y jardín. Por el centro discurrían los servicios básicos (agua, alcantarillado, electricidad) y el transporte colectivo (tranvía, ferrocarril). En las estaciones estaban los servicios públicos, comercios… El objetivo era rodear Madrid y acoger a todas las clases sociales, pero sólo se construyó parcialmente y acogió a clases medias y altas. Hoy persiste muy modificada, porque por la revalorización del suelo las casas han sido sustituidas por bloques, oficinas y centros comerciales.
2. La Periferia y las Recientes Transformaciones Urbanas
La posguerra fue una época de crisis y de escasa actividad constructiva. Pero desde mediados de los años 50 se inicia un gran crecimiento debido al crecimiento natural y la inmigración (industria, turismo). Aparecieron grandes áreas urbanas que a veces unen a varios municipios formando aglomeraciones urbanas. En la actualidad, las grandes ciudades crecen a un ritmo menor, aunque siguen extendiéndose espacialmente (difusión de población y actividad económica), dando lugar a la ciudad difusa con áreas periurbanas o rururbanas, sin límites precisos que mezclan usos del suelo y modos de vida rurales y urbanos. Estas zonas se estructuran en:
2.1. Los Barrios Residenciales de la Periferia
a) Los barrios marginales de infraviviendas o chabolas: Sobre suelo rústico, verde o ilegal y sin urbanizar. Son viviendas de autoconstrucción con materiales de desecho y sin servicios (ni agua, ni luz ni saneamiento). Alcanzaron su máxima dimensión en los años 50 (=éxodo rural masivo). La política de renovación y mejora (=construcción de viviendas sociales) prácticamente los eliminó. Han vuelto a aparecer últimamente ligados a la inmigración y grupos sociales marginados.
b) Los barrios de viviendas de “promoción oficial”: Desarrollados desde 1940 a los 60, cuando se crearon más de 400.000 viviendas de este tipo: subvencionadas con ayuda estatal y limitaciones en el precio de venta y alquiler. La trama era abierta, con viviendas unifamiliares o bloques monótonos, baja calidad (pronto envejecieron) y carencias de equipamientos y servicios. Posteriormente se rehabilitaron.
c) Los polígonos de viviendas de promoción privada: Nacieron a partir de 1960. Adoptaron una trama abierta de bloques con amplios espacios para aparcamientos y jardines. Pero pronto proliferaron bloques en forma de “H” de altura y densidad excesivas y trazado de apariencia desorganizado. Son barrios residenciales con el comercio y las dotaciones concentrados en ciertas zonas.
Etiquetas: barrios, ciudad, Periferia, transformación urbana, Urbanismo
Documentos relacionados
Publicidad
Últimos apuntes
- Modelos Documentales y Transmisión Documental: Evolución Histórica y Tipologías
- Desarrollo del Lenguaje Infantil: Etapas Clave y Evolución
- Centralización y Unificación del Poder en la España de Felipe V: Decretos de Nueva Planta
- Catedral de León: joya del gótico castellano
- Desarrollo de la Fuerza Neuromuscular: Ejercicios y Adaptaciones
Materias
- Arte
- Biología
- Ciencias sociales
- Deporte y Educación Física
- Derecho
- Diseño e Ingeniería
- Economía
- Educación Física
- Electrónica
- Español
- Filosofía
- Física
- Formación y Orientación Laboral
- Francés
- Geografía
- Geología
- Griego
- Historia
- Idiomas
- Informática
- Inglés
- Latín
- Lengua y literatura
- Magisterio
- Matemáticas
- Música
- Otras materias
- Psicología y Sociología
- Química
- Religión
- Salud
- Tecnología
Deja un comentario