19 Ene
Principales Corrientes Filosóficas
1. Hegel y el Idealismo Alemán
Hegel, nacido en Stuttgart en 1770 y fallecido en Berlín en 1831, fue un filósofo alemán precursor del Idealismo. Esta corriente filosófica sostiene que la realidad es una consecuencia de la actividad del sujeto. El Idealismo postula que, en el acto de conocer, el sujeto construye la realidad conocida. Se desarrolló bajo la influencia del pensamiento kantiano, considerando la realidad como un producto de la razón. Las características principales del Idealismo son:
- Rechazo de la noción del noúmeno o cosa en sí, argumentando que la razón no tiene límites.
- Énfasis en el papel activo del sujeto en el proceso de conocimiento.
- La razón no se identifica con ninguna razón finita particular.
- La razón se desarrolla a lo largo del tiempo.
- Tendencia al Panteísmo, donde se considera que todo participa de Dios.
- Retorno a la Metafísica a través del estudio de la realidad siguiendo bases dialécticas y ontológicas.
- Consideración de la Historia como una ciencia.
2. Marx y el Materialismo Histórico
Karl Marx, nacido en Alemania en 1818 y fallecido en Londres en 1883, fue un filósofo, intelectual y militante comunista alemán de origen judío. Discípulo de Hegel, su principal aportación a la filosofía fue el Materialismo Histórico. Marx argumentaba que la causa de todo es exclusivamente material, afirmando que “el modo de producción de la vida material condiciona el proceso de la vida social, política y espiritual en general”.
Marx confiaba en el progreso tecnológico surgido de la Revolución Industrial y la consolidación del Capitalismo. Su filosofía se empleaba como medio para transformar el mundo, siempre en relación con el Derecho, la Economía y la Política. Su obra más importante fue el Manifiesto Comunista. El pensamiento de Marx se basa en:
- Teoría Económico-Sociológica: Crítica a la sociedad burguesa y capitalista, interpretando la historia como una lucha de clases (proletarios y capitalistas).
- Teoría Política: Propuesta de una revolución de la sociedad y de la estructura política y económica.
- Crítica a la filosofía alemana anterior: Transformación del pensamiento de Hegel y Feuerbach, llevándolo de la teoría idealista a la práctica.
Críticas de Marx
- Niega la máxima de Hegel: “Todo lo racional es real, y todo lo real es racional”.
- Critica el materialismo de Feuerbach por reducir la realidad a materia.
- Critica el socialismo utópico por no abordar el problema de la clase proletaria.
- Critica la economía clásica de Adam Smith y Robert Malthus, acusándolos de liberales y burgueses.
El Materialismo Histórico sostiene que la materia es la causa última de la realidad. Marx argumenta que todo es producto del funcionamiento social, y que la autoconciencia falsa responde a un pensamiento libre de ideas y creencias. Quien controla la economía, controla el pensamiento de la sociedad. En la sociedad industrial, el trabajo en cadena impide que el productor se identifique con el resultado, reduciendo al trabajador a un asalariado que vende su tiempo. El objetivo marxista era realizar la revolución del proletariado para instaurar una sociedad socialista, eliminando la propiedad privada de los medios de producción y la explotación.
3. Positivismo, Utilitarismo y Pesimismo
- Positivismo: Movimiento filosófico que acepta el modelo de la racionalidad científica, rechaza lo incognoscible, niega la metafísica y considera la ciencia como la única guía de la humanidad y del progreso. Moralmente es utilitarista.
- Utilitarismo: Positivismo moral que busca convertir la moral en una ciencia basada en hechos y leyes. Su máxima es que solo se puede considerar bueno aquello que conduce al mayor placer o felicidad al mayor número de personas posible.
- Pesimismo: Movimiento que trata de poner en práctica la filosofía kantiana, pero con una visión negativa del mundo, donde impera el mal y el sufrimiento.
4. Nietzsche y el Vitalismo
Friedrich Nietzsche (1844-1900), filósofo alemán, fue un propulsor del Vitalismo. También fue poeta, músico y filólogo. Su frase más conocida es “Dios ha muerto”. Recibió influencias de Platón, filósofos ilustrados, Marx, Hegel, Comte, Schopenhauer y Wagner. Sus obras más destacadas son: Así habló Zaratustra y El ocaso de los ídolos.
Influencias y Críticas de Nietzsche
Sus influencias incluyen la filosofía Antigua (Heráclito, Anaximandro, Parménides, Sócrates y Platón) y la Ilustración, compartiendo críticas a la superstición, el poder eclesiástico, el dogmatismo y la metafísica. De Schopenhauer tomó la crítica al idealismo alemán y a la moral cristiana. También fue influenciado por Wagner, buscando una nueva forma de hacer arte en oposición al racionalismo positivista.
Según los vitalistas, hay dos formas de entender la vida:
- La vida en sentido Biológico: Destaca el papel del cuerpo, los instintos, lo irracional, la naturaleza, la fuerza y la lucha por la subsistencia.
- La vida en sentido Biológico e Histórico: La vida es un conjunto de experiencias humanas dadas en el tiempo, en su dimensión personal, social e histórica.
El Proyecto Filosófico de Nietzsche
Nietzsche vive su filosofía como una tarea y un mensaje personal. Se considera un hombre enfermo que busca recuperar la salud. Su lenguaje es rico, violento y agresivo, lo que ha llevado a malentendidos.
Nihilismo: Muerte de Dios, Metafísica y Verdad
Según Nietzsche, Dios falleció a causa de la Ilustración y la Revolución Francesa. Para Hegel, la providencia divina sigue guiando la historia humana a través de la razón. Schopenhauer rechazó la resurrección de Dios en forma de Razón, afirmando que la realidad era una voluntad ciega y destructiva. Nietzsche ve la muerte de Dios como una forma de vivir la realidad, sufrirla y gozarla.
Nietzsche distingue tres tipos de Nihilismo:
- Nihilismo pasivo: No cree en ningún valor, ya que considera que todo valor es posible solo si Dios existiese.
- Nihilismo como decadencia vital: La cultura occidental es nihilista por dirigir su pasión y esperanza a algo inexistente.
- Nihilismo activo: Busca mostrar cómo los valores son una invención. El objetivo de la filosofía de Nietzsche era superar la muerte de Dios, negando conceptos como sustancia, esencia, unidad, alma y Dios, considerándolos ficciones creadas para evitar pensar en la muerte. Niega la verdad absoluta, proponiendo el perspectivismo.
Voluntad de Poder, el Superhombre y el Eterno Retorno
Al negar todo valor a la existencia, el hombre necesita un cambio. La voluntad de poder se entiende de dos maneras:
- El mundo como una lucha de fuerzas que se contraponen y se complementan.
- El individuo como una lucha de pasiones.
Con nuevos valores, el hombre debe volver a querer vivir la vida, lo que Nietzsche define como el Eterno Retorno. Esta pasión pone sus aspiraciones en la llegada del Superhombre, que se prepara mediante la Gran Política (tres fases):
- El camello: Simboliza a los que obedecen ciegamente.
- El león: Símbolo revolucionario que se levanta contra la moral tradicional.
- El niño: Crea una nueva tabla de valores desde la pureza de la infancia.
El Superhombre no cree en la igualdad, que considera una artimaña de los débiles.
5. Wittgenstein y la Filosofía Analítica
Ludwig Wittgenstein (1889-1951), nacido en Viena, fue un filósofo de la filosofía analítica. Luchó en la I Guerra Mundial, donde escribió su obra Tractatus. Sus obras más importantes son Tractatus lógico-philosophicus e Investigaciones Filosóficas.
Epistemología: El Problema del Conocimiento
La filosofía analítica basa su conocimiento en las ciencias naturales. Wittgenstein parte de que la Realidad es todo aquello posible lógicamente. El Mundo es el conjunto de hechos que realmente existen. Los Hechos son un estado de cosas existente, y las Cosas u Objetos son todo lo individual existente y fijo. En su primera etapa, defiende el Principio de Isomorfía: Existe una relación lógica entre la realidad y el lenguaje. Las proposiciones verdaderas son las que dotan de contenido a la ciencia. Las proposiciones a las que no se les puede aplicar la Isomorfía son pseudoproposiciones, que pueden ser:
- Lógico-matemáticas: Carecen de sentido, pero son útiles.
- De la filosofía: Carecen de sentido porque hablan de cosas más allá de la experiencia.
En su segunda etapa, abandona la isomorfía y defiende los juegos del lenguaje y el concepto de uso. El significado de las cosas está en el uso del lenguaje, en un juego dialéctico entre el oyente y el hablante. La filosofía lucha contra los límites del lenguaje.
Antropología y Ética: El Problema del Hombre y de la Moral
Según Wittgenstein, la ética y la estética trascienden el mundo. La estética mira los objetos como obras de arte, y la ética analiza a los sujetos como seres morales.
6. Husserl y la Fenomenología
Edmund Husserl (1859-1938), nacido en Moravia, fue el fundador de la Fenomenología. Sus obras incluyen Sobre el Concepto de Número, Filosofía de la aritmética y Investigaciones lógicas.
Fenomenología
La fenomenología estudia los fenómenos o esencia de las cosas, detallando el sentido de las cosas viviéndolas como fenómenos de la conciencia. Describe los Objetos Ideales, que son objetos no reales pero con valor permanente (ej: el color rojo es ideal, no las cosas rojas). El análisis se basa en la intencionalidad del objeto.
7. Jean Paul Sartre y el Existencialismo
El esencialismo de Husserl dio pie al Existencialismo, que afirma que el hombre es un ser arrojado a un mundo inhóspito. Entre los filósofos destacados se encuentran Kierkegaard, Nietzsche, Miguel de Unamuno y Jean Paul Sartre.
Sartre
Jean Paul Sartre (1905-1980), filósofo y escritor francés, fue un exponente del existencialismo. En su obra El ser y la nada, distingue entre el Ser-para-sí (el hombre con conciencia) y el ser-en-sí (el hombre opaco). Añade la idea del Ser-para-otro, darnos a los demás como sujetos.
8. Habermas y la Escuela de Frankfurt
La Escuela de Frankfurt, fundada en 1924, se centró en el estudio de la sociedad industrializada moderna. Su análisis es sociológico y antropológico, buscando salvar al hombre de la opresión. Los problemas abordados incluyen:
- Crítica a la razón: Analiza el ideal de progreso de la Ilustración.
- Crítica a la sociedad represiva: La sociedad sacrifica al hombre, imponiéndole la aceptación del orden establecido.
Jürgen Habermas
Jürgen Habermas (nacido en 1929), filósofo y sociólogo alemán, es miembro de la Escuela de Frankfurt. Sus aportaciones incluyen la teoría de la acción comunicativa y la democracia deliberativa. Sus obras son Conocimiento e interés, Teoría de la acción comunicativa y Facticidad y validez. Su trabajo busca analizar las sociedades del capitalismo avanzado, influenciado por Kant y Marx.
9. Ortega y Gasset: Perspectivismo
José Ortega y Gasset (1883-1955), filósofo español, desarrolló el Perspectivismo. En su primera etapa, buscó modernizar la cultura española. En su segunda etapa, propuso superar el racionalismo mediante el perspectivismo. En su tercera etapa, desarrolló el Raciovitalismo y la razón histórica. Sus obras incluyen Meditaciones sobre el Quijote, El tema de nuestro tiempo, La deshumanización del arte, La rebelión de las masas y ¿Qué es filosofía?.
Concepción Filosófica
En ¿Qué es filosofía?, define la filosofía como “el estudio radical de la totalidad del Universo”, basándose en:
- Principio de autonomía: Admite como verdadero lo evidente.
- Universalismo o Principio de Pantonomía: Se interesa por las diversas ciencias.
- Conocimiento teórico: Se basa en conceptos precisos unidos por la razón y la lógica.
- Método: Sigue el método cartesiano y fenomenológico de Husserl.
Ortega propone centrarse en el Yo y el Mundo, o el hombre y sus circunstancias.
La Circunstancia y la Vida
La frase “yo soy yo y mi circunstancia” pertenece a Meditaciones sobre el Quijote. Los componentes de la circunstancia son:
- El mundo vital donde vive el sujeto.
- El Yo se forma en su encuentro con el Mundo.
- El Mundo no es independiente del Yo.
- La circunstancia varía según la época.
- Estas son las bases del perspectivismo.
Las categorías del vivir son:
- Vivir es saberse y comprenderse.
- La vida es nuestra vida.
- Vivir es encontrarse en el mundo.
- La vida es fatalidad.
- La vida es libertad.
- La vida es futurición.
Ortega distingue dos tipos de pensamientos:
- Ideas: Pensamientos sobre la realidad.
- Creencias: Vivencias que pertenecen al pensamiento, pero no son explícitas.
La Nueva Razón
- Razón Vital o Raciovitalismo: No se puede vivir sin razonar ni sin las creencias.
- Razón histórica: Reformulación de la razón vital basada en la comprensión de las creencias.
Ética y Política en Ortega
A nivel ético, la razón vital sintetiza el pensamiento y el mundo. El hombre debe vivir su vida de acuerdo a la realización de obras correctamente. A nivel político, diferencia entre las minorías selectas y la masa.
Deja un comentario