08 Abr

La Influencia del Arte No Occidental en Gauguin, Van Gogh y Picasso

Introducción

A finales del siglo XIX y principios del XX, los artistas europeos comenzaron a buscar nuevas formas de expresión alejadas del academicismo. La llegada de artefactos de Oceanía, Asia Oriental y África a Europa, a través de la expansión colonial y los museos etnográficos, influyó en movimientos vanguardistas como el postimpresionismo y el cubismo. Paul Gauguin, Vincent van Gogh y Pablo Picasso tomaron elementos de estas tradiciones artísticas para innovar en sus estilos.

Características del Arte No Occidental

  • Arte oceánico: Expresividad simbólica, formas simplificadas y fuerte carga ritual.
  • Arte extremo-oriental: Influencia del japonismo en la composición asimétrica, colores planos y líneas definidas (ejemplo: estampas *ukiyo-e*).
  • Arte africano: Abstracción geométrica, estilización y expresividad en máscaras y esculturas con propósitos rituales.

Influencia en la Vanguardia

  • Gauguin: Inspirado en el arte polinesio, empleó colores intensos y figuras planas con un simbolismo místico (ej. *Mahana no Atua*).
  • Van Gogh: Adoptó la estética japonesa con contornos marcados y colores vibrantes en obras como *Almendro en flor*.
  • Picasso: Tomó la geometrización de las máscaras africanas para desarrollar el cubismo (*Las señoritas de Aviñón*).

Conclusión

La incorporación de estos elementos amplió las posibilidades del arte europeo, promoviendo una visión más global y diversa. Este diálogo intercultural sigue vigente, mostrando cómo la interconectividad cultural enriquece la expresión artística.

El Arte de Acción

Introducción

El Arte de Acción surge a mediados del siglo XX como respuesta a la rigidez del arte tradicional. Influenciado por el dadaísmo y el surrealismo, busca romper con las normas establecidas y dar prioridad a la experiencia artística sobre el objeto físico. Movimientos como el happening, el performance y el Fluxus consolidaron esta práctica en las décadas de 1950 y 1960, con artistas como Allan Kaprow, Joseph Beuys y Marina Abramović.

Características Principales

  • Inmaterialidad: No se centra en un objeto tangible, sino en la acción.
  • Efímero: Ocurre en un tiempo y espacio determinado, sin repetición exacta.
  • Participación del público: Rompe la barrera entre artista y audiencia.
  • Interdisciplinariedad: Fusión de teatro, danza, música y artes visuales.
  • Crítica social y política: Reflexiona sobre identidad, género y poder.
  • Uso del cuerpo: El artista lo emplea como herramienta expresiva.

Formas de Expresión

  • Happening: Acción espontánea con participación del público (*18 Happenings in 6 Parts*, Kaprow).
  • Performance: Acción planificada con el cuerpo como medio (*Rhythm 0*, Abramović).
  • Environment: Instalaciones interactivas (*Yard*, Kaprow).
  • Body Art: Uso del cuerpo como soporte artístico (*Shoot*, Burden; *Silueta*, Mendieta).
  • Instalación: Creación de espacios inmersivos (*Infinity Mirror Rooms*, Kusama).

Conclusión

El Arte de Acción ha transformado la relación entre arte y espectador, priorizando la interacción y la experiencia. Su carácter crítico y su adaptabilidad a los cambios tecnológicos y sociales lo mantienen vigente como una forma de expresión en evolución.

Resumen del Videoarte

El videoarte es una disciplina artística que emplea imágenes en movimiento y sonido para la expresión creativa. Surgió entre los años 60 y 70 con la llegada de equipos de video accesibles y se consolidó con artistas como Nam June Paik y Wolf Vostell. Se diferencia del cine tradicional por su enfoque conceptual y experimental.

Características Principales

  • Multimedia e interactividad: combina imagen, sonido y efectos especiales.
  • Manipulación del tiempo: permite jugar con la velocidad y la repetición.
  • Exploración del espacio y el movimiento: transforma la percepción del espectador.
  • Narrativa flexible: estructura no lineal, sin necesidad de historia convencional.
  • Innovación y experimentación: uso de nuevas tecnologías y formatos.

Principales Formatos

  • Videoinstalación: inmersión del espectador en un espacio artístico.
  • Videoescultura: integración del video con objetos tridimensionales.
  • Arte inmersivo: interacción del público con la obra mediante tecnología digital.

Artistas Destacados

  • Internacionales: Bill Viola, Nan Hoover.
  • Españoles: Marta López Lázaro, María Ruido.

Festivales Importantes

  • Loop Barcelona: dedicado al videoarte e imagen en movimiento.
  • Transmediale (Berlín): explora el videoarte dentro del arte digital.
  • Proyector (Madrid): especializado en videoarte y mapping.

El videoarte sigue evolucionando, expandiendo los límites del arte tradicional y ofreciendo experiencias innovadoras e inmersivas.

Análisis de *Les Deux Plateaux* (1985-1986) de Daniel Buren

Entre 1985 y 1986, el artista francés Daniel Buren creó Les Deux Plateaux, una instalación escultórica ubicada en el Patio de Honor del Palacio Real de París. La obra, también conocida como Las Columnas de Buren, consta de 260 columnas de mármol blanco y negro, dispuestas en una cuadrícula y de diferentes alturas, algunas emergiendo del suelo y otras a nivel de la superficie.

El significado de la obra radica en la intervención del espacio urbano y la relación entre arte, arquitectura y poder. Al insertar estas columnas geométricas en un entorno clásico, Buren desafía la solemnidad del palacio y propone una nueva manera de experimentar el espacio público. La disposición modular y el patrón de rayas blancas y negras, característico de su estilo, invitan a la interacción del espectador, transformando la plaza en un escenario dinámico.

Técnicamente, la obra juega con la percepción visual y la profundidad. Las líneas verticales generan una sensación de orden y repetición, mientras que la diferencia de alturas crea contrastes entre volumen y vacío. La iluminación natural cambia la apariencia de las columnas según la hora del día, potenciando su carácter envolvente.

En cuanto a su estilo, Les Deux Plateaux se enmarca en el arte conceptual y minimalista, influenciado por el arte óptico y cinético. Buren, conocido por sus intervenciones en el espacio público, explora aquí la relación entre lo contemporáneo y lo histórico, generando controversia en su momento, pero consolidándose como una obra icónica del arte público.

Daniel Buren (n. 1938), vinculado al arte conceptual y la intervención del espacio arquitectónico, ha desarrollado una obra centrada en la percepción y el site-specific. Les Deux Plateaux es una de sus intervenciones más reconocidas, transformando un espacio institucional en un lugar de exploración lúdica y reflexiva sobre el arte y su relación con la ciudad.

Arte Público: Historia, Características y Autores Destacados

El arte público surge a finales del siglo XIX con la renovación urbana en Europa, donde la escultura adquiere un papel ornamental y conmemorativo. Durante el siglo XX, especialmente en la década de 1970, se transforma, rechazando el monumento tradicional y promoviendo una integración con el diseño urbano y la comunidad. Se convierte en una herramienta de transformación social y urbana, basada en la interacción con el entorno y la ciudadanía.

Características y Tipologías

El arte público cumple funciones como embellecer el entorno, fomentar el turismo e identidad cultural y mejorar la calidad de vida. Se financia de forma pública, privada o comunitaria y se presenta en diferentes formatos:

  • Arte en espacios públicos: esculturas autónomas sin interacción con el entorno.
  • Arte en emplazamientos específicos (*site-specific*): obras diseñadas para un lugar particular, como murales o *land art*.
  • Arte público y diseño urbano: integración con el mobiliario y la planificación urbana.
  • Arte comunitario: intervenciones con enfoque social y participativo.

El arte público se relaciona con el espacio a través de configuraciones espaciales como plano horizontal, líneas, nodos o planos verticales. Su objetivo es armonizar con el entorno y establecer un diálogo con el espectador.

Autores y Obras Representativas

  • Richard Serra (EEUU, 1938-2024): esculturas de acero corten que desafían la percepción del espacio y el movimiento. Destacan *Tilted Arc* (1981) y el *Monumento a los judíos asesinados en Europa* (2005).
  • Niki de Saint Phalle (1930-2002): arte colorido y feminista con enfoque interactivo. Sus obras más reconocidas son *Nanas* (1960-72) y la *Fuente Stravinsky* (1983).
  • Daniel Buren (1938-): conocido por su uso de rayas blancas y de colores en intervenciones urbanas. Destaca *Les Deux Plateaux* (1986) en el Palais Royal de París.

Deja un comentario