04 Mar
Arte Prehelénico: Características Comunes
Características comunes:
- Construcciones más representativas: palacios y ciudades.
- Arquitectura arquitrabada. Uso del dintel.
- Elemento arquitectónico principal: columna.
- Policromía en todas las manifestaciones artísticas.
- Inspiración en la naturaleza, animales y plantas.
Contexto Histórico y Cultural del Arte Griego
- La cultura griega es esencialmente mediterránea, lo que influye en la definición y claridad de formas en el arte griego.
- Las características físicas de Grecia, con su relieve montañoso, impulsaron a los griegos hacia la expansión por el mar Mediterráneo para comerciar, originando un proceso de colonización.
- La expansión griega por el Mediterráneo provocó que la cultura griega fuera muy ecléctica.
- Encontramos una nueva forma de organización política: la polis. Las leyes y las instituciones sustituyen la voluntad individual de un soberano.
- Esta forma de gobierno requiere espacios públicos para las actividades comunes.
- El hombre es la medida de todas las cosas. El hombre es el eje central de la cultura griega, ya no sometido a ningún poder externo y superior, ni a una religión jerarquizada.
- Grecia es la cuna de la filosofía, del pensamiento racional. El hombre no se conforma con las explicaciones mágicas de la naturaleza, sino que trata de comprenderla, usando la observación y la razón para explicar la naturaleza y extraer principios y normas.
- La religiosidad griega es uno de los elementos de cohesión de la ciudad y del mundo helénico. Las grandes ceremonias religiosas (las Panateneas, los Juegos Olímpicos) son actos de afirmación de la pertenencia a un grupo común (la ciudad o la Hélade).
- La concepción del arte como búsqueda de la belleza nace en Grecia. Hasta ese momento no había un ideal de belleza separado de la función mágica, religiosa o de exaltación del poder, como en Mesopotamia o Egipto.
Contexto Histórico: Época Arcaica
- Es la época de consolidación de las polis. Grecia todavía es un conjunto de ciudades-estado.
- El concepto de areté (virtud, excelencia) es exclusivo de estas clases privilegiadas, que son las retratadas en el arte.
- La excelencia implica serenidad, autoequilibrio. Son gente segura de sí misma, los Aristos (los mejores) que están por encima del resto.
- Hay contactos con otras civilizaciones: Egipto y Oriente, con influencia de estos artes.
- Consolidación de la filosofía. Se separan religión de ciencia. El hombre es la medida de todas las cosas.
- Todavía no hay una polis líder. Todas luchan por destacar. Así, se hace arte de primera calidad en ciudades muy diversas.
- Los atletas son considerados héroes de las polis que entran en competición. Los ganadores tenían derecho a ser representados.
Contexto Histórico: Época Clásica
- Intenso comercio y contacto a través del Mediterráneo entre las metrópolis y las colonias. Restos hallados en el fondo del mar por culpa de los naufragios, como los Bronces de Riace.
- Los atletas todavía son considerados héroes de las diversas polis que entran en competición. Los ganadores tienen derecho a ser representados. Este tema se ve en obras como el Discóbolo o el Diadúmeno.
- Grecia, y especialmente Atenas, llega a su esplendor.
- El punto culminante llega con la victoria contra los persas en las Guerras Médicas bajo el gobierno de Pericles. Es la victoria de la democracia y del pueblo. Ya no de los aristócratas, sino de toda la comunidad. La Acrópolis, sin embargo, ha quedado destruida, y se quiere hacer una reconstrucción donde trabajen los mejores artistas del momento: Partenón, Erecteión, Templo de Atenea Niké.
- Atenas forma una liga de polis para la futura defensa, la Liga de Delos. Los recursos económicos de la liga son utilizados para el embellecimiento de Atenas.
- Atenas se cree capaz de imponer su modelo (el canon) de equilibrio, de búsqueda de la belleza, de moderación, de arte a escala humana, por todas partes.
Contexto Histórico: Época Helenística
- Con la muerte de Alejandro Magno, el último resurgimiento de Grecia como líder del mundo mediterráneo se desvanece. Los sucesores de Alejandro se reparten su imperio. Los reyes y tiranos de estas polis quieren inaugurar dinastías duraderas y exitosas con campañas contra los pueblos vecinos o con grandes construcciones artísticas: Altar de Zeus.
- Son ciudades muy influidas por el gusto oriental, donde se busca el lujo, la decoración, la exuberancia y el recargamiento: Laocoonte.
- Relaciones estrechas entre Grecia y Roma. Interés por el coleccionismo de obras de arte. Se hacen muchas copias de obras griegas: Laocoonte.
- La demanda de copias clásicas hace que a menudo se utilice el neoático, un arte que copia el clásico griego ateniense: Niño de la espina.
- Alejandro extendió su imperio hasta la India, por lo que el gusto por las culturas diferentes y costumbres extrañas es un fenómeno corriente en la época. A menudo entran en conflicto entre ellas o con sus belicosos enemigos, como los gálatas: Gálata herido.
- Hay una búsqueda fiel de la realidad, incluso con detalles antes considerados de mal gusto: sangre, venas… Gálata herido. También por cuestiones anecdóticas, de poca importancia: Niño de la espina.
Deja un comentario