24 Feb
Visión General del Sistema Nervioso
El sistema nervioso capta información de todas partes del cuerpo y del exterior, procesa y emite una respuesta, lo que permite controlar y regular al resto del organismo. El sistema nervioso se divide en dos partes principales: el sistema nervioso central (SNC) y el sistema nervioso periférico (SNP).
Sistema Nervioso Periférico
Está formado por dos tipos de nervios: unos recogen la información y otros la envían al sistema central.
Sistema Nervioso Central
Se subdivide en encéfalo, alojado en la cavidad craneal, y la médula espinal. Las células del sistema nervioso son las neuronas.
Anatomía del Sistema Nervioso Central
Consta de encéfalo y médula espinal, protegido por el cráneo y la columna vertebral, así como por las meninges.
Encéfalo
Es parte del sistema nervioso central y se compone del cerebro, el tronco cerebral y el cerebelo.
Cerebro
Corresponde a la parte anterior del encéfalo y se subdivide en los hemisferios cerebrales, que a su vez se dividen en lóbulos:
- Lóbulo Frontal: Emociones, funciones ejecutivas y pensamiento.
- Lóbulo Parietal: Información sensitiva.
- Lóbulo Temporal: Relacionado con la memoria y el procesamiento auditivo.
- Lóbulo Occipital: Sentido de la vista.
Cisuras Importantes
- Cisura de Rolando: Separa los lóbulos frontal y parietal.
- Cisura de Silvio: Separa los lóbulos frontal y parietal del temporal.
Diencéfalo
Es la parte más profunda del cerebro y contiene:
- Tálamo: Recibe todas las señales sensoriales, excepto las olfativas.
- Hipotálamo: Regula la homeostasis, controlando el hambre y la sed.
- Hipófisis: Control del sistema endocrino.
Médula Espinal
Es un gran cilindro de aproximadamente 45 cm de longitud.
Nervios Craneales
Son 12 pares de nervios (24 en total) que trasladan información sensitiva y motora.
Meninges
Son las membranas que protegen el SNC: piamadre (la más interna), aracnoides y duramadre (las externas).
Partes del Sistema Nervioso Periférico
Sistema Nervioso Somático
Es voluntario y controla el aparato locomotor.
Sistema Nervioso Autónomo o Vegetativo
Es involuntario y controla las funciones orgánicas involuntarias.
Fisiología del Sistema Nervioso
Recibe estímulos procedentes del exterior a través de los órganos de los sentidos o del interior a través de los nervios sensitivos. Las neuronas pueden generar y transmitir impulsos eléctricos.
Funciones del Sistema Nervioso Central
- Cerebro: Procesa información, la almacena en la memoria y determina una respuesta.
- Tronco Cerebral: Controla la musculatura involuntaria y funciones vitales; procesa información relacionada con funciones cognitivas como la memoria y el aprendizaje.
- Cerebelo: Actúa como modulador para garantizar que las respuestas sean coordinadas y adecuadas.
- Médula Espinal: Realiza funciones automáticas rápidas (reflejos) sin necesidad de trasladar la información al encéfalo.
Los Sentidos
Una gran cantidad de estímulos que llegan al sistema nervioso central proceden del exterior y estimulan células especializadas.
Funciones del Sistema Nervioso Periférico
- Propioceptiva: Depende de las terminales sensitivas distribuidas por los músculos, huesos, articulaciones y ligamentos.
- Visceral: Interpreta estímulos como dolorosos.
Funciones del Sistema Nervioso Vegetativo
Los centros de control del SNV están localizados en la médula espinal, tronco cerebral y el hipotálamo.
- Sistema Simpático: Su neurotransmisor es la noradrenalina y su efecto es estimular la contracción del músculo.
- Sistema Parasimpático: Su neurotransmisor es la acetilcolina y su efecto es reducir la respiración y el ritmo cardíaco.
Funciones Cognitivas
Procesan información mediante la recepción, almacenamiento, recuperación, transformación y salida de representaciones (lo que pensamos o imaginamos).
Patología del Sistema Nervioso y Trastornos Mentales
Se puede dividir en patología orgánica y patología mental.
Semiología del Sistema Nervioso
- Motoras:
- Paresias: Distintos grados de debilidad muscular.
- Plejias: Distintos grados de parálisis muscular.
- Ataxias: Descoordinaciones motoras.
- Convulsiones: Manifestaciones derivadas de una hiperexcitabilidad.
- Sensoriales:
- Táctiles: Alteraciones de la sensibilidad.
- Auditivas: Disminución de la audición.
- Visuales: Disminución de la visualización.
- Cognitivas:
- Pérdida de Memoria.
- Apraxia: Incapacidad para realizar movimientos.
- Agnosia: Incapacidad para reconocer objetos.
- Afasia: Problema de lenguaje.
- Delirios: Creencias patológicas.
Desórdenes Mentales
Suelen tratarse de enfermedades funcionales.
Trastornos de Personalidad
Afectan el comportamiento, la percepción que tenemos de los demás y el manejo de las situaciones.
Neurosis y Psicosis
- Neurosis: Grupo de trastornos mentales.
- Psicosis: Pérdida de contacto con la realidad.
Depresión y Manía
- Depresión: Estado de ánimo bajo.
- Manía: Trastorno anímico con manifestaciones contrarias a la depresión.
Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC)
Trastorno de ansiedad en el que se producen pensamientos repetitivos, angustiosos y no deseados llamados obsesiones.
Deja un comentario