21 Feb
Materia: todo lo que podemos ver y tocar, también lo que no podemos ver. Cuerpo: es cualquier cosa u objeto material. Las propiedades generales son todas las que se presentan en toda materia. Las propiedades particulares se presentan solo en unos cuerpos. Masa: expresa la cantidad de materia del cuerpo. Extensión: todos los cuerpos ocupan un lugar en el espacio. Peso: es la acción de la gravedad de la tierra sobre los cuerpos. Impenetrabilidad: dos cuerpos no pueden ocupar el mismo espacio en el mismo momento. Indestructibilidad: la materia puede sufrir una serie de transformaciones, pero no puede destruirse. Inercia: es la resistencia que opone un cuerpo a los cambios. Divisibilidad: toda materia puede dividirse en partículas sumamente pequeñas sin que pierda sus propiedades características.
Propiedades Físicas de la Materia
Las propiedades físicas son las que sirven para distinguir a una materia sin necesidad de descubrir un cambio en su naturaleza. Dureza: es la resistencia que opone un cuerpo al corte. Densidad: es la relación entre la masa y el volumen corporal. Plasticidad: se deforma por una fuerza pero no vuelve a su forma original. Tenacidad: la resistencia de un cuerpo a romperse o deformarse.
Fragilidad: propiedad que expresa falta de plasticidad. Ductilidad: es la propiedad de algunas materias, principalmente los metales.
Clasificación de la Materia
Tipos de clasificación de la materia: Homogénea y Heterogénea.
- Homogénea: cuando presenta las mismas propiedades físicas y químicas.
- Heterogénea: se pueden notar diferencias en diversas partes.
Modelos Atómicos
Demócrito imaginó a los átomos como pequeñas estructuras esféricas, cilíndricas, etc., de diversos tamaños compactos y diferentes pesos. Pierre Gassendi los imaginó provistos de ganchos para mantenerse unidos a otros átomos. El modelo de Dalton muestra un átomo esférico y compacto. Thomson habla por primera vez del electrón como cuerpo cargado eléctricamente y pegado al núcleo atómico con carga positiva. Rutherford imagina las radiaciones provenientes de las partículas emitidas del átomo. Bohr: los electrones se organizan en orden alrededor del núcleo atómico y a distancias distintas del núcleo. Sommerfeld propone órbitas elípticas y circulares.
Electricidad
La electricidad es un fenómeno originado por el movimiento que experimentan los electrones. Un péndulo eléctrico consiste en una esfera de médula de saúco sostenida por un soporte con un hilo de seda aislante. El electroescopio es un instrumento que permite advertir la presencia de la electricidad en un cuerpo.
La Célula
La célula es la unidad de vida, capaz de realizar todas las actividades vitales en forma independiente. Microscópicas, Macroscópicas, Ultramicroscópicas.
El Microscopio
El microscopio es un instrumento que permite observar el mundo de los microorganismos.
- Ocular: el más cercano al ojo del observador.
- Objetivos: se encuentran en la parte inferior.
- Base: fija el microscopio a la mesa.
- Platina: donde se asienta la muestra.
- Condensador: concentra la luz sobre la platina.
- Foco: la fuente luminosa.
El núcleo es una estructura más o menos esférica rodeada de una membrana plasmática. Mitocondrias, Ribosomas, Aparato de Golgi, Retículo endoplasmático, Lisosomas, Centrosomas, Vacuolas, Cloroplastos.
Materia: todo lo que podemos ver y tocar, también lo que no podemos ver. Cuerpo: es cualquier cosa u objeto material. Las propiedades generales son todas las que se presentan en toda materia. Las propiedades particulares se presentan solo en unos cuerpos. Masa: expresa la cantidad de materia del cuerpo. Extensión: todos los cuerpos ocupan un lugar en el espacio. Peso: es la acción de la gravedad de la tierra sobre los cuerpos. Impenetrabilidad: dos cuerpos no pueden ocupar el mismo espacio en el mismo momento. Indestructibilidad: la materia puede sufrir una serie de transformaciones, pero no puede destruirse. Inercia: es la resistencia que opone un cuerpo a los cambios. Divisibilidad: toda materia puede dividirse en partículas sumamente pequeñas sin que pierda sus propiedades características.
Propiedades Físicas de la Materia
Las propiedades físicas son las que sirven para distinguir a una materia sin necesidad de descubrir un cambio en su naturaleza. Dureza: es la resistencia que opone un cuerpo al corte. Densidad: es la relación entre la masa y el volumen corporal. Plasticidad: se deforma por una fuerza pero no vuelve a su forma original. Tenacidad: la resistencia de un cuerpo a romperse o deformarse.
Fragilidad: propiedad que expresa falta de plasticidad. Ductilidad: es la propiedad de algunas materias, principalmente los metales.
Clasificación de la Materia
Tipos de clasificación de la materia: Homogénea y Heterogénea.
- Homogénea: cuando presenta las mismas propiedades físicas y químicas.
- Heterogénea: se pueden notar diferencias en diversas partes.
Modelos Atómicos
Demócrito imaginó a los átomos como pequeñas estructuras esféricas, cilíndricas, etc., de diversos tamaños compactos y diferentes pesos. Pierre Gassendi los imaginó provistos de ganchos para mantenerse unidos a otros átomos. El modelo de Dalton muestra un átomo esférico y compacto. Thomson habla por primera vez del electrón como cuerpo cargado eléctricamente y pegado al núcleo atómico con carga positiva. Rutherford imagina las radiaciones provenientes de las partículas emitidas del átomo. Bohr: los electrones se organizan en orden alrededor del núcleo atómico y a distancias distintas del núcleo. Sommerfeld propone órbitas elípticas y circulares.
Electricidad
La electricidad es un fenómeno originado por el movimiento que experimentan los electrones. Un péndulo eléctrico consiste en una esfera de médula de saúco sostenida por un soporte con un hilo de seda aislante. El electroescopio es un instrumento que permite advertir la presencia de la electricidad en un cuerpo.
La Célula
La célula es la unidad de vida, capaz de realizar todas las actividades vitales en forma independiente. Microscópicas, Macroscópicas, Ultramicroscópicas.
El Microscopio
El microscopio es un instrumento que permite observar el mundo de los microorganismos.
- Ocular: el más cercano al ojo del observador.
- Objetivos: se encuentran en la parte inferior.
- Base: fija el microscopio a la mesa.
- Platina: donde se asienta la muestra.
- Condensador: concentra la luz sobre la platina.
- Foco: la fuente luminosa.
El núcleo es una estructura más o menos esférica rodeada de una membrana plasmática. Mitocondrias, Ribosomas, Aparato de Golgi, Retículo endoplasmático, Lisosomas, Centrosomas, Vacuolas, Cloroplastos.
Deja un comentario