21 Dic

Realismo Social en la Novela Española de los Años 50

A partir de los años 50, se produce una tímida liberalización en España. Lo más característico de esta etapa será la novela social. En 1951, además de La colmena, se publica también La noria (de Romero). De Delibes, destacan El camino en 1950 y Mi hijo idolatrado Sisí en 1953.

La Generación del 55

Se llama Generación del 55 (o 54 o 56) a autores como Alcolea, Santos, Sánchez Ferlosio (desde Madrid) y Matute, Goytisolo (desde Barcelona). Siguiéndoles, encontramos a Hortelano, Ferres, Grosso y Salinas. Tienen rasgos comunes como la solidaridad con los humildes, la disconformidad ante la sociedad española y el anhelo de cambios.

Características Principales

  • Objetivismo: Testimonio escueto, sin aparente intervención del autor.
  • Realismo crítico: Denuncia de desigualdades e injusticias desde posturas dialécticas.
Temas Recurrentes
  • La sociedad española de posguerra:
    • Vida dura en el campo (Los bravos, 1954, de Fernández Santos; Fulgor y sangre, 1954, de Aldecoa).
    • Mundo del trabajo: relaciones laborales (La mina, 1960, de Salinas).
    • Miseria de los suburbios urbanos (La resaca, 1958, de Goytisolo; La piqueta, de Ferres).
    • La colectividad urbana (La colmena, La noria).
    • La burguesía: juventud desocupada y abúlica (Juegos de manos, 1954, de Goytisolo).
  • La Guerra Civil Española: Testimonio de dos modos de concebir España.
Técnicas y Estilo
  • Estructura del relato aparentemente sencilla.
  • Preferencia por personajes colectivos, junto al personaje representativo.
  • Narrador objetivista.

Análisis de Obras Clave

La Colmena (1951)

Publicada en Buenos Aires en 1951 (la censura española la prohibió hasta 1969). Se compone de 6 capítulos y un final. Cada uno integrado por una serie de “secuencias” centradas en un personaje. A menudo, se trata de una composición simultánea. Las vidas de los personajes transcurren paralelas o entrecruzadas. Aproximadamente, hay 300 personajes. El narrador es omnisciente y los diálogos tienen lengua coloquial.

El Jarama (1956)

De Sánchez Ferlosio, considerada el mayor exponente del objetivismo. El narrador se mantiene al margen, limitándose a reflejar el mundo externo. Sin embargo, la aparición de descripciones líricas deja aflorar una dimensión subjetiva y simbólica. Los cauces expresivos son los diálogos y la descripción. Hay simultaneidad y expresividad coloquial en los diálogos.

La Novela de Posguerra y el Tremendismo

El ambiente de desordenación cultural viene marcado por la ruptura con la tradición inmediata. Pronto aparece una literatura inquietante y cargada de angustia, con un reflejo de la vida cotidiana desde un enfoque existencial. Temas como la soledad y la muerte son recurrentes. Hay abundancia de personajes marginales y desarraigados. Se produce una transposición del malestar social a la esfera de lo personal.

El Tremendismo

En 1942, con La familia de Pascual Duarte de Camilo José Cela, y en 1945 con Nada de Carmen Laforet (se puede añadir La sombra del ciprés es alargada de Delibes en 1948), se inaugura una nueva corriente llamada tremendismo: realismo expresionista y truculento que selecciona los aspectos más crudos de la vida, ofreciendo una visión degradante de la vida y el hombre.

La familia de Pascual Duarte

La Iglesia la calificó como inmoral. Es un relato autobiográfico. Duarte es un antihéroe, un completo marginado que acaba sus días en un patíbulo. Sus acciones son reacciones. Hay componentes afectivos que humanizan al protagonista.

Nada

Premio Nadal 1944. La obra es pesimista. Es un relato técnicamente sencillo de estructura lineal. El tiempo de la narración se concentra en un único año, marcado por el fluir de las estaciones. El espacio está en dos planos paralelos. Nada se sitúa en la línea de la novela moderna y se anticipa al neorrealismo europeo de posguerra.

Renovación de la Novela en los Años 60

Las principales novedades que se introducen son:

La Posición del Autor y el Punto de Vista

  • Desaparición del autor: Presentar sin comentar.
  • Estructura externa: Desaparición del capítulo, composición por secuencias separadas por espacios en blanco.
  • Estructura interna: Varias historias que se combinan y alternan, abundancia de anécdotas y personajes, desorden cronológico.

Personajes

  • Persiste el análisis de los personajes individuales.
  • Las personas de la narración: Refuerzo de la primera persona y la innovación de la segunda persona (el narrador-protagonista habla consigo mismo).

Diálogos y Monólogos

  • Disminución de diálogos.
  • El monólogo interior recoge un pensamiento total o parcialmente incontrolado.

Descripciones

Abandonan su tradicional función ambientadora para adquirir un valor en sí.

Elementos Discursivos

Reaparición del autor.

Renovación Estilística

  • Tendencia a borrar las fronteras entre prosa y verso.
  • Búsqueda de nuevos efectos y se pretende “destruir el lenguaje”.
  • Incorporación de elementos antes extraños (informes, anuncios…).
  • Artificios tipográficos (ausencia de puntuación…).
  • Lenguaje especializado con abundancia de tecnicismos y neologismos.
  • Implicación del lector, que ya no es un receptor pasivo.

Tiempo de silencio (1962)

La censura suprimió 4 párrafos. La fecha de edición definitiva fue 1980. Hay una desbordante imaginación que somete a la realidad a una elaboración metafórica y simbólica. Hay un deliberado propósito de ironía repulsiva. En estilo y lenguaje, encontramos monólogo interior, estilo indirecto libre, cambio de voces narrativas, abundancia de recursos estilísticos y variedad de registros.

Autores Clave

Juan Marsé

Nacido en Barcelona en 1933. Etapa inicial: realismo social (Encerrados con un solo juguete, 1960; Esta cara de la luna, 1962). Etapa de plenitud: Últimas tardes con Teresa (1966), Oscura historia de la prima Montse (1973), Si te dicen que caí (1973), La muchacha de las bragas de oro (1978), Un día volveré (1982), Teniente Bravo (1987), El embrujo de Shanghai (1993), Caligrafía de los sueños (2011).

Juan Goytisolo

Nacido en Barcelona en 1931. Etapa inicial: realismo retórico intimista (Juegos de manos, 1954; Duelo en el paraíso, 1955). Segunda fase de compromiso social con la trilogía (El mañana efímero, 1957-58). Etapa experimental: Señas de identidad (1966), Reivindicación del conde don Julián (1979), Juan sin tierra (1975). Su tema es la desmitificación de España. Etapa de contemplación purificadora: La cuarentena (1991), La saga de los Marx (1993).

Un Dramaturgo a Través del Siglo: Buero Vallejo

Nacido en 1916 en Guadalajara. Durante el asedio a Madrid, su padre es fusilado. En 1949, presenta Historia de una escalera al Lope de Vega. El estreno de la obra fue un acontecimiento decisivo en el teatro de posguerra y significó un nuevo teatro, cargado de hondas preocupaciones. En los 60, la fama de Buero se consolida y se extiende a Europa y América. En el 71, es elegido miembro de la RAE de la lengua y en el 86, el premio Cervantes.

Crítica Social

La tragedia para Buero supone una mirada lúcida sobre el hombre y el mundo, pero no una función pesimista. Su función es doble: inquietar y curar. Inquietar planteando problemas pero sin imponer soluciones. El final de sus obras suele ser un interrogante. Sus obras giran en torno al anhelo de realización humana y sus dolorosas limitaciones: la búsqueda de la verdad y la felicidad se ve obstaculizada. Ha sido enfocada en un doble plano:

  • Existencial: Meditación sobre el sentido de la vida, condición humana, en la que se entretejen ilusiones y fracasos.
  • Denuncia las inquietudes e injusticias concretas que atañen a las estructuras de la sociedad o a las formas de explotación.

Con ambos enfoques se entreteje un enfoque ético. La tragedia se desencadena por una transgresión moral que un personaje ha cometido libremente y de la que es responsable. Sus piezas están muy cuidadas en los aspectos formales. Se plantea cada obra como un experimento. La clave de la acogida que tuvo fue saber renovar sin romper con las fórmulas ya consolidadas. Hace un efecto de inmersión. Es una técnica inversa a la del teatro brechtiano. Hay una carga de significados simbólicos siguiendo el modelo de Ibsen. Un símbolo fundamental es la ceguera y la contraposición luz/oscuridad está presente en toda la obra. Hace un uso del escenario múltiple con una gran visión plástica de éste. Le preocupa el comportamiento individual, la conciencia de las limitaciones del hombre y el problema de su personalidad. Están los personajes activos (carecen de escrúpulos y usan cualquier medio para conseguir su fin) y contemplativos (escrúpulosos y angustiados, soñadores que fracasan en lo inmediato).

La Renovación de la Lírica a Fin de Siglo

Rubén Darío, Antonio Machado.

Modernismo

Variante española e hispanoamericana de todas las corrientes culturales de la modernidad de occidente, principalmente del parnasianismo y del simbolismo. Es un movimiento de gran amplitud que abarca a todos los países occidentales y que se opone a las formas naturalistas y realistas del siglo XIX. En España, comprendería a los escritores habitualmente llamados modernistas, más interesados por la forma como Rubén Darío, pero también a los llamados escritores de la Generación del 98.

Dos Líneas Principales

Se distinguen en los temas principales del modernismo:

  1. Línea escapista: La más representativa e imitada. Los ámbitos donde se refugia el poeta modernista son mundos raros: lugares exóticos y épocas antiguas. No hay límite geográfico. El erotismo y las conductas amorales aparecen con frecuencia, como muestra del espíritu rebelde y antiburgués que late en el fondo de la actitud modernista. La evasión no hay que entenderla solo como una huida de la realidad, sino como medio de rectificarla.
  2. Línea intimista: Trasluce el malestar del poeta con lo que le rodea. Hay un deseo de plenitud que resulta irrealizable. En los poemas, esta nostalgia y desasosiego se enmarcan en paisajes otoñales o despoblados jardines crepusculares de clara raíz romántica.

Estilo y Métrica

Los poetas modernistas explotan todas las posibilidades que el lenguaje les ofrece para conseguir la ansiada belleza.

Recursos Fonéticos

Recurren a aliteraciones y ritmos apoyados en acentos muy marcados que confieren musicalidad.

Léxico Elevado

Usan cultismos, extranjerismos, expresiones exóticas y neologismos que crean un lenguaje peculiar alejado del uso cotidiano.

Sintaxis Impresionista

Enumeran rasgos mediante el uso de la oración simple, yuxtapuesta y coordinada.

El Color

Es un elemento fundamental. La adjetivación cromática recorre todas las gamas. Doble adjetivación. Sinestesias.

Empleo de Símbolos

Consiste en identificar los estados de ánimo del hombre con objetos. Son subjetivos e irracionales y pretenden sugerir y evocar más que describir.

Métrica

Uso del soneto con versos de distinta medida, rimas agudas y esdrújulas, uso de la prosa poética, versículo y verso libre.

Versículo

Verso libre que contiene dentro de sus límites una unidad completa de significado. Tiene ritmo gracias a la repetición de ideas, frases y esquemas oracionales.

Verso Libre

Se parece al versículo en la desigual medida de sus versos, pero cada verso no tiene que agotar su unidad de sentido, que puede completarse en el verso o versos siguientes. Puede usar rima asonante.

Rasgos Lingüísticos de los Poetas del 98

  • Rechazo del barroquismo y retoricismo.
  • Tendencia al lenguaje natural.
  • Recuperación de localismos y arcaísmos.
  • Técnica impresionista en descripciones.
  • Idealización de la naturaleza y del paisaje castellano.

Deja un comentario