15 Abr

Teóricas Fundamentales de Enfermería y sus Aportaciones

1. Madeleine Leininger

  • Teoría: Diversidad y Universalidad del Cuidado Cultural.
  • Metaparadigma:
    • Persona: Los individuos son vistos como seres culturales que tienen experiencias, valores y prácticas de salud únicas, influenciadas por su cultura.
    • Entorno: La cultura es parte integral del entorno del individuo y puede impactar en la salud y el cuidado.
    • Salud: La salud es vista como un estado de bienestar que puede ser definido de diferentes maneras según el contexto cultural.
    • Enfermería: La enfermería debe ser culturalmente competente y sensible, proporcionando cuidados que respeten las creencias y prácticas culturales del paciente.

2. Dorothy Johnson

  • Teoría: Modelo del Sistema Conductual de Enfermería.
  • Metaparadigma:
    • Persona: Los individuos son sistemas en un equilibrio dinámico que interactúan con su entorno.
    • Entorno: El entorno afecta el sistema del paciente, influyendo en su salud y bienestar.
    • Salud: La salud es un estado de equilibrio y bienestar dentro del sistema del individuo.
    • Enfermería: La enfermería se enfoca en identificar y satisfacer las necesidades del paciente a través de la intervención en el sistema del individuo.

3. Jean Watson

  • Teoría: Filosofía y Ciencia del Cuidado.
  • Metaparadigma:
    • Persona: Los pacientes son personas que tienen un valor intrínseco y una capacidad para la transformación íntima y el crecimiento espiritual.
    • Entorno: El entorno debe ser un lugar que promueva la salud, la curación y el bienestar.
    • Salud: La salud es un proceso integral que implica el bienestar físico, mental y espiritual.
    • Enfermería: La práctica enfermera se basa en el cuidado transpersonal, que enfatiza la relación y conexión entre el enfermero y el paciente.

4. Marjory Gordon

  • Teoría: Patrones Funcionales de Salud.
  • Metaparadigma:
    • Persona: El individuo es visto como un sistema que funciona en patrones de salud relacionados con su estilo de vida y hábitos.
    • Entorno: El entorno es un componente que puede afectar los patrones de salud del individuo y su respuesta a la enfermedad.
    • Salud: La salud está determinada por la capacidad de una persona para funcionar en varios patrones y su respuesta a los estímulos ambientales.
    • Enfermería: La enfermería se centra en identificar patrones de salud a través de la evaluación, fomenta la descripción del comportamiento y la creación de un plan de cuidados personalizado.

5. Virginia Henderson

  • Teoría: Definición de Enfermería y las 14 Necesidades Básicas.
  • Metaparadigma:
    • Persona: Los pacientes son individuos que requieren asistencia para realizar actividades que contribuyen a la salud o la recuperación.
    • Entorno: El entorno es fundamental; debe ser adecuado para facilitar el autocuidado y la recuperación.
    • Salud: La salud se define como un estado en el que el individuo puede desempeñar funciones adecuadas y satisfacer sus necesidades.
    • Enfermería: La enfermería está centrada en ayudar a los pacientes a realizar actividades que contribuyan a su salud, enfatizando la importancia de la independencia del paciente.

6. Nola Pender

  • Teoría: Modelo de Promoción de la Salud.
  • Metaparadigma:
    • Persona: Los individuos son agentes activos en su propio cuidado y promoción de la salud.
    • Entorno: El entorno influye en las decisiones de salud y en el comportamiento del individuo.
    • Salud: La salud es un proceso dinámico que se puede mejorar a través de decisiones y comportamientos saludables.
    • Enfermería: La enfermería debe promover la salud y fomentar comportamientos saludables en los pacientes, educando y apoyando su participación activa en el autocuidado.

7. Hildegard Peplau

  • Teoría: Modelo de Relaciones Interpersonales.
  • Metaparadigma:
    • Persona: Los individuos son seres complejos que pueden cambiar y desarrollarse a través de relaciones significativas.
    • Entorno: El entorno se considera una influencia en el proceso de aprendizaje y desarrollo del individuo.
    • Salud: La salud es un estado dinámico que puede ser mejorado a través de la interacción y la comunicación.
    • Enfermería: La enfermería se basa en la relación terapéutica entre el enfermero y el paciente; el cuidado se produce a través del entendimiento mutuo y la colaboración.

8. Dorothea Orem

  • Teoría: Teoría del Déficit de Autocuidado (incluye Autocuidado, Déficit de Autocuidado, Sistemas de Enfermería).
  • Metaparadigma:
    • Persona: Las personas tienen la capacidad y la responsabilidad de cuidar de sí mismas.
    • Entorno: El entorno puede facilitar o dificultar el autocuidado, afectando la capacidad del individuo para satisfacer sus propias necesidades de salud.
    • Salud: La salud se define como el estado en el cual un individuo puede realizar efectivamente el autocuidado y mantener la independencia.
    • Enfermería: La enfermería debe proporcionar apoyo y educación a los pacientes para que puedan llevar a cabo sus actividades de autocuidado y alcanzar una vida autónoma.

Roles de Enfermería

  • Función Asistencial: Prestar atención y cuidados de salud integrales al paciente/individuo y a la comunidad.
  • Función Investigadora: Ampliar y profundizar los conocimientos enfermeros con el fin de prestar los mejores cuidados posibles.
  • Función Docente: Realizar actividades educativas que promuevan la salud en individuos, familias y comunidades.
  • Función Administrativa/Gestora: Planificar, organizar, dirigir y controlar actuaciones y recursos materiales para la práctica de enfermería.

9. Patricia Benner

  • Teoría: Modelo de Adquisición de Habilidades: De Principiante a Experto (Niveles: principiante, principiante avanzado, competente, eficiente, experto).
  • Metaparadigma:
    • Persona: La persona en el contexto de la atención de salud es un ser en desarrollo que adquiere habilidades y toma decisiones en la práctica.
    • Entorno: El entorno y las experiencias en el cuidado de la salud influyen en el desarrollo profesional del enfermero.
    • Salud: La salud se entiende a través del aprendizaje y la experiencia; cada etapa de competencia mejora la calidad del cuidado.
    • Enfermería: La enfermería se basa en el aprendizaje a través de experiencias, y el crecimiento profesional mediante una serie de etapas desde novato hasta experto.

10. Florence Nightingale

  • Teoría: Teoría del Entorno.
  • Metaparadigma:
    • Persona: La persona es vista como un ser integral que necesita un ambiente adecuado para promover su salud y bienestar.
    • Entorno: El entorno, incluido aire fresco, luz, limpieza y nutrición, tiene un impacto significativo en la salud del paciente.
    • Salud: La salud se entiende como un estado positivo, que se puede mantener y mejorar mediante la atención cuidadosa al entorno.
    • Enfermería: La enfermería se centra en modificar y mantener un entorno que favorezca la salud del paciente, utilizando un enfoque holístico.

Pirámide de Maslow: Jerarquía de Necesidades Humanas

  1. Necesidades Fisiológicas: Respirar, comer, beber, dormir, eliminar desechos, homeostasis, sexo.
  2. Necesidades de Seguridad: Seguridad física, empleo, recursos económicos, moral, familiar, salud, propiedad privada.
  3. Necesidades Sociales (Afiliación): Amistad, afecto, intimidad sexual, pertenencia a un grupo.
  4. Necesidades de Reconocimiento (Estima): Autorreconocimiento, confianza, respeto, éxito, logros.
  5. Necesidades de Autorrealización: Moralidad, creatividad, espontaneidad, falta de prejuicios, aceptación de hechos, resolución de problemas, desarrollo potencial.

Deja un comentario