18 Nov
Contexto: Fe y Razón en la Edad Media
La Edad Media fue testigo del encuentro entre dos grandes esquemas culturales: el pensamiento griego, basado en la búsqueda racional, y la religión cristiana, fundamentada en la verdad revelada. Este encuentro generó el conocido conflicto entre fe y razón.
Los Padres de la Iglesia abordaron este conflicto con posturas divergentes. San Justino consideraba la fe como la culminación del esfuerzo racional griego. Por otro lado, Tertuliano veía la razón como una tentación que alejaba de la fe.
San Agustín, figura central de estos primeros siglos, profundizó en el conflicto entre fe y razón, intentando fusionar el cristianismo con el platonismo. Para él, la razón se subordinaba a la fe, siendo la revelación sagrada la única fuente de sabiduría. La verdad, según San Agustín, es eterna, inmutable y necesaria, y solo puede ser testimoniada por la razón humana, ya que la verdad es Dios.
La Escolástica y el Surgimiento de las Universidades
Posteriormente, se desarrolló la Escolástica, un movimiento teológico y filosófico que tuvo lugar en las escuelas medievales. Hasta el siglo XII, predominaron las corrientes agustino-platónicas.
Tres realidades marcaron este periodo:
- La fundación de las órdenes mendicantes.
- El nacimiento de la universidad europea.
- El redescubrimiento de Aristóteles.
Órdenes Mendicantes
A principios del siglo XIII, Francisco de Asís y Domingo de Guzmán fundaron las órdenes de los franciscanos y los dominicos, respectivamente. Estas órdenes se denominaron mendicantes debido a su estilo de vida basado en la pobreza y la limosna.
A diferencia de los monasterios rurales, los mendicantes establecieron conventos en las ciudades, desde donde predicaban y enseñaban. Los frailes recibieron una sólida formación en teología y filosofía, convirtiéndose en profesores universitarios. La escuela franciscana se inclinó hacia el platonismo-agustinismo, mientras que la dominica adoptó el aristotelismo.
Nacimiento de la Universidad
La universidad surgió de la coordinación de las escuelas mayores:
- Escuelas monásticas: enfocadas en la enseñanza de la teología.
- Escuelas episcopales o catedralicias: para la formación del clero.
- Escuelas palatinas: fundadas por nobles y reyes en sus palacios.
Estas escuelas dieron lugar a los Estudios Generales o Universales, origen del término universidad. La Universidad de Bolonia fue pionera, pero la de París obtuvo la aprobación legal del Papa y el Rey. Pronto surgieron otras universidades en Europa, convirtiéndose en motores del desarrollo cultural.
Redescubrimiento de Aristóteles
Tras la caída del Imperio Romano de Occidente, las obras de los autores griegos se perdieron en Europa. Sin embargo, los árabes, que habían conquistado parte del Imperio Romano de Oriente, conservaron y difundieron el conocimiento griego.
A partir del siglo X, filósofos árabes como Averroes, seguidor de Aristóteles, se establecieron en España. Sus comentarios sobre Aristóteles fueron traducidos al latín en la Escuela de Traductores de Toledo, llegando a Europa. San Alberto Magno, dominico, descubrió estas obras y promovió la recuperación de los escritos aristotélicos. Su discípulo, Tomás de Aquino, elaboró una síntesis del aristotelismo con la teología cristiana.
Averroes defendió la teoría de la doble verdad, que postulaba la coexistencia de verdades de fe y de razón, incluso si eran contradictorias. Esta teoría fue rechazada por Tomás de Aquino.
Tomás de Aquino: Razón y Fe
Tomás de Aquino, aunque reconoció la primacía de la fe, defendió una postura más abierta hacia la razón. La fe se basa en la revelación divina y se desarrolla mediante procesos lógicos, dando lugar a la teología. La razón, por otro lado, opera mediante la aplicación de leyes racionales a las fuentes naturales de conocimiento.
Los platónicos, como los franciscanos, temían que el énfasis aristotélico en el mundo físico pusiera en peligro la fe. Averroes, con su teoría de la doble verdad, planteaba otro desafío.
Crítica Tomista a la Teoría de las Dos Verdades
Tomás de Aquino argumentó en contra de la teoría de las dos verdades:
- La realidad es única y no puede ser contradictoria.
- El conocimiento verdadero debe reflejar la realidad tal como es (realismo).
Para Tomás de Aquino, la razón es una herramienta del saber humano, aplicable a los saberes naturales. Además, la razón puede fortalecer la creencia. Sin embargo, la fe sigue siendo fundamental y su certeza no se cuestiona. La razón aporta sistema y argumentación a la fe, pero en caso de conflicto, la fe tiene la última palabra.
Existen dos órdenes de conocimiento:
- Conocimiento natural: propio de la razón humana.
- Conocimiento sobrenatural: procedente de la revelación divina.
Ambos provienen de Dios y no pueden contradecirse, ya que son participaciones de una misma verdad.
Argumento Ontológico de San Anselmo
San Anselmo propuso el argumento ontológico para demostrar la existencia de Dios. Este argumento, aceptado por Descartes pero rechazado por Kant, se resume así:
- Todos tenemos la idea de Dios como ser infinito.
- Al ser infinito no le puede faltar la existencia.
- Por lo tanto, Dios existe.
Tomás de Aquino rechazó este argumento, argumentando que no se puede pasar de la idea a la existencia real.
Las Cinco Vías Tomistas
Tomás de Aquino propuso cinco vías para demostrar la existencia de Dios, basadas en la observación del mundo y el principio de causalidad.
Estructura lógica de las vías:
- Punto de partida: experiencia interna o externa.
- Principio de causalidad eficiente.
- Imposibilidad de un proceso infinito de causas.
- Existencia de una causa primera: Dios.
Contenido de las vías:
- Primera vía: Del movimiento al primer motor inmóvil.
Deja un comentario