23 Jun
Figuras Retóricas
Figuras de Posición
- Anástrofe: Desordenar palabras que en principio van juntas. Ejemplo: “Colgate, combate el mal aliento” (en lugar de “Combate el mal aliento, Colgate”).
- Hipélage: Ponerle a una palabra un adjetivo que no le corresponde tanto al antecedente como al precedente. Ejemplo: “Un nieve flor y mariposa en árbol”.
- Hipérbaton: Meter en una frase una palabra o grupos de palabra que no le corresponden, rompiendo la sintaxis de la oración. Ejemplo: “Compré su T.V. sin ton ni son”.
- Paréntesis: Se emplea en una frase larga cuando otra frase rompe la continuidad de la primera, cuando se intercalan dos frases. No es de aclaración.
- Paralelismo: Consiste en repetir estructuras gramaticales con palabras distintas. Tienen un valor más estético que de informar. Ejemplo: “Tú me destierras por unos, yo me destierro por cuatro”.
- Quiasmo: Tipo de paralelismo en el que se cruzan las estructuras gramaticales. Ejemplo: “Ni están todos los que son, ni son todos los que están”.
Figuras de Repetición
- Aliteración: Repetición de sonidos fónicos o la misma estructura de sonidos. Ejemplo: “El leve ala del leve abanico”.
- Anadiplosis: Repetir un elemento del final de la primera frase en el principio de la segunda. Ejemplo: “Las horas que limando están los días”.
- Anáfora: Se repiten los mismos elementos pero utilizando un pronombre. Ejemplo: “Juan y Pepe se fueron a pescar, este último…”.
- Epífora: Repetición solo al final de la frase de la misma palabra. Ejemplo: “…huele a nada… huele a nada”.
- Complexión: Anáfora y epífora al mismo tiempo.
- Concatenación: Tiene un esquema/estructura que se repite. Ejemplo: “a, a… b, b… c, c… d”.
- Geminación: Repetimos de manera literal para enfatizar un mismo término (repetimos la palabra).
- Polisíndeton: Repetimos elementos que van entre conjunciones. Ejemplo: “Y duran, y duran, y duran”.
- Redición: Empezar y terminar igual. Elementos que se repiten al principio y al final (texto). Puede ser una frase, palabra, grupo de palabras. Se enlaza la idea principal con el final.
- Diseminación: Repetición de una palabra y otra similar pero por derivación. Ejemplo: “Llega la papaya más esperada, la que menos te hace esperar”.
- Derivación: Utilizamos la misma raíz de la palabra. Ejemplo: “El maquillaje de los maquilladores”, “Lo mejor de los mejores”.
- Gradación: Repetición en la que vamos a más para enfatizar lo bonito, bueno, feo, malo. Ejemplo: “La comida era mala, repugnante, vomitiva”, “Era bello, perfecto, sublime”.
- Paranomasia: Cambiamos con una sola letra el significado, lo que te obliga a prestar más atención. Ejemplo: “Cosa, casa”, “Vendado – vendido”, “Libros – libres”.
- Pleonasmo: Una especie de redundancia, que sirve para enfatizar una idea. Es explicar lo mismo dos veces. Suele tener un fin estilístico/artístico. Ejemplo: “Subir arriba”, “Cállate la boca”, “Nexo de unión”.
- Políptoton: Las palabras repetidas tienen modificaciones léxicas, cambia la función sintáctica, no el significado. Ejemplo: “Amigo de sus amigos”, “Estoy y estaré”, “Puedo prometer y prometo”.
- Sinonimia: Repetimos lo mismo, puede aparecer que se repita una imagen y una palabra.
- Diáfora: Repetición de la misma palabra pero con distinto significado. Muy utilizado en los chistes. Repetimos la misma palabra pero con significado distinto, recurso del humor, del sarcasmo. Ejemplo: “Tiene zapatos de cocodrilo, no, vámonos cocodrilo que no tienen zapatos para ti”.
- Calambur: Componemos una nueva palabra a través de varias palabras. Está en los trabalenguas.
Figuras de Amplificación
Amplían el concepto, la idea.
- Antítesis: Confrontar dos ideas opuestas. Ejemplo: “Al mal tiempo, buena cara”. Se usa al jugar con colores, ideas políticas, etc.
- Conciliación: Modificamos el significado de una palabra, utilizando una definición más favorable a la parte que nos interesa defender o resaltar. Ejemplo: “Las zonas débiles son su punto fuerte”.
- Corrección: Tiene que ver con escribir correctamente, se emplea como figura retórica cuando a la hora de contestar algo corregimos el sentido de la primera frase. Ejemplo: “Vengo helado, no, no puedes venir helado porque estamos a 12 grados”. Es la corrección de la primera frase.
- Definición: Poner una definición de algo, nos sirve para fijar la esencia o la idea de lo que queremos contar. Se lanza el título y luego se especifica, es ir a la esencia.
- Distribución: Similar a la enumeración pero se diferencia en que es una enumeración con elementos intercalados. Se identifica cuando en una enumeración aparecen punto y coma, cuando incluyes más elementos en una enumeración.
- Dubitación: Para principios o finales de texto, deja la posibilidad de elegir entre varias opciones, principio o final abierto. Se plantean diferentes opciones de las que el lector puede elegir.
- Enumeración: Pones un tema y lo adjetivas, lo enumeras, das una serie de detalles sobre la idea que quieres remarcar.
- Oxímoron: Dos ideas incompatibles, que se excluyen mutuamente. Sirve para llamar la atención, recurso estilístico. Ejemplo: “Música callada”, “Soledad sonora”.
- Commoratio: Reiterar la misma idea con distintas palabras, reforzar la misma idea. En el fondo se utilizan sinónimos.
- Comparación: Comparar, es algo que hacemos permanentemente.
- Descripción: Recurso típico para evocar sensaciones, que el lector tenga la sensación de algo. Se usa cuando queremos dar muchos detalles de algo, acciones, personas.
- Digresión: Consiste en romper el hilo del discurso con un cambio de tema intencionado. Sirve para romper en el fondo la coherencia del texto, esa ruptura nos llama la atención.
- Epífrasis: Consiste en añadir ideas complementarias a la idea principal. Si eliminamos las ideas complementarias, la idea principal sigue teniendo su sentido completo (el relleno de más de la idea principal).
Figuras de Omisión
- Asíndeton: Eliminar conjunciones de manera intencionada, se sustituyen por una coma. Se ve en los titulares. Se elimina el verbo de la frase.
- Elipsis: Quitas la palabra entera y pones la coma. Ejemplo: “Yo llevaba las flores y ellos, el incienso”. Por el contexto se sobreentiende, desde el punto de vista de la lógica.
- Percursio: Enumeración de temas que hubieran merecido un tratamiento más extenso. Ejemplo: “Pero no es el momento de hablar de esto…”. Es lo que anuncias, tiras la piedra pero escondes la mano. Mencionamos temas que nos sirven de argumento pero no lo razonas, argumentas.
- Reticencia: Consiste en contar solo la mitad de una idea porque la otra mitad ya se sabe, ya se sobreentiende, frase inacabada. Ejemplo: “El que buen árbol se arrima…”, “En buena sombra se cobija…”, “Hasta el 40 de mayo…”.
- Zeugma: Utilizamos una sola vez una palabra común y esa palabra va a servir para varias unidades de elaboración. Un verbo para varios sujetos, un adjetivo para varios sustantivos.
Figuras de Apelación
- Apóstrofe: El comunicador finge apartarse del público y dirigirse a otra persona, no tiene nada que ver con el texto. En un ejercicio escrito está (…)-…-… “Querido lector”.
- Exclamación: Como si gritásemos, “elevar el tono”. Para el uso de las interjecciones también se utiliza.
- Pregunta retórica: Es muy eficaz. Su sentido es preguntar algo que ya sabemos, se retiene fácilmente (es muy memorable).
- Sermocinación: El comunicador, a pesar de que sigue hablando, pone en boca de otra persona lo que dice. El mismo emisor cuenta/narra lo que dicen otros. Dos voces distintas contadas por el mismo emisor.
- Simulación: Disimular lo que quiero decir (en estilos irónicos). Disimular, lo que quiere hacer es contrario a lo que dices.
Tropos
Es como una metáfora, sustituir una expresión por otra cuyo sentido es figurado.
- Alegoría: Se utilizan a través de las imágenes, representar una idea valiéndose de formas humanas, animales u objetos cotidianos -sentido figurado-.
- Antonomasia: Recurso útil para buscar sinónimos. Utilizamos la sustitución de un nombre propio por un apelativo/una perífrasis.
- Énfasis: Cuando enfatizamos cambia el significado, ampliamos el significado habitual. Ejemplo: “¡Qué mujer!”.
- Eufemismo: Evita decir una expresión que suena mal. Sirve para llevarnos el argumentario a nuestro terreno. Ejemplo: “Interrupción” (en lugar de aborto), “Larga enfermedad” (en lugar de cáncer).
- Hipérbole: Una exageración.
- Ironía: Depende de la personalidad, de quién lo escriba. “Indirecta”, tiene una intencionalidad de ir más allá de lo evidente. Hay que tener cierto arte/estilo.
- Lítotes: Sustituir una expresión por la negación de su contrario, nos sirve para suavizar/quedar bien. Ejemplo: “No poco” (mucho), “No está bien” (está mal).
- Metáfora:
- Metonimia: Ejemplo: “Pañal: Dodot”, “pañuelo: Kleenex”, “pan bimbo”.
- Perífrasis: Construcción muy metafórica, “dar un rodeo”, designar/definir/describir de forma indirecta una idea a través de sus características. Ejemplo: “El rey de la selva” (león). Va a la característica del elemento.
- Sinécdoque: Parecido a la metonimia, “origen más literario”. Ejemplo: “Trabajo para ganarme el pan”.
- Personificación: Utilizamos cosas/plantas/animales como si fueran personas.
- Sinestesia: Asociamos elementos procedentes de los sentidos físicos con sensaciones internas.
Deja un comentario