15 Feb
Biomasa
- Ventajas:
- Es renovable.
- Fácil de manejar.
- Muy abundante.
- Aprovecha la energía contenida en residuos, retirándolos del medio.
- Inconvenientes:
- Rendimiento energético bajo.
- Produce gases.
Carbón
- Ventajas:
- Alta capacidad energética.
- Coste relativamente reducido.
- Gran variedad de usos.
- Facilidad de transporte para su uso.
- Inconvenientes:
- Combustible limitado a unos 200 años.
- La minería provoca riesgos para la salud.
- Producen gases y residuos durante la combustión: cenizas y partículas en suspensión.
- Su extracción es cara, por lo que no es rentable.
Eólica
- Ventajas:
- El viento es gratuito y renovable.
- No produce contaminación del suelo, aire o agua.
- Reduce el consumo de otras energías más contaminantes.
- La construcción, manipulación y mantenimiento no es costosa ni complicada.
- Inconvenientes:
- Produce contaminación acústica.
- Es peligrosa para las aves.
- Produce impacto paisajístico.
- Su rendimiento energético es bajo.
- Produce interferencias en ondas de comunicaciones.
- Los vientos son inestables, no se puede depender exclusivamente de esta energía.
Gas Natural
- Ventajas:
- Fácil extracción.
- Fácil transporte, mediante barcos o gaseoductos.
- Su distribución es más amplia que el petróleo, por lo que se evitan conflictos territoriales.
- La contaminación que producen es menor que carbón y petróleo, ya que no contiene azufre.
- Mayor poder energético que carbón y petróleo.
- Inconvenientes:
- Este recurso está agotado a finales del siglo XXI.
- El CH4 es un contaminante que aumenta mucho el efecto invernadero, de ahí el peligro de un escape o rotura en el transporte o distribución.
Geotérmica
- Ventajas:
- Es renovable. La materia prima es gratuita.
- Bajo coste de las instalaciones. Sencillas en su manejo.
- Inconvenientes:
- Su distribución es muy limitada.
- La energía de baja temperatura es difícil de transportar, debe aprovecharse en zonas próximas al yacimiento.
- El vapor procedente de los campos termales suele ser ácido y corrosivo, por lo que las instalaciones tienen una vida muy limitada.
- La baja conductividad de las rocas dificulta su extracción y limita su uso.
- Las corrientes de agua subterráneas que sirven de conductores pueden agotarse.
Hidrógeno
- Ventajas:
- La materia prima es muy abundante.
- Es un combustible muy energético.
- El efecto contaminante es mínimo.
- Inconvenientes:
- Para hidrolizar el agua se requiere una fuente de energía.
- De momento tiene un alto coste de producción y solo se emplea en cohetes espaciales.
Hidroeléctrica
- Ventajas:
- Es renovable, limpia y autóctona.
- No es contaminante.
- Alto rendimiento energético.
- Bajo coste de explotación. Combustible gratuito.
- Se puede almacenar, ya que las turbinas pueden invertir el funcionamiento, devolviendo el agua al embalse cuando hay exceso de energía.
- Regula el cauce fluvial en casos de grandes avenidas.
- Es compatible con el uso del agua para abastecimiento, regadío, actividades deportivas y recreativas.
- Retiene los sedimentos facilitando la utilización de agua para el abastecimiento.
- Inconvenientes:
- Su construcción implica la inundación de grandes áreas. Impacto paisajístico y sobre el ecosistema del río. Se inundan tierras fértiles y en ocasiones con alto valor ecológico.
- Transforma el sistema fluvial en lacustre.
- Impide la migración de los animales.
- Se produce acumulación de residuos y vertidos que pueden eutrofizar el lago.
- Modifican el nivel freático de la zona aumentando el nivel de los pozos.
- Produce modificaciones del microclima por evaporación y precipitaciones, lo que puede ser beneficioso o perjudicial según la zona.
- La retención de los sedimentos termina colmatando los embalses, por lo que tienen un periodo de vida limitado.
- Riesgos de rotura por grandes avenidas o terremotos.
Mareomotriz
- Ventajas:
- Es renovable y limpia.
- Tiene un alto rendimiento energético.
- Inconvenientes:
- Solo es aprovechable en zonas en donde el nivel de pleamar y bajamar supera los 10 metros.
Energía de las Olas
- Ventajas:
- Es renovable y limpia.
- Inconvenientes:
- El movimiento de las olas es de un rango inferior al de la producción de electricidad.
- La conversión de la energía supone grandes pérdidas de potencia.
- La energía es mayor en altamar que en las costas, pero su transporte es difícil.
- Las olas se distribuyen desigualmente.
- Las condiciones del mar producen corrosiones en el material y numerosos problemas en las instalaciones.
- Tiene un coste de producción muy elevado.
Nuclear de Fusión
- Ventajas:
- Se considera que no es renovable, pero su combustible es inagotable.
- No produce residuos radiactivos.
- No presenta riesgo de accidentes ya que no hay una «masa crítica» que pueda descontrolar la reacción.
- Inconvenientes:
- Para su puesta en funcionamiento se requieren fuertes inversiones tecnológicas.
- Técnicamente aún no se han conseguido resultados energéticamente favorables.
Nuclear de Fisión
- Ventajas:
- Alto poder energético. 1 kg de Uranio produce un millón de veces más energía que un Kg de carbón.
- No libera gases contaminantes a la atmósfera.
- Las reservas de combustible son mayores que las de otras energías no renovables.
- Inconvenientes:
- Produce contaminación térmica de las aguas circundantes.
- Durante la fase de extracción, enriquecimiento, transporte y utilización se liberan partículas radiactivas de vida corta que afectan a los seres vivos.
- Los reactores son susceptibles de sufrir sabotajes y accidentes con gravísimas consecuencias.
- Los residuos nucleares de larga vida aún no tienen emplazamientos definitivos.
- No es una energía renovable.
Petróleo
- Ventajas:
- Alta capacidad energética.
- Coste relativamente reducido.
- Gran variedad de usos.
- Facilidad de transporte para su uso.
- Inconvenientes:
- No es renovable. El petróleo estará agotado a finales del siglo XXI.
- Las plataformas petrolíferas pueden sufrir accidentes, explosiones, incendios, colapsos… que pueden provocar grandes catástrofes ambientales y humanas a todos los niveles, hidrosfera, atmósfera, geosfera y biosfera.
- Los barcos petrolíferos emiten vertidos al mar en el trasvase, limpieza y pérdidas ocasionales.
- Los petroleros pueden sufrir accidentes provocando vertidos de enormes dimensiones que producen catástrofes ecológicas como la del Prestige.
- Las centrales térmicas de fuel producen vertidos de agua caliente a ríos o mares.
- Producen gases y residuos durante la combustión.
- Tenemos una fuerte dependencia económica de este combustible, aunque exportamos sus productos refinados.
Solar
- Ventajas:
- Es renovable, autóctona y limpia.
- Es eficiente.
- Bajo impacto ecológico.
- En España no tenemos que importarla.
- Inconvenientes:
- Es irregular y dispersa.
- Es difícil de almacenar.
Térmica Marina
- Ventajas:
- Es renovable, limpia y no contamina.
- Puede producir electricidad y agua desalinizada a la vez.
- El agua bombeada de los fondos marinos es rica en nutrientes que se pueden usar en cultivos acuáticos.
- Inconvenientes:
- Tiene un bajo rendimiento.
- Sus mecanismos de cambiadores de calor son complejos.
- Requiere energía para el bombeo de agua fría de las profundidades.
- Su explotación tiene un alto coste.
- Las centrales están expuestas a las inclemencias marinas.
Deja un comentario