25 Jul

T.7 FUNCIÓN FINANCIERA E INVERSIÓN

1. LA INVERSIÓN EN LA EMPRESA

La inversión es la actividad que desarrolla la empresa en el presente al comprar bienes para obtener beneficios en el futuro. Está formada por una serie de elementos: la persona física o jurídica que destina ese dinero a la adquisición, el producto o servicio que se adquiere, el coste de oportunidad que supone la renuncia a una satisfacción o a un consumo en el presente, la esperanza de una recompensa futura, y la duración de la inversión.

La financiación va ligada a la inversión, ya que, gracias a ella, se obtienen los recursos necesarios para poder efectuarla.

Tipos de inversión:

1.1 EN FUNCIÓN DEL TIEMPO DE PERMANENCIA

  • Inversiones a largo plazo: permanecerán en la empresa por un periodo superior a un ejercicio económico. Ejemplo: maquinaria, terrenos, construcciones, etc.
  • Inversiones a corto plazo: permanecerán en la empresa por un periodo inferior a un ejercicio económico. Ejemplo: materias primas, material de oficina, etc.

1.2. EN FUNCIÓN DEL TIPO DE BIEN

Hay tres clases de inversiones:

  1. Inversión material: tienen forma física, se pueden ver y tocar. Ejemplo: maquinaria, etc.
  2. Inversión inmaterial: no tienen forma física, no se pueden ver ni tocar. Este tipo de inversiones cada vez se utiliza más en las inversiones empresariales debido al cambio socioeconómico. Ejemplo: programas informáticos, marcas, patentes, etc.
  3. Inversión financiera: se lleva a cabo en la adquisición de derechos de activos financieros. Muchas empresas invierten capital en otras para diversificar el riesgo y ser más competitivas. Ejemplo: obligaciones, acciones o participación en otra empresa.

1.3 EN FUNCIÓN DEL OBJETIVO

El modo en que se invierte es importante dependiendo de si se quiere crecer como empresa o con alguna finalidad concreta. Dependiendo de dicha finalidad, podemos distinguir:

  1. Inversión de reposición: se reemplaza un bien dañado u obsoleto por otro, ya sea por necesidad o porque presente problemas de funcionamiento o para aplicar mejoras que ayuden al proceso productivo de la empresa. Esta inversión está muy relacionada con los avances tecnológicos. Ejemplo: una máquina que ya casi no sirve por otra nueva.
  2. Inversión expansiva: se adquieren nuevos bienes con el objetivo de crecer, aumentando la capacidad productiva de la empresa. Ejemplo: adquirir locales nuevos para abrir nuevas sedes del negocio.
  3. Inversión estratégica: inversiones acordes a la estrategia que quiera conseguir la empresa para ser más competitiva, van asociadas a intentar modernizar la empresa o adaptarse a los cambios del entorno. Ejemplo: adoptar una nueva tecnología.

1.4 ¿INVERTIR UNA VEZ IMPLICA TENER QUE HACER MÁS INVERSIONES?

Algunas inversiones suponen la realización de otras asociadas, ya sea de forma inmediata o a medio o largo plazo.

  1. Inversión sustitutiva: si se realiza una inversión concreta, no se podrá hacer otra igual o parecida. Ejemplo: invertir en un servicio de reparto.
  2. Inversión complementaria: inversiones concretas pueden generar la necesidad de hacer otras asociadas a ellas, lo cual podría incrementar el coste de la operación. Ejemplo: si invertimos en un nuevo local para nuevas oficinas también hay que invertir en nuevos ordenadores.
  3. Inversión independiente: cuando una inversión no afecta de ninguna manera a otra. Ejemplo: invertir en mobiliario para las oficinas a la vez que se ha invertido en una máquina de producción.

2. MÉTODOS DE SELECCIÓN DE INVERSIONES

La empresa, cuando ya ha decidido qué inversión realizará según sus necesidades, seleccionará la que mejor sea y para ello existen diversos métodos de selección, pero antes están las características de una inversión.

2.1 CARACTERÍSTICAS DE UNA INVERSIÓN

La inversión tiene las siguientes características financieras:

  1. Desembolso inicial (Do): la cantidad de recursos utilizados en la inversión. Se indica en negativo, ya que es un dinero que se deja de tener, es el denominado momento cero y suele ser el pago más alto. En una inversión al contado, este es el único pago que se hace.
  2. Duración temporal (n): se presenta mediante un segmento horizontal donde se expresa el esquema económico que muestra todo el proyecto de inversión, es el número de años.
  3. Flujos netos de caja (Fi): suponen la diferencia entre los cobros (Ci) y los pagos (Pi) que soportan las empresas a lo largo de cada uno de los n periodos que dura la inversión como resultado del desarrollo del proyecto. Son la diferencia entre los cobros y los pagos, no es lo mismo que la diferencia entre los ingresos y los gastos.
  4. Valor residual (R): es el valor del bien al final de su vida útil, por tanto, cuando ya no tiene valor de uso. Este valor se sumará a los cobros del último flujo de caja.

La inversión también se puede representar gráficamente mediante un segmento horizontal donde colocamos cada una de sus partes o características.

2.2 MÉTODOS DE SELECCIÓN Y VALORACIÓN DE INVERSIONES

Para seleccionar una inversión, existen distintos métodos: estáticos y dinámicos.

2.2.1 MÉTODOS ESTÁTICOS

El valor del dinero es constante en el tiempo, es decir, el dinero tiene el mismo valor en cada periodo, por tanto, no se tiene en cuenta el factor tiempo.

[A] Pay-back o plazo de recuperación: consiste en calcular el tiempo que se tarda en recuperar el desembolso inicial de la inversión y se elegirá aquella en la que se recupere antes la inversión.

1. EJEMPLO ()

Ventajas: rapidez y facilidad de cálculo, incertidumbre económica más adecuada.

Inconvenientes: no tiene en cuenta los flujos de caja posteriores al plazo de recuperación, no se tiene en cuenta el valor del dinero en el tiempo.

[B] Método de flujo total de caja por unidad monetaria comprometida

2. EJEMPLO ()

Ventajas: fácil de calcular.

Inconvenientes: no se tiene en cuenta el valor del dinero en el tiempo.

2.2.2 MÉTODOS DINÁMICOS

Tienen en cuenta el momento temporal en que se produce la entrada o salida de las cantidades monetarias, indican una situación más acorde con la realidad.

[A] Método del Valor Actual Neto (VAN): consiste en actualizar los flujos netos de caja de cada año al momento actual, de manera que se obtenga el valor del capital al principio.

2Rf0oE0hGRsagIxdRMzIy+oxMIBkZGX1GJpCMjIw+IxNIRkZGn5EJJCMjo48oiv8HCdKvdEQeOhwAAAAASUVORK5CYII=

VAN

VAN=0 NO DA IGUAL HACER LA INVERSIÓN

VAN>0 SE HACE LA INVERSIÓN

EJEMPLO ()

Ventajas: tiene en cuenta el valor del dinero en el tiempo.

Inconveniente: establecer la i.

[B] Método de Tasa Interna de Retorno (TIR): equilibra financieramente el conjunto de flujos de caja netos proporcionados por la inversión y que hace que el VAN sea 0. Se representa por la letra (r) e indica la máxima rentabilidad de la inversión.

EJEMPLO ()

3. ESTRUCTURA FINANCIERA DE LA EMPRESA

La estructura financiera de la empresa está compuesta por las fuentes de financiación y estas están formadas por los recursos propios de la empresa y por los recursos ajenos, que, con el tiempo, se han de devolver.

La empresa tiene que hacer un plan de financiación, pero antes debe tener claro:

  • ¿Cuánto dinero tiene y cuánto necesita? ¿Cómo puede obtener el dinero y cómo devolverlo?

Hay diversas clasificaciones de las fuentes financieras:

  1. Según la propiedad de los recursos:
    • Recursos propios: son recursos que pertenecen a los propietarios de la empresa. Ejemplo: capital social de la empresa, etc.
    • Recursos ajenos: son recursos que no pertenecen a los propietarios de la empresa, sino que se los prestan y han de devolver. Ejemplo: préstamos, créditos hipotecarios, etc.
  2. Según la procedencia de los recursos:
    • Financiación externa: los recursos proceden de fuera de la empresa, no se han generado con la actividad de la propia empresa. Ejemplo: capital social, préstamos, etc.
    • Financiación interna: los recursos se generan dentro de la empresa y pueden reinvertirse. Ejemplo: beneficios no distribuidos, cuotas de amortización, etc.
  3. Según el periodo de tiempo que se necesita el dinero:
    • Fuentes a largo plazo: se deben devolver en un periodo superior al año. Ejemplo: préstamos a largo plazo, etc.
    • Fuentes a corto plazo: se han de devolver en un periodo inferior al año. Ejemplo: deudas a proveedores a través de créditos comerciales, préstamos a corto plazo, etc.

4. FUENTES DE FINANCIACIÓN PROPIA

Las fuentes financieras propias pueden proceder del exterior de la empresa o generarse en la propia empresa.

4.1 FUENTES DE FINANCIACIÓN PROPIAS EXTERNAS

Proceden de fuera de la empresa y pueden ser capital social o subvenciones.

  1. Capital social: está formado por las aportaciones dinerarias y no dinerarias de los socios. No es estático, se amplían o reducen en función de las necesidades de la empresa. Tiene 2 funciones: 1) evitar que la empresa haga uso de la financiación ajena para evitar su endeudamiento; 2) actúa como garantía frente a terceros. El capital se puede obtener por varias vías:
    • Capital Social o FFF (Friends, Family and Fools): primeras fuentes de financiación de la empresa junto con las aportaciones personales de los socios. Se invierten pequeñas cantidades. Son ayudas procedentes de la familia, amigos o personas que confían en el proyecto, la decisión de invertir se basa más en criterios afectivos que empresariales.
    • Capital riesgo: son empresas financieras de inversión directa o de fondos de inversión que aportan recursos financieros de forma temporal a empresas que tengan un potencial de crecimiento, como empresas del sector tecnológico y con potencial innovador. Es decir, empresas que dejan dinero a otras con la idea de que crezcan y su valor aumente para, en el momento adecuado, desinvertir y apostar por otras empresas.
    • Business angels: son inversores privados que poseen conocimientos sobre el mundo empresarial y que impulsan el desarrollo de proyectos empresariales con alto potencial de crecimiento, aportando capital y valor añadido a la gestión en sus primeras etapas de vida y de forma temporal, y adquieren una participación que luego pueden vender para obtener un beneficio económico con el posible aumento de valor de la empresa.
    • Crowdfunding o micromecenazgo: es una financiación colectiva y colaborativa, se trata de poner en contacto a las personas emprendedoras que necesitan financiación con inversores que apuestan por la empresa. Se suele llevar a cabo online, donde se describe el proyecto, la cantidad necesaria, el beneficio, etc.
    Estos elementos son indispensables para que la empresa tenga buena financiación, con un buen elevator pitch y un buen plan de empresa.
  2. Subvenciones: son fondos públicos a coste cero y que no se han de devolver, se tiene que justificar su utilización. Varias Administraciones públicas ayudan a establecer un negocio, también las hay para negocios en funcionamiento, hay diversos tipos de subvenciones.

4.2 FUENTES DE FINANCIACIÓN PROPIAS INTERNAS

Las empresas ya en funcionamiento generan recursos que les sirven para financiarse. Observamos los siguientes:

  1. Reservas: beneficios no distribuidos por la empresa. Consiste en partir los beneficios de la empresa en dos, una parte para repartir entre los socios y el resto se queda en la empresa para su expansión; se conoce como autofinanciación de enriquecimiento.
  2. Amortizaciones: son cantidades que se calculan según diferentes métodos a partir del valor que va perdiendo el inmovilizado de la empresa, bien por el uso o porque se quedó obsoleto por la propia innovación, se calcula al final de cada ejercicio económico y se crea el fondo de amortización que sirve para reemplazar el inmovilizado en cuestión al final de su vida económica, eso permite mantener la capacidad productiva de la empresa y mejorarla con un nuevo bien que será mejor al anterior ya que incorpora mejoras tecnológicas, se la denomina autofinanciación de mantenimiento.
  3. Provisiones: son fondos procedentes de beneficios que crea la empresa como prevención de futuros gastos, como impagos, etc. Destinadas a retribuciones y otras prestaciones al personal, impuestos, que, en caso de que al final del ejercicio económico no se hayan utilizado, se pueden usar como autofinanciación de mantenimiento.

Las fuentes de financiación internas, tienen 2 orígenes:

  • Autofinanciación por enriquecimiento: son fondos que permiten a las empresas realizar inversiones para crecer. Ej: las reservas.
  • Autofinanciación por mantenimiento: son fondos que permiten a las empresas mantener la capacidad productiva. Ej: amortizaciones y las provisiones.

¿Sabías que…? Las reservas pueden ser de varios tipos:

  • Legales, cuando el importe lo marca la ley.
  • Estatutarias, cuando lo marcan los estatutos de la sociedad.
  • Voluntarias, que suelen ser pactadas por los socios.

5. FUENTES DE FINANCIACIÓN AJENAS

La financiación ajena son recursos que se obtienen del exterior de la empresa, es decir, no son propios y algunos de ellos se devuelven con intereses.

Según el plazo de devolución las clasificamos en fuentes ajenas a largo plazo y corto plazo:

5.1 A LARGO PLAZO

Estas fuentes financieras proceden del exterior de la empresa. Se utilizan durante un periodo superior a un ejercicio económico y algunas se han de devolver con intereses.

  • Préstamo: una opción que tiene la empresa para pedir dinero. Se solicita a entidades financieras. El dinero se obtiene de inmediato y la cantidad solicitada se ingresa en la cuenta del banco. El plazo de devolución tiene una duración entre 5 y 7 años. Condiciones y coste: se cobra una comisión de apertura y una comisión de cancelación anticipada, total o parcial, así como gastos de gestión de la entidad. El dinero se devuelve con intereses y se paga en cuotas periódicas, normalmente, mensuales. Suelen pedirse avales como garantía de pago en caso de que la persona o empresa que pida el préstamo no lo pueda devolver.
  • Empréstito: consiste en acudir a otras empresas o particulares ofreciendo títulos de crédito, denominados obligaciones, por el importe del préstamo. Se emiten cuando el coste del dinero en el mercado es elevado; para lograr dinero a un coste inferior. Las obligaciones son partes de la deuda, esta se divide para poder llegar a más inversionistas. Pueden venderse. Los plazos de devolución tienen un tiempo limitado superior al año. Condiciones y coste: se pagan unos intereses, con independencia del funcionamiento o de los resultados de la empresa. A este tipo acuden empresas de gran dimensión y facturación.
  • Leasing: las empresas necesitan financiación para invertir en inmovilizado y para ello acuden al leasing, consiste en que la empresa financiera (un banco) compra el bien que necesita la empresa en cuestión (inmueble, local, etc.) a un proveedor y se lo alquila.

    En este tipo de financiación intervienen 3 agentes: la empresa que fabrica el bien, la entidad financiera que lo compra y la empresa, que se lo alquila a la entidad financiera. Plazo de devolución: hay bienes (como una máquina) que se financian al 100% en un plazo máximo de entre 5 y 7 años, y hay otros (como los inmuebles) cuya financiación alcanza entre el 60 o 70% de su tasación, pero el plazo puede extenderse hasta 12 o 15 años. Condiciones y coste: la empresa que arrienda el bien para utilizarlo paga cuotas mensuales que incorporan la amortización del bien, etc., y, al final de su vida útil, la empresa tiene la opción de comprarlo por un valor pactado previamente o al finalizar el contrato. Estas cuotas de arrendamiento minoran los beneficios de la empresa, lo que puede favorecer en el plano fiscal. Suelen pedirse avales.

  • Renting: es una financiación a largo plazo para las empresas en caso de que quieran invertir en inmovilizado (elementos de transporte o material técnico). La empresa de renting adquiere el bien al proveedor y, mediante un contrato de arrendamiento, lo alquila a la empresa. El plazo de devolución no supera los 5 años. Condiciones y coste: no existe la opción de compra al final del contrato, pero sí la de renovar el bien en cuestión. Con las cuotas de arrendamiento, se incluye el mantenimiento del bien, como los seguros. Se piden avales.

5.2 A CORTO PLAZO

Estas proceden del exterior de la empresa, se utilizan durante un periodo inferior a un ejercicio económico, que suelen ser un año.

  • Préstamos a corto plazo: funcionan igual que los de largo plazo.
  • Línea de crédito: consiste en que la empresa obtiene una cuenta de crédito, que tiene un límite de dinero del que podrá disponer a medida que lo necesite. Condiciones y coste: se pagan intereses por las cantidades utilizadas y un porcentaje de comisión por la parte que no se ha utilizado. Suelen pedirse avales.
  • Descubierto en cuenta: es automática, sin necesidad de negociación, consiste en usar recursos por un importe superior al saldo de la cuenta corriente. Condiciones y coste: cuando se emplea más dinero del que hay en una cuenta corriente, el banco lo concede, pero cobra intereses elevados y una comisión por la cantidad utilizada, conocida como estar en números rojos.
  • Descuento de efectos: consiste en anticipar los cobros de los clientes en 30, 60, 90 días. Es decir, la empresa presenta las deudas documentadas al banco y este le anticipa su valor. Se anticipan documentos físicos (pagarés o alguna factura). Condiciones y coste: el banco cobra intereses por el valor anticipado de las deudas presentadas. Suelen pedirse avales. dc=Cn x n x i E=Cn – dc – c
  • Crédito comercial: es la financiación automática. No suelen negociarse, la empresa la consigue cuando deja a deber las compras que efectúa a los proveedores durante unos días, este plazo es de 30, 60 o 90 días. Condiciones y coste: no hay ningún coste asociado. Suelen pedirse avales.
  • Factoring: la empresa cede el 100% de la facturación de un cliente a una entidad financiera y esta, cada vez que recibe una factura, le anticipa a la empresa un porcentaje de su valor, normalmente el 80%. Condiciones y coste: el coste representa un interés del capital anticipado por la entidad financiera. Es una fuente de financiación cara para la empresa.
  • Confirming: sirve para financiar los pagos a proveedores a 30, 60 o 90 días. La empresa emite unos paquetes de facturas que le llegan al proveedor, el banco ofrece al proveedor el anticipo y este decide si quiere que le anticipen el dinero. Condiciones y coste: no representa costo alguno para la empresa, pero sí representa una garantía de solvencia comercial.

6. LOS CICLOS EN LA EMPRESA

Para comprender los ciclos económicos, se debe aprender a diferenciar entre los 2 tipos de inversión: las de largo y corto plazo. En los 2 casos se recuperan los recursos invertidos mediante el cobro de las ventas.

  • Ciclo largo: comienza con la compra de bienes que permanecen más de un año en la empresa. También pueden ser susceptibles de la depreciación de valor debido a la obsolescencia tecnológica… por eso debe elaborar un buen plan de amortización. Plazo de recuperación: el importe de las amortizaciones se añade al coste del producto y se recupera en el momento en que la empresa vende y cobra su importe.
  • Ciclo corto: una duración inferior al año. Empieza con la compra de materias primas y otros aprovisionamientos, producción y venta, termina con el cobro de facturas. Plazo de recuperación: cada vez que finaliza un ciclo, se consigue recuperar el dinero invertido más el margen de beneficios de las ventas.

PERIODO MEDIO DE MADURACIÓN

Es el periodo de tiempo que la empresa tarda en recuperar el dinero invertido en el ciclo corto. Diferenciamos entre:

  • Periodo de maduración económico (PME): tiempo que dura todo el ciclo corto desde la entrada de los materiales en el almacén hasta que se cobran las facturas a los clientes. Indica el tiempo medio desde que se invierte una unidad monetaria en la adquisición de un bien hasta que lo recupera por el cobro de las ventas. PME = PMa + PMf + PMv + PMc
  • Periodo medio de maduración financiero (PM): tiempo que transcurre desde que se pagan las deudas a los proveedores hasta que se cobra a los clientes. Número de días que la empresa necesita financiación porque ha pagado a los proveedores y aún no ha cobrado al cliente.

    PM = PMa + PMf + PMv + PMc PMP > PM = PME – PMp

Subperiodos:

  • Periodo medio de aprovisionamiento (PMa): número de días que están en el almacén las materias primas para ser utilizadas. Cuanto menor, mejor.
  • Periodo medio de fabricación (PMf): número de días que se tarda en fabricar el producto.
  • Periodo medio de venta (PMv): número de días que se tarda en vender el producto. Cuanto menor, mejor.
  • Periodo medio de cobro (PMc): número de días que se tarda en cobrar las facturas de los clientes. Cuanto menor, mejor.
  • Periodo medio de pago (PMp): número de días que se tarda en pagar a los proveedores. Cuanto mayor, mejor.

Deja un comentario