21 Feb
Sistema de Frenos Antibloqueo (ABS) y Distribución Electrónica de Frenado (EBD)
La luz de advertencia activa del ABS indica la condición de operación del mismo. La luz de advertencia del ABS estará encendida:
- Durante la fase de inicialización después del encendido (3 segundos).
- En caso de inhibición de las funciones del ABS por falla.
- Cuando el sistema ECU es cerrado aun cuando el suministro de energía está aplicado.
- Durante el modo de diagnóstico.
La luz de advertencia EBD estará encendida:
- Durante la fase de inicialización después del encendido (3 segundos).
- Cuando el sistema ECU es cerrado aún cuando el suministro de energía está aplicado.
- Cuando el interruptor de freno de estacionamiento está activado o el líquido de freno tiene bajo nivel.
Procesamiento de la Señal del Sensor de la Rueda
El módulo de control recibe la señal de velocidad de la rueda desde los sensores inductivos de las cuatro ruedas. Las señales de la rueda son convertidas a onda cuadrada por el circuito de señal y se envían como entrada al procesador. Las conexiones del sensor son monitoreadas por cortocircuitos e interrupción de señales. En caso de fallas en dos sensores, el módulo de control desconecta el sistema.
Sistema de Control de Tracción (TCS) y Asistencia de Frenado (BAS)
La finalidad del TCS es lograr una tracción mejorada y estabilidad en el vehículo, controlando la tasa de patinaje de las ruedas motrices.
Para la operación del BAS, la presión de frenado debe exceder 40 bar, la relación de aumento de presión debe ser mayor que 700 bar por segundo y la velocidad del vehículo superior a 7 km/h. (*circuito paso bajo)
Diagnóstico del Sistema ABS/EBD
CASO 1) El ABSCM (terminal #16) es conectado a tierra y ambas luces están apagadas. Cuando el terminal #16 del ABSCM es conectado a tierra, la corriente fluye desde el interruptor de encendido al terminal #16. De esta manera, el voltaje para operar el transistor de cada luz de advertencia es de 0 voltios. Por lo tanto, ambas luces están apagadas.
CASO 2) El ABSCM (terminal #16) envía las señales a ambas luces, y la luz ABS está encendida pero la luz EBD está apagada.
CASO 3) El ABSCM (terminal #16) no está conectado a tierra y ambas luces están encendidas. (En este caso, el voltaje del interruptor de encendido opera el transistor y ambas luces están encendidas).
Control de Tracción y Estabilidad
El BTCS (Control de Presión de Freno) restringe la fuerza motriz con la aplicación de frenos. El control independiente para la rueda que patina está disponible. El BTCS tiene como límite de velocidad hasta alrededor de 50 km/h.
El FTCS (Sistema de Control Total de Tracción) realiza control de frenos y control de torque del motor a través de la comunicación CAN. Una vez que el deslizamiento de una o ambas ruedas es detectado por el módulo de control, se ejecuta la reducción de torque para ambas ruedas motrices.
Control de la Velocidad del Motor (MSC)
- Reducción del tiempo de operación del motor: Reducción de ruido.
- Reducción de la cantidad de bombeo: Mejor sensación sobre el pedal.
Se elimina el HPA, reemplazándolo por el LFC para:
- Prevenir un exceso o reducción de presión: Disminución del rango de control.
- Disminución del ruido de pulsos.
- Sensación mejorada del pedal.
Sistema de Airbag
DAB: Airbag de Conductor
PAB: Airbag de Pasajero
CAB: Airbag de Cortina
BPT: Pretensor Cinturón de Seguridad
SAB: Airbag Lateral
SRI: Indicador de recordatorio de servicio
OCS: Sensor Airbag Ocupante
El sensor FIS en LD está en el radiador superior.
El módulo del DAB de Cerato está formado por: conjunto de inflador, placa de montaje, bolsa de 60L, dos agujeros de ventilación.
La prueba de impacto lateral de Toyota es a 50 km/h.
Cuando el SRI enciende por 6 segundos y luego se apaga, el sistema no tiene fallas.
Funciones del Airbag
- Absorbe la energía cinemática de los ocupantes.
- Protege a los ocupantes de los objetos sueltos en el interior del auto.
- Protege a los ocupantes de vidrios quebrados.
- Reduce la carga sobre el cuello de los ocupantes, reduciendo la energía cinemática sobre la espina dorsal.
Sistema de Dirección Asistida Electro-Hidráulica (GEP)
El GEP es una dirección asistida de tipo electro-hidráulica. El sistema posee asistencia variable en función de la velocidad del vehículo, velocidad de rotación del volante y temperatura del GEP. Consta de una cremallera, un captador de ángulo y velocidad del volante, y un GEP.
La válvula distribuidora clásica de ranura tiene como función:
- Crear una presión de asistencia en función del par del volante y del caudal de aceite.
- Orientar esta presión hacia la cámara de la válvula concernida.
- Alimentar de aceite a las cámaras de la válvula.
En caso de falla del sistema hidráulico o de rotura de la barra de torsión, una unión tipo destornillador permite unir mecánicamente el rotor a la camisa después de un leve giro.
En línea recta la asistencia es nula, el pistón de la cremallera no se desplaza. Al doblar, la barra de torsión se tuerce y el rotor se desplaza, lo que permite:
- Orientar la presión de aceite hacia una de las cámaras de la válvula.
- Dirigir el aceite proveniente de la otra cámara de la válvula hacia el depósito.
En un sistema con bomba arrastrada de caudal variable, el caudal entregado por la bomba de dirección asistida depende del régimen del motor. Con el GEP, la variación del caudal entregado es controlada en función de la velocidad del vehículo y de la velocidad del volante.
La bomba: Es una bomba de engranajes que entrega 100 o 110 bares máximo según las versiones (Normal o High Power). Una válvula de descarga de seguridad permite girar el volante en caso de bloqueo hidráulico.
El motor: Es un motor eléctrico, alternativo trifásico sin escobillas de comando eléctrico seccionado. Dispone en su eje de una referencia considerando un captador de efecto Hall, para conocer su velocidad de rotación.
Ventajas del sistema
- En caso de parada del motor, la dirección asistida permanece funcional.
- Mejor gestión de la asistencia:
- Poco aumento del caudal para velocidades de volante reducidas.
- Aumento importante del caudal para las maniobras bruscas con el fin de evitar los puntos duros de la dirección, conservando un nivel de asistencia constante.
A partir de 110°C, el calculador GEP limita progresivamente la potencia del grupo electro-bomba para evitar un sobrecalentamiento de la electrónica. La limitación de potencia se detiene cuando el sistema se enfría. Cuando la temperatura del grupo electro-bomba alcanza 122°C, el GEP se detiene.
Suspensión
En la suspensión rígida, todas las trepidaciones de una rueda se transmiten a la otra por medio del mismo eje.
En la suspensión independiente, las vibraciones de una rueda no se transmiten a la otra por estar montadas en mecanismos diferentes.
Deja un comentario