10 Ene
TEMA 9. EL PROCESO DE URBANIZACIÓN DE ESPAÑA Y EL SISTEMA DE CIUDADES.
Aproximarnos al concepto de ciudad no es fácil. Según el I.N.E. Una ciudad es un espacio que cuenta con más de 10.000 habitantes. Este criterio numérico a la hora de definir la ciudad puede complementarse con otros criterios cualitativos como:
• Criterios morfológicos: Aspecto de la ciudad edificaciones, planos, densidad…)
• Criterios sociológicos: forma y ritmo de vida
• Criterios funcionales: Actividades económicas centradas en la industria y los servicios
• Criterios espaciales: Como es la capacidad de influir sobre otros territorios
PRINCIPALES ETAPAS DEL PROCESO DE URBANIZACIÓN EN ESPAÑA.
La Revolución Industrial marca un antes y un después en el proceso de urbanización española. Así hay que distinguir tres etapas: La Urbanización Preindustrial que abarca desde los orígenes de las ciudades hasta el “estallido” de la Industrialización en el Siglo XVIII-XIX; La Urbanización Industrial que finalizaría alrededor de los años 80 y la Urbanización Postindustrial que es la presente en nuestros días.
¨ La ciudad preindustrial
En éste gran periodo existe un predominio de poblamiento rural por lo que el proceso de urbanización es muy poco significativo. Los factores que propician la creación y desarrollo de los entornos urbanos son muy diversos: estratégicos, militares, políticos, religiosos, comerciales…Existe un predominio de murallas con unos planos irregulares, siendo muy variado y compartido el uso del suelo (residencial, comercial…).
1) Con las colonizaciones fenicias-griegas, se forman los primeros asentamientos urbanos principalmente en la periferia de la península ya que fundamentalmente los orígenes se deben a razones comerciales. (Malaca, Gadir…)
2) La época romana representó un avance en la consolidación de la urbanización en la Península. Nacen importantes ciudades como Sevilla, Valencia, Barcelona, Zaragoza…Los motivos de su creación y expansión son diversos como razones militares, comerciales…Los romanos crearon un modelo propio de ciudad. Implantan un plano o trazado urbano de carácter regular configurado a partir de dos ejes que se cortaban perpendicularmente- el cardo (vertical de orientación norte-sur) y el decumanus (horizontal de orientación este-oeste). En el corte de ambos ejes se localizaba el foro donde se encontraban los principales edificios públicos. La civilización romana no sólo impulsa la urbanización, sino también la interconexión entre ellas creando las llamadas calzadas romanas.
3) En época medieval se desarrollan en España dos modelos distintos de ciudades: Las ciudades musulmanas se desarrollan en la mitad sur peninsular (Sevilla, Córdoba, Toledo, Granada, Málaga…) que sufren un importante proceso de revitalización. Las funciones que desempeñan estas ciudades son principalmente comerciales y religiosas. El plano carácterístico es irregular, con calles muy estrechas y tortuosas muchas de ellas sin salida (cadarvas). La ciudad se configura a partir de una parte central la cual se encuentra amurallada (medina) la cual se encuentra rodeada de calles organizadas por oficios (arrabales). Por su parte en la mitad norte se desarrolla la ciudad cristiana con una diversidad de trazados urbanos (regulares, irregulares y radiocéntricos). Son carácterísticas las iglesias y murallas que denotan una clara función defensiva y religiosa.
4) El Renacimiento y la Ilustración significaron etapas de prosperidad, especialmente ésta última, traducidas en un aumento demográfico y en una intensificación del proceso de urbanización. .
¨ La ciudad industrial
Con la Industrialización se produce el auge y consolidación del espacio urbano. Entre las causas que propician éste cambio, además del incremento de población, destaca la instalación de las fábricas en las ciudades que provocará un masivo traslado de población del campo a la ciudad. A ello se le une la nueva configuración provincial que potencia la centralización de servicios públicos, la desamortización y el desarrollo de nuevas redes de transportes como el ferrocarril.
Para adaptarse a las nuevas circunstancias, las ciudades comienzan a transformarse surgiendo nuevas “partes” en la ciudad como el ensanche burgués, los barrios de obreros, las áreas industriales y los barrios ajardinados.
a) El ensanche burgués son una de las aportaciones más interesantes del urbanismo español de esta época. Surgen alrededor del centro urbano pretendiendo satisfacer las necesidades de viviendas de la nueva clase social que nace con la industrialización: la burguésía. El ensanche se desarrolla en un plano regular con calles anchas y muy acondicionadas. Ello provoca el derrumbamiento de las murallas. Además en su estructura se percibe la zonación urbana, es decir las clases más pudientes se encuentran más cercanas al centro urbano. Entre las experiencias más importantes que se llevaron a cabo destacan los planes de ensanche de Madrid (Plan de José María de Castro), de Barcelona (Plan de Ildefonso Cerdá, aprobado en 1860), o de Bilbao.
b) Alrededor del ensanche y cercano a las nuevas fábricas se van creando los barrios de obreros. Dan cobijo a los inmigrantes que proceden del campo con viviendas de una mala calidad y unos planos totalmente irregulares.
c) Zonas industriales que albergan a las fábricas que van surgiendo cerca de las principales vías de comunicación (ferrocarriles, puertos…)
d) Barrios Ajardinados. Desde Francia a finales del XIX llegan ideas naturalistas que intentan acercar el campo a la ciudad. Son proyectos orientados a la burguésía.
· Ciudades jardín, cuyo objetivo era acercar la naturaleza a la ciudad; por eso, la carácterísticas de estas viviendas es la presencia de un huerto o jardín. Para ello se instalan en la periferia intentando acercar a ellas a la burguésía. El proyecto resulta poco exitoso por lo que es reorientado a clases sociales más bajas.
· El proyecto de Ciudad lineal está inspirado en unas ideas similares. Fue ideado por el español Arturo Soria y tuvo una enorme proyección internacional por cuanto supónía introducir un nuevo modelo para el crecimiento de las ciudades. Propone crear una gran calle de 40 metros de anchura compuesta por viviendas unifamiliares con huerto y jardín. Abarca todo la periferia de Madrid incluyendo zonas menos acondicionadas para clases sociales más desfavorecidas.
Dentro de ésta etapa industrial, hay que destacar la de mayor construcción y desarrollo en las ciudades que son los años 50 y 60 que se caracterizaron por un espectacular incremento de población y un gran desarrollo económico fruto de la plena industrialización y del arranque turístico.
Durante estos años se vive una transformación importante en la ciudad:
a) El centro urbano se transforma aumentándose la verticalización de los edificios con una trama más compacta. Hay un abandono definitivo de las clases más pudientes que se había iniciado con el arranque industrializador. Se produce un derrumbamiento de buena parte del patrimonio artístico-histórico. El centro deja de ser un lugar residencial para pasar a ser un centro de negocios de actividades terciarias (CBD central business district). Asimismo comienza a ser ocupado por clases sociales más desfavorecidas. Estas transformaciones también son palpables a buena parte del ensanche.
b) Surgimiento de la franja periurbana, es decir la periferia comienza a tener una variedad considerable en los usos del suelo. En el plano residencial aparecen los barrios de chabolas, especialmente en las grandes ciudades. Son viviendas autoconstruidas de mala calidad. También aparecen los barrios de promoción oficial que son viviendas subvencionadas con una calidad media-baja. También en ésta periferia se construyen los polígonos de viviendas privadas que son grupos de viviendas homogéneas por clase social tanto en altura, calidad, servicios básicos…Finalmente también comienzan a aparecer las segundas viviendas fruto del desarrollo económico del país.
Con respecto al plano industrial comienzan a agruparse en los llamados polígonos industriales que se caracterizan por una escasa planificación.
Finalmente en esta franja periurbana aparecen las áreas de equipamiento, zonas donde comienzan a aparecer los centros comerciales, centros sanitarios, centros administrativos…
¨ La ciudad postindustrial
Ciudad que se va forjando a partir de los años 80 con las siguientes carácterísticas generales: Hay un estancamiento del proceso urbanizador; la industria deja de ser el factor clave de crecimiento de las ciudades pasando a ser los servicios el motor económico; hay una saturación en las grandes ciudades lo que hace que crezcan ciudades cercanas como Guadalajara, Segovia…; gracias a la mejora en las comunicaciones se produce una dispersión en el proceso…En la estructura urbana se producen una serie de modificaciones importantes:
a) Con respecto al centro urbano se produce una revitalización importante potenciándose la peatonalización, rehabilitación de edificios y viviendas y regreso a usos tradicionales. Ello hace que poco a poco el uso residencial vaya en aumento, ganando a clases sociales más adineradas. A pesar de ello el uso que prevalece es el de negocios y comercial.
B) El ensanche sigue el proceso de verticalización y aumento de su densificación
C) Las zonas industriales ganan en planificación y ordenación apareciendo los parques tecnológicos
d) En la periferia residencial comienzan a desaparecer los barrios de chabolas, siendo sustituidos por viviendas sociales, subvencionadas y destinadas a familias con muy pocos recursos. También surgen las viviendas de protección oficial también subvencionadas aunque de propiedad privada. Por último, agrupados por clases sociales se van desarrollando las viviendas de promoción privada.
EL SISTEMA INTERURBANO: JERAQUÍA, FUNCIONES Y ZONAS DE INFLUENCIA.
Las ciudades se organizan de forma jerárquica sobre el territorio, pues no todas tienen la misma importancia ni desempeñan las mismas actividades económicas o funciones. Las ciudades mantienen entre sí unas relaciones de interdependencia: las ciudades mayores tienen un área de influencia, en la que se localizan ciudades menores a las que prestan servicios especializados.
La primacía de una ciudad sobre otra puede medirse por diferentes criterios; se suele utilizar como medida el volumen de población, que indica la capacidad de atracción de un núcleo urbano y la importancia de las funciones que desempeña. En definitiva, nos informa sobre el nivel de centralidad urbana.
En el sistema urbano español se diferencian los siguientes niveles de jerarquía:
1) Metrópolis nacionales. Forman el primer nivel jerárquico; en él se encuentran Madrid y Barcelona, aglomeraciones que superan los tres millones de habitantes. Ejercen su influencia sobre todo el territorio nacional y se relacionan con otras metrópolis internacionales. La dimensión funcional básica de las metrópolis nacionales es la de ser sedes de servicios altamente especializados.
2) Metrópolis regionales. Este nivel lo integran ciudades como Valencia, Sevilla, Málaga, Bilbao y Zaragoza. Su población oscila entre 500.000 y 1.500.000 habitantes y su influencia se extiende fundamentalmente al ámbito regional, pero estas metrópolis mantienen lazos intensos con las nacionales. Como en el caso anterior, destacan por ser sedes de servicios especializados.
3) Metrópolis subregionales En este nivel se encuentran ciudades como Murcia, Alicante, Granada, Santander, etc. Con una población comprendida entre los 250.000 y los 500.000 habitantes, conjugan el ser centros de servicios especializados con otras funciones del sector secundario y terciario menos especializadas. Su ámbito de influencia es menor.
4) Ciudades medianas. Engloba capitales de provincia y ciudades que conocen un dinamismo económico: Segovia, Burgos, Castellón, Avilés o Algeciras. Son centros comerciales y de ámbito provincial.
El modelo de sistema urbano español es un modelo concentrado y polarizado, en el que las grandes áreas metropolitanas concentran población y actividad económica, además de centros de decisión, investigación e innovación tecnológica.
La función de la ciudad es la actividad principal que se realiza en ella y que sirve para relacionarla con el territorio circundante. Las personas que viven en ellas son las que, con sus diferentes empleos, definen la función general de la ciudad. Estas funciones son las que justifican la existencia de una ciudad en dicho emplazamiento y su situación.
a. Función primaria: cuando la mayoría de actividades económicas corresponden al sector primario. Se localizan principalmente en Andalucía, Murcia, Valencia y Asturias.
b. Función secundaria: más especializadas en industria. Se localizan en País Vasco, Cataluña y las áreas metropolitanas.
c. Función terciaria: especializadas en servicios y prácticamente se encuentran recogidas la mayorías de las capitales de provincias.
En cuanto al área de influencia urbana diremos que entre un núcleo urbano y su territorio circundante se establecen múltiples lazos, que corresponden a las distintas formas de relación. Estos vínculos se superponen y combinan, y el conjunto representa el área de influencia, que se extiende hasta donde penetran las distintas formas de relación con la ciudad.
El área de influencia (hinterland.) se puede definir como el territorio organizado por una ciudad y que está vinculado socio-económicamente a ella. En el área de influencia juega un papel decisivo la distancia, de modo que la intensidad de los flujos de relación decae al alejarnos del núcleo urbano hacia la periferia del área. Sus límites son fluidos, ya que, sobre las márgenes, las poblaciones se reparten entre varios centros que compiten entre sí, siguiendo el modelo que en su momento desarrolló Chrystaller.
PRINCIPALES ÁREAS Y EJES URBANOS
En la actualidad, el sistema de ciudades tiende a articularse, formando lo que se conoce como ejes de desarrollo. Un eje de desarrollo se produce cuando las ciudades se articulan en torno a un conjunto de infraestructuras de transportes terrestres, fundamentalmente carreteras, a las que se une la concentración de actividades y de población. Los ejes que conforman el sistema urbano español son los siguientes:
1) Eje mediterráneo o levantino. Se extiende de Girona a Murcia; es uno de los que tiene mayor potencial de desarrollo. Está plenamente consolidado desde el punto de vista de la red urbana, su nivel de urbanización es muy elevado y presenta una estructura económica muy diversificada: industrial, terciaria, agrícola, etc.
2) Eje del Ebro. Discurre desde Bilbao hasta Tarragona y, aunque ofrece un gran potencial, tiene algunos vacíos demográficos en las provincias de Huesca, Zaragoza y Lleida.
3) Eje cantábrico. Se desarrolla desde el País Vasco a Galicia. Se encuentra en fase de ajuste con progresiva pérdida de la industria como factor de urbanización.
4) Eje atlántico gallego. Concentra la mayor parte del sector productivo gallego abarcando desde Ferrol hasta Vigo con ramificaciones hacia el interior.
5) Madrid. Su situación central dentro del sistema de infraestructuras le confiere una posición de conexión entre varios ejes.6) Eje andaluz. El litoral constituye un gran corredor de gran importancia turística
– Plano desordenado o irregular: Propio de muchas ciudades medievales, especialmente las musulmanas, aunque también es frecuente en las ciudades cristianas. No obedecen a ningún plan preconcebido, sino a un crecimiento espontáneo. Tiene aspecto anárquico. Las calles no tienen orden fijo, son sinuosas y estrechas, generando sensación de laberinto. Constituyen los cascos históricos de muchas ciudades actuales.
-Plano radiocéntrico : Este tipo de plano es el resultado de un crecimiento urbano a partir de un núcleo central de donde parten vías radiales que enlazan el centro con la periferia. Ciudad de este tipo es Vitoria.
-Plano en cuadrícula: También llamado ortogonal, en damero. Las calles se cortan perpendicularmente formando un damero. Es el más extendido porque se ha usado a lo largo de la historia y por distintas civilizaciones. Obedece a una planificación.
–Emplazamiento. Espacio concreto sobre el que se asienta la ciudad. El emplazamiento elegido depende de la función para la que la ciudad se crea y de las condiciones naturales más favorables para esa función.
Existen varios tipos de emplazamientos:
1. Ríos. Es el más frecuentemente elegido por su valor militar y comercial
2. Colinas. Las ciudades aquí emplazadas buscaban una mejor defensa militar, evitar inundaciones o zonas insalubres o pantanosas.
3. Relieves costeros. Buscan buenas condiciones para establecer fortificaciones militares o controlar una ruta marítima.
–Situación. Es la ubicación de la ciudad en relación con un espacio geográfico más amplio del que depende y al que organiza.
–Construcción: Que incluye la trama y la edificación
-Trama. Es la disposición de los edificios en la ciudad. Puede ser cerrada (si los edificios se disponen unos frente a otros) o abierta (si entre los edificios hay amplios espacios libres)
–Edificación. Que puede ser colectiva y en altura (bloques de pisos) o individual
–Usos del sueloutilizaciones del espacio urbano (comercial, residencial, industrial…)
LA ESTRUCTURA URBANA: LOS USOS DEL ESPACIO EN EL INTERIOR DE LA CIUDAD.
El Centro Histórico / Casco Antiguo.
Es la parte más antigua de la ciudad. Su trazado y construcción evidencian la huella del pasado. En él se localizan los edificios, monumentos…más representativos de la ciudad. La población residente es escasa y de edad avanzada. Desde mediados del Siglo XX se fueron convirtiendo en Centros de Negocios (CBD) concentrando la mayoría de actividades de servicios (comercios, bancos, seguros, administración pública…) Destacan en la actualidad las políticas de rehabilitación de edificios y viviendas tratando de revitalizar residencialmente éste espacio.
El Ensanche.
Zona compartida de carácter residencial pero también de negocios especialmente su parte más cercana al centro. Planos regulares y zonas mucho más planificadas que las del centro lo caracterizan. El más importante de toda España se proyectó por Cerdá en Barcelona con su famosa diagonal, calle ancha que atravesaba diagonalmente todo el ensanche para facilitar la comunicación entre los extremos de la ciudad.
El sector agrario es aquel que obtiene sus productos directamente de la naturaleza (Agricultura, Ganadería…). Es un sector que en España mantiene un peso significativo, aunque ha perdido relevancia desde la segunda mitad del Siglo XX. Su contribución actual al PIB nacional es reducido y con un destino claro de la producción a la industria agroalimentaria y a la exportación (hortofrutícolas, aceite oliva, vino…)
CONDICIONANTES DE LA ACTIVIDAD AGRARIA EN ESPAÑA
1. Los condicionantes naturales
– El relieve. La topografía facilita o dificulta la práctica agrícola, por ello se aprecia una relación entre el mapa de aprovechamientos agrarios y el mapa de relieve.
La altitud sobre el nivel del mar. Modifica las condiciones de humedad y de temperatura. En España sólo el 11% de la superficie se halla a menos de 200 metros de altitud.
Las pendientes y desniveles. Afectan a la formación y al grado de estabilidad de los suelos, a las condiciones y formas de laboreo, a la vulnerabilidad ante la erosión, a la circulación del agua, a las posibilidades de mecanización de las faenas agrícolas.
Hay que añadir la importancia del relieve y del roquedo en el origen y evolución de los suelos, que son el soporte y la base de nutrición de los cultivos y aprovechamientos agrarios.
– El clima. Condiciona los tipos de paisajes agrarios. Está presente a través de las temperaturas, precipitaciones y demás elementos climáticos (vientos, nubosidad,…)
Los climas españoles, sobre todo el mediterráneo, presentan mucha irregularidad de unos años a otros, siendo frecuentes las heladas, las olas de calor, las sequías,…que influyen negativamente sobre la agricultura y la ganadería.
– Los suelos. Condicionan la agricultura por su distinta naturaleza, estructura, composición, ubicación,..Tal cantidad de factores justifica que los paisajes agrarios no puedan explicarse sin recurrir al mapa de suelos.
En resumen, la naturaleza a nivel global condiciona negativamente el desarrollo de éste sector
2. Los condicionantes humanos: Estos condicionantes son los responsables de la ordenación y usos del espacio agrario, así como de la expresión de las condiciones sociales, económicas, técnicas, políticas, etc, en las que la actividad se desenvuelve
– Población: La población activa en este sector ha ido descendiendo paulatinamente en los últimos años especialmente desde mediados del Siglo XX con el éxodo rural. En la actualidad la población presenta un perfil envejecido, con una escasa cualificación basándose fundamentalmente en la experiencia. A pesar de ello los rendimientos por persona se han disparado en los últimos años debido a la mecanización de las tareas. Aunque en la actualidad se está viviendo un ligero rejuvenecimiento debido a la inmigración que recibe nuestro país, la tendencia apunta a que siga envejeciendo.
– Explotación Agraria:. En cuanto al tamaño han predominado tradicionalmente los valores extremos, es decir tanto los latifundios como los minifundios.A pesar de ello el tamaño medio de las explotaciones es similar al europeo. Sin embargo el gran problema surge en la discontinuidad de las parcelas, lo que dificulta su mecanización y rebaja considerablemente su rentabilidad.
-Técnicas agrarias: Uno de los factores claves de la transformación de éste sector. Desde 1950 se ha incrementado la mecanización así como la incorporación de productos químicos que han mejorado los rendimientos (pesticidas, fertilizantes…). Se han aumentado los regadíos con lo que el aprovechamiento de la tierra ha aumentado y reducido el barbecho y se han incorporado nuevas técnicas como la selección de semillas, razas, invernaderos, acolchados… Por todo ello se ha pasado de un sector basado en el policultivo-autoabastecimiento a un sector muy especializado y con destino al mercado.
-Política Agraria: Son las actuaciones estatales que han tratado de solucionar los problemas en el sector. Tradicionalmente han perseguido tren grandes objetivos: Reformar la propiedad de las explotaciones, así como el tamaño de éstas y fomentar el proteccionismo. Hay que diferenciar claramente dos etapas en la política agraria:
1º Etapa: Desde el Siglo XIX hasta 1986 (Fecha de ingreso de España en la C.E.E., hoy llamada U.E.)
Cabe destacar la Política Desamortizadora a lo largo del Siglo XIX, donde se pretendía reformar la propiedad, tratando de eliminar los eriales (tierras sin cultivar) que eran muy numerosos en nuestro país. Para ello se procede a la expropiación de tierras pertenecientes a los Ayuntamientos, a la Iglesia y a la Nobleza. A ellas accedíó básicamente la burguésía por lo que la reforma sirvió para “cambiar de manos” la propiedad de la tierra y perjudicar al campesinado que perdieron la oportunidad que les concedía las tierras comunales. Eso sí, el Estado pudo financiar su elevado déficit.
Con la Segunda República se produce otro intento de Reforma Agraria, a través de expropiaciones que perseguían un más justo reparto de la propiedad. Con el estallido de la Guerra Civil se paraliza.
Franco impulsa tres cuestiones importantes: Por una parte fomenta “la vuelta al campo” a través de la política colonizadora, creando para ello el Instituto Nacional de la Colonización (INC). El objetivo que se persigue es abastecer de productos básicos los mercados escasos de los años 40. Por otra se fomentan los regadíos, llevándose a cabo la construcción de numerosos embalses y canalizaciones. Y por último, quizás la más importante, se practica la llamada política de Concentración Parcelaria, donde se trata de poner freno al grave problema de la discontinuidad de las explotaciones agrarias.
Finalmente con la llegada de la Democracia, se generalizan los seguros agrarios y se trata de impulsar el sector a través de la diversificación.
2º Etapa: A partir de 1986 (Fecha de ingreso de España en la C.E.E., hoy llamada U.E.), con la aplicación de la PAC (Política Agraria Comunitaria o también llamada Política Agraria Común )
LA INFLUENCIA DE LA POLÍTICA AGRARIA COMÚN (PAC)
Los objetivos que persigue la PAC compartidos por la política agraria española son:Evitar la fluctuación de precios muy dados en este sector. Para ello se crean las OCM, donde para los distintos productos agrarios se marcan precios máximos y mínimos, tallaje, cuota de producción…Evitar las importaciones, fomentando para ello una ambiciosa política arancelaria basándose en el Principio de Preferencia Comunitaria.Mejora en la calidad de vida a familias y empresas que se dedican al primario, creando para ello importantes fondos estructurales europeos tales como el FEOGA y LEADERLas consecuencias desde su aplicación han sido notables. Positivamente ha repercutido la ampliación de mercados que han tenido los productos españoles, especialmente los hortofrutícolas. Negativamente, productos tradicionales se han visto perjudicados. (Cereal, Aceituna, Uva…)
Deja un comentario