28 Mar
Historia y Conceptos Fundamentales de la Epidemiología Veterinaria
La epidemiología veterinaria se ocupa del estudio de las enfermedades en poblaciones de animales. Su evolución ha abarcado varios siglos y ha sido fundamental para el control exitoso de muchas enfermedades animales.
Primeras Nociones y Evolución
- Domesticación del perro: Considerado el primer compañero de los cazadores, ¿hace cuántos años se domesticó? Aproximadamente hace 14.000 años.
- Conceptos antiguos sobre la enfermedad: Los conceptos sobre la causa de la enfermedad han cambiado. Un método de tratamiento utilizado por los primeros egipcios eran los encantamientos.
- Teorías sobre la causa de enfermedad: Las 5 teorías principales históricas incluyen:
- Demonios
- Ira divina
- Medicina metafísica
- El universo de la ley natural
- Contagio
- Propagación de enfermedades: Los conflictos militares siguen siendo responsables de la propagación de enfermedades infecciosas.
Enfoque Poblacional
Muchas enfermedades contemporáneas pueden abordarse mejor mediante una investigación de poblaciones animales en lugar de centrarse únicamente en el individuo.
Definición y Objetivos de la Epidemiología
¿Qué es la Epidemiología?
Es el estudio de las enfermedades en las poblaciones y de los factores que determinan su ocurrencia. La palabra clave es poblaciones.
Etimología
La palabra ‘epidemiología’ proviene de las raíces griegas: (epi-) = sobre, (demos-) = ‘pueblo’ y (logos-) = ‘estudio’ o ‘tratado’. Literalmente significa ‘el estudio de lo que está sobre el pueblo’, adaptado al lenguaje moderno como «el estudio de las enfermedades en las poblaciones».
Objetivos Generales
La epidemiología tiene cinco objetivos principales:
- Determinación del origen de una enfermedad cuya causa se conoce.
- Investigación y control de una enfermedad cuya causa se desconoce o no se comprende bien.
- Adquisición de información sobre la ecología y la historia natural de una enfermedad.
- Planificación, seguimiento y evaluación de programas de control de enfermedades.
- Evaluación de los efectos económicos y otros efectos sociales de una enfermedad, y análisis de los costos y beneficios de programas de control alternativos.
Métodos y Aplicaciones en Epidemiología Veterinaria
Diagnóstico e Investigación
- Diagnóstico: Muchas enfermedades con causa conocida se pueden diagnosticar por los signos clínicos, pruebas de laboratorio adecuadas y otros procedimientos como el diagnóstico por imágenes.
- Investigación de brotes: La investigación de enfermedades con causas conocidas a menudo implica responder preguntas como: ¿Por qué ha ocurrido un brote? o ¿Por qué ha aumentado el número de casos?
- Control basado en observación: Existen muchos casos históricos de control de enfermedades basados en observaciones epidemiológicas antes de que se identificara el agente causal específico.
Conceptos Clave en Infección
Un animal que puede infectarse con un agente infeccioso es un anfitrión u hospedero de ese agente.
Ejemplos Históricos de Control
- Tuberculosis en Inglaterra: ¿Cómo se controlaron los brotes? Mediante el sacrificio de tejones, considerados reservorios.
- Epidemia en Reino Unido (2001): ¿Dónde se originó y cómo se manejó?
Se detectó inicialmente en un matadero en el sureste de Inglaterra. Sin embargo, las investigaciones epidemiológicas revelaron que se había originado en una granja de cerdos al norte. Mediante un cuidadoso seguimiento de los movimientos de los animales expuestos, se identificó la diseminación generalizada del virus a través de la comercialización de ovejas y se adoptaron medidas nacionales de control apropiadas.
La investigación de enfermedades en poblaciones es la base de la epidemiología.
Conceptos y Métricas Epidemiológicas
- Sensibilidad
- Capacidad de una prueba para identificar correctamente a los animales enfermos.
- Especificidad
- Capacidad de una prueba para identificar correctamente a los animales sanos.
- Datos Cualitativos
- Describen cualidades o características. Ejemplos:
- El tipo de enfermedad (infecciosa, crónica, etc.).
- El color o condición física observable de un animal enfermo (herida visible, letargo, etc.).
- Datos Cuantitativos
- Se refieren a mediciones numéricas. Ejemplos:
- Número de casos de enfermedades diagnosticadas en un rebaño.
- Porcentaje de animales infectados en un grupo.
- Incremento en la mortalidad o disminución en la producción.
- Efecto Moran
- Medida de la autocorrelación espacial, indicando si valores cercanos en el espacio tienden a ser similares (correlación espacial de variables cercanas).
- Vigilancia Epidemiológica
- Recolección, análisis e interpretación sistemática y continua de datos sobre la ocurrencia de enfermedades específicas u otros eventos de salud, esencial para la planificación, implementación y evaluación de prácticas de salud pública (o animal). Detecta cambios en la incidencia o nuevos factores.
- Prevalencia
- Proporción de individuos en una población que tienen una enfermedad en un momento o periodo de tiempo específico.
- Incidencia
- Número o proporción de nuevos casos de una enfermedad que ocurren en una población durante un periodo de tiempo determinado.
Tipos de Estudios Epidemiológicos
Los cuatro tipos principales de estudios epidemiológicos son:
- Descriptivos
- Analíticos
- Experimentales
- De campo
Deja un comentario