29 Mar

1. Calidad como sinónimo de excelencia

Enfoque: Trascendental

2. Calidad en el enfoque de fabricación

Conformidad con las especificaciones

3. Control estadístico de procesos

Introducido por: Walter Shewhart en la década de 1920

4. Enfoque NO de calidad

Enfoque económico

5. Rol de marketing y ventas en calidad

Investigar características y precios deseados por los consumidores

6. Causa negativa en la calidad según Deming

Variabilidad en los procesos

7. Elemento clave en mejora continua según Deming

Reducción de la variabilidad

8. No es parte de la Trilogía de Juran

Eliminación de defectos

9. Estándar de Cero Defectos de Crosby

Evitar errores desde el inicio

10. Causa especial de variación en un proceso

Problemas con un proveedor

11. Objetivo principal de ISO 9000

Documentar, implementar procedimientos y mejora continua

12. Cambio clave en ISO 9000 en el año 2000

Enfocar en procesos y mejora continua

Preguntas de Verdadero o Falso

Walter Shewhart introdujo Six Sigma en 1920. Falso. Introdujo control estadístico de procesos; Six Sigma fue desarrollado por Motorola en los años 80.

Control estadístico de procesos fue desarrollado por Juran en los años 50. Falso. Shewhart lo desarrolló en los años 20.

Ishikawa introdujo los Círculos de Calidad en los años 60. Verdadero

Inspección posterior es una buena herramienta según Deming. Falso. Deming promueve la prevención de defectos, no la inspección.

Calidad de servicios depende de la subjetividad del cliente. Verdadero

Juran creía que la alta dirección no era necesaria para mejorar la calidad. Falso. Juran enfatiza el compromiso de la alta dirección.

Toda variación puede ser eliminada en procesos. Falso. El pensamiento estadístico reconoce la variación inherente.

ISO 9001 solo aplica a organizaciones manufactureras. Falso. Aplica a cualquier tipo de organización.

Preguntas de Desarrollo Breve

1. Sistemas de control de calidad en el siglo XX

Necesarios por la industrialización y producción masiva, donde los procesos artesanales no eran suficientes.

2. Complemento de enfoques de calidad: valor, producto, cliente

Estos enfoques equilibran funcionalidad, precio y satisfacción del cliente, resultando en productos competitivos.

3. Diferencia entre Juran y Deming

Juran se enfoca en la adaptación del sistema existente, mientras Deming promueve un cambio cultural amplio.

4. Cero Defectos de Crosby

Promueve prevenir errores desde el inicio, fomentando una cultura de mejora continua y eficiencia.

Definiciones de Calidad

1. Enfoque Trascendental: Superioridad o excelencia (ej. Rolex).

2. Enfoque del Producto: Basado en los atributos del producto.

3. Enfoque del Valor: Relación beneficio/precio.

4. Enfoque del Usuario: Idoneidad para el uso.

5. Enfoque de la Fabricación: Conformidad con especificaciones.

6. Enfoque del Cliente: Satisfacción de las expectativas.

Contribuciones Clave

Frederick W. Taylor: Gestión científica.

Walter Shewhart: Control estadístico de procesos.

Six Sigma (Motorola, 1980s): Reducción de variabilidad.

14 Puntos de Deming

  1. Constancia en la mejora.
  2. Filosofía de gestión basada en calidad.
  3. No depender de la inspección masiva.
  4. No basar contratos solo en el precio.
  5. Mejora continua.
  6. Capacitación en el trabajo.
  7. Liderazgo de apoyo.
  8. Eliminar el miedo en las organizaciones.
  9. Romper barreras entre departamentos.
  10. Eliminar eslóganes y metas sin fundamento.
  11. Eliminar cuotas que limiten la calidad.
  12. Permitir que las personas sientan orgullo por su trabajo.
  13. Fomentar la autoformación.
  14. Transformar la cultura hacia la mejora continua.

Trilogía de Juran

  1. Planificación de la Calidad: Identificar necesidades del cliente.
  2. Control de la Calidad: Comparar desempeño vs. metas.
  3. Mejora de la Calidad: Buscar oportunidades de mejora continua.

Crosby y Cero Defectos

  • Conformidad con los requisitos: Hacerlo bien desde el principio.
  • Cero Defectos: Evitar errores es clave.
  • Calidad es gratuita: Si se hace bien desde el inicio, reduce costos.

Gestión de Calidad en Manufactura

Diseño e Ingeniería: Equilibrio entre funcionalidad y costos.

Compras y Proveedores: Mantener relaciones con proveedores confiables.

Producción y Ensamblaje: Fabricar correctamente desde el inicio.

Inspección: Prevenir defectos antes que corregirlos.

Gestión de Calidad en Servicios

  • Subjetividad: Depende de las expectativas del cliente.
  • Producción y Consumo simultáneos: No se pueden corregir después de entregados.
  • Personalización: Adaptar a cada cliente.
  • Retención de Clientes: Aumentar un 5% de retención puede duplicar ganancias.

Sistemas de Gestión de Calidad (QMS)

Herramientas estadísticas para identificar causas de variación.

ISO 9000: Estandarización para mejorar procesos.

Deja un comentario