11 Abr

El Culto Debido a Dios y el Segundo Mandamiento

El segundo mandamiento, «No tomarás el nombre de Dios en vano», subraya la importancia de honrar el nombre de Dios. Este nombre es la expresión de la santidad y majestad del Altísimo. La formulación negativa prohíbe el uso irrespetuoso del nombre de Dios, mientras que la positiva nos llama a alabar, respetar y glorificar Su nombre.

Pecados Contra el Segundo Mandamiento

  • Blasfemia: Todo dicho o hecho contra Dios, la Virgen o los Santos.
  • Uso Innecesario del Nombre de Dios: Proferir el nombre de Dios sin motivo o sin la debida reverencia.
  • Juramento en Falso: Hacer un juramento con la intención de no cumplirlo o violarlo.
  • Juramento sin Necesidad: Jurar sin causa justa.

El Culto a Dios y el Tercer Mandamiento

El tercer mandamiento, «Santificarás las fiestas», nos recuerda que el ser humano es el único capaz de establecer una relación personal con Dios. Es un deber dar culto a Dios, el cual puede ser:

  • Externo: Palabras, gestos, la Misa, etc.
  • Interno: Acto íntimo de amor y adoración a Dios.

El fin principal del culto cristiano y de la liturgia es dar gloria a Dios.

El Día del Señor

Para los cristianos, el día del Señor es el domingo, día de la Resurrección de Cristo. Tenemos la necesidad de dar culto público a Dios.

Participación en la Misa

La Iglesia impone este mandamiento como el medio más digno y adecuado para dar culto a Dios. Se santifican los días de precepto:

  • Participando en la celebración de la Eucaristía.
  • Absteniéndose de actividades que impidan rendir culto a Dios.

La Misa es el sacrificio incruento de Jesús en la cruz, el acto más excelente y sublime que podemos ofrecer a Dios. Ésta supone:

  • Estar unidos en la fe de la Iglesia.
  • Estar presentes físicamente en el lugar donde se celebra la Santa Misa.
  • Prestar atención.
  • Asistir a la Misa entera.

El Descanso Dominical

Si Dios descansó el séptimo día, el hombre también debe descansar. El descanso dominical exige:

  • La gloria a Dios.
  • El bien de la propia alma y la salud del cuerpo.
  • La vida de familia y de la comunidad.
  • El bien de la sociedad.

La Moral de la Vida Humana

El Valor Absoluto de la Vida Humana

Todos somos personas con derechos. El valor de cada persona no depende de su inteligencia, madurez o condición social. Cada persona es única. Atentar contra la vida es atentar contra todo derecho.

La Manipulación de la Base Biológica de la Vida

Un hijo es un don de Dios, no un derecho. Existe el derecho del hijo a ser fruto de la unión conyugal de sus padres.

La Procreación Artificial

Hoy en día, se puede concebir un ser humano por vías distintas a la unión natural entre un varón y una mujer. Estas intervenciones presentan serios problemas morales.

Fecundación Artificial: Se realiza por la técnica de inseminación artificial. Es inmoral porque separa la procreación del acto conyugal.

Con estos procedimientos se pierde el valor del origen y destino del ser humano, haciendo al hombre una cosa más.

La Manipulación del Embrión Humano

Hay dos tipos de intervenciones:

  • Lícitas: Van encaminadas al bien de la vida, manteniendo la integridad del embrión y asegurando su viabilidad.
  • Ilícitas: No se hacen por el bien del embrión, no tienen finalidad terapéutica, sino la selección del embrión.

Esto causa el almacenamiento de embriones, conservados en estado de congelación, muchos de los cuales quedan dañados. La inseminación artificial provoca madres de alquiler, inseminación post mortem, inseminación de mujeres solteras, clonación reproductiva, etc. Esto hace que se pierda el justo derecho a conocer de dónde proceden, base de la identidad personal.

El Aborto

El aborto es la muerte prematura del embrión o del feto a lo largo de su desarrollo. El aborto provocado es la acción dirigida voluntaria y directamente a matar un feto vivo en el seno materno. La ley natural lo prohíbe por ser un crimen abominable, ya que el feto, desde el momento de su concepción, es una vida humana, y todo ser humano concebido tiene derecho a la vida.

El niño en gestación no es parte del cuerpo de la madre, porque tiene un ADN único e irrepetible, un ritmo cardíaco distinto, puede tener un factor sanguíneo distinto y genera órganos propios como la placenta.

El aborto legal, seguro y gratuito será pagado con los impuestos de todos. Lo único seguro en el aborto es que un ser humano por nacer, inocente, muere en manos de aquellos que juraron defender la salud, y existen secuelas llamadas síndrome post-aborto.

En algunos países es legal con argumentos falsos. El niño tiene derecho a la vida y nada justifica quitársela. Es contrario a la ley natural.

La Eutanasia

Es propio del hombre querer evitar el dolor, pero este está presente en nuestra vida. A los enfermos se les aplican cuidados paliativos que reducen el dolor y permiten una muerte digna. Es importante rechazar el encarnizamiento terapéutico, ya que los hombres no tienen derecho a decidir si mueren o no, y por eso la eutanasia es un pecado grave, ya que se busca inyectar un producto letal o eliminar los cuidados elementales para que el enfermo continúe viviendo.

Cuidados Paliativos

Asistir al paciente hasta el final de su vida, calmar el sufrimiento y dolor, y ayudar al enfermo a comunicarse y mantener su autonomía.

  • Cuidados médicos.
  • Cuidados psicológicos.
  • Cuidados corporales.
  • Dejar un lugar privilegiado a quienes le acompañan.

Para aliviar el dolor se pueden utilizar analgésicos muy potentes, pero que no busquen matar.

El Homicidio

El homicidio es la eliminación de una vida humana en cualquier circunstancia. El asesinato es la muerte con preparación y traición de una persona. Ambos delitos son injustificables desde cualquier punto de vista.

El homicidio involuntario ocurre cuando se produce la muerte de alguien sin voluntad de causarla.

La Legítima Defensa

Se da cuando se es víctima de una agresión injusta que pretende acabar con la propia vida. Hay que usar medios de defensa proporcionados.

Violencia Contra Uno Mismo

Nuestras actuaciones pueden atentar contra la integridad y la duración de nuestra vida.

Drogadicción y Alcoholismo

El consumo injustificado de sustancias que alteran nuestra conciencia es una esclavitud que destruye a la persona y trae sufrimiento a uno mismo y al prójimo, ya que es adictivo. El único modo de escapar es decir no desde el principio.

Suicidio

La vida es un don de Dios, no podemos disponer de ella a nuestra voluntad.

La Violencia en Nuestra Sociedad

El respeto y el desarrollo de la vida humana exigen el compromiso de paz, el respeto al prójimo y la práctica de la fraternidad. Puede llevar a situaciones límites, violencia familiar o sexual, acoso escolar, actitudes racistas.

La Guerra

Los conflictos deben ser tratados con diplomacia y se deben agotar todos los recursos para evitarlos. También se puede prevenir impidiendo que las naciones acumulen armas y procurando la solidaridad entre ellas.

Eso no implica negar el derecho que tienen los países a la legítima defensa, pero para eso tiene que:

  • Que el daño causado por el agresor a la nación o a la comunidad de naciones sea duradero, grave y cierto.
  • Que todos los demás medios para evitar la agresión hayan resultado ineficaces.
  • Que se reúnan condiciones serias de éxito.
  • Que la relación defensiva no provoque males y desórdenes más graves que aquellos que pretenden eliminar.

Si la guerra no se puede evitar, tiene que existir una moral en el combate, no todo debe ser lícito y se debe respetar a quienes se nieguen al empleo de las armas por razones de conciencia.

La Sexualidad: Don de Dios

El cuerpo y el alma son dones de Dios. Somos los seres más perfectos salidos del amor y del poder de Dios. Esta belleza y armonía es reflejo de la íntima y profunda unidad del cuerpo y alma. Gracias al bautismo somos templo del Espíritu Santo.

La Vocación del Amor

Dios no solo nos creó por amor, sino para el amor. El ser humano está llamado a establecer vínculos de unión con otras personas. Dios nos dio la atracción mutua entre el hombre y la mujer para formar familias.

La Sexualidad

La sexualidad es un don de Dios, noble y limpio. El sentido auténtico es:

  • Corporal: El hombre y la mujer son complementarios. Dios los ha creado uno para el otro.
  • Afectiva: El afecto mutuo entre los esposos. La unión sexual entre los esposos fortalece su unión espiritual y fomenta su amor mutuo.
  • Trascendente: Está destinado a colaborar con Dios en el nacimiento de una persona humana.

La Doctrina Moral

  • Valor positivo de la sexualidad: El encuentro sexual entre varón y mujer en el matrimonio es la expresión más profunda y bella del amor humano y un reflejo del amor de Dios hacia el hombre.
  • La sexualidad requiere autodominio: La sexualidad humana debe estar orientada por la razón y sometida a la voluntad.
  • La sexualidad tiende a la procreación: La sexualidad se da solo en el matrimonio, ya que es el mejor ámbito propio para la unión y la donación total de las personas, que es la base para la generación y educación de los hijos.

La Virtud de la Castidad

La castidad es la virtud mediante la cual el ser humano ordena las tendencias sexuales según el plan de Dios para el amor humano. Trata de asegurar el dominio del propio cuerpo para que sea capaz de evitar el egoísmo y de entregarse al servicio de los demás. Es muestra de la inteligencia y de la voluntad libre del ser humano.

Pecados Contra la Castidad

  • Quienes tienen relaciones prematrimoniales.
  • Quienes buscan el placer solitario (masturbación).
  • Quienes consienten voluntariamente pensamientos y deseos impuros.
  • Quienes mediante imágenes pornográficas o conversaciones impuras, viven mal el recto uso de la sexualidad.
  • Quienes buscan el placer con personas del mismo sexo (homosexualidad).
  • Los esposos que rompen su compromiso de fidelidad (adulterio).
  • Los esposos que impiden la concepción recurriendo a medios artificiales.

Vivir la Castidad es Posible

Sin la ayuda de la gracia de Dios resulta muy difícil vivir bien la castidad. Ayudas para vivir esta virtud:

  • La oración perseverante, para pedir al Señor que nos conceda este don del Espíritu Santo.
  • La frecuencia de los sacramentos, principalmente la penitencia y la eucaristía.
  • El rechazo valiente de las ocasiones de pecar, como ciertas conversaciones, espectáculos, lecturas, lugares, páginas de internet, etc.
  • La virtud de la humildad para pedir perdón al Señor y levantarse siempre después de las caídas.
  • Una sincera devoción a la Virgen María. Ella es madre del amor hermoso, es decir, del amor puro y limpio que debe existir en el corazón del hombre y la mujer.

Usar Bien los Bienes de la Tierra

Los Bienes de la Tierra

El séptimo mandamiento: «No robarás», ordena la justicia y la caridad en el uso de los bienes terrenos y de los frutos del trabajo.

La Propiedad Privada

La finalidad de la propiedad privada es garantizar la libertad y la dignidad de cada persona, ayudándola a satisfacer las necesidades propias, las de aquellos sobre los que tiene responsabilidad, y también las de otros que viven en la escasez.

  • El derecho a la propiedad privada: Tenemos derecho a tener cosas propias.
  • La PP tiene una función social: El derecho no es absoluto; quien tenga bienes no puede usarlos a su capricho.
  • Prioridad de la función social de la propiedad: En caso de conflicto entre la primera y la segunda, el Estado puede regular la posesión y el uso de la PP haciendo predominar la segunda.

Tipos de Justicia

La virtud de la justicia nos inclina a dar a cada uno lo que le pertenece. Dios nos manda respetar el derecho del prójimo a sus bienes y guardar la justicia en todo lo que concierne a la hacienda de los demás. Se pueden distinguir tres aspectos:

  • Justicia conmutativa: Regula las relaciones entre particulares. Exige el retorno del bien robado al propietario.
  • Justicia distributiva: Regula los deberes del Estado respecto a sus ciudadanos.
  • Justicia legal: Regula los deberes de los ciudadanos con respecto al Estado.

Pecados Contra el Séptimo Mandamiento

  • Hurto: Apoderarse ocultamente de una cosa ajena contra la voluntad del dueño.
  • Robo: Hurto con violencia.
  • Fraude: Hurto hecho con engaño.
  • Usura: Exigir un préstamo con interés excesivo.
  • Plagio: Es la apropiación total o parcial de obras ajenas.
  • Retención injusta: Consiste en conservar o retener lo que es de otro sin motivo justo.
  • Daño injusto: Consiste en causar voluntaria e injustamente daño al prójimo en sus bienes.
  • Especulación: Hacer variar artificialmente el valor de los bienes para obtener beneficio en detrimento ajeno (falsificación de cheques, trabajos culpablemente mal realizados, despilfarro).
  • Corrupción: Viciar el juicio de los que deben tomar decisiones conforme a derecho.

Todos estos exigen reparación (devolverle al otro lo que es debido en justicia) para ser perdonados.

No Codiciarás los Bienes Ajenos

El Décimo Mandamiento: No Codiciarás los Bienes Ajenos

Los bienes terrenos son buenos y necesarios, pero no hay que tener el deseo desordenado de poseerlos.

La pobreza en el espíritu, es decir, la pobreza cristiana, exige el desprendimiento de los bienes materiales y austeridad en su uso. Este desprendimiento consiste en usar los bienes como medios y no como fines.

El Décimo Mandamiento Prohíbe

  • La codicia: Deseo vehemente y desordenado de obtener riquezas u otros bienes.
  • La envidia: Sentir pesar o pena por el bien ajeno.

Sin embargo, esto no impide que se pueda desear mejorar la posición social o adquirir fortuna por medios lícitos.

Vivir en la Verdad

Hablar con la Verdad

El hombre tiene la obligación de hablar con la verdad y de ser veraz. La veracidad es la expresión sincera de lo que uno conoce y siente en su interior. Es una virtud de nobleza.

Los Pecados Contra el Octavo Mandamiento

  • La mentira: Es decir algo falso, con la intención de engañar. La gravedad de la mentira depende de lo que se diga, la intención y el daño que ocasione a la persona afectada. Mentir es más grave cuando se hace públicamente.
  • La calumnia: Es dañar con una mentira la reputación, el prestigio, el buen nombre de otra persona.
  • El juicio temerario: Es pensar o creer algo malo de otra persona sin tener fundamento o bases suficientes para creerlo.
  • Revelar los secretos: Si alguien te confía un secreto, no debes divulgarlo.
  • Crítica despreciativa: Encontrar faltas en todo.
  • La adulación: Intentar agradar a alguien de manera desordenada o excesiva para obtener de él alguna ventaja.
  • La vanagloria: Decir mentiras por orgullo para conseguir mayor afecto de los demás.
  • La difamación (detracción): Manifestar defectos y faltas de otros que son verdad, aunque no comúnmente conocidos.
  • El chisme: Criticar sin motivos los defectos y pecados ajenos.

Deja un comentario