06 Feb

El Significado del Trabajo y su Evolución

Considerando que el trabajo es un **esfuerzo físico o mental** necesario para obtener algo, el trabajo podría definirse como toda actividad humana desarrollada para producir bienes o servicios que cubran las necesidades de las personas. Encontraremos diferencias entre las actividades, una nos proporciona a nosotros mismos y otra proporcionamos a otras personas. En nuestra sociedad podemos observar el **trabajo asalariado** (trabajo por cuenta ajena) y las normas que lo regulan, el **Derecho del Trabajo**.

Evolución Histórica del Significado del Trabajo

A lo largo de la historia, el significado del trabajo ha variado, distinguimos 4 etapas:

  1. Dominación guerrera: El trabajo es el resultado de la imposición del grupo que conquista a otro a través de la guerra.
  2. Esclavitud: Cuando la situación anterior se mantiene en el tiempo, se crean normas, leyes para regularlas.
  3. La organización del trabajo a través de los gremios: En esta forma jerarquizada de organizar el trabajo, aparece una clase dominante (**maestros**) y una clase dominada (**aprendices y oficiales**). El enfrentamiento entre ambos no presentaba intensidad debido a las formas de ascenso.
  4. Contrato de trabajo: A partir de la Revolución Francesa, los gremios desaparecen por no ser adecuados para la producción en masa. El trabajo pasa a ser algo que unas personas venden a otras donde se fijan condiciones: jornada, salarios… En este acuerdo las dos partes tenían total libertad de decidir las condiciones, este hizo aparecer nuevamente el enfrentamiento violento entre ambas clases, de ahí que el estado interviniera creando las primeras leyes laborales.

¿Por qué trabajar?

  • El trabajo sirve para obtener los bienes y servicios que necesitamos para nuestra supervivencia (**función económica**).
  • El trabajo sirve para desarrollar nuestras capacidades, desarrollándonos como personas (**función psicológica**).
  • El trabajo nos permite relacionarnos con otras personas, sintiéndonos parte de grupos (**función social**).

Concepto de Derecho y su Aplicación al Trabajo

El ser humano es un ser social, la naturaleza casi nos obliga a vivir en sociedad. Que estemos obligados a vivir en sociedad no quiere decir que todos tengamos los mismos intereses. La realidad nos muestra que las diferentes personas y grupos de las sociedades humanas tienen intereses diferentes y, en algunos casos, los intereses chocan (**intereses contrapuestos**). Es aquí cuando aparece el **Derecho** como forma de integrar, una solución ordenada a esos conflictos.

El derecho es una forma de establecer los cauces, los caminos, para solucionar dichos conflictos. Hay otras normas que regulan el comportamiento de las personas (morales, sociales o religiosas). La diferencia de las normas jurídicas con respecto al resto: surgen de los poderes del estado y son obligatorias, tienen fuerza coactiva (emplear fuerza física). El **Derecho** es un conjunto de normas o reglas que regulan la vida de las personas en sociedad, que surgen de los poderes del estado y tienen fuerza coactiva.

Este conjunto puede clasificarse en distintas ramas o disciplinas jurídicas, siendo clásica la distinción entre **Derecho Público** y **Derecho Privado**. La distinción entre ambos se encuentra en los sujetos que intervienen en la relación jurídica. Si uno de ellos es el estado, hablamos de **Derecho Público**. En el otro caso, la relación es de **Derecho Privado**. Entre ambas áreas también puede hablarse de un **Derecho Mixto**.

Ramas del Derecho

Derecho Público

  1. Derecho Internacional Público: Regula las relaciones entre estados soberanos e independientes.
  2. Derecho Administrativo: Trata de la organización y fundamentos de la administración pública.
  3. Derecho Procesal: Procedimientos a las actuaciones concretas de las personas ante los tribunales de justicia.

Derecho Privado

  1. Derecho Civil: Estudia a la persona física y jurídica como sujetos de derechos y obligaciones.
  2. Derecho Mercantil: Regula la organización y actividad profesional del empresario.

Derecho Mixto

En este ámbito se halla el **Derecho del Trabajo**, que se caracteriza por ser:

  • Humano: Actividad realizada por seres humanos.
  • Libre: Voluntario.
  • Productivo: En el sentido de que de él ha de surgir algún bien o servicio.
  • Por cuenta ajena: Los frutos del trabajo desde el principio, originariamente, van a pasar a otra persona distinta.
  • Subordinado o dependiente: El trabajador realiza su trabajo bajo la dirección del empresario, es decir, éste tiene poder de dirección.
  • Remunerado: A cambio de una compensación económica.

**Derecho del Trabajo**: Conjunto de normas que regula las relaciones entre trabajadores y empresarios y las de ambos con el estado.

En la relación laboral, la que existe entre el trabajador y empresario, ambos tienen intereses contrapuestos. Esta contraposición de intereses da lugar al llamado **conflicto de las normas laborales**.

(Continuación)

Deja un comentario