19 Feb

1. El Marketing

Si bien existen multitud de definiciones de marketing, la finalidad del marketing es identificar las necesidades del consumidor para: diseñar el producto que las satisfaga, establecer los precios más adecuados, seleccionar los canales de distribución, concretar las técnicas de comunicación que consigan que el producto llegue al consumidor. A todo esto se le llama marketing mix.

1.1 Origen y Evolución del Concepto

La palabra marketing empezó a utilizarse en Estados Unidos a principios del siglo XX. Hasta finales de la década de los sesenta, el marketing se limitaba a los intercambios comerciales que tienen lugar en el mercado (marketing mix: producto, precio, distribución y comunicación). En los años sesenta, el marketing empieza a aplicarse también en organizaciones sin ánimo de lucro, basándose en la idea del intercambio de valores entre dos partes. En los años ochenta se añade a la definición de marketing la búsqueda no solo del bien de la empresa, sino también de la colectividad.

1.2 Funciones del Marketing en la Empresa y en la Economía

(A) El Marketing en la Empresa

El marketing ayuda a la empresa a dirigir sus esfuerzos hacia aquellas acciones que resultarán beneficiosas para conseguir sus objetivos.

(B) El Marketing en la Economía

Se encarga de organizar el intercambio entre la oferta y la demanda de modo que las transiciones de productos se lleven a cabo de forma eficaz y satisfactoria para ambas partes.

2. Tipos de Marketing

Marketing Estratégico y Operativo

El marketing estratégico refleja la dimensión estratégica del marketing con objetivos a medio o largo plazo. El marketing estratégico trata de diseñar una oferta que sea capaz de satisfacer los deseos actuales, así como anticiparse a los deseos futuros de los clientes. El marketing operativo refleja la dimensión táctica del marketing con objetivos a corto plazo.

2.2 Marketing Externo, Interno e Interactivo

Aluden a las diferentes vías por las que la empresa llega hasta el cliente final.

Marketing Externo

Acciones que pone en marcha una empresa para desarrollar, poner precio, distribuir y comunicar un producto a su consumidor.

Marketing Interno

Describe las acciones que lleva a cabo una empresa para motivar y formar a sus trabajadores.

Marketing Interactivo

Consiste en el conjunto de herramientas que emplean los trabajadores de la empresa para satisfacer al cliente final.

2.3 Marketing Transaccional, Relacional y Emocional

Marketing Transaccional

Busca la satisfacción del cliente y la generación de beneficios para la empresa con el intercambio o transacción de bienes o servicios.

Marketing Relacional

Establecer una relación estable y duradera. Este tipo de marketing se ayuda de las nuevas tecnologías de la información y de bases de datos relacionales para llevar un seguimiento de sus clientes.

Marketing Emocional

Trata de asociar en el consumidor el empleo de un producto o servicio con la generación de emociones de agrado y satisfacción. No se trata por tanto de vender el producto, sino de la emoción que genera su uso o consumo.

2.4 Marketing Social

Todos los intentos por modificar actitudes o comportamientos del público objetivo que resulten perjudiciales para los ciudadanos, y tratar de reconducirlos hacia otro tipo de comportamientos más beneficiosos.

2.5 Marketing Político

Las campañas de elecciones generales fomentan determinada tendencia ideológica. Este tipo de marketing estudia la imagen externa de los candidatos, puesto que es el mayor elemento de comunicación y debe transmitir a los electores el mensaje buscado.

3. El Marketing Mix

El marketing mix es el conjunto de herramientas que debe combinar la dirección de marketing para conseguir los objetivos previstos, y se materializa en cuatro instrumentos: producto, precio, distribución y comunicación.

3.1 El Producto

El producto es cualquier bien, servicio o idea que se ofrece al mercado y que representa el medio para satisfacer las necesidades o deseos del consumidor. Cada producto está sujeto a un ciclo de vida que incluye cuatro fases (introducción, crecimiento, madurez, declive) y en cada una de estas la empresa deberá adoptar una estrategia diferente. Las decisiones relativas al producto abarcan:

  • La cartera de productos de la empresa.
  • La marca, el modelo y el envase acompaña al producto y que serán su portada frente al consumidor.
  • La diferenciación: las características que lo van a hacer diferente a los demás.
  • El desarrollo de servicios relacionados: la asistencia técnica o el montaje del producto, entre otros.
  • La modificación o eliminación de productos: que no estén funcionando de acuerdo con lo esperado.
  • El desarrollo de nuevos productos: que se adapten a la demanda del consumidor.

Deja un comentario