23 Jul

Generación del 27

La Generación del 27 está formada por autores nacidos en la última década del siglo XIX y la primera del S.XX. Estos autores tenían una amplia formación intelectual, recibieron el magisterio de JRJ y de la escuela de filología de Menéndez Pidal. Tuvieron estancias en universidades extranjeras y creían en la cultura como una fuerza transformadora de la sociedad. Reciben el nombre de Generación del 27 debido a que este mismo año fue celebrado el homenaje por el tercer centenario de la muerte de Góngora, en el Ateneo de Sevilla. Estos autores recuperaron la tradición popular, la lírica tradicional y el romancero. Además recuperaron a los clásicos cultos como Jorge Manrique y Lope de Vega. Tanto la tradición popular como los clásicos fueron fusionados con las vanguardias.

Autores de la Generación del 27: Pedro Salinas, Rafael Alberti, Jorge Guillén, Concha Méndez, María Teresa León, Gerardo Diego

Tradición y Vanguardia Lorquiana

Federico García Lorca, destacó por su profundo arraigo a la tradición popular, dotando a su obra de una esencia telúrica única. Hacía referencias a la Vega de Granada, lugar donde pasó sus primeros años de vida. Además destaca las tradiciones andaluzas, canciones y refranes populares, también podemos ver en sus poemas la oralidad. Una parte importante de los poemas de Lorca es el flamenco y la musicalidad, debido a su amistad con Manuel de Falla que le introdujo al mundo flamenco. La tradición se ve reflejada en los aspectos temáticos de su obra, el mundo mítico gitano y los poemas de Cante Jondo. También los podemos ver en los aspectos formales, en el estribillo, estrofa y romance.

Lorca también hace referencia a la tradición culta literaria, donde le influyen autores contemporáneos cómo: JRJ, Antonio Machado y Unamuno. También le incide el modernismo de Rubén Darío y el Romanticismo de Bécquer (destino trágico) y Rosalía de Castro. También le influyen numerosos autores del Siglo de Oro, como: Góngora con sus alusiones mitológicas // Lope de Vega y sus sonetos de amor // Cervantes con la “Gitanilla preciosa” // Calderón debido a los referentes bíblicos // La mística de San Juan de la Cruz y Santa Teresa // Garcilaso y la lírica Petrarquista // Cancioneros medievales //

Finalmente, es importante destacar el uso de las vanguardias en la obra lorquiana. Sus poemas se ven influenciados por las “Greguerías” de Ramón Gómez de la Serna. Además de ese juego lingüístico de la metáfora y el humorismo, destaca el cubismo debido a su relación con Dalí. También destaca el influjo del surrealismo, este se ve reflejado a partir de 1929 con “Poeta en NY”. Lo podemos ver en el onirismo, la irracionalidad, la escritura automática y el verso libre.

Poemarios

Canciones (1921-1924), publicado en 1927

  • Aproximación a la poesía pura de JRJ
  • Son breves con gran condensación lírica
  • Profundizan en el mundo de las canciones infantiles y lo combina con las vanguardias
  • Naturaleza musical, lleva a diversas voces líricas
  • Se inicia el tema con elementos trágicos

Obras: “El lagarto está llorando”, “Canción del jinete (1860)”, “Despedida”, “Suicidio”.

Poemas de Cante Jondo (1931)

  • Fue escrito 10 años antes, al calor del Primer Concurso de Cante Jondo que Lorca y Falla organizaron en 1922

Temas:

  • El amor y la muerte
  • La pena honda
  • Andalucía
  • El cante jondo

Lenguaje literario:

  • Lenguaje natural, breve, seco y sin adornos, como son las letras del cante jondo.
  • Personificaciones y vivificaciones
  • Metáforas vanguardistas

Métrica:

  • Escrito en los mismos años que Canciones, mantiene los recursos de ritmo y repetición
  • Estructura de canción:
    • Versos cortos con rima asonante
    • Poemas no demasiado largos
    • Estructura de estrofa con estribillo
    • Recursos de repetición

Poemas: “Baladilla de los tres ríos”, “Sorpresa”

Romancero Gitano (1922)

  • Tuvo un éxito inmediato
  • Es donde mejor confluyen la poesía tradicional y vanguardista
  • El género es el Romance: auna lo narrativo (narrador, personajes con diálogo, acción, espacio y tiempo) con lo lírico (transmite sentimientos, figuras retóricas)
  • Contenido gira entorno al mundo mítico gitano

Estructura:

  • 18 romances que se agrupan en cuatro series:
    • Del 1 al 7: personajes femeninos: La luna, Preciosa, Soledad Montoya
    • Del 8 al 10: los tres arcángeles: San Miguel (Granada), san Rafael (Córdoba), san Gabriel (Sevilla)
    • Del 11 al 15: personajes masculinos: Antoñito el Camborio, el Emplazado, La Guardia Civil
    • Del 16 al 18: personajes ajenos a la cultura andaluza: santa Olalla

Personajes:

  • Gitano se enfrenta a: el amor (frustración y muerte), la Guardia Civil, el destino trágico
  • Naturaleza y cosmos que participan en la acción como testigo, cómplices y adversarios.

Símbolos:

  • La Luna (muerte)
  • La Guardia Civil (opresión)
  • El gitano (héroe primitivo, la libertad)
  • Caballo (pasión y muerte)
  • Agua (estancada-muerte/fluyendo-vida)
  • Verde (muerte)

Obras: “Romance de la luna, luna”, “Romance Sonámbulo”, “Romance de la pena negra”, “Prendimiento de Antoñito, El camborio”, “Romance de la Guardia Civil Española”

Segunda Etapa de Lorca

  • Se asientan los rasgos vanguardistas (surrealismo)
  • Obras: “Poeta en NY”, “Diván del Tamarit” “Llanto por Ignacio Sánchez Mejías”, “Sonetos del amor oscuro”.

Poeta en Nueva York

  • Se compone entre 1929 y 1931, publica en 1940.
  • El libro recoge:
    • Crisis de identidad, afectiva, poética y capitalista.
    • Creación de una voz trágica: en el aspecto personal y social.
  • Métrica: verso libre, sin rima y similar a la prosa.
  • Temas: crítica al capitalismo deshumanizador y denuncia a la Iglesia Católica.
  • Lenguaje literal, símbolos: monedas (esclavitud y muerte), luna (muerte) y columnas de cieno (unión del cielo con la tierra).
  • Surrealismo: enumeraciones caóticas, imágenes visionarias e irracionalismo verbal.

Obras: Aurora, Nueva York (oficina y denuncia), Grito hacia Roma.

El Diván del Tamarit

  • Es un homenaje a los antiguos poetas árabes de Granada.
  • Son poemas homoeróticos sobre estrofas arabigo-andaluzas y persas.
  • Recoge la tradición erótica de la pena por amor imposible, la nostalgia (el amado no llega) el fracaso y la muerte.
  • 21 Poemas: Doce gacelas y Nueve Casidas.
  • Compuesto entre 1931/35 y se publica en 1940.

Obras: Casida de la mujer perdida, Casida de las palomas oscuras

Llanto por Ignacio Sánchez Mejías

  • Se aúnan, la poesía tradicional y mítica / poesía simbolista de imágenes irracionales

Obras:

  • La cogida y la muerte (une dos momentos de dos días diferentes), estribillo obsesivo: impacto
  • La sangre derramada, estribillo (rechazo a la muerte)
  • Cuerpo presente: empieza la aceptación, muerte=piedra, obliga al lector a enfrentarse a la muerte
  • Alma ausente: Reflexión sobre la muerte y eternidad literaria

Sonetos del Amor Oscuro

  • Compuesto en 1936, publicado en 1984
  • El título lo decidió Vicente Aleixandre
  • Primer poemario que se refiere a un tú lírico masculino
  • Influencias: sonetos de Shakespeare, Quevedo y Góngora, Garcilaso y San Juan de la Cruz

Obras: “Soneto de la dulce queja”, “El poeta le pide a su amado que le escriba” y “El poeta dice la verdad

Deja un comentario