12 Jun
Generación del 27
Fue un grupo de poetas que comenzaron su actividad literaria en España en los años 20. Su nombre se debe a las estrechas relaciones de amistad que mantuvieron entre sí, no en Madrid casi todos en Andalucía.
En la primera etapa se nota la presencia de tonos becquerianos junto a resabios posmodernistas y se deja influir por el influjo de las primeras vanguardias. Juan Ramón Jiménez (JR) les orienta hacia la poesía pura, siendo la metáfora un gran instrumento. Se les tacha de deshumanizados. Influjo de la lírica popular. El rasgo más notorio es saber fusionar lo nuevo con lo antiguo.
Poesía Pura
Se debe a JR ya que busca alcanzar la esencia de las cosas:
- Ausencia de todo lo narrativo.
- Poema autónomo y cerrado.
- Gusto por la palabra exacta.
- Exclamaciones e interrogaciones.
- Verso corto y la décima es la más usual.
Pedro Salinas
Jorge Guillén distribuye su obra en nueve libros y en tres etapas, la primera es Presagios, Seguro azar y Fábula y signo. Presagios trata del amor y de los que se oculta tras la realidad, influencias de Bécquer y JR. En Segundo azar se fusiona la tradición y la vanguardia e intensifica el tono juguetón en Fábula y signo.
Jorge Guillén
Poeta más singular del 27 por haber sido siempre fiel al ideal de la poesía pura, eludir la influencia surrealista y su visión optimista del universo. Cántico es su libro más importante y atiende a lo elemental y propone una imagen salvadora de la vida. Clamor es completamente opuesto a Cántico, se sumerge en el devenir histórico de nuestro tiempo. En Homenaje se añade el nombre-persona.
Luis Cernuda
El tema mayor de su obra es la oposición entre el mundo interior del artista y el mundo contingente, dos planos: la naturaleza que hace imposible la duración del amor y la sociedad que frustra cualquier tentativa de libertad personal.
Dámaso Alonso
Tras publicar sus libros de poesía guardó un prolongado silencio hasta el 44 donde aparece su obra más importante Hijos de la ira. A su primera etapa pertenecen Poemillas de ciudad, El viento y El verso donde dominan las formas breves, un lenguaje cerrado e imágenes descriptivas.
La Poesía Vanguardista
- Importancia de la imagen.
- Rechazo de lo sentimental.
- Yo del poeta.
- Empleo del humorismo.
- Predilección por las metáforas.
- Supresión de la rima.
- Disposición tipográfica de las palabras.
Gerardo Diego
Doble vertiente, tradicional y vanguardista.
Poesía Neopopular
- Preferencias por las formas tradicionales.
- Apariciones de paisajes.
- Muchas repeticiones.
- El estribillo es el eje central.
Gerardo Diego
Temas del amor, recuerdos e historia personal, música y espiritualidad.
Federico García Lorca
Poeta más universal, la honda genialidad la transmitió a todos mediante la poesía combinando elementos lúdicos de su infancia con algo trágico, a este influjo se le suma Bécquer, Garcilaso y JR. Dos épocas: la de juventud donde se incluyen Impresiones y paisajes y Libro de poemas, parece el intenso metamorfismo, el contraste entre la inocencia y el dolor, la vida y muerte. La de plenitud donde comienza con el Poema de cante jondo que se inscribe a la lírica neopopularista, recrea el ámbito andaluz, los temas sí, la muerte y el mundo gitano.
Rafael Alberti
Variedad de registros, alterna lenguaje popular y el culto, tono serio y melancólico con el alegre y los temas de su Andalucía natal con los del exilio.
Teatro Español de Posguerra: Realismo Social
Desde finales de los cuarenta hasta mediados de los cincuenta surge un teatro de carácter existencial. Sus autores más representativos son Antonio Buero Vallejo y Alfonso Sastre, ambos escritores van a encabezar una nueva tendencia teatral, la del realismo social.
El teatro del realismo social se caracteriza por su compromiso con la realidad de la sociedad española, de cuya situación quiere dar testimonio, desde una actitud crítica y política.
Antonio Buero Vallejo
Uno de los autores más importantes del teatro español de la segunda mitad del siglo XX. Con una concepción humanista del hombre y el compromiso político-social, Buero utiliza un lenguaje realista y simbólico para reflejar la tragedia del individuo y también la esperanza y el compromiso con lo ético. Su producción dramática se puede dividir en tres grupos:
- A) Buena parte de los temas de su teatro son de carácter metafísico y existencial, sobre el sentido de la vida, los valores morales del individuo… Destacan las obras: La fundación, uno de los grandes éxitos de Buero.
- B) Otros temas abordan la realidad política y social de la España de posguerra, bien ofreciendo una visión pesimista del vivir cotidiano, o bien denunciando la injusticia, la opresión y la falta de libertad: Historia de una escalera es un drama existencial protagonizado colectivamente por gente de la clase trabajadora y ambientado en una humilde escalera de vecinos. En El tragaluz, dramatiza las consecuencias de la Guerra Civil.
- C) En el grupo de obras de temática histórica, Buero reflexiona sobre hechos y personajes del pasado, contrastándolos con el presente. Alrededor de las biografías de personajes históricos como Goya o Larra, escribe Las Meninas.
Alfonso Sastre
Comienza escribiendo obras de contenido existencial y nihilista, pero pronto asume los postulados del realismo y reorienta su escritura dramática hacia los temas sociales, revolucionarios y de denuncia social. Para Sastre, la función del teatro es despertar la conciencia política del público y llevar la agitación a la vida española para transformarla. Su primera obra importante es Escuadra hacia la muerte, un drama de corte existencial sobre la culpabilidad que asalta a un grupo de soldados tras asesinar a su jefe. Otras obras destacadas de su producción son La mordaza; afronta la vida de una familia que es víctima del terror que ejerce un padre criminal.
Deja un comentario