16 Feb

Tema 7: Los géneros periodísticos en evolución

Funciones y carácterísticas básicas de los ‘cibergéneros’. Tipologías:


 Los géneros periodísticos no sufren una gran alteración al pasar de los formatos tradicionales a los multimedia, no hay una gran variación, como la noticia, la entrevista, la crónica, el reportaje, la opinión, etc; sin embargo, al mismo tiempo sí cambian porque evolucionan, introducen nuevos elementos que les generan una nueva forma narrativa en nuevos formatos y esto hace que algunos autores hablen de que sí existe una nueva clasificación de géneros digitales. / Los géneros son un código implícito de escritura y lectura entre el periodista y el lector que permite que ambos distingan ante qué tipo de artículo periodístico se encuentran, qué función cumple y qué ofrece.

Según su función, nos encontramos diferentes clasificaciones: -Informar. -Interpretar. -Opinar. / Si elegimos uno de estos tipos estamos eligiendo una intención comunicativa.
Puedo querer hacer una noticia inmediata, explicar en profundidad (reportaje) o transmitir una visión subjetiva a través de la opinión. Además de todo esto, en los cibergéneros también influye el multiformato y el multilenguaje que elegimos.

Cada vez tendemos más a los géneros enredados, como noticias reportajeadas, reportajes con crónicas o entrevistas informativas. +Los géneros tradicionales se dividen en: –

Informativos:

noticia (a veces la entrevista o el reportaje). –

Interpretativos:

crónica, entrevista y reportaje. –

Opinión

Editorial, columna, chiste, crítica. +Según Salaverría y Cores, existen los siguientes tipos de cibergéneros:

Géneros informativos

Noticia, infografía y datos en bruto. –

Géneros interpretativos

Reportaje y crónica. –

Géneros dialógicos

Entrevista, foro/Redes, charla/Redes, encuesta y weblog. –
Géneros argumentativos (opinión): el editorial, columna, el suelto, cartas al director, crítica y reséña, viñeta, defensor del lector y weblog.

Las fases de desarrollo de los géneros en la Red:


Aunque los géneros son los mismos, están evolucionando. Existen cuatro fases de evolución de los géneros: +Fase de repetición:
Es el nivel más básico. Se trata de una mera reproducción literal de los géneros y formatos textuales de los medios tradicionales en la Web. No incluyen elementos multimedia, ni interactivos, ni estructuras hipertextuales. Es difícil de encontrar hoy en día, pero aún hay algún ejemplo.

+Fase de enriquecimiento

Mantiene el canon formal del medio tradicional pero incorpora alguna de las posibilidades hipertextuales, multimedia o interactivas. Es decir, parte de un género y forma tradicional pero suma algún tipo de complejidad hipertextual.

+Fase de renovación

Ya no se trata de simples añadiduras de elementos, sino que supone la reconfiguración íntegra de un género anterior a partir de las posibilidades comunicativas del ciberespacio (hipertextualidad, multimedialidad e interacción). 

+Fase de innovación

Son géneros creados en y para Internet, que no existen en los medios tradicionales. Incorporan posibilidades comunicativas del ciberespacio, como los blogs, mensajes en redes sociales, mapas interactivos, enlaces transmedia, enlaces de micronavegación, etc.


Nuevas carácterísticas de los géneros periodísticos en los cibermedios: Los géneros se enriquecen con los tres elementos del ciberperiodismo: hipertextualidad, multimedialidad e interactividad. Los géneros periodísticos trasladados al contexto digital se encuentran en permanente experimentación con la combinación de estos tres elementos. / Analizamos los cambios en los géneros a partir de la observación real de la experimentación de los medios (formación permanente y autodidacta)
.

¿Cómo cambian?

+La noticia inmediata y en directo


Este es el fin último del periodismo:
Contar los hechos que ocurren de la manera más rápida posible.
La inmediatez en webs, redes, aplicaciones, alertas móviles, posicionamiento SEO, etc. La noticia requiere una actualización constante. Sin embargo, con estas carácterísticas la noticia tiene un peligro de descontextualización, es decir, la noticia inmediata genera un conocimiento descontextualizado y fragmentado; la audiencia elige el nivel de contextualización y esto influye en la agenda setting. Es decir, la noticia es la misma pero tiene unas nuevas carácterísticas informativas, lo que da lugar a una competencia informativa que requiere un mayor ingenio por parte de los medios.

+La crónica más visual


Es un relato cronológico relatado como testigo de observación, descripción, detalles, ambiente, colorido, etc. El periodista siempre se encuentra en el lugar de los hechos y siempre retrata un momento único.
La esencia de una crónica está en la relación entre el espacio-tiempo (un hecho que ocurre aquí y ahora) y en la presencia del periodista como testigo e intérprete de la realidad. La crónica mantiene estos elementos esenciales en los cibermedios, la diferencia es que con el avance de las tecnologías la crónica evoluciona y se enriquece.
Carácterísticas en el entorno digital: -Se presenta para diferentes soportes (texto, vídeo, sonido). -Se dividen sus tipos por temáticas: política, deportiva, de sucesos, de espectáculos, etc. -Adquiere protagonismo la audiencia con los cronistas-ciudadanos y sus crónicas particulares a través de los weblogs o cuaderno de bitácoras. 

Cronistas profesionales-periodistas

La crónica profesional profundiza en la parte interpretativa para que el lector pueda comprender y sentir lo que está en el lugar descrito. Se enriquece a pasos agigantados con las nuevas herramientas que generan nuevas formas de contar, nuevas narrativas.

+El reportaje que documenta, se lee, escucha y ve: el reportaje periodístico sigue siendo el género de los géneros interpretativos.

Como género periodístico tradicional:

Parte de un hecho noticioso o atemporal de interés general. -Aglutina a todos los demás. -Función profundamente interpretativa – futuro del periodismo profesional. -Trabajo profundo y sosegado. / En un reportaje un periodista busca las causas y explica las consecuencias para explicar una realidad compleja con diferentes perspectivas. Va de lo concreto a lo general (teoría de los círculos concéntricos). Además, requiere de lectores sosegados que buscan profundizar en una lectura ‘slow’.

El reportaje multimedia es el género que más elementos digitales puede aunar: -Una estructura compleja y completa de hipertexto con enlaces multimedia conformando una experiencia de nuevas narrativas en evolución. -Profundidad de una modelo en capas. -Gran futuro en Internet. / Lo que permanece de un buen reportaje es contar buenas historias; un enfoque original y profundo; y una narrativa atractiva adaptada a los soportes. / Tipos de reportajes:
Reportaje de actualidad, reportaje temático atemporal y monográfico; y dossier documental e histórico. / Partes del reportaje:
-Titular corto, concreto y que genero enganche o curiosidad. -Subtítulo o antetítulo que complementa al titular. -Estructura: los dos primeros párrafos siguen siendo los más relevantes  -Elementos digitales: enlaces, fotos, iconografía, vídeos, documentos, etc. -Apartados o secciones. / Elementos multimedia:
Hipertextualidad; multimedialidad; interactividad; ruptura del espacio y del tiempo; y adaptación por soportes.


+La entrevista ‘deconstruida’:


En los medios tradicionales tenemos dos tipos de entrevistas:
Reportajeada (se resumen las palabras del entrevistado con una redacción más literaria) y la entrevista pregunta-respuesta. / En Internet, hay autores que hablan de géneros dialógicos, como la entrevista, el foro, la charla y la encuesta. La entrevista sigue siendo la misma de siempre pero ahora entra en juego una nueva identidad debido a la interacción con el público. / Estas entrevistas deconstruidas se llaman así porque tienen una mezcla de elementos: formato de pregunta-respuesta; formato reportajeado; making-off; y vídeos o galerías de fotos del momento. Hay cuatro tipos de entrevistas en las que entrarían los subgéneros dialógicos:
-La entrevista convencional con vídeo o hipertexto. -La entrevista multimedia y ‘deconstruida’: con diferentes formatos y presentándola en fragmentos o apartados. -El making-off como contenido: contenido extra, especialmente en formato vídeo que recoja el ‘cómo se hizo’ la entrevista o la sesíón de fotos o los preparativos del encuentro. -La entrevista participada con la audiencia: chats, encuentros digitales, redes y encuestas.

+La opinión omnipresente e interactiva:


Expresan el punto de vista subjetivo de quien lo emite con una temática libre, un estilo más literario y con mayor libertad. Las nuevas tecnologías aumentan la opinión en redes, weblogs y prosumidores. Esto ha provocado un empeoramiento de la calidad de la opinión pública. / Los géneros argumentativos que permanecen son el editorial, la columna, el suelto, las cartas al director, la crítica y reséña, viñeta/tira cómica y el defensor del lector. / Pero también se producen cambios con los géneros argumentativos o subgéneros multimedia: el weblog, los videoblogs y los memes. Las redes aumentan las opiniones y generan un ‘fenómeno fan’ de la opinión y de los columnistas de opinión. No obstante, el aumento de espacio para la opinión no es sinónimo de calidad de opinión.

Los géneros en constante evolución:


Los géneros en los cibermedios viven una evolución constante, una mayor hibridación, en informativos, interpretativos, dialógicos y opinativos. Se desarrollan tres elementos que marcarán nuevas tendencias de futuro: –

Nuevas narrativas

Hipertextualidad y la multimedialidad. –

Nuevas herramientas

Programas y aplicaciones informáticas de vídeo, texto e infografía. –

Cambios en la interactividad

La audiencia amplia las formas de construir los relatos. / Esto provoca una cierta ansiedad profesional ante los cambios constantes; sin embargo, se debe mantener la tranquilidad porque la esencia de cada género permanece: dominar la función e intención comunicativa. Al final, esa ansiedad y esa tranquilidad nos permiten estar dispuestos para experimentar en nuevas narrativas.

Tema 8: Periodsimo de datos


Introducción:


El Periodismo de Datos ha adquirido en los últimos años una entidad propia como una especialidad dentro del periodismo. Ofrece investigaciones profundas en las que se unen dos elementos:
Bases de datos complejas, y potentes software que permiten descifrar esos datos, analizarlos e interpretarlos para que el periodista los convierta en un gran titular. / En la actualidad, se encuentra en una fase de desarrollo, aunque conlleva un alto coste. / Todo el periodismo se hace a partir de datos y cualquier cosa que hoy se diga del periodismo de datos no es definitiva.

¿Qué hay de nuevo, entonces? –

Casi todo se expresa con números. -En el ciberperiodismo tenemos capacidad para acceder a grandes cantidades de datos disponibles en la Red. -En el proceso de redacción los datos no se transforman, lo único que cambia es la transformación de lo abstracto hacia lo tangible y concreto. -El periodista de datos informa siempre de sus métodos de tal forma que otros periodistas podrían replicar el proceso y llegar a la misma conclusión.

Qué es y qué no es el periodismo de datos: El Periodismo de Datos y el periodista de datos es un término anglosajón. Los datos cuentan historias y revelan exclusivas periodísticas de gran interés para el lector y con importante repercusión social. En realidad, siempre ha habido periodismo de datos, pero es la tecnología y la aparición de Internet la que permite la especialización. / El proceso para recopilar datos podría resumirse de la siguiente manera: análisis-interpretación/reflejan una realidad/contamos una historia-titular. Todo esto es un ejercicio de transparencia democrática.
/ El periodismo de datos es periodismo de investigación, periodismo de precisión, periodismo en profundidad y Big Data.

Periodismo de precisión


Es el que utiliza los métodos de investigación social aplicados a la investigación periodística, es decir, utiliza una metodología académica.
Philip Meyer se considera el padre del periodismo de precisión, que es el origen del periodismo de datos. Este empezó el periodismo de precisión con un artículo que realizó en el que incluía encuestas a los participantes de una manifestación.

Big Data


Incluye las 3V:

-Volumen

La cantidad de datos que se producen y la posibilidad de guardarlos y aumentarlos.

-Velocidad

Hace referencia a todo el proceso: rapidez en el registro, captación, análisis de los datos, visualización y toma de decisiones.

-Variedad

Pueden existir documentos diversos, información que deba ser digitalizada, datos de geolocalización, archivos de voz e imágenes, etc. -Posteriormente, se han ido añadiendo otras V, como valor, veracidad, variabilidad, visualización o variabilidad.

EE.UU


es el país pionero en el periodismo de datos, creando la ley de la Libertad de Información en 1966.

Sin embargo, en España en los años 90 y 2000 no se contaba con periodismo de datos. La primera publicación se produce en El País por medio de Pedro Gómez y José Luis Dader. El desarrollo tecnológico del periodismo de datos se produce a partir de 2007.
La Ley de Transparencia está vigente en España desde 2014 y la calidad de nuestra ley se sitúa en el puesto 64 de los 100 países.

Experimentos y avances a través de la observación profesional: –


El periodismo de datos cada vez es más habitual. -Hay una fuente inagotable de creatividad, especialmente en la visualización. -Destaca ‘La pirámide invertida del periodismo de datos’ diseñada por Bradshaw para representar las diferentes fases del proceso de creación de piezas del periodismo de datos. 
Las carácterísticas comunes son: -Enfoques originales. -La visualización. -La narrativa multimedia: gráficos, hiperenlaces, imágenes, vídeos. -Creatividad: nuevas herramientas, nuevas estructuras, etc.


Tema 9: Periodismo Slow:


Desafíos y retos del periodista del futuro: lo emergente y lo invariable. -Tener clara la esencia del periodismo que no varía con la tecnología. -Hay que informar de manera profunda. Los medios ofrecen reclamos constantes.

Periodismo Slow frente al «torrente informativo«: periodismo sosegado, lento, sereno, profundo. Un estilo de vida: «movimiento lento o slow movement».

Caract. Del periodismo Slow


-Revalorización de la calidad periodística frente a la cantidad. -Promoción de la diversidad cultural y las relaciones de proximidad frente a la Universidad. -Apuesta por la reflexión en profundidad.

La esencia periodística permanece: -Dominar el criterio periodístico- -No seguir vértifo ante las nuevas tecnologías. -Cambiar la mentalidad: formación permanente, sin tecnofobía.

Tendencias:
Nuevas rutinas de trabajo. -Nuevos modelos de negocio. -Herramientas en contaste cambio.

Deja un comentario