10 Nov

La Lírica

La lírica es el género literario que expresa sentimientos, pensamientos y reflexiones íntimas. Su finalidad es producir belleza. El texto poético se caracteriza por:

Características de la Lírica

  • Función poética del lenguaje: El texto llama la atención por su construcción original, que lo distingue del uso normal.
  • Connotación: La palabra poética no se agota en un solo significado, sino que admite distintas sugerencias y sentidos que sólo pueden apreciarse en su contexto.
  • Pluri significación: Equivalente a la polisemia.
  • Ficcionalidad: Algunos autores hablan de imaginación, expresividad o artificio como valores literarios.

Vertientes de la Lírica

  • Lírica tradicional: Popular y generalmente anónima.
  • Lírica culta: Más elaborada y compleja, compuesta por un autor concreto.

Subgéneros Líricos

Formas Tradicionales

Tratan asuntos diversos, pero principalmente amorosos:

  • Canciones: jarchas, albas, albadas, serranillas y villancicos.
  • Romances líricos.

Formas Cultas

  • Himnos: Alabanza hacia alguien digno de elogio.
  • Oda: Poema de tono elevado con una reflexión del poeta.
  • Égloga: Composición poética en un marco idealizado.
  • Canción culta: Expresión de sentimientos como amor, dolor, etc.
  • Epístola: Preocupaciones, sentimientos y reflexiones en forma de canto poético.
  • Epigrama: De carácter burlesco-satírico.
  • Elegía: Expresión de tristeza y dolor ante la muerte de alguien.

Evolución de la Lírica

  1. Edad Media:
    • Siglos XI-XIII: Predominan las composiciones tradicionales que los juglares transmitían oralmente.
    • Siglo XV: Aparece una escuela trovadoresca que recopila poemas líricos de tono popular. También se desarrolla una lírica culta de carácter doctrinal y reflexiona sobre la vida y la muerte.
  2. Renacimiento: Durante los siglos XV y XVI, Italia será el foco principal de la lírica, introduciendo formas y temas nuevas como el soneto, la octava o la lira; y temas como el amor, la naturaleza, la mitología…
  3. Barroco: Durante el siglo XVII, los temas renacentistas reflejan progreso, seguridad y optimismo. En la lírica se reflejan dudas ante la fugacidad de la vida.
  4. Neoclasicismo: El siglo XVIII es considerado como el siglo más pragmático. Se enlazará con el siglo siguiente, la eclosión del romanticismo.
  5. Romanticismo: En el siglo XIX se da importancia a la búsqueda de la individualidad, la libertad, la rebeldía, etc. Su temática y formas métricas son:
    • El amor es idealizado y divino, pero destruye y deforma.
    • La naturaleza domina en los ambientes libres, agrestes y lúgubres.
    • La muerte no es la desaparición, sino el encuentro con otra realidad donde se alcanzan la libertad y el amor.
  6. Edad Contemporánea (siglo XX): Una de las características más importantes de esta época es la libertad creadora. Se empieza a emplear el verso libre (sin rima ni medida) y habrá una alteración de los esquemas métricos y las estrofas de la poesía tradicional y clásica. Se atiende a la cotidianización de la poesía introduciendo expresiones de la lengua cotidiana y temas que reflejan la vida en la ciudad.
    • Modernismo: Movimiento poético que contrarresta las influencias realistas-naturalistas. Afecta a todas las manifestaciones artísticas hasta la llegada de las vanguardias. El Parnasianismo y el Simbolismo, una lírica evocadora llena de cosmopolitismo y sensualidad. Se recuperan los versos largos (alejandrinos). En el estilo destaca el uso de vocablos que expresen belleza, exquisitez y elegancia.
    • Novecentismo: Periodo de transición que intenta volver a una poesía más auténtica y personal.
    • Vanguardismo: Se desarrolla en el periodo de entreguerras. El mundo de la experimentación y la reflexión sobre la búsqueda de una nueva realidad serán sus principales rasgos. El futurismo, el cubismo, el creacionismo y el surrealismo serán la manifestación de esa realidad.

El Género Dramático

El género dramático consiste en representar un hecho real o ficticio a través de la actuación y los diálogos de los personajes.

El Texto Teatral

Estructura Interna

  • Introducción
  • Nudo
  • Desenlace

Personajes

  • Protagonistas
  • Secundarios
  • Etc.

Estructura Externa

  • Actos: Partes en las que se divide la obra en un lugar y tiempo determinado.
  • Escenas: División dentro de cada acto. Coinciden con la entrada y salida de los personajes.
  • Cuadro: Parte del texto marcada por un cambio total de escenografía.

En el texto teatral aparecen las acotaciones del autor para que los actores sepan cómo representar el personaje.

Formas de Expresión

  1. Diálogo: Conversación entre dos personajes.
  2. Monólogo: Un solo personaje habla, expresando sus sentimientos y pasiones más ocultas.
  3. Aparte: Los personajes dicen algo que el resto de personajes en escena no escuchan.
  4. Coro: Personaje colectivo que puede:
    • Ser la conciencia o los recuerdos del personaje que habla.
    • Encarnar la figura de una especie de adivinador.
    • Servir de narrador o encarnar las reflexiones generales del autor.
    • Encarnar a una comunidad. Aparece sobre todo en las tragedias.

Otros Elementos del Género Dramático

  1. Director de escena: Dirige, organiza y coordina la puesta en escena.
  2. Puesta en escena: Representación del texto por actores y actrices.
  3. Escenografía: Aspectos externos que intervienen en la obra.

Subgéneros Dramáticos

Obras Extensas

  • Tragedia: Final sorprendente y desdichado. Tono elevado. El espectador experimenta la catarsis.
  • Comedia: Temas burlescos, ligeros y final feliz.
  • Drama: Se acerca más a la realidad del ser humano y a su vida.

Obras Breves

  • Auto sacramental: Temas religiosos y personajes simbólicos.
  • Paso: Personajes y argumento sencillos. Carácter humorístico.
  • Entremés: Pieza evolucionada del paso.
  • Sainete: Representa costumbres y hábitos populares.

Obras Musicales

  • Ópera: Obra cantada con predominio de asuntos trágicos.
  • Zarzuela: Alterna la parte cantada con intervenciones habladas. Temas de carácter popular.

Evolución del Género Teatral

  • Edad Media: Manifestaciones religiosas que representan escenas de la vida de Jesús. Aparecen las pasiones humanas, la crítica social, etc.
  • Siglos XVI y XVII: El gran siglo del teatro con figuras como Lope de Vega. Teatro de afán didáctico y moralizante que triunfa en Francia con Molière.
  • Siglo XVIII: Sigue el camino de Molière, volviendo a los orígenes clásicos y al afán moralizante.
  • Romanticismo: Libertad creativa sin precedentes. El amor, la fatalidad o los celos serán sus temas favoritos. El héroe romántico busca la libertad.
  • Siglo XX: Comedia burguesa, de carácter costumbrista, teatro cómico y teatro innovador con Valle Inclán y su esperpento. Tragedia rural de Lorca y teatro vanguardista, experimental o del absurdo.

Deja un comentario