08 Sep

Géneros Literarios

El Texto Literario

Importancia de la forma: Elementos inusuales como cultismos, palabras inusuales, extranjerismos y arcaísmos.

Efectos expresivos:

  • Escrito/culto
  • Colloquial/vulgar

Finalidad: Producir extrañeza, artificios.

Predominio de la función poética:

Acto de Comunicación

  • Creación duradera e inmutable.
  • Unilateral.
  • Un emisor / muchos receptores (iniciativa).
  • Desinteresado.
  • Naturaleza estética (no siempre).

Características

  • Carácter desinteresado.
  • Final previsto.
  • Artificios lingüísticos.
  • Polisemia.
  • Recursos literarios.
  • Figuras del pensamiento.

Según Jakobson:

  • Función poética + función representativa = épica
  • Función poética + función expresiva = lírica
  • Función poética + función conativa = dramática

Lírica

La importancia del autor en la obra y la necesidad de este de ser escuchado y comprendido a través de su trabajo. Función expresiva.

  • Oda
  • Elegía
  • Égloga
  • Sátira

Narrativa (Épica)

Frente al protagonismo del autor en la lírica, la épica requiere la observación de los acontecimientos que le rodean.

Prosa:

  • Cuento
  • Novela
  • Leyendas
  • Relatos

Verso:

  • Epopeya
  • Romance
  • Cantares de gesta

Drama (Dramática)

Supone la creación de unos personajes caracterizados de una forma determinada y la existencia de diálogo entre ellos con la posibilidad de introducir un personaje externo, el narrador, que sitúa al lector dentro del contexto de la obra.

Géneros Literarios No Poéticos

La Oratoria

Monólogo que se expone en público, que tiene un propósito determinado: instrumento de convencer:

  • Religiosa: dogmática, moral, panegírica.
  • Profana: política, forense, académica.

La Historia

Recoge narraciones de hechos históricos sin tener obligatoriamente connotaciones reseñables (a diferencia del género épico).

Según la extensión:

  • Local
  • Regional
  • Nacional
  • Universal

Según la presentación:

  • Crónicas
  • Anales
  • (Auto)biografías
  • Memorias

La Didáctica

  • Fábula
  • Epístola
  • Ensayo

Variedades Lingüísticas

El código de la lengua no es homogéneo para todos sus hablantes: factores como la situación de comunicación, el nivel sociocultural o la procedencia territorial condicionan diferentes variedades de uso. Nadie es “monolingüe”.

Variedad lingüística: Conjunto de rasgos lingüísticos usados por una comunidad y condicionados por distintos factores.

  • Diatópicas: El lugar.
  • Diacrónicas: La edad / época.
  • Diastráticas: El grupo social.
    • Idiolecto: Forma característica de hablar de una persona.
    • Sociolecto: Código particular de un grupo social.
  • Diafásicas: La situación / registro formal, coloquial (conjunto de características lingüísticas ligadas a situaciones de comunicación del ámbito cotidiano. Prevalece la oralidad y la informalidad).

Variedades Geográficas Diatópicas (Dialectos)

Son los usos lingüísticos que se emplean en un determinado territorio. En español, los dialectos meridionales presentan rasgos lingüísticos diferenciados de las variedades regionales septentrionales: por ejemplo, la curva entonacional, el seseo, la aspiración de /s/ o el uso de un léxico propio de cada zona geográfica.

Variedades Diastráticas o Niveles de la Lengua

Varían según el grado de instrucción del hablante o su estima hacia el idioma.

  1. Culto o Estándar: Variedad social que se caracteriza por el uso de recursos lingüísticos diversos y elaborados.
    • Corrección (norma): todos los niveles (fonético, sintáctico, léxico).
    • Riqueza léxica: abarca a las ciencias o a la cultura en todos sus ámbitos.
    • Capacidad de abstracción: sirve para expresar con mayor precisión conceptos abstractos.
    • Tradición literaria: recoge el peso de la tradición literaria.
    • Apropiado para todo tipo de actividades intelectuales.
  2. Medio o popular: Variedad con un grado medio de conocimiento del idioma, vida cotidiana.
  3. Vulgar: Variedad social definida por el escaso dominio de la lengua.
    • Se caracteriza por la alteración de la norma: vulgarismos o incorrecciones lingüísticas.

Idiolecto: Forma característica de hablar de una persona.

Sociolecto: Código particular de un grupo social.

Jergas

La edad y los diferentes grupos originan la aparición de estos lenguajes especializados que sirven para dar mayor cohesión a un grupo y para diferenciarlo de otro.

Jergas profesionales: Tecnicismos.

Argots

Son jergas marginales creadas para impedir su comprensión por parte de otros grupos sociales. A veces influyen en otros niveles de la lengua.

Estilos o Registros

Denominamos estilos o registros a aquellos conjuntos de diferencias en el código lingüístico que se relacionan con diferencias en la situación comunicativa. Hablar bien una lengua es saber utilizar el registro adecuado para cada situación comunicativa.

La Escritura Académica

La escritura académica es una investigación estructurada escrita por universitarios o eruditos para otros universitarios. Se produce en el ámbito universitario y científico (la academia).

Objetivos

  • Comunicar los resultados/descubrimientos para el avance de la ciencia (texto expositivo).
  • Convencer sobre la legitimidad e importancia del hallazgo (texto argumentativo).

Para lograr estos objetivos es imprescindible atenerse al uso de convenciones metodológicas y formales.

El objetivo de la escritura académica es la creación de conocimiento, mediante:

  1. La revisión de lo que ya se ha dicho sobre un tema.
  2. La aportación de nuevas perspectivas sobre dicho tema.

Características

  • Unidad temática.
  • Intertextualidad: citas y referencias.
  • Rigor.
  • Actitud objetiva.
  • Exhaustividad.
  • Precisión: argumentos claros y convincentes.
  • Convenciones metodológicas.

Tipos

  • Resumen (abstract).
  • Artículo de investigación: estructura.
  • Ensayo: presentación de un tema desde una interpretación personal con rigor argumentativo.
  • Monografía: investigación sobre un solo tema.
  • Proyecto de investigación: TFG, TFM, Tesis.
  • Reseña: texto que critica o comenta una obra literaria o científica.

Fases de la Investigación Intelectual

  1. Revisión del estado de la cuestión (documentación previa).
  2. Investigación (aportación personal, datos, enfoques nuevos).
  3. Comprobación (análisis y validación de las aportaciones).
  4. Síntesis.

Etapas de la Escritura Académica

  • Elección del tema apropiado.
  • Búsqueda, selección y lectura de fuentes.
  • Registro y organización de la información.
  • Confección de un índice prospectivo.
  • Escritura de la introducción.
  • Escritura del cuerpo del trabajo.
  • Escritura de la conclusión.
  • Revisión del borrador.

La Estructura del Trabajo de Investigación

Introducción

  • Definir el tema.
  • Revisión de trabajos previos.
  • Indicación del vacío de la investigación.
  • Presentación del objetivo y la aplicación en su caso.

Metodología

  • Identificación y descripción de la muestra.

Resultados

Discusión

  • Confirmación del logro del objetivo de la investigación.
  • Presentación del marco teórico y revisión de trabajos previos.

Conclusiones

  • Resumen de los resultados.
  • Conclusiones: implicaciones y recomendaciones.

Deja un comentario